Clases de español para migrantes senegaleses en Buenos Aires: Herramientas para la gestión curricular y el diseño de currículos específicos

Autores
Arellano, Nicolás Alejandro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La presencia de migrantes de origen africano en el escenario urbano de Buenos Aires no constituye una novedad. En los últimos años, específicamente la ciudad capital ha sido destino migratorio de lo que se cree un gran número de personas oriundas de Senegal que emigran al país. Este movimiento, sin duda consecuencia del aumento en la tensión en las fronteras de los países desarrollados a partir de la reconfiguración de la mirada de Occidente hacia el resto del mundo luego de los atentados terroristas de principios de la década de 2000, afectó principalmente a grandes países latinoamericanos de la región como Brasil y Argentina. Esta novedad y este nuevo grupo migratorio han derivado en el desarrollo de una serie de estudios de carácter diverso, los cuales analizan el fenómeno especialmente desde una visión antropológica y/o sociológica (Zubrzycki y Agnelli, 2009; Maffia y Zubrzycki, 2011; Marcellino y Cerrutti, 2011; Zubrzycki, 2013; Kleidermacher, 2013; Murguía Cruz y Kleidermacher, 2020)...
Fil: Arellano, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina
Materia
ELSE
Senegaleses
Currículo
Español
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189595

id CONICETDig_4b3e1d46d6c02c9cc7699fc4f55a2077
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189595
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Clases de español para migrantes senegaleses en Buenos Aires: Herramientas para la gestión curricular y el diseño de currículos específicosArellano, Nicolás AlejandroELSESenegalesesCurrículoEspañolhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La presencia de migrantes de origen africano en el escenario urbano de Buenos Aires no constituye una novedad. En los últimos años, específicamente la ciudad capital ha sido destino migratorio de lo que se cree un gran número de personas oriundas de Senegal que emigran al país. Este movimiento, sin duda consecuencia del aumento en la tensión en las fronteras de los países desarrollados a partir de la reconfiguración de la mirada de Occidente hacia el resto del mundo luego de los atentados terroristas de principios de la década de 2000, afectó principalmente a grandes países latinoamericanos de la región como Brasil y Argentina. Esta novedad y este nuevo grupo migratorio han derivado en el desarrollo de una serie de estudios de carácter diverso, los cuales analizan el fenómeno especialmente desde una visión antropológica y/o sociológica (Zubrzycki y Agnelli, 2009; Maffia y Zubrzycki, 2011; Marcellino y Cerrutti, 2011; Zubrzycki, 2013; Kleidermacher, 2013; Murguía Cruz y Kleidermacher, 2020)...Fil: Arellano, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias SocialesFischman, Fernando Damián2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189595Arellano, Nicolás Alejandro; Clases de español para migrantes senegaleses en Buenos Aires: Herramientas para la gestión curricular y el diseño de currículos específicos; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2021; 49-62978-987-88-0983-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.flacso.org.ar/publicaciones/movilidades-y-lenguas-puntos-de-encuentro/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:59:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189595instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:59:27.208CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Clases de español para migrantes senegaleses en Buenos Aires: Herramientas para la gestión curricular y el diseño de currículos específicos
title Clases de español para migrantes senegaleses en Buenos Aires: Herramientas para la gestión curricular y el diseño de currículos específicos
spellingShingle Clases de español para migrantes senegaleses en Buenos Aires: Herramientas para la gestión curricular y el diseño de currículos específicos
Arellano, Nicolás Alejandro
ELSE
Senegaleses
Currículo
Español
title_short Clases de español para migrantes senegaleses en Buenos Aires: Herramientas para la gestión curricular y el diseño de currículos específicos
title_full Clases de español para migrantes senegaleses en Buenos Aires: Herramientas para la gestión curricular y el diseño de currículos específicos
title_fullStr Clases de español para migrantes senegaleses en Buenos Aires: Herramientas para la gestión curricular y el diseño de currículos específicos
title_full_unstemmed Clases de español para migrantes senegaleses en Buenos Aires: Herramientas para la gestión curricular y el diseño de currículos específicos
title_sort Clases de español para migrantes senegaleses en Buenos Aires: Herramientas para la gestión curricular y el diseño de currículos específicos
dc.creator.none.fl_str_mv Arellano, Nicolás Alejandro
author Arellano, Nicolás Alejandro
author_facet Arellano, Nicolás Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fischman, Fernando Damián
dc.subject.none.fl_str_mv ELSE
Senegaleses
Currículo
Español
topic ELSE
Senegaleses
Currículo
Español
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La presencia de migrantes de origen africano en el escenario urbano de Buenos Aires no constituye una novedad. En los últimos años, específicamente la ciudad capital ha sido destino migratorio de lo que se cree un gran número de personas oriundas de Senegal que emigran al país. Este movimiento, sin duda consecuencia del aumento en la tensión en las fronteras de los países desarrollados a partir de la reconfiguración de la mirada de Occidente hacia el resto del mundo luego de los atentados terroristas de principios de la década de 2000, afectó principalmente a grandes países latinoamericanos de la región como Brasil y Argentina. Esta novedad y este nuevo grupo migratorio han derivado en el desarrollo de una serie de estudios de carácter diverso, los cuales analizan el fenómeno especialmente desde una visión antropológica y/o sociológica (Zubrzycki y Agnelli, 2009; Maffia y Zubrzycki, 2011; Marcellino y Cerrutti, 2011; Zubrzycki, 2013; Kleidermacher, 2013; Murguía Cruz y Kleidermacher, 2020)...
Fil: Arellano, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina
description La presencia de migrantes de origen africano en el escenario urbano de Buenos Aires no constituye una novedad. En los últimos años, específicamente la ciudad capital ha sido destino migratorio de lo que se cree un gran número de personas oriundas de Senegal que emigran al país. Este movimiento, sin duda consecuencia del aumento en la tensión en las fronteras de los países desarrollados a partir de la reconfiguración de la mirada de Occidente hacia el resto del mundo luego de los atentados terroristas de principios de la década de 2000, afectó principalmente a grandes países latinoamericanos de la región como Brasil y Argentina. Esta novedad y este nuevo grupo migratorio han derivado en el desarrollo de una serie de estudios de carácter diverso, los cuales analizan el fenómeno especialmente desde una visión antropológica y/o sociológica (Zubrzycki y Agnelli, 2009; Maffia y Zubrzycki, 2011; Marcellino y Cerrutti, 2011; Zubrzycki, 2013; Kleidermacher, 2013; Murguía Cruz y Kleidermacher, 2020)...
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189595
Arellano, Nicolás Alejandro; Clases de español para migrantes senegaleses en Buenos Aires: Herramientas para la gestión curricular y el diseño de currículos específicos; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2021; 49-62
978-987-88-0983-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189595
identifier_str_mv Arellano, Nicolás Alejandro; Clases de español para migrantes senegaleses en Buenos Aires: Herramientas para la gestión curricular y el diseño de currículos específicos; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2021; 49-62
978-987-88-0983-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.flacso.org.ar/publicaciones/movilidades-y-lenguas-puntos-de-encuentro/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606276257349632
score 13.001348