Relevamiento clínico-epidemiológico de carcinoma renal en pacientes del servicio de oncología del hospital J. R. Vidal

Autores
Heitrich, Mauro Oscar
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Heitrich, Mauro Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El cáncer renal representa el tercer tumor urológico más frecuente. La incidencia anual se ha incrementado en los últimos años de forma notoria. Factores clínicos y ambientales se han relacionado con la etiología del carcinoma de células renales. Se reportan tres subtipos histológicos principales: el carcinoma de células claras (CRCC) (80-90%), el papilar (10-15%) y el cromófobo (4-5%). Su complicada biología tumoral exige nuevos abordajes terapéuticos y optimizaciones para su diagnóstico precoz. Objetivo: Determinar la incidencia por género de CCR en pacientes que concurren al servicio de oncología del Hospital Vidal de Corrientes y su estadificación al momento del diagnóstico. Materiales y Métodos: Investigación longitudinal descriptiva combinada (integración de aspectos epidemiológicos y clínicos) en relación a pacientes con CCR en Corrientes. Se incluyeron 27 pacientes que concurrieron al Servicio de Oncología del Hospital J. R. Vidal durante el periodo de enero de 2014 a agosto de 2016. El instrumento de recolección de datos fue una planilla con antecedentes relacionados a la enfermedad de los pacientes, clínica y características anatomo patológicas del tumor. Los estudios básicos se realizaron paralelamente involucrando inmunohistoquímica y westernblottings de factores determinantes de angiogénesis e hipoxia tumoral. Resultados: diagnóstico de carcinoma renal de células claras (96%) y túbulo papilar (4%), los mismos presentaron una edad promedio de 56 años al momento del diagnóstico, 13 mujeres y 14 hombres, de los cuales el 48% contaba con cobertura social en salud. Comorbilidades: 14 pacientes con diagnóstico de Hipertensión Arterial, 8 Diabetes mellitus tipo II, 4 infartos de miocardio previo y 2 dislipemia. Hábitos tóxicos: 8 pacientes con antecedentes de tabaquismo (29,6%), 10 pacientes con etilenolismo (37%), en los restantes no se notificaron hábitos tóxicos. Compromiso renal derecho: 16 pacientes, renal izquierdo: 12, ninguno bilateral. A la macroscopía el tamaño tumoral promedio fue de 5,95cm de diámetro, El TNM en los pacientes fue de 8 pacientes TNM 1, 16 pacientes TNM 3, 3 pacientes, TNM 4. Grado Nuclear de Fuhrman: 8 pacientes (estadío I), 12 (estadío II), 4 (estadío III), 3 (estadío IV). Conclusión: No se encontró una diferencia estadísticamente significativa en cuanto a la incidencia por genero hombre/mujer (1/1) respecto de la media nacional (2/1) de carcinoma renal. El tabaquismo, etilenolismo, diabetes, hipertensión arterial y dislipemia aparecen como factores de riesgo previos. Se pretende avanzar sobre identificación de nuevos factores de riesgo y pronósticos, así como en las características de la evolución de esta patología y tratamientos a nivel regional.
Materia
Carcinoma renal
Epidemiología
Factores de riesgo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52587

id RIUNNE_c85ad22b3f11811dd82784fec3c986e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52587
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Relevamiento clínico-epidemiológico de carcinoma renal en pacientes del servicio de oncología del hospital J. R. VidalHeitrich, Mauro OscarCarcinoma renalEpidemiologíaFactores de riesgoFil: Heitrich, Mauro Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El cáncer renal representa el tercer tumor urológico más frecuente. La incidencia anual se ha incrementado en los últimos años de forma notoria. Factores clínicos y ambientales se han relacionado con la etiología del carcinoma de células renales. Se reportan tres subtipos histológicos principales: el carcinoma de células claras (CRCC) (80-90%), el papilar (10-15%) y el cromófobo (4-5%). Su complicada biología tumoral exige nuevos abordajes terapéuticos y optimizaciones para su diagnóstico precoz. Objetivo: Determinar la incidencia por género de CCR en pacientes que concurren al servicio de oncología del Hospital Vidal de Corrientes y su estadificación al momento del diagnóstico. Materiales y Métodos: Investigación longitudinal descriptiva combinada (integración de aspectos epidemiológicos y clínicos) en relación a pacientes con CCR en Corrientes. Se incluyeron 27 pacientes que concurrieron al Servicio de Oncología del Hospital J. R. Vidal durante el periodo de enero de 2014 a agosto de 2016. El instrumento de recolección de datos fue una planilla con antecedentes relacionados a la enfermedad de los pacientes, clínica y características anatomo patológicas del tumor. Los estudios básicos se realizaron paralelamente involucrando inmunohistoquímica y westernblottings de factores determinantes de angiogénesis e hipoxia tumoral. Resultados: diagnóstico de carcinoma renal de células claras (96%) y túbulo papilar (4%), los mismos presentaron una edad promedio de 56 años al momento del diagnóstico, 13 mujeres y 14 hombres, de los cuales el 48% contaba con cobertura social en salud. Comorbilidades: 14 pacientes con diagnóstico de Hipertensión Arterial, 8 Diabetes mellitus tipo II, 4 infartos de miocardio previo y 2 dislipemia. Hábitos tóxicos: 8 pacientes con antecedentes de tabaquismo (29,6%), 10 pacientes con etilenolismo (37%), en los restantes no se notificaron hábitos tóxicos. Compromiso renal derecho: 16 pacientes, renal izquierdo: 12, ninguno bilateral. A la macroscopía el tamaño tumoral promedio fue de 5,95cm de diámetro, El TNM en los pacientes fue de 8 pacientes TNM 1, 16 pacientes TNM 3, 3 pacientes, TNM 4. Grado Nuclear de Fuhrman: 8 pacientes (estadío I), 12 (estadío II), 4 (estadío III), 3 (estadío IV). Conclusión: No se encontró una diferencia estadísticamente significativa en cuanto a la incidencia por genero hombre/mujer (1/1) respecto de la media nacional (2/1) de carcinoma renal. El tabaquismo, etilenolismo, diabetes, hipertensión arterial y dislipemia aparecen como factores de riesgo previos. Se pretende avanzar sobre identificación de nuevos factores de riesgo y pronósticos, así como en las características de la evolución de esta patología y tratamientos a nivel regional.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-2application/pdfHeitrich, Mauro Oscar, 2017. Relevamiento clínico-epidemiológico de carcinoma renal en pacientes del servicio de oncología del hospital J. R. Vidal. En: XX XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. En Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52587spaUNNE/Iniciación Tipo A/12I008/AR. Corrientes/Perfil metabólico y determinantes de progresión neoplásica en carcinoma renal humano a células claras : implementación de cultivos primarios para su estudio.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52587instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:24.428Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento clínico-epidemiológico de carcinoma renal en pacientes del servicio de oncología del hospital J. R. Vidal
title Relevamiento clínico-epidemiológico de carcinoma renal en pacientes del servicio de oncología del hospital J. R. Vidal
spellingShingle Relevamiento clínico-epidemiológico de carcinoma renal en pacientes del servicio de oncología del hospital J. R. Vidal
Heitrich, Mauro Oscar
Carcinoma renal
Epidemiología
Factores de riesgo
title_short Relevamiento clínico-epidemiológico de carcinoma renal en pacientes del servicio de oncología del hospital J. R. Vidal
title_full Relevamiento clínico-epidemiológico de carcinoma renal en pacientes del servicio de oncología del hospital J. R. Vidal
title_fullStr Relevamiento clínico-epidemiológico de carcinoma renal en pacientes del servicio de oncología del hospital J. R. Vidal
title_full_unstemmed Relevamiento clínico-epidemiológico de carcinoma renal en pacientes del servicio de oncología del hospital J. R. Vidal
title_sort Relevamiento clínico-epidemiológico de carcinoma renal en pacientes del servicio de oncología del hospital J. R. Vidal
dc.creator.none.fl_str_mv Heitrich, Mauro Oscar
author Heitrich, Mauro Oscar
author_facet Heitrich, Mauro Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Carcinoma renal
Epidemiología
Factores de riesgo
topic Carcinoma renal
Epidemiología
Factores de riesgo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Heitrich, Mauro Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El cáncer renal representa el tercer tumor urológico más frecuente. La incidencia anual se ha incrementado en los últimos años de forma notoria. Factores clínicos y ambientales se han relacionado con la etiología del carcinoma de células renales. Se reportan tres subtipos histológicos principales: el carcinoma de células claras (CRCC) (80-90%), el papilar (10-15%) y el cromófobo (4-5%). Su complicada biología tumoral exige nuevos abordajes terapéuticos y optimizaciones para su diagnóstico precoz. Objetivo: Determinar la incidencia por género de CCR en pacientes que concurren al servicio de oncología del Hospital Vidal de Corrientes y su estadificación al momento del diagnóstico. Materiales y Métodos: Investigación longitudinal descriptiva combinada (integración de aspectos epidemiológicos y clínicos) en relación a pacientes con CCR en Corrientes. Se incluyeron 27 pacientes que concurrieron al Servicio de Oncología del Hospital J. R. Vidal durante el periodo de enero de 2014 a agosto de 2016. El instrumento de recolección de datos fue una planilla con antecedentes relacionados a la enfermedad de los pacientes, clínica y características anatomo patológicas del tumor. Los estudios básicos se realizaron paralelamente involucrando inmunohistoquímica y westernblottings de factores determinantes de angiogénesis e hipoxia tumoral. Resultados: diagnóstico de carcinoma renal de células claras (96%) y túbulo papilar (4%), los mismos presentaron una edad promedio de 56 años al momento del diagnóstico, 13 mujeres y 14 hombres, de los cuales el 48% contaba con cobertura social en salud. Comorbilidades: 14 pacientes con diagnóstico de Hipertensión Arterial, 8 Diabetes mellitus tipo II, 4 infartos de miocardio previo y 2 dislipemia. Hábitos tóxicos: 8 pacientes con antecedentes de tabaquismo (29,6%), 10 pacientes con etilenolismo (37%), en los restantes no se notificaron hábitos tóxicos. Compromiso renal derecho: 16 pacientes, renal izquierdo: 12, ninguno bilateral. A la macroscopía el tamaño tumoral promedio fue de 5,95cm de diámetro, El TNM en los pacientes fue de 8 pacientes TNM 1, 16 pacientes TNM 3, 3 pacientes, TNM 4. Grado Nuclear de Fuhrman: 8 pacientes (estadío I), 12 (estadío II), 4 (estadío III), 3 (estadío IV). Conclusión: No se encontró una diferencia estadísticamente significativa en cuanto a la incidencia por genero hombre/mujer (1/1) respecto de la media nacional (2/1) de carcinoma renal. El tabaquismo, etilenolismo, diabetes, hipertensión arterial y dislipemia aparecen como factores de riesgo previos. Se pretende avanzar sobre identificación de nuevos factores de riesgo y pronósticos, así como en las características de la evolución de esta patología y tratamientos a nivel regional.
description Fil: Heitrich, Mauro Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Heitrich, Mauro Oscar, 2017. Relevamiento clínico-epidemiológico de carcinoma renal en pacientes del servicio de oncología del hospital J. R. Vidal. En: XX XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. En Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52587
identifier_str_mv Heitrich, Mauro Oscar, 2017. Relevamiento clínico-epidemiológico de carcinoma renal en pacientes del servicio de oncología del hospital J. R. Vidal. En: XX XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. En Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52587
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Iniciación Tipo A/12I008/AR. Corrientes/Perfil metabólico y determinantes de progresión neoplásica en carcinoma renal humano a células claras : implementación de cultivos primarios para su estudio.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-2
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145981216718848
score 12.712165