La plurinacionalidad vs proyectos coloniales: el proyecto indio en la construcción de un proyecto emancipatorio de los movimientos sociales argentinos
- Autores
- Calani, Alberto; Bermeo, Diego Fernando
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La diversidad cultural de los barrios de la ciudad de La Plata en la hoy llamada república Argentina, propone un debate sobre los proyectos de los movimientos sociales y como estos toman las experiencias y los procesos de estos grupos. Analizaremos los movimientos sociales del barrio Futuro y como estos toman los elementos teóricos y la experiencia de los migrantes bolivianos para pensar prácticas políticas. Centraremos en las referencias teóricas que fueron la base que construyeron el proyecto político que llevo al poder al indio Evo Morales Ayma; tomaremos centralmente las referencias teóricas de Mariátegui, Reinaga y Fanon. Es importante tener en cuenta, que estos autores, influenciaron a autores como Aníbal Quijano y Álvaro García Lineras entre otros. Centraremos la mirada en la propuesta descolonizadora del proyecto del Proceso de Cambio en Bolivia y como esta es tomada por los diversos movimientos sociales de los barrios de la ciudad, nos parece central a la hora pensar un proyecto que plantee una superación de la colonialidad del poder, tanto en la vida cotidiana como en la vida política de la sociedad. Por tanto, será central, analizar la construcción de la identidad Aimara, Quechua y otros pueblos y naciones que migraron del hoy estado plurinacional de Bolivia hacia la región; y como desde estas identidades se construye un proyecto basado en un proyecto anticapitalista, pluricultura, plurinacional y plurilingüe en la Argentina.
GT 63: Experiencias interdisciplinarias en el desarrollo e implementación de políticas públicas indígenas.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Identidad
Plurinacionalidad
Política
Movimientos sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134358
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b4fca6ba6ec8045abd084d221238c3fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134358 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La plurinacionalidad vs proyectos coloniales: el proyecto indio en la construcción de un proyecto emancipatorio de los movimientos sociales argentinosCalani, AlbertoBermeo, Diego FernandoAntropologíaIdentidadPlurinacionalidadPolíticaMovimientos socialesLa diversidad cultural de los barrios de la ciudad de La Plata en la hoy llamada república Argentina, propone un debate sobre los proyectos de los movimientos sociales y como estos toman las experiencias y los procesos de estos grupos. Analizaremos los movimientos sociales del barrio Futuro y como estos toman los elementos teóricos y la experiencia de los migrantes bolivianos para pensar prácticas políticas. Centraremos en las referencias teóricas que fueron la base que construyeron el proyecto político que llevo al poder al indio Evo Morales Ayma; tomaremos centralmente las referencias teóricas de Mariátegui, Reinaga y Fanon. Es importante tener en cuenta, que estos autores, influenciaron a autores como Aníbal Quijano y Álvaro García Lineras entre otros. Centraremos la mirada en la propuesta descolonizadora del proyecto del Proceso de Cambio en Bolivia y como esta es tomada por los diversos movimientos sociales de los barrios de la ciudad, nos parece central a la hora pensar un proyecto que plantee una superación de la colonialidad del poder, tanto en la vida cotidiana como en la vida política de la sociedad. Por tanto, será central, analizar la construcción de la identidad Aimara, Quechua y otros pueblos y naciones que migraron del hoy estado plurinacional de Bolivia hacia la región; y como desde estas identidades se construye un proyecto basado en un proyecto anticapitalista, pluricultura, plurinacional y plurilingüe en la Argentina.GT 63: Experiencias interdisciplinarias en el desarrollo e implementación de políticas públicas indígenas.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134358spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134358Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:54.532SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La plurinacionalidad vs proyectos coloniales: el proyecto indio en la construcción de un proyecto emancipatorio de los movimientos sociales argentinos |
title |
La plurinacionalidad vs proyectos coloniales: el proyecto indio en la construcción de un proyecto emancipatorio de los movimientos sociales argentinos |
spellingShingle |
La plurinacionalidad vs proyectos coloniales: el proyecto indio en la construcción de un proyecto emancipatorio de los movimientos sociales argentinos Calani, Alberto Antropología Identidad Plurinacionalidad Política Movimientos sociales |
title_short |
La plurinacionalidad vs proyectos coloniales: el proyecto indio en la construcción de un proyecto emancipatorio de los movimientos sociales argentinos |
title_full |
La plurinacionalidad vs proyectos coloniales: el proyecto indio en la construcción de un proyecto emancipatorio de los movimientos sociales argentinos |
title_fullStr |
La plurinacionalidad vs proyectos coloniales: el proyecto indio en la construcción de un proyecto emancipatorio de los movimientos sociales argentinos |
title_full_unstemmed |
La plurinacionalidad vs proyectos coloniales: el proyecto indio en la construcción de un proyecto emancipatorio de los movimientos sociales argentinos |
title_sort |
La plurinacionalidad vs proyectos coloniales: el proyecto indio en la construcción de un proyecto emancipatorio de los movimientos sociales argentinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calani, Alberto Bermeo, Diego Fernando |
author |
Calani, Alberto |
author_facet |
Calani, Alberto Bermeo, Diego Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Bermeo, Diego Fernando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Identidad Plurinacionalidad Política Movimientos sociales |
topic |
Antropología Identidad Plurinacionalidad Política Movimientos sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La diversidad cultural de los barrios de la ciudad de La Plata en la hoy llamada república Argentina, propone un debate sobre los proyectos de los movimientos sociales y como estos toman las experiencias y los procesos de estos grupos. Analizaremos los movimientos sociales del barrio Futuro y como estos toman los elementos teóricos y la experiencia de los migrantes bolivianos para pensar prácticas políticas. Centraremos en las referencias teóricas que fueron la base que construyeron el proyecto político que llevo al poder al indio Evo Morales Ayma; tomaremos centralmente las referencias teóricas de Mariátegui, Reinaga y Fanon. Es importante tener en cuenta, que estos autores, influenciaron a autores como Aníbal Quijano y Álvaro García Lineras entre otros. Centraremos la mirada en la propuesta descolonizadora del proyecto del Proceso de Cambio en Bolivia y como esta es tomada por los diversos movimientos sociales de los barrios de la ciudad, nos parece central a la hora pensar un proyecto que plantee una superación de la colonialidad del poder, tanto en la vida cotidiana como en la vida política de la sociedad. Por tanto, será central, analizar la construcción de la identidad Aimara, Quechua y otros pueblos y naciones que migraron del hoy estado plurinacional de Bolivia hacia la región; y como desde estas identidades se construye un proyecto basado en un proyecto anticapitalista, pluricultura, plurinacional y plurilingüe en la Argentina. GT 63: Experiencias interdisciplinarias en el desarrollo e implementación de políticas públicas indígenas. Universidad Nacional de La Plata |
description |
La diversidad cultural de los barrios de la ciudad de La Plata en la hoy llamada república Argentina, propone un debate sobre los proyectos de los movimientos sociales y como estos toman las experiencias y los procesos de estos grupos. Analizaremos los movimientos sociales del barrio Futuro y como estos toman los elementos teóricos y la experiencia de los migrantes bolivianos para pensar prácticas políticas. Centraremos en las referencias teóricas que fueron la base que construyeron el proyecto político que llevo al poder al indio Evo Morales Ayma; tomaremos centralmente las referencias teóricas de Mariátegui, Reinaga y Fanon. Es importante tener en cuenta, que estos autores, influenciaron a autores como Aníbal Quijano y Álvaro García Lineras entre otros. Centraremos la mirada en la propuesta descolonizadora del proyecto del Proceso de Cambio en Bolivia y como esta es tomada por los diversos movimientos sociales de los barrios de la ciudad, nos parece central a la hora pensar un proyecto que plantee una superación de la colonialidad del poder, tanto en la vida cotidiana como en la vida política de la sociedad. Por tanto, será central, analizar la construcción de la identidad Aimara, Quechua y otros pueblos y naciones que migraron del hoy estado plurinacional de Bolivia hacia la región; y como desde estas identidades se construye un proyecto basado en un proyecto anticapitalista, pluricultura, plurinacional y plurilingüe en la Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134358 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134358 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260560131915776 |
score |
13.13397 |