Populismo y plurinacionalidad: Notas de un encuentro en Bolivia y Ecuador

Autores
Quiroga, Maria Virginia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La emergencia y consolidación de nuevos gobiernos que tomaron distancia del modelo neoliberal, en América Latina del siglo XXI, reactualizó el debate en torno a la tradición nacional-popular en la región. En ese marco recobraron protagonismo dos polémicas centrales concernientes a la teoría del populismo: la problematización de la diversidad/pluralidad contenida en las nociones de pueblo y nación, y el vínculo entre populismo e instituciones. El presente artículo se aproxima a dichas cuestiones a través del análisis de las experiencias políticas recientes de Bolivia y Ecuador. Las mismas expresan -de modo novedoso y complejo- la articulación entre populismo y plurinacionalidad. En primer lugar, argumentamos que se trata de una vinculación novedosa, ya que los primeros gobiernos de Evo Morales (2006-2009) y de Rafael Correa (2007-2009) recuperaron algunas lógicas que habían distinguido a los populismos clásicos pero problematizaron la supuesta homogeneidad del pueblo y la nación a través del reconocimiento constitucional de la plurinacionalidad del Estado. En segundo término, resulta una articulación compleja porque se asienta en un rediseño de la institucionalidad vigente, procurando alentar los procesos de inclusión y respeto a la diversidad. No obstante, esos intentos no permanecen exentos de roces y tensiones.
The emergence and consolidation of new governments that took distance from neoliberalism, in Latin America of 21st century, revived the debate over the national-popular tradition in the region. Therefore, two central issues related to populism theory won preeminence: the controversy about the diversity/plurality of the people and the nation, and the link between populism and institutions. This article presents an approach to these issues, through the analysis of the recent political experiences in Bolivia and Ecuador. We argue that they express –in a new and complex way- the articulation between populism and plurinationality. In the first place, it is an original articulation because the first governments of Evo Morales and Rafael Correa recovered some popular logics, which had distinguished the classic populism, but they questioned the homogeneous nature of the people and the nation through the constitutional recognition of the State´s plurinationality. Secondly, it is a complex articulation because it designs a new institutional order, which tend to promote inclusion and respect for diversity. Nevertheless, that process is not exempt of friction and tensions.
Fil: Quiroga, Maria Virginia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
POPULISMO
PLURINACIONALIDAD
INSTITUCIONES
MOVIMIENTOS SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179937

id CONICETDig_4b92760659fa1779887a91906541f6fd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179937
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Populismo y plurinacionalidad: Notas de un encuentro en Bolivia y EcuadorQuiroga, Maria VirginiaPOPULISMOPLURINACIONALIDADINSTITUCIONESMOVIMIENTOS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La emergencia y consolidación de nuevos gobiernos que tomaron distancia del modelo neoliberal, en América Latina del siglo XXI, reactualizó el debate en torno a la tradición nacional-popular en la región. En ese marco recobraron protagonismo dos polémicas centrales concernientes a la teoría del populismo: la problematización de la diversidad/pluralidad contenida en las nociones de pueblo y nación, y el vínculo entre populismo e instituciones. El presente artículo se aproxima a dichas cuestiones a través del análisis de las experiencias políticas recientes de Bolivia y Ecuador. Las mismas expresan -de modo novedoso y complejo- la articulación entre populismo y plurinacionalidad. En primer lugar, argumentamos que se trata de una vinculación novedosa, ya que los primeros gobiernos de Evo Morales (2006-2009) y de Rafael Correa (2007-2009) recuperaron algunas lógicas que habían distinguido a los populismos clásicos pero problematizaron la supuesta homogeneidad del pueblo y la nación a través del reconocimiento constitucional de la plurinacionalidad del Estado. En segundo término, resulta una articulación compleja porque se asienta en un rediseño de la institucionalidad vigente, procurando alentar los procesos de inclusión y respeto a la diversidad. No obstante, esos intentos no permanecen exentos de roces y tensiones.The emergence and consolidation of new governments that took distance from neoliberalism, in Latin America of 21st century, revived the debate over the national-popular tradition in the region. Therefore, two central issues related to populism theory won preeminence: the controversy about the diversity/plurality of the people and the nation, and the link between populism and institutions. This article presents an approach to these issues, through the analysis of the recent political experiences in Bolivia and Ecuador. We argue that they express –in a new and complex way- the articulation between populism and plurinationality. In the first place, it is an original articulation because the first governments of Evo Morales and Rafael Correa recovered some popular logics, which had distinguished the classic populism, but they questioned the homogeneous nature of the people and the nation through the constitutional recognition of the State´s plurinationality. Secondly, it is a complex articulation because it designs a new institutional order, which tend to promote inclusion and respect for diversity. Nevertheless, that process is not exempt of friction and tensions.Fil: Quiroga, Maria Virginia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179937Quiroga, Maria Virginia; Populismo y plurinacionalidad: Notas de un encuentro en Bolivia y Ecuador; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; 6-2016; 106-1212250-5369CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.wordpress.com/dossier/dossier-2-populismo-e-identidades-politicas-en-america-latina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179937instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:31.889CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Populismo y plurinacionalidad: Notas de un encuentro en Bolivia y Ecuador
title Populismo y plurinacionalidad: Notas de un encuentro en Bolivia y Ecuador
spellingShingle Populismo y plurinacionalidad: Notas de un encuentro en Bolivia y Ecuador
Quiroga, Maria Virginia
POPULISMO
PLURINACIONALIDAD
INSTITUCIONES
MOVIMIENTOS SOCIALES
title_short Populismo y plurinacionalidad: Notas de un encuentro en Bolivia y Ecuador
title_full Populismo y plurinacionalidad: Notas de un encuentro en Bolivia y Ecuador
title_fullStr Populismo y plurinacionalidad: Notas de un encuentro en Bolivia y Ecuador
title_full_unstemmed Populismo y plurinacionalidad: Notas de un encuentro en Bolivia y Ecuador
title_sort Populismo y plurinacionalidad: Notas de un encuentro en Bolivia y Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Maria Virginia
author Quiroga, Maria Virginia
author_facet Quiroga, Maria Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POPULISMO
PLURINACIONALIDAD
INSTITUCIONES
MOVIMIENTOS SOCIALES
topic POPULISMO
PLURINACIONALIDAD
INSTITUCIONES
MOVIMIENTOS SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La emergencia y consolidación de nuevos gobiernos que tomaron distancia del modelo neoliberal, en América Latina del siglo XXI, reactualizó el debate en torno a la tradición nacional-popular en la región. En ese marco recobraron protagonismo dos polémicas centrales concernientes a la teoría del populismo: la problematización de la diversidad/pluralidad contenida en las nociones de pueblo y nación, y el vínculo entre populismo e instituciones. El presente artículo se aproxima a dichas cuestiones a través del análisis de las experiencias políticas recientes de Bolivia y Ecuador. Las mismas expresan -de modo novedoso y complejo- la articulación entre populismo y plurinacionalidad. En primer lugar, argumentamos que se trata de una vinculación novedosa, ya que los primeros gobiernos de Evo Morales (2006-2009) y de Rafael Correa (2007-2009) recuperaron algunas lógicas que habían distinguido a los populismos clásicos pero problematizaron la supuesta homogeneidad del pueblo y la nación a través del reconocimiento constitucional de la plurinacionalidad del Estado. En segundo término, resulta una articulación compleja porque se asienta en un rediseño de la institucionalidad vigente, procurando alentar los procesos de inclusión y respeto a la diversidad. No obstante, esos intentos no permanecen exentos de roces y tensiones.
The emergence and consolidation of new governments that took distance from neoliberalism, in Latin America of 21st century, revived the debate over the national-popular tradition in the region. Therefore, two central issues related to populism theory won preeminence: the controversy about the diversity/plurality of the people and the nation, and the link between populism and institutions. This article presents an approach to these issues, through the analysis of the recent political experiences in Bolivia and Ecuador. We argue that they express –in a new and complex way- the articulation between populism and plurinationality. In the first place, it is an original articulation because the first governments of Evo Morales and Rafael Correa recovered some popular logics, which had distinguished the classic populism, but they questioned the homogeneous nature of the people and the nation through the constitutional recognition of the State´s plurinationality. Secondly, it is a complex articulation because it designs a new institutional order, which tend to promote inclusion and respect for diversity. Nevertheless, that process is not exempt of friction and tensions.
Fil: Quiroga, Maria Virginia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description La emergencia y consolidación de nuevos gobiernos que tomaron distancia del modelo neoliberal, en América Latina del siglo XXI, reactualizó el debate en torno a la tradición nacional-popular en la región. En ese marco recobraron protagonismo dos polémicas centrales concernientes a la teoría del populismo: la problematización de la diversidad/pluralidad contenida en las nociones de pueblo y nación, y el vínculo entre populismo e instituciones. El presente artículo se aproxima a dichas cuestiones a través del análisis de las experiencias políticas recientes de Bolivia y Ecuador. Las mismas expresan -de modo novedoso y complejo- la articulación entre populismo y plurinacionalidad. En primer lugar, argumentamos que se trata de una vinculación novedosa, ya que los primeros gobiernos de Evo Morales (2006-2009) y de Rafael Correa (2007-2009) recuperaron algunas lógicas que habían distinguido a los populismos clásicos pero problematizaron la supuesta homogeneidad del pueblo y la nación a través del reconocimiento constitucional de la plurinacionalidad del Estado. En segundo término, resulta una articulación compleja porque se asienta en un rediseño de la institucionalidad vigente, procurando alentar los procesos de inclusión y respeto a la diversidad. No obstante, esos intentos no permanecen exentos de roces y tensiones.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179937
Quiroga, Maria Virginia; Populismo y plurinacionalidad: Notas de un encuentro en Bolivia y Ecuador; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; 6-2016; 106-121
2250-5369
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179937
identifier_str_mv Quiroga, Maria Virginia; Populismo y plurinacionalidad: Notas de un encuentro en Bolivia y Ecuador; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; 6-2016; 106-121
2250-5369
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.wordpress.com/dossier/dossier-2-populismo-e-identidades-politicas-en-america-latina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269962598612992
score 13.13397