Enseñanza de español para migrantes senegaleses: experiencias de educación popular en Buenos Aires (2012-2020)

Autores
Murguia Cruz, Nelida Abril; Steeb, Brenda Belen; Arellano, Nicolás Alejandro; Brito Olvera, Mariana Graciela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presencia de la comunidad migrante senegalesa en la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana desencadenó la creación de diversas propuestas educativas. En primer lugar, este artículo presenta brevemente la historia de ELSE para migrantes y refugiados en Argentina y las principales características de este tipo de migración. En segundo lugar, releva las propuestas llevadas adelante específicamente para migrantes senegaleses, poniendo énfasis sobre dos cursos realizados por organizaciones político-sociales con eje en la educación popular. En cada propuesta se aborda el trabajo sobre la nivelación de los estudiantes, el currículo y los materiales, los desafíos docentes que supuso y el abordaje durante la pandemia de COVID-19 en 2020. Este trabajo sienta las bases para futuros programas de enseñanza de lenguas para esta población.
Teaching Spanish to Senegalese migrants. Experiences of popular education in Buenos Aires (2012-2020). The arrival of the Senegalese migrant community in the City of Buenos Aires and surrounding metropolitan area gave rise to the creation of various educational proposals. First, this article briefly presents the history of ELSE for economic migrants and political refugees in Argentina and the principal characteristics of this type of migration. Second, it reviews the programs provided specifically for Senegalese migrants, with particular emphasis on two classes led by socio-political organizations with a focus on education. Each proposal addresses the work done to assess students’ levels and set the curriculum and material, as well as the cha- llenges presented by the COVID-19 pandemic in 2020 and the teaching approaches resulting from these challenges. This work lays the foundation for future language teaching programs for this community.
Fil: Murguia Cruz, Nelida Abril. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Steeb, Brenda Belen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Arellano, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina
Fil: Brito Olvera, Mariana Graciela. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Materia
BUENOS AIRES
EDUCACIÓN POPULAR
ELSE
ENSEÑANZA DE LENGUAS
MIGRANTES Y REFUGIADOS
SENEGALESES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201328

id CONICETDig_512074ee8949a4dd48d9c00586f23e7a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201328
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Enseñanza de español para migrantes senegaleses: experiencias de educación popular en Buenos Aires (2012-2020)Teaching spanish to senegalese migrants: experiences of popular education in Buenos Aires (2012-2020)Murguia Cruz, Nelida AbrilSteeb, Brenda BelenArellano, Nicolás AlejandroBrito Olvera, Mariana GracielaBUENOS AIRESEDUCACIÓN POPULARELSEENSEÑANZA DE LENGUASMIGRANTES Y REFUGIADOSSENEGALESEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La presencia de la comunidad migrante senegalesa en la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana desencadenó la creación de diversas propuestas educativas. En primer lugar, este artículo presenta brevemente la historia de ELSE para migrantes y refugiados en Argentina y las principales características de este tipo de migración. En segundo lugar, releva las propuestas llevadas adelante específicamente para migrantes senegaleses, poniendo énfasis sobre dos cursos realizados por organizaciones político-sociales con eje en la educación popular. En cada propuesta se aborda el trabajo sobre la nivelación de los estudiantes, el currículo y los materiales, los desafíos docentes que supuso y el abordaje durante la pandemia de COVID-19 en 2020. Este trabajo sienta las bases para futuros programas de enseñanza de lenguas para esta población.Teaching Spanish to Senegalese migrants. Experiences of popular education in Buenos Aires (2012-2020). The arrival of the Senegalese migrant community in the City of Buenos Aires and surrounding metropolitan area gave rise to the creation of various educational proposals. First, this article briefly presents the history of ELSE for economic migrants and political refugees in Argentina and the principal characteristics of this type of migration. Second, it reviews the programs provided specifically for Senegalese migrants, with particular emphasis on two classes led by socio-political organizations with a focus on education. Each proposal addresses the work done to assess students’ levels and set the curriculum and material, as well as the cha- llenges presented by the COVID-19 pandemic in 2020 and the teaching approaches resulting from these challenges. This work lays the foundation for future language teaching programs for this community.Fil: Murguia Cruz, Nelida Abril. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaFil: Steeb, Brenda Belen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Arellano, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; ArgentinaFil: Brito Olvera, Mariana Graciela. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoUniversidad de Alcalá2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201328Murguia Cruz, Nelida Abril; Steeb, Brenda Belen; Arellano, Nicolás Alejandro; Brito Olvera, Mariana Graciela; Enseñanza de español para migrantes senegaleses: experiencias de educación popular en Buenos Aires (2012-2020); Universidad de Alcalá; Lengua y Migración; 14; 1; 6-2022; 145-1731889-54252660-7166CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.publicaciones.uah.es/ojs/index.php/lenguaymigracion/article/view/1050info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37536/LYM.14.1.2022.1050info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:23:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201328instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:23:09.729CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza de español para migrantes senegaleses: experiencias de educación popular en Buenos Aires (2012-2020)
Teaching spanish to senegalese migrants: experiences of popular education in Buenos Aires (2012-2020)
title Enseñanza de español para migrantes senegaleses: experiencias de educación popular en Buenos Aires (2012-2020)
spellingShingle Enseñanza de español para migrantes senegaleses: experiencias de educación popular en Buenos Aires (2012-2020)
Murguia Cruz, Nelida Abril
BUENOS AIRES
EDUCACIÓN POPULAR
ELSE
ENSEÑANZA DE LENGUAS
MIGRANTES Y REFUGIADOS
SENEGALESES
title_short Enseñanza de español para migrantes senegaleses: experiencias de educación popular en Buenos Aires (2012-2020)
title_full Enseñanza de español para migrantes senegaleses: experiencias de educación popular en Buenos Aires (2012-2020)
title_fullStr Enseñanza de español para migrantes senegaleses: experiencias de educación popular en Buenos Aires (2012-2020)
title_full_unstemmed Enseñanza de español para migrantes senegaleses: experiencias de educación popular en Buenos Aires (2012-2020)
title_sort Enseñanza de español para migrantes senegaleses: experiencias de educación popular en Buenos Aires (2012-2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Murguia Cruz, Nelida Abril
Steeb, Brenda Belen
Arellano, Nicolás Alejandro
Brito Olvera, Mariana Graciela
author Murguia Cruz, Nelida Abril
author_facet Murguia Cruz, Nelida Abril
Steeb, Brenda Belen
Arellano, Nicolás Alejandro
Brito Olvera, Mariana Graciela
author_role author
author2 Steeb, Brenda Belen
Arellano, Nicolás Alejandro
Brito Olvera, Mariana Graciela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BUENOS AIRES
EDUCACIÓN POPULAR
ELSE
ENSEÑANZA DE LENGUAS
MIGRANTES Y REFUGIADOS
SENEGALESES
topic BUENOS AIRES
EDUCACIÓN POPULAR
ELSE
ENSEÑANZA DE LENGUAS
MIGRANTES Y REFUGIADOS
SENEGALESES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La presencia de la comunidad migrante senegalesa en la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana desencadenó la creación de diversas propuestas educativas. En primer lugar, este artículo presenta brevemente la historia de ELSE para migrantes y refugiados en Argentina y las principales características de este tipo de migración. En segundo lugar, releva las propuestas llevadas adelante específicamente para migrantes senegaleses, poniendo énfasis sobre dos cursos realizados por organizaciones político-sociales con eje en la educación popular. En cada propuesta se aborda el trabajo sobre la nivelación de los estudiantes, el currículo y los materiales, los desafíos docentes que supuso y el abordaje durante la pandemia de COVID-19 en 2020. Este trabajo sienta las bases para futuros programas de enseñanza de lenguas para esta población.
Teaching Spanish to Senegalese migrants. Experiences of popular education in Buenos Aires (2012-2020). The arrival of the Senegalese migrant community in the City of Buenos Aires and surrounding metropolitan area gave rise to the creation of various educational proposals. First, this article briefly presents the history of ELSE for economic migrants and political refugees in Argentina and the principal characteristics of this type of migration. Second, it reviews the programs provided specifically for Senegalese migrants, with particular emphasis on two classes led by socio-political organizations with a focus on education. Each proposal addresses the work done to assess students’ levels and set the curriculum and material, as well as the cha- llenges presented by the COVID-19 pandemic in 2020 and the teaching approaches resulting from these challenges. This work lays the foundation for future language teaching programs for this community.
Fil: Murguia Cruz, Nelida Abril. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Steeb, Brenda Belen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Arellano, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina
Fil: Brito Olvera, Mariana Graciela. Universidad Nacional Autónoma de México; México
description La presencia de la comunidad migrante senegalesa en la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana desencadenó la creación de diversas propuestas educativas. En primer lugar, este artículo presenta brevemente la historia de ELSE para migrantes y refugiados en Argentina y las principales características de este tipo de migración. En segundo lugar, releva las propuestas llevadas adelante específicamente para migrantes senegaleses, poniendo énfasis sobre dos cursos realizados por organizaciones político-sociales con eje en la educación popular. En cada propuesta se aborda el trabajo sobre la nivelación de los estudiantes, el currículo y los materiales, los desafíos docentes que supuso y el abordaje durante la pandemia de COVID-19 en 2020. Este trabajo sienta las bases para futuros programas de enseñanza de lenguas para esta población.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201328
Murguia Cruz, Nelida Abril; Steeb, Brenda Belen; Arellano, Nicolás Alejandro; Brito Olvera, Mariana Graciela; Enseñanza de español para migrantes senegaleses: experiencias de educación popular en Buenos Aires (2012-2020); Universidad de Alcalá; Lengua y Migración; 14; 1; 6-2022; 145-173
1889-5425
2660-7166
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201328
identifier_str_mv Murguia Cruz, Nelida Abril; Steeb, Brenda Belen; Arellano, Nicolás Alejandro; Brito Olvera, Mariana Graciela; Enseñanza de español para migrantes senegaleses: experiencias de educación popular en Buenos Aires (2012-2020); Universidad de Alcalá; Lengua y Migración; 14; 1; 6-2022; 145-173
1889-5425
2660-7166
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.publicaciones.uah.es/ojs/index.php/lenguaymigracion/article/view/1050
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37536/LYM.14.1.2022.1050
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alcalá
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alcalá
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083378472812544
score 13.22299