Bienes públicos globales
- Autores
- Bertomeu, Maria Julia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la pandemia de la Covid-19, ha resonado con fuerza la consigna de que las vacunas debían ser consideradas un «bien público global». Es importante reparar en el uso de un concepto como el de «bien público», y en este caso «global» puesto que, en los tiempos que corren, no goza de especiales simpatías. Para las derechas, obviamente, incluso cuando buena parte de las privatizaciones que las mismas promueven invocan un supuesto «interés público». Pero tampoco goza de grandes adhesiones entre una buena parte de la izquierda que a veces suele identificar los «bienes públicos» con el manejo discrecional y depredatorio de los bienes por parte de los estados capitalistas, prefiriendo bregar (y luchar) así por recuperar unos bienes comunes locales, regionales y globales, democráticamente administrados. ¿Es posible recuperar una idea de «bienes públicos globales» que no esté lastrada por un manejo discrecional por parte de estados o de comunidades económicas dominantes a escala mundial, de organismos internacionales como la OMC, el BM o el FMI que imponen las reglas y normativas en favor de los beneficios privados del norte global en nombre del supuesto desarrollo, la filantropía e incluso la magnanimidad? Es también fundamental preguntarse qué sentido tiene hoy que la salud, las medicinas y las vacunas sean consideradas «bienes públicos globales» en un escenario donde las normas del comercio internacional imponen la apropiación privada de bienes intangibles, como el conocimiento, que son los insumos necesarios para la posterior fabricación de medicinas y vacunas. En definitiva, ¿cómo evitar que el concepto de «bienes públicos globales» sea una nueva estrategia de dominación por parte de los dueños de los medios de producción, ora material ora simbólica?.
Fil: Bertomeu, Maria Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
bienes públicos
OMC
vacunas
capitalismo
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247517
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4b98eb18628dd1fceb71b7561cc1df6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247517 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Bienes públicos globalesBertomeu, Maria Juliabienes públicosOMCvacunascapitalismoCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Durante la pandemia de la Covid-19, ha resonado con fuerza la consigna de que las vacunas debían ser consideradas un «bien público global». Es importante reparar en el uso de un concepto como el de «bien público», y en este caso «global» puesto que, en los tiempos que corren, no goza de especiales simpatías. Para las derechas, obviamente, incluso cuando buena parte de las privatizaciones que las mismas promueven invocan un supuesto «interés público». Pero tampoco goza de grandes adhesiones entre una buena parte de la izquierda que a veces suele identificar los «bienes públicos» con el manejo discrecional y depredatorio de los bienes por parte de los estados capitalistas, prefiriendo bregar (y luchar) así por recuperar unos bienes comunes locales, regionales y globales, democráticamente administrados. ¿Es posible recuperar una idea de «bienes públicos globales» que no esté lastrada por un manejo discrecional por parte de estados o de comunidades económicas dominantes a escala mundial, de organismos internacionales como la OMC, el BM o el FMI que imponen las reglas y normativas en favor de los beneficios privados del norte global en nombre del supuesto desarrollo, la filantropía e incluso la magnanimidad? Es también fundamental preguntarse qué sentido tiene hoy que la salud, las medicinas y las vacunas sean consideradas «bienes públicos globales» en un escenario donde las normas del comercio internacional imponen la apropiación privada de bienes intangibles, como el conocimiento, que son los insumos necesarios para la posterior fabricación de medicinas y vacunas. En definitiva, ¿cómo evitar que el concepto de «bienes públicos globales» sea una nueva estrategia de dominación por parte de los dueños de los medios de producción, ora material ora simbólica?.Fil: Bertomeu, Maria Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaBellaterraLain, Bru2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247517Bertomeu, Maria Julia; Bienes públicos globales; Bellaterra; 2023; 179-1929788419160584CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bellaterra.coop/images/Archivos/978-84-19160-67-6.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247517instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:51.09CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bienes públicos globales |
title |
Bienes públicos globales |
spellingShingle |
Bienes públicos globales Bertomeu, Maria Julia bienes públicos OMC vacunas capitalismo COVID-19 |
title_short |
Bienes públicos globales |
title_full |
Bienes públicos globales |
title_fullStr |
Bienes públicos globales |
title_full_unstemmed |
Bienes públicos globales |
title_sort |
Bienes públicos globales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertomeu, Maria Julia |
author |
Bertomeu, Maria Julia |
author_facet |
Bertomeu, Maria Julia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lain, Bru |
dc.subject.none.fl_str_mv |
bienes públicos OMC vacunas capitalismo COVID-19 |
topic |
bienes públicos OMC vacunas capitalismo COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la pandemia de la Covid-19, ha resonado con fuerza la consigna de que las vacunas debían ser consideradas un «bien público global». Es importante reparar en el uso de un concepto como el de «bien público», y en este caso «global» puesto que, en los tiempos que corren, no goza de especiales simpatías. Para las derechas, obviamente, incluso cuando buena parte de las privatizaciones que las mismas promueven invocan un supuesto «interés público». Pero tampoco goza de grandes adhesiones entre una buena parte de la izquierda que a veces suele identificar los «bienes públicos» con el manejo discrecional y depredatorio de los bienes por parte de los estados capitalistas, prefiriendo bregar (y luchar) así por recuperar unos bienes comunes locales, regionales y globales, democráticamente administrados. ¿Es posible recuperar una idea de «bienes públicos globales» que no esté lastrada por un manejo discrecional por parte de estados o de comunidades económicas dominantes a escala mundial, de organismos internacionales como la OMC, el BM o el FMI que imponen las reglas y normativas en favor de los beneficios privados del norte global en nombre del supuesto desarrollo, la filantropía e incluso la magnanimidad? Es también fundamental preguntarse qué sentido tiene hoy que la salud, las medicinas y las vacunas sean consideradas «bienes públicos globales» en un escenario donde las normas del comercio internacional imponen la apropiación privada de bienes intangibles, como el conocimiento, que son los insumos necesarios para la posterior fabricación de medicinas y vacunas. En definitiva, ¿cómo evitar que el concepto de «bienes públicos globales» sea una nueva estrategia de dominación por parte de los dueños de los medios de producción, ora material ora simbólica?. Fil: Bertomeu, Maria Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Durante la pandemia de la Covid-19, ha resonado con fuerza la consigna de que las vacunas debían ser consideradas un «bien público global». Es importante reparar en el uso de un concepto como el de «bien público», y en este caso «global» puesto que, en los tiempos que corren, no goza de especiales simpatías. Para las derechas, obviamente, incluso cuando buena parte de las privatizaciones que las mismas promueven invocan un supuesto «interés público». Pero tampoco goza de grandes adhesiones entre una buena parte de la izquierda que a veces suele identificar los «bienes públicos» con el manejo discrecional y depredatorio de los bienes por parte de los estados capitalistas, prefiriendo bregar (y luchar) así por recuperar unos bienes comunes locales, regionales y globales, democráticamente administrados. ¿Es posible recuperar una idea de «bienes públicos globales» que no esté lastrada por un manejo discrecional por parte de estados o de comunidades económicas dominantes a escala mundial, de organismos internacionales como la OMC, el BM o el FMI que imponen las reglas y normativas en favor de los beneficios privados del norte global en nombre del supuesto desarrollo, la filantropía e incluso la magnanimidad? Es también fundamental preguntarse qué sentido tiene hoy que la salud, las medicinas y las vacunas sean consideradas «bienes públicos globales» en un escenario donde las normas del comercio internacional imponen la apropiación privada de bienes intangibles, como el conocimiento, que son los insumos necesarios para la posterior fabricación de medicinas y vacunas. En definitiva, ¿cómo evitar que el concepto de «bienes públicos globales» sea una nueva estrategia de dominación por parte de los dueños de los medios de producción, ora material ora simbólica?. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247517 Bertomeu, Maria Julia; Bienes públicos globales; Bellaterra; 2023; 179-192 9788419160584 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247517 |
identifier_str_mv |
Bertomeu, Maria Julia; Bienes públicos globales; Bellaterra; 2023; 179-192 9788419160584 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bellaterra.coop/images/Archivos/978-84-19160-67-6.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Bellaterra |
publisher.none.fl_str_mv |
Bellaterra |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269120656048128 |
score |
13.13397 |