Argumentos, justificaciones y explicaciones: una discusión teórica desde la perspectiva del discurso infantil
- Autores
- Raynaudo, Gabriela Maria; Migdalek, Maia Julieta; Santibáñez Yánez, Cristian; Ibañez, María Ileana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En teoría de la argumentación contemporánea (Walton, 2009) y la filosofía de la acción actual (Alvarez, 2010), existen diferentes conceptos relacionados al comportamiento de dar razones. Numerosos trabajos han abordado las características propias de conceptos tales como argumentación, justificación y explicación así como los aspectos más controversiales de dicha distinción (Salvador, 2014; Godden, 2015; Dufour, 2017). Distintos autores proponen que la diferencia entre argumento y explicación radica en que la explicación las razones que se dan para aclarar un hecho, un evento o una declaración no están puestas en duda, sino que se requieren sólo para efectos de se entienda por qué ha sucedido tal hecho o se ha comunicado tal declaración. Por su parte, en un argumento se expresan razones para efectos de defender (o atacar) una posición sobre cómo se da un hecho, evento o mantiene una opinión que, precisamente, está bajo duda o respecto de los que se ha avanzado una o varias opiniones divergentes (Arnoux, Di Stéfano & Pereira, 2004; Calsamiglia Blancafort & Tusón Valls, 2007; Pereira, 2005). Entre estos dos extremos, se encuentra la justificación, que en este trabajo abordaremos como la acción de un hablante de dar razones con el objeto de referir las motivaciones por las que se piensa un hecho que ha sido realizado por él o un tercero (Alvarez, 2016; Searle, 2001). Para lograr discernir qué tipo de actividad de dar razones se está dando (explicación, justificación, o argumento) en una situación particular, se hace necesario explicitar, o reconstruir cuando está implícito, el contexto discursivo que anima el enunciado o proposición esgrimida, con el objeto de observar si responde a una pregunta por las causas (explicaciones), una pregunta por los motivos (justificaciones), o una duda que comunica un punto de vista opuesto (argumentos). Sin embargo, estas distinciones se han basado, explícita o implícitamente, en el comportamiento adulto normal, por lo que ellas bien pueden revistarte a la luz de la manifestación del discurso infante.
Fil: Raynaudo, Gabriela Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Santibáñez Yánez, Cristian. Universidad Diego Portales; Chile
Fil: Ibañez, María Ileana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
San Luis
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento - Materia
-
Discurso infantil
Dar razones
Justificar
Argumentar
Explicar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211943
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eb14579d9a0e1167001c0c68ffff2a2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211943 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Argumentos, justificaciones y explicaciones: una discusión teórica desde la perspectiva del discurso infantilRaynaudo, Gabriela MariaMigdalek, Maia JulietaSantibáñez Yánez, CristianIbañez, María IleanaDiscurso infantilDar razonesJustificarArgumentarExplicarhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En teoría de la argumentación contemporánea (Walton, 2009) y la filosofía de la acción actual (Alvarez, 2010), existen diferentes conceptos relacionados al comportamiento de dar razones. Numerosos trabajos han abordado las características propias de conceptos tales como argumentación, justificación y explicación así como los aspectos más controversiales de dicha distinción (Salvador, 2014; Godden, 2015; Dufour, 2017). Distintos autores proponen que la diferencia entre argumento y explicación radica en que la explicación las razones que se dan para aclarar un hecho, un evento o una declaración no están puestas en duda, sino que se requieren sólo para efectos de se entienda por qué ha sucedido tal hecho o se ha comunicado tal declaración. Por su parte, en un argumento se expresan razones para efectos de defender (o atacar) una posición sobre cómo se da un hecho, evento o mantiene una opinión que, precisamente, está bajo duda o respecto de los que se ha avanzado una o varias opiniones divergentes (Arnoux, Di Stéfano & Pereira, 2004; Calsamiglia Blancafort & Tusón Valls, 2007; Pereira, 2005). Entre estos dos extremos, se encuentra la justificación, que en este trabajo abordaremos como la acción de un hablante de dar razones con el objeto de referir las motivaciones por las que se piensa un hecho que ha sido realizado por él o un tercero (Alvarez, 2016; Searle, 2001). Para lograr discernir qué tipo de actividad de dar razones se está dando (explicación, justificación, o argumento) en una situación particular, se hace necesario explicitar, o reconstruir cuando está implícito, el contexto discursivo que anima el enunciado o proposición esgrimida, con el objeto de observar si responde a una pregunta por las causas (explicaciones), una pregunta por los motivos (justificaciones), o una duda que comunica un punto de vista opuesto (argumentos). Sin embargo, estas distinciones se han basado, explícita o implícitamente, en el comportamiento adulto normal, por lo que ellas bien pueden revistarte a la luz de la manifestación del discurso infante.Fil: Raynaudo, Gabriela Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Santibáñez Yánez, Cristian. Universidad Diego Portales; ChileFil: Ibañez, María Ileana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaXVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoSan LuisArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoAsociación Argentina de Ciencias del Comportamiento2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211943Argumentos, justificaciones y explicaciones: una discusión teórica desde la perspectiva del discurso infantil; XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; San Luis; Argentina; 2017; 58-591852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/1674/Simposios_AACC%202017Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211943instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:06.318CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argumentos, justificaciones y explicaciones: una discusión teórica desde la perspectiva del discurso infantil |
title |
Argumentos, justificaciones y explicaciones: una discusión teórica desde la perspectiva del discurso infantil |
spellingShingle |
Argumentos, justificaciones y explicaciones: una discusión teórica desde la perspectiva del discurso infantil Raynaudo, Gabriela Maria Discurso infantil Dar razones Justificar Argumentar Explicar |
title_short |
Argumentos, justificaciones y explicaciones: una discusión teórica desde la perspectiva del discurso infantil |
title_full |
Argumentos, justificaciones y explicaciones: una discusión teórica desde la perspectiva del discurso infantil |
title_fullStr |
Argumentos, justificaciones y explicaciones: una discusión teórica desde la perspectiva del discurso infantil |
title_full_unstemmed |
Argumentos, justificaciones y explicaciones: una discusión teórica desde la perspectiva del discurso infantil |
title_sort |
Argumentos, justificaciones y explicaciones: una discusión teórica desde la perspectiva del discurso infantil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raynaudo, Gabriela Maria Migdalek, Maia Julieta Santibáñez Yánez, Cristian Ibañez, María Ileana |
author |
Raynaudo, Gabriela Maria |
author_facet |
Raynaudo, Gabriela Maria Migdalek, Maia Julieta Santibáñez Yánez, Cristian Ibañez, María Ileana |
author_role |
author |
author2 |
Migdalek, Maia Julieta Santibáñez Yánez, Cristian Ibañez, María Ileana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Discurso infantil Dar razones Justificar Argumentar Explicar |
topic |
Discurso infantil Dar razones Justificar Argumentar Explicar |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En teoría de la argumentación contemporánea (Walton, 2009) y la filosofía de la acción actual (Alvarez, 2010), existen diferentes conceptos relacionados al comportamiento de dar razones. Numerosos trabajos han abordado las características propias de conceptos tales como argumentación, justificación y explicación así como los aspectos más controversiales de dicha distinción (Salvador, 2014; Godden, 2015; Dufour, 2017). Distintos autores proponen que la diferencia entre argumento y explicación radica en que la explicación las razones que se dan para aclarar un hecho, un evento o una declaración no están puestas en duda, sino que se requieren sólo para efectos de se entienda por qué ha sucedido tal hecho o se ha comunicado tal declaración. Por su parte, en un argumento se expresan razones para efectos de defender (o atacar) una posición sobre cómo se da un hecho, evento o mantiene una opinión que, precisamente, está bajo duda o respecto de los que se ha avanzado una o varias opiniones divergentes (Arnoux, Di Stéfano & Pereira, 2004; Calsamiglia Blancafort & Tusón Valls, 2007; Pereira, 2005). Entre estos dos extremos, se encuentra la justificación, que en este trabajo abordaremos como la acción de un hablante de dar razones con el objeto de referir las motivaciones por las que se piensa un hecho que ha sido realizado por él o un tercero (Alvarez, 2016; Searle, 2001). Para lograr discernir qué tipo de actividad de dar razones se está dando (explicación, justificación, o argumento) en una situación particular, se hace necesario explicitar, o reconstruir cuando está implícito, el contexto discursivo que anima el enunciado o proposición esgrimida, con el objeto de observar si responde a una pregunta por las causas (explicaciones), una pregunta por los motivos (justificaciones), o una duda que comunica un punto de vista opuesto (argumentos). Sin embargo, estas distinciones se han basado, explícita o implícitamente, en el comportamiento adulto normal, por lo que ellas bien pueden revistarte a la luz de la manifestación del discurso infante. Fil: Raynaudo, Gabriela Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Santibáñez Yánez, Cristian. Universidad Diego Portales; Chile Fil: Ibañez, María Ileana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento San Luis Argentina Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento |
description |
En teoría de la argumentación contemporánea (Walton, 2009) y la filosofía de la acción actual (Alvarez, 2010), existen diferentes conceptos relacionados al comportamiento de dar razones. Numerosos trabajos han abordado las características propias de conceptos tales como argumentación, justificación y explicación así como los aspectos más controversiales de dicha distinción (Salvador, 2014; Godden, 2015; Dufour, 2017). Distintos autores proponen que la diferencia entre argumento y explicación radica en que la explicación las razones que se dan para aclarar un hecho, un evento o una declaración no están puestas en duda, sino que se requieren sólo para efectos de se entienda por qué ha sucedido tal hecho o se ha comunicado tal declaración. Por su parte, en un argumento se expresan razones para efectos de defender (o atacar) una posición sobre cómo se da un hecho, evento o mantiene una opinión que, precisamente, está bajo duda o respecto de los que se ha avanzado una o varias opiniones divergentes (Arnoux, Di Stéfano & Pereira, 2004; Calsamiglia Blancafort & Tusón Valls, 2007; Pereira, 2005). Entre estos dos extremos, se encuentra la justificación, que en este trabajo abordaremos como la acción de un hablante de dar razones con el objeto de referir las motivaciones por las que se piensa un hecho que ha sido realizado por él o un tercero (Alvarez, 2016; Searle, 2001). Para lograr discernir qué tipo de actividad de dar razones se está dando (explicación, justificación, o argumento) en una situación particular, se hace necesario explicitar, o reconstruir cuando está implícito, el contexto discursivo que anima el enunciado o proposición esgrimida, con el objeto de observar si responde a una pregunta por las causas (explicaciones), una pregunta por los motivos (justificaciones), o una duda que comunica un punto de vista opuesto (argumentos). Sin embargo, estas distinciones se han basado, explícita o implícitamente, en el comportamiento adulto normal, por lo que ellas bien pueden revistarte a la luz de la manifestación del discurso infante. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/211943 Argumentos, justificaciones y explicaciones: una discusión teórica desde la perspectiva del discurso infantil; XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; San Luis; Argentina; 2017; 58-59 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/211943 |
identifier_str_mv |
Argumentos, justificaciones y explicaciones: una discusión teórica desde la perspectiva del discurso infantil; XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; San Luis; Argentina; 2017; 58-59 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/1674/Simposios_AACC%202017 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614368569851904 |
score |
13.070432 |