Propuesta de una nueva especie dentro del complejo de especies Fusarium fujikuroi asociada a pastos nativos de argentina: Fusarium varsavskyanum sp. nov.

Autores
Cendoya, Eugenia; Nichea, Maria Julia; Romero Donato, Cindy Johana; Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes; Palacios, Sofia Alejendra; Proctor, Robert; Ramirez, Maria Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los Humedales de Chaco constituyen uno de los tres biomas con mayor diversidad en Argentina. En trabajos previos se recolectaron pastos silvestres asintomáticos (Poaceae) para evaluar la presencia de Fusarium y la incidencia natural de micotoxinas. Aislados pertenecientes al complejo de especies F.fujikuroi fueron identificadas morfológica y molecularmente(utilizando los marcadores: factor de elongación 1-α, calmodulina, b-tubulina y RPB2).Como resultado de la comparación de las secuencias obtenidas con las de la base de datos NCBI, se identificó un grupo de cepas que formaban un clado monofilético que se diferenció del resto de especies del complejo de especies F. fujikuroi, proponiendo una nueva especie: F. varsavskyanum (MB 846905). Su nombre fue elegido en honor a la Dra. Edith Varsavsky. Esta nueva especie es similar morfológicamente a F. subglutinans. Las colonias de este taxón en medio agar papa glucosado son rosas violetas con micelio aéreo abundante. Cuando las colonias desarrollan en agar hojas de clavel pueden formar esporodoquios, los que son de color naranja. Presenta abundantes macroconidios (3-5 septos), mesoconidios y microconidios desarrollados a partir de en mono- y polifiálides, formando falsas cabezas y empalizadas ovoides o piriformes. No presenta clamidiosporas. Este aporte avala la hipótesis que pastos naturales, provenientes de ecosistemas con baja/nula actividad antropogénica, son un reservorio inadvertido de diversidad de especies de Fusarium.
Fil: Cendoya, Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Nichea, Maria Julia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Romero Donato, Cindy Johana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Palacios, Sofia Alejendra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Proctor, Robert. University of Illinois; Estados Unidos
Fil: Ramirez, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
San Fernando del Valle de Catamarca
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
POACEAS
ENDOFITOS
HUMEDALES
FUSARIUM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231116

id CONICETDig_4b9bcd7568246e1668377f8833164696
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231116
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Propuesta de una nueva especie dentro del complejo de especies Fusarium fujikuroi asociada a pastos nativos de argentina: Fusarium varsavskyanum sp. nov.Proposal for a new species within the Fusarium fujikuroi species complex associated with native grasses of Argentina: Fusarium varsavskyanum sp. nov.Cendoya, EugeniaNichea, Maria JuliaRomero Donato, Cindy JohanaZachetti, Vanessa Gimena LourdesPalacios, Sofia AlejendraProctor, RobertRamirez, Maria LauraPOACEASENDOFITOSHUMEDALESFUSARIUMhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Los Humedales de Chaco constituyen uno de los tres biomas con mayor diversidad en Argentina. En trabajos previos se recolectaron pastos silvestres asintomáticos (Poaceae) para evaluar la presencia de Fusarium y la incidencia natural de micotoxinas. Aislados pertenecientes al complejo de especies F.fujikuroi fueron identificadas morfológica y molecularmente(utilizando los marcadores: factor de elongación 1-α, calmodulina, b-tubulina y RPB2).Como resultado de la comparación de las secuencias obtenidas con las de la base de datos NCBI, se identificó un grupo de cepas que formaban un clado monofilético que se diferenció del resto de especies del complejo de especies F. fujikuroi, proponiendo una nueva especie: F. varsavskyanum (MB 846905). Su nombre fue elegido en honor a la Dra. Edith Varsavsky. Esta nueva especie es similar morfológicamente a F. subglutinans. Las colonias de este taxón en medio agar papa glucosado son rosas violetas con micelio aéreo abundante. Cuando las colonias desarrollan en agar hojas de clavel pueden formar esporodoquios, los que son de color naranja. Presenta abundantes macroconidios (3-5 septos), mesoconidios y microconidios desarrollados a partir de en mono- y polifiálides, formando falsas cabezas y empalizadas ovoides o piriformes. No presenta clamidiosporas. Este aporte avala la hipótesis que pastos naturales, provenientes de ecosistemas con baja/nula actividad antropogénica, son un reservorio inadvertido de diversidad de especies de Fusarium.Fil: Cendoya, Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Nichea, Maria Julia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Romero Donato, Cindy Johana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Palacios, Sofia Alejendra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Proctor, Robert. University of Illinois; Estados UnidosFil: Ramirez, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaXXXIX Jornadas Argentinas de BotánicaSan Fernando del Valle de CatamarcaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231116Propuesta de una nueva especie dentro del complejo de especies Fusarium fujikuroi asociada a pastos nativos de argentina: Fusarium varsavskyanum sp. nov.; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 151-1510373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/BOTANICA-58SUP.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231116instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:01.932CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de una nueva especie dentro del complejo de especies Fusarium fujikuroi asociada a pastos nativos de argentina: Fusarium varsavskyanum sp. nov.
Proposal for a new species within the Fusarium fujikuroi species complex associated with native grasses of Argentina: Fusarium varsavskyanum sp. nov.
title Propuesta de una nueva especie dentro del complejo de especies Fusarium fujikuroi asociada a pastos nativos de argentina: Fusarium varsavskyanum sp. nov.
spellingShingle Propuesta de una nueva especie dentro del complejo de especies Fusarium fujikuroi asociada a pastos nativos de argentina: Fusarium varsavskyanum sp. nov.
Cendoya, Eugenia
POACEAS
ENDOFITOS
HUMEDALES
FUSARIUM
title_short Propuesta de una nueva especie dentro del complejo de especies Fusarium fujikuroi asociada a pastos nativos de argentina: Fusarium varsavskyanum sp. nov.
title_full Propuesta de una nueva especie dentro del complejo de especies Fusarium fujikuroi asociada a pastos nativos de argentina: Fusarium varsavskyanum sp. nov.
title_fullStr Propuesta de una nueva especie dentro del complejo de especies Fusarium fujikuroi asociada a pastos nativos de argentina: Fusarium varsavskyanum sp. nov.
title_full_unstemmed Propuesta de una nueva especie dentro del complejo de especies Fusarium fujikuroi asociada a pastos nativos de argentina: Fusarium varsavskyanum sp. nov.
title_sort Propuesta de una nueva especie dentro del complejo de especies Fusarium fujikuroi asociada a pastos nativos de argentina: Fusarium varsavskyanum sp. nov.
dc.creator.none.fl_str_mv Cendoya, Eugenia
Nichea, Maria Julia
Romero Donato, Cindy Johana
Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes
Palacios, Sofia Alejendra
Proctor, Robert
Ramirez, Maria Laura
author Cendoya, Eugenia
author_facet Cendoya, Eugenia
Nichea, Maria Julia
Romero Donato, Cindy Johana
Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes
Palacios, Sofia Alejendra
Proctor, Robert
Ramirez, Maria Laura
author_role author
author2 Nichea, Maria Julia
Romero Donato, Cindy Johana
Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes
Palacios, Sofia Alejendra
Proctor, Robert
Ramirez, Maria Laura
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POACEAS
ENDOFITOS
HUMEDALES
FUSARIUM
topic POACEAS
ENDOFITOS
HUMEDALES
FUSARIUM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los Humedales de Chaco constituyen uno de los tres biomas con mayor diversidad en Argentina. En trabajos previos se recolectaron pastos silvestres asintomáticos (Poaceae) para evaluar la presencia de Fusarium y la incidencia natural de micotoxinas. Aislados pertenecientes al complejo de especies F.fujikuroi fueron identificadas morfológica y molecularmente(utilizando los marcadores: factor de elongación 1-α, calmodulina, b-tubulina y RPB2).Como resultado de la comparación de las secuencias obtenidas con las de la base de datos NCBI, se identificó un grupo de cepas que formaban un clado monofilético que se diferenció del resto de especies del complejo de especies F. fujikuroi, proponiendo una nueva especie: F. varsavskyanum (MB 846905). Su nombre fue elegido en honor a la Dra. Edith Varsavsky. Esta nueva especie es similar morfológicamente a F. subglutinans. Las colonias de este taxón en medio agar papa glucosado son rosas violetas con micelio aéreo abundante. Cuando las colonias desarrollan en agar hojas de clavel pueden formar esporodoquios, los que son de color naranja. Presenta abundantes macroconidios (3-5 septos), mesoconidios y microconidios desarrollados a partir de en mono- y polifiálides, formando falsas cabezas y empalizadas ovoides o piriformes. No presenta clamidiosporas. Este aporte avala la hipótesis que pastos naturales, provenientes de ecosistemas con baja/nula actividad antropogénica, son un reservorio inadvertido de diversidad de especies de Fusarium.
Fil: Cendoya, Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Nichea, Maria Julia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Romero Donato, Cindy Johana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Palacios, Sofia Alejendra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Proctor, Robert. University of Illinois; Estados Unidos
Fil: Ramirez, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
San Fernando del Valle de Catamarca
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description Los Humedales de Chaco constituyen uno de los tres biomas con mayor diversidad en Argentina. En trabajos previos se recolectaron pastos silvestres asintomáticos (Poaceae) para evaluar la presencia de Fusarium y la incidencia natural de micotoxinas. Aislados pertenecientes al complejo de especies F.fujikuroi fueron identificadas morfológica y molecularmente(utilizando los marcadores: factor de elongación 1-α, calmodulina, b-tubulina y RPB2).Como resultado de la comparación de las secuencias obtenidas con las de la base de datos NCBI, se identificó un grupo de cepas que formaban un clado monofilético que se diferenció del resto de especies del complejo de especies F. fujikuroi, proponiendo una nueva especie: F. varsavskyanum (MB 846905). Su nombre fue elegido en honor a la Dra. Edith Varsavsky. Esta nueva especie es similar morfológicamente a F. subglutinans. Las colonias de este taxón en medio agar papa glucosado son rosas violetas con micelio aéreo abundante. Cuando las colonias desarrollan en agar hojas de clavel pueden formar esporodoquios, los que son de color naranja. Presenta abundantes macroconidios (3-5 septos), mesoconidios y microconidios desarrollados a partir de en mono- y polifiálides, formando falsas cabezas y empalizadas ovoides o piriformes. No presenta clamidiosporas. Este aporte avala la hipótesis que pastos naturales, provenientes de ecosistemas con baja/nula actividad antropogénica, son un reservorio inadvertido de diversidad de especies de Fusarium.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231116
Propuesta de una nueva especie dentro del complejo de especies Fusarium fujikuroi asociada a pastos nativos de argentina: Fusarium varsavskyanum sp. nov.; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 151-151
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231116
identifier_str_mv Propuesta de una nueva especie dentro del complejo de especies Fusarium fujikuroi asociada a pastos nativos de argentina: Fusarium varsavskyanum sp. nov.; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 151-151
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/BOTANICA-58SUP.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269938871435264
score 13.13397