Pensando el horizonte plurinacional: Resistencias societales y política salvaje. Notas para una filosofía política boliviana

Autores
Britos Castro, Ana Victoria
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este escrito se enmarca dentro de una discusión en torno a una filosofía política latinoamericana, más específicamente boliviana, buscando construir una epistemología que tenga como centro la preocupación por las prácticas descolonizadoras de la historia reciente boliviana (años 2000) en clave crítica a la modernidad política colonial. ¿Cómo dar cuenta de un horizonte plurinacional en el marco de un Estado-nación moderno? ¿De qué modo construimos una sociedad que abigarrada dé cuenta de la heterogeneidad ocultada en la modernidad política colonial? Y en esta clave, ¿qué significa hacer política salvaje? Estos son algunos de los motores que impulsan, en laspáginas de este trabajo, al entramado filosófico político que intento poner en discusión. Mi hipótesis de trabajo recupera una mirada crítica desde los excesos y desbordes al orden de lo instituido, es decir, desde los sujetos políticos heterogéneos resistiendo en las luchas por su autodeterminación, por suspropios procesos de autogobierno y reconocimiento de sus estructuras de autoridad y, su reproducción de la vida. Mi intención es argumentar y sostener la posibilidad de que la política y la filosofía que de ella se desprende, se defina en función de las luchas sociales, mediante la defensa de los derechospolíticos de cada uno de los sujetos que intervienen en los conflictos. En este contexto, considero el horizonte plurinacional como una problematización, como un campo de disputa tanto de conceptos y categorías como de prácticas políticas que tensionan el carácter binario y reduccionista propio de la forma Estado-nación/sociedad civil moderna colonial, que puedo anticipar, no contiene lacomplejidad presente en un país multisocietal como el boliviano.
Este artigo faz parte de dicussão sobre uma filosofía política latino-americana, mais especificamente boliviana, buscando construir uma epistemologia que tenha como centro a preocupação pelas práticas descolonizadoras da história recenté da Bolivia (anos 2000) em uma chave crítica para a modernidade política colonial. Como explicar um horizonte plurinacional no âmbito de um estado-nação moderno? De que forma construímos uma sociedade que faz uma variada conta da heterogeneidade escondida na modernidade política colonial? E nesta chave, o que significa fazer políticas selvagens? Estes são alguns dos motores que impulsionam, nas páginas deste trabalho, o quadro filosófico político que tento colocar em discussão. A hipótese do meu trabalho recupera um aspecto crítico dos excessos e transbordos para a ordem dos instituídos, isto é, dos sujeitos políticos heterogêneos que resistem às lutas pela autodeterminação, para os seus próprios processos de autogoverno e reconhecimento das suas estruturas de autoridade e, sua reprodução da vida. Minha intenção é argumentar e sustentar a possibilidade de que a política e a filosofía que dela emergem, seja definida em termos de lutas sociais, defendendo os direitos políticos de cada uma das matérias envolvidas nos conflitos. Neste contexto, considero o horizonte plurinacional como uma problematização, como um campo de disputa de conceitos e categorias, bem como de práticas políticas que enfatizam o caráter binário e reducionista da sociedade civil colonial nacional / estatal / moderna, que eu posso antecipar, não contém a complexidade presente em um país multisocietais, como o boliviano.
Fil: Britos Castro, Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
Horizonte plurinacional
Intersubjetividad política
Movimientos societales
Política salvaje
Complementariedad geopolítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91462

id CONICETDig_d5d2447ee4647113371b269512a3b5ec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91462
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pensando el horizonte plurinacional: Resistencias societales y política salvaje. Notas para una filosofía política bolivianaPensando no horizonte plurinacional: Resistencias societais e políticas selvagens. Notas para uma filosofía política bolivianaBritos Castro, Ana VictoriaHorizonte plurinacionalIntersubjetividad políticaMovimientos societalesPolítica salvajeComplementariedad geopolíticahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este escrito se enmarca dentro de una discusión en torno a una filosofía política latinoamericana, más específicamente boliviana, buscando construir una epistemología que tenga como centro la preocupación por las prácticas descolonizadoras de la historia reciente boliviana (años 2000) en clave crítica a la modernidad política colonial. ¿Cómo dar cuenta de un horizonte plurinacional en el marco de un Estado-nación moderno? ¿De qué modo construimos una sociedad que abigarrada dé cuenta de la heterogeneidad ocultada en la modernidad política colonial? Y en esta clave, ¿qué significa hacer política salvaje? Estos son algunos de los motores que impulsan, en laspáginas de este trabajo, al entramado filosófico político que intento poner en discusión. Mi hipótesis de trabajo recupera una mirada crítica desde los excesos y desbordes al orden de lo instituido, es decir, desde los sujetos políticos heterogéneos resistiendo en las luchas por su autodeterminación, por suspropios procesos de autogobierno y reconocimiento de sus estructuras de autoridad y, su reproducción de la vida. Mi intención es argumentar y sostener la posibilidad de que la política y la filosofía que de ella se desprende, se defina en función de las luchas sociales, mediante la defensa de los derechospolíticos de cada uno de los sujetos que intervienen en los conflictos. En este contexto, considero el horizonte plurinacional como una problematización, como un campo de disputa tanto de conceptos y categorías como de prácticas políticas que tensionan el carácter binario y reduccionista propio de la forma Estado-nación/sociedad civil moderna colonial, que puedo anticipar, no contiene lacomplejidad presente en un país multisocietal como el boliviano.Este artigo faz parte de dicussão sobre uma filosofía política latino-americana, mais especificamente boliviana, buscando construir uma epistemologia que tenha como centro a preocupação pelas práticas descolonizadoras da história recenté da Bolivia (anos 2000) em uma chave crítica para a modernidade política colonial. Como explicar um horizonte plurinacional no âmbito de um estado-nação moderno? De que forma construímos uma sociedade que faz uma variada conta da heterogeneidade escondida na modernidade política colonial? E nesta chave, o que significa fazer políticas selvagens? Estes são alguns dos motores que impulsionam, nas páginas deste trabalho, o quadro filosófico político que tento colocar em discussão. A hipótese do meu trabalho recupera um aspecto crítico dos excessos e transbordos para a ordem dos instituídos, isto é, dos sujeitos políticos heterogêneos que resistem às lutas pela autodeterminação, para os seus próprios processos de autogoverno e reconhecimento das suas estruturas de autoridade e, sua reprodução da vida. Minha intenção é argumentar e sustentar a possibilidade de que a política e a filosofía que dela emergem, seja definida em termos de lutas sociais, defendendo os direitos políticos de cada uma das matérias envolvidas nos conflitos. Neste contexto, considero o horizonte plurinacional como uma problematização, como um campo de disputa de conceitos e categorias, bem como de práticas políticas que enfatizam o caráter binário e reducionista da sociedade civil colonial nacional / estatal / moderna, que eu posso antecipar, não contém a complexidade presente em um país multisocietais, como o boliviano.Fil: Britos Castro, Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidade Estadual de Mato Grosso do Sul2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91462Britos Castro, Ana Victoria; Pensando el horizonte plurinacional: Resistencias societales y política salvaje. Notas para una filosofía política boliviana; Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul; Revell Revista de Estudios Literários da UEMS; 1; 18; 5-2018; 196-2202179-4456CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicosonline.uems.br/index.php/REV/article/view/2371info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91462instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:50.498CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensando el horizonte plurinacional: Resistencias societales y política salvaje. Notas para una filosofía política boliviana
Pensando no horizonte plurinacional: Resistencias societais e políticas selvagens. Notas para uma filosofía política boliviana
title Pensando el horizonte plurinacional: Resistencias societales y política salvaje. Notas para una filosofía política boliviana
spellingShingle Pensando el horizonte plurinacional: Resistencias societales y política salvaje. Notas para una filosofía política boliviana
Britos Castro, Ana Victoria
Horizonte plurinacional
Intersubjetividad política
Movimientos societales
Política salvaje
Complementariedad geopolítica
title_short Pensando el horizonte plurinacional: Resistencias societales y política salvaje. Notas para una filosofía política boliviana
title_full Pensando el horizonte plurinacional: Resistencias societales y política salvaje. Notas para una filosofía política boliviana
title_fullStr Pensando el horizonte plurinacional: Resistencias societales y política salvaje. Notas para una filosofía política boliviana
title_full_unstemmed Pensando el horizonte plurinacional: Resistencias societales y política salvaje. Notas para una filosofía política boliviana
title_sort Pensando el horizonte plurinacional: Resistencias societales y política salvaje. Notas para una filosofía política boliviana
dc.creator.none.fl_str_mv Britos Castro, Ana Victoria
author Britos Castro, Ana Victoria
author_facet Britos Castro, Ana Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Horizonte plurinacional
Intersubjetividad política
Movimientos societales
Política salvaje
Complementariedad geopolítica
topic Horizonte plurinacional
Intersubjetividad política
Movimientos societales
Política salvaje
Complementariedad geopolítica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito se enmarca dentro de una discusión en torno a una filosofía política latinoamericana, más específicamente boliviana, buscando construir una epistemología que tenga como centro la preocupación por las prácticas descolonizadoras de la historia reciente boliviana (años 2000) en clave crítica a la modernidad política colonial. ¿Cómo dar cuenta de un horizonte plurinacional en el marco de un Estado-nación moderno? ¿De qué modo construimos una sociedad que abigarrada dé cuenta de la heterogeneidad ocultada en la modernidad política colonial? Y en esta clave, ¿qué significa hacer política salvaje? Estos son algunos de los motores que impulsan, en laspáginas de este trabajo, al entramado filosófico político que intento poner en discusión. Mi hipótesis de trabajo recupera una mirada crítica desde los excesos y desbordes al orden de lo instituido, es decir, desde los sujetos políticos heterogéneos resistiendo en las luchas por su autodeterminación, por suspropios procesos de autogobierno y reconocimiento de sus estructuras de autoridad y, su reproducción de la vida. Mi intención es argumentar y sostener la posibilidad de que la política y la filosofía que de ella se desprende, se defina en función de las luchas sociales, mediante la defensa de los derechospolíticos de cada uno de los sujetos que intervienen en los conflictos. En este contexto, considero el horizonte plurinacional como una problematización, como un campo de disputa tanto de conceptos y categorías como de prácticas políticas que tensionan el carácter binario y reduccionista propio de la forma Estado-nación/sociedad civil moderna colonial, que puedo anticipar, no contiene lacomplejidad presente en un país multisocietal como el boliviano.
Este artigo faz parte de dicussão sobre uma filosofía política latino-americana, mais especificamente boliviana, buscando construir uma epistemologia que tenha como centro a preocupação pelas práticas descolonizadoras da história recenté da Bolivia (anos 2000) em uma chave crítica para a modernidade política colonial. Como explicar um horizonte plurinacional no âmbito de um estado-nação moderno? De que forma construímos uma sociedade que faz uma variada conta da heterogeneidade escondida na modernidade política colonial? E nesta chave, o que significa fazer políticas selvagens? Estes são alguns dos motores que impulsionam, nas páginas deste trabalho, o quadro filosófico político que tento colocar em discussão. A hipótese do meu trabalho recupera um aspecto crítico dos excessos e transbordos para a ordem dos instituídos, isto é, dos sujeitos políticos heterogêneos que resistem às lutas pela autodeterminação, para os seus próprios processos de autogoverno e reconhecimento das suas estruturas de autoridade e, sua reprodução da vida. Minha intenção é argumentar e sustentar a possibilidade de que a política e a filosofía que dela emergem, seja definida em termos de lutas sociais, defendendo os direitos políticos de cada uma das matérias envolvidas nos conflitos. Neste contexto, considero o horizonte plurinacional como uma problematização, como um campo de disputa de conceitos e categorias, bem como de práticas políticas que enfatizam o caráter binário e reducionista da sociedade civil colonial nacional / estatal / moderna, que eu posso antecipar, não contém a complexidade presente em um país multisocietais, como o boliviano.
Fil: Britos Castro, Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description Este escrito se enmarca dentro de una discusión en torno a una filosofía política latinoamericana, más específicamente boliviana, buscando construir una epistemología que tenga como centro la preocupación por las prácticas descolonizadoras de la historia reciente boliviana (años 2000) en clave crítica a la modernidad política colonial. ¿Cómo dar cuenta de un horizonte plurinacional en el marco de un Estado-nación moderno? ¿De qué modo construimos una sociedad que abigarrada dé cuenta de la heterogeneidad ocultada en la modernidad política colonial? Y en esta clave, ¿qué significa hacer política salvaje? Estos son algunos de los motores que impulsan, en laspáginas de este trabajo, al entramado filosófico político que intento poner en discusión. Mi hipótesis de trabajo recupera una mirada crítica desde los excesos y desbordes al orden de lo instituido, es decir, desde los sujetos políticos heterogéneos resistiendo en las luchas por su autodeterminación, por suspropios procesos de autogobierno y reconocimiento de sus estructuras de autoridad y, su reproducción de la vida. Mi intención es argumentar y sostener la posibilidad de que la política y la filosofía que de ella se desprende, se defina en función de las luchas sociales, mediante la defensa de los derechospolíticos de cada uno de los sujetos que intervienen en los conflictos. En este contexto, considero el horizonte plurinacional como una problematización, como un campo de disputa tanto de conceptos y categorías como de prácticas políticas que tensionan el carácter binario y reduccionista propio de la forma Estado-nación/sociedad civil moderna colonial, que puedo anticipar, no contiene lacomplejidad presente en un país multisocietal como el boliviano.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91462
Britos Castro, Ana Victoria; Pensando el horizonte plurinacional: Resistencias societales y política salvaje. Notas para una filosofía política boliviana; Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul; Revell Revista de Estudios Literários da UEMS; 1; 18; 5-2018; 196-220
2179-4456
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91462
identifier_str_mv Britos Castro, Ana Victoria; Pensando el horizonte plurinacional: Resistencias societales y política salvaje. Notas para una filosofía política boliviana; Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul; Revell Revista de Estudios Literários da UEMS; 1; 18; 5-2018; 196-220
2179-4456
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicosonline.uems.br/index.php/REV/article/view/2371
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269369456918528
score 13.13397