Conservación de la biodiversidad en sistemas pastoriles: buenas prácticas para una ganadería sustentable de pastizal. Kit de extensión para las pampas y campos

Autores
Bilenca, David Norberto; Codesido, Mariano; Abba, Agustin Manuel; Agostini, Maria Gabriela; Corriale, Maria Jose; Gonzalez Fischer, Carlos Maria; Perez Carusi, Lorena Cynthia; Zufiaurre, Emmanuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este manual nos proponemos asistir a la gestión y toma de decisiones de manejo en sistemas pastoriles dominados por pastizales naturales, bajo la visión y el convencimiento de que es posible desarrollar una efectiva producción ganadera de manera estable, que es capaz de albergar y sostener al mismo tiempo su rica biodiversidad. Para ello, procedemos en primer lugar a describir aquellos aspectos de la estructura y el funcionamiento de los sistemas naturales que son modificados con la implantación de agroecosistemas, y los efectos que ello suele traer para la biodiversidad. Seguidamente, realizamos algunas consideraciones y propuestas de manejo que, a nuestro entender, logran alcanzar objetivos productivos y de conservación en estos sistemas. Finalmente, en una segunda parte de este manual, ofrecemos, a partir de una serie de fichas con "estudios de caso" realizadas por diversos expertos, un panorama sobre el estado de conservación de varias especies emblemáticas de la fauna de vertebrados (anfibios, aves y mamíferos) distribuidas por los ambientes que ocupan sistemas pastoriles de Argentina. Las acciones en pos de integrar la conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico de los sistemas pastoriles están a nuestro alcance. Los invitamos entonces a recorrer este manual y emprender juntos este camino.
Fil: Bilenca, David Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Codesido, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Abba, Agustin Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Agostini, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Corriale, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Gonzalez Fischer, Carlos Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Perez Carusi, Lorena Cynthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Zufiaurre, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Materia
Biodiversidad
Pastizales
Ganadería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136666

id CONICETDig_4b60cdf6c0f4f041896b12ccafa79ed1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136666
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conservación de la biodiversidad en sistemas pastoriles: buenas prácticas para una ganadería sustentable de pastizal. Kit de extensión para las pampas y camposBilenca, David NorbertoCodesido, MarianoAbba, Agustin ManuelAgostini, Maria GabrielaCorriale, Maria JoseGonzalez Fischer, Carlos MariaPerez Carusi, Lorena CynthiaZufiaurre, EmmanuelBiodiversidadPastizalesGanaderíahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este manual nos proponemos asistir a la gestión y toma de decisiones de manejo en sistemas pastoriles dominados por pastizales naturales, bajo la visión y el convencimiento de que es posible desarrollar una efectiva producción ganadera de manera estable, que es capaz de albergar y sostener al mismo tiempo su rica biodiversidad. Para ello, procedemos en primer lugar a describir aquellos aspectos de la estructura y el funcionamiento de los sistemas naturales que son modificados con la implantación de agroecosistemas, y los efectos que ello suele traer para la biodiversidad. Seguidamente, realizamos algunas consideraciones y propuestas de manejo que, a nuestro entender, logran alcanzar objetivos productivos y de conservación en estos sistemas. Finalmente, en una segunda parte de este manual, ofrecemos, a partir de una serie de fichas con "estudios de caso" realizadas por diversos expertos, un panorama sobre el estado de conservación de varias especies emblemáticas de la fauna de vertebrados (anfibios, aves y mamíferos) distribuidas por los ambientes que ocupan sistemas pastoriles de Argentina. Las acciones en pos de integrar la conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico de los sistemas pastoriles están a nuestro alcance. Los invitamos entonces a recorrer este manual y emprender juntos este camino.Fil: Bilenca, David Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Codesido, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Abba, Agustin Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Agostini, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Corriale, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Gonzalez Fischer, Carlos Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Perez Carusi, Lorena Cynthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Zufiaurre, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFundación Vida Silvestre Argentina2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136666Bilenca, David Norberto; Codesido, Mariano; Abba, Agustin Manuel; Agostini, Maria Gabriela; Corriale, Maria Jose; et al.; Conservación de la biodiversidad en sistemas pastoriles: buenas prácticas para una ganadería sustentable de pastizal. Kit de extensión para las pampas y campos; Fundación Vida Silvestre Argentina; 2018; 88978-950-9427-32-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vidasilvestre.org.ar/sala_redaccion/opublicaciones/?17920%2FManual-Conservacin-de-la-biodiversidad-en-sistemas-pastorilesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:06:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136666instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:06:43.416CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conservación de la biodiversidad en sistemas pastoriles: buenas prácticas para una ganadería sustentable de pastizal. Kit de extensión para las pampas y campos
title Conservación de la biodiversidad en sistemas pastoriles: buenas prácticas para una ganadería sustentable de pastizal. Kit de extensión para las pampas y campos
spellingShingle Conservación de la biodiversidad en sistemas pastoriles: buenas prácticas para una ganadería sustentable de pastizal. Kit de extensión para las pampas y campos
Bilenca, David Norberto
Biodiversidad
Pastizales
Ganadería
title_short Conservación de la biodiversidad en sistemas pastoriles: buenas prácticas para una ganadería sustentable de pastizal. Kit de extensión para las pampas y campos
title_full Conservación de la biodiversidad en sistemas pastoriles: buenas prácticas para una ganadería sustentable de pastizal. Kit de extensión para las pampas y campos
title_fullStr Conservación de la biodiversidad en sistemas pastoriles: buenas prácticas para una ganadería sustentable de pastizal. Kit de extensión para las pampas y campos
title_full_unstemmed Conservación de la biodiversidad en sistemas pastoriles: buenas prácticas para una ganadería sustentable de pastizal. Kit de extensión para las pampas y campos
title_sort Conservación de la biodiversidad en sistemas pastoriles: buenas prácticas para una ganadería sustentable de pastizal. Kit de extensión para las pampas y campos
dc.creator.none.fl_str_mv Bilenca, David Norberto
Codesido, Mariano
Abba, Agustin Manuel
Agostini, Maria Gabriela
Corriale, Maria Jose
Gonzalez Fischer, Carlos Maria
Perez Carusi, Lorena Cynthia
Zufiaurre, Emmanuel
author Bilenca, David Norberto
author_facet Bilenca, David Norberto
Codesido, Mariano
Abba, Agustin Manuel
Agostini, Maria Gabriela
Corriale, Maria Jose
Gonzalez Fischer, Carlos Maria
Perez Carusi, Lorena Cynthia
Zufiaurre, Emmanuel
author_role author
author2 Codesido, Mariano
Abba, Agustin Manuel
Agostini, Maria Gabriela
Corriale, Maria Jose
Gonzalez Fischer, Carlos Maria
Perez Carusi, Lorena Cynthia
Zufiaurre, Emmanuel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biodiversidad
Pastizales
Ganadería
topic Biodiversidad
Pastizales
Ganadería
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este manual nos proponemos asistir a la gestión y toma de decisiones de manejo en sistemas pastoriles dominados por pastizales naturales, bajo la visión y el convencimiento de que es posible desarrollar una efectiva producción ganadera de manera estable, que es capaz de albergar y sostener al mismo tiempo su rica biodiversidad. Para ello, procedemos en primer lugar a describir aquellos aspectos de la estructura y el funcionamiento de los sistemas naturales que son modificados con la implantación de agroecosistemas, y los efectos que ello suele traer para la biodiversidad. Seguidamente, realizamos algunas consideraciones y propuestas de manejo que, a nuestro entender, logran alcanzar objetivos productivos y de conservación en estos sistemas. Finalmente, en una segunda parte de este manual, ofrecemos, a partir de una serie de fichas con "estudios de caso" realizadas por diversos expertos, un panorama sobre el estado de conservación de varias especies emblemáticas de la fauna de vertebrados (anfibios, aves y mamíferos) distribuidas por los ambientes que ocupan sistemas pastoriles de Argentina. Las acciones en pos de integrar la conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico de los sistemas pastoriles están a nuestro alcance. Los invitamos entonces a recorrer este manual y emprender juntos este camino.
Fil: Bilenca, David Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Codesido, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Abba, Agustin Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Agostini, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Corriale, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Gonzalez Fischer, Carlos Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Perez Carusi, Lorena Cynthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Zufiaurre, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
description En este manual nos proponemos asistir a la gestión y toma de decisiones de manejo en sistemas pastoriles dominados por pastizales naturales, bajo la visión y el convencimiento de que es posible desarrollar una efectiva producción ganadera de manera estable, que es capaz de albergar y sostener al mismo tiempo su rica biodiversidad. Para ello, procedemos en primer lugar a describir aquellos aspectos de la estructura y el funcionamiento de los sistemas naturales que son modificados con la implantación de agroecosistemas, y los efectos que ello suele traer para la biodiversidad. Seguidamente, realizamos algunas consideraciones y propuestas de manejo que, a nuestro entender, logran alcanzar objetivos productivos y de conservación en estos sistemas. Finalmente, en una segunda parte de este manual, ofrecemos, a partir de una serie de fichas con "estudios de caso" realizadas por diversos expertos, un panorama sobre el estado de conservación de varias especies emblemáticas de la fauna de vertebrados (anfibios, aves y mamíferos) distribuidas por los ambientes que ocupan sistemas pastoriles de Argentina. Las acciones en pos de integrar la conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico de los sistemas pastoriles están a nuestro alcance. Los invitamos entonces a recorrer este manual y emprender juntos este camino.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136666
Bilenca, David Norberto; Codesido, Mariano; Abba, Agustin Manuel; Agostini, Maria Gabriela; Corriale, Maria Jose; et al.; Conservación de la biodiversidad en sistemas pastoriles: buenas prácticas para una ganadería sustentable de pastizal. Kit de extensión para las pampas y campos; Fundación Vida Silvestre Argentina; 2018; 88
978-950-9427-32-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136666
identifier_str_mv Bilenca, David Norberto; Codesido, Mariano; Abba, Agustin Manuel; Agostini, Maria Gabriela; Corriale, Maria Jose; et al.; Conservación de la biodiversidad en sistemas pastoriles: buenas prácticas para una ganadería sustentable de pastizal. Kit de extensión para las pampas y campos; Fundación Vida Silvestre Argentina; 2018; 88
978-950-9427-32-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vidasilvestre.org.ar/sala_redaccion/opublicaciones/?17920%2FManual-Conservacin-de-la-biodiversidad-en-sistemas-pastoriles
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Vida Silvestre Argentina
publisher.none.fl_str_mv Fundación Vida Silvestre Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781370420953088
score 12.982451