Aprendizajes sensoriales tempranos y su relación con las conductas de apego
- Autores
- Ifrán, María Celeste; Suarez, Andrea Beatriz; Kamenetzky, Giselle Vanesa
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante las etapas tempranas del desarrollo, las especies altriciales necesitan de un cuidador para su supervivencia. En los mamíferos, los primeros aprendizajes se producen en el útero, a través de las claves quimiosensoriales presentes en el líquido amniótico, y en la etapa postnatal, a través de la leche. Estos estímulos son aportados a partir de la alimentación materna. En esta revisión se presentan evidencias sobre los aprendizajes tempranos en bebés humanos y ratas, y cómo éstos influyen en el desarrollo de conductas de apego y hábitos alimenticios.
In early ontogeny altricial species need to maintain close proximity to the caregiver in order to survive. In mammalian species, early-life learning experiences occur in utero through chemosensory cues present in the amniotic fluid and in breast-milk during postnatal life. These stimuli are provided by the mother's diet. This review offers evidence on the early-life learnings of human babies and rats, and thus how attachment behavior and eating habits become affected.
Fil: Ifrán, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Suarez, Andrea Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Kamenetzky, Giselle Vanesa. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Aprendizaje
Claves Sensoriales
Apego
Ontogenia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21304
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4b18e16f860c70ecd32e0b28aefd349f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21304 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aprendizajes sensoriales tempranos y su relación con las conductas de apegoEarly sensory learning and its relationship to attachment behaviorsIfrán, María CelesteSuarez, Andrea BeatrizKamenetzky, Giselle VanesaAprendizajeClaves SensorialesApegoOntogeniahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Durante las etapas tempranas del desarrollo, las especies altriciales necesitan de un cuidador para su supervivencia. En los mamíferos, los primeros aprendizajes se producen en el útero, a través de las claves quimiosensoriales presentes en el líquido amniótico, y en la etapa postnatal, a través de la leche. Estos estímulos son aportados a partir de la alimentación materna. En esta revisión se presentan evidencias sobre los aprendizajes tempranos en bebés humanos y ratas, y cómo éstos influyen en el desarrollo de conductas de apego y hábitos alimenticios.In early ontogeny altricial species need to maintain close proximity to the caregiver in order to survive. In mammalian species, early-life learning experiences occur in utero through chemosensory cues present in the amniotic fluid and in breast-milk during postnatal life. These stimuli are provided by the mother's diet. This review offers evidence on the early-life learnings of human babies and rats, and thus how attachment behavior and eating habits become affected.Fil: Ifrán, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Suarez, Andrea Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Kamenetzky, Giselle Vanesa. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21304Ifrán, María Celeste; Suarez, Andrea Beatriz; Kamenetzky, Giselle Vanesa; Aprendizajes sensoriales tempranos y su relación con las conductas de apego; Universidad Nacional de Córdoba; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 6; 3; 12-2014; 50-601852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/7127info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333432764007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21304instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:32.464CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizajes sensoriales tempranos y su relación con las conductas de apego Early sensory learning and its relationship to attachment behaviors |
title |
Aprendizajes sensoriales tempranos y su relación con las conductas de apego |
spellingShingle |
Aprendizajes sensoriales tempranos y su relación con las conductas de apego Ifrán, María Celeste Aprendizaje Claves Sensoriales Apego Ontogenia |
title_short |
Aprendizajes sensoriales tempranos y su relación con las conductas de apego |
title_full |
Aprendizajes sensoriales tempranos y su relación con las conductas de apego |
title_fullStr |
Aprendizajes sensoriales tempranos y su relación con las conductas de apego |
title_full_unstemmed |
Aprendizajes sensoriales tempranos y su relación con las conductas de apego |
title_sort |
Aprendizajes sensoriales tempranos y su relación con las conductas de apego |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ifrán, María Celeste Suarez, Andrea Beatriz Kamenetzky, Giselle Vanesa |
author |
Ifrán, María Celeste |
author_facet |
Ifrán, María Celeste Suarez, Andrea Beatriz Kamenetzky, Giselle Vanesa |
author_role |
author |
author2 |
Suarez, Andrea Beatriz Kamenetzky, Giselle Vanesa |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aprendizaje Claves Sensoriales Apego Ontogenia |
topic |
Aprendizaje Claves Sensoriales Apego Ontogenia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante las etapas tempranas del desarrollo, las especies altriciales necesitan de un cuidador para su supervivencia. En los mamíferos, los primeros aprendizajes se producen en el útero, a través de las claves quimiosensoriales presentes en el líquido amniótico, y en la etapa postnatal, a través de la leche. Estos estímulos son aportados a partir de la alimentación materna. En esta revisión se presentan evidencias sobre los aprendizajes tempranos en bebés humanos y ratas, y cómo éstos influyen en el desarrollo de conductas de apego y hábitos alimenticios. In early ontogeny altricial species need to maintain close proximity to the caregiver in order to survive. In mammalian species, early-life learning experiences occur in utero through chemosensory cues present in the amniotic fluid and in breast-milk during postnatal life. These stimuli are provided by the mother's diet. This review offers evidence on the early-life learnings of human babies and rats, and thus how attachment behavior and eating habits become affected. Fil: Ifrán, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Suarez, Andrea Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina Fil: Kamenetzky, Giselle Vanesa. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Durante las etapas tempranas del desarrollo, las especies altriciales necesitan de un cuidador para su supervivencia. En los mamíferos, los primeros aprendizajes se producen en el útero, a través de las claves quimiosensoriales presentes en el líquido amniótico, y en la etapa postnatal, a través de la leche. Estos estímulos son aportados a partir de la alimentación materna. En esta revisión se presentan evidencias sobre los aprendizajes tempranos en bebés humanos y ratas, y cómo éstos influyen en el desarrollo de conductas de apego y hábitos alimenticios. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/21304 Ifrán, María Celeste; Suarez, Andrea Beatriz; Kamenetzky, Giselle Vanesa; Aprendizajes sensoriales tempranos y su relación con las conductas de apego; Universidad Nacional de Córdoba; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 6; 3; 12-2014; 50-60 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/21304 |
identifier_str_mv |
Ifrán, María Celeste; Suarez, Andrea Beatriz; Kamenetzky, Giselle Vanesa; Aprendizajes sensoriales tempranos y su relación con las conductas de apego; Universidad Nacional de Córdoba; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 6; 3; 12-2014; 50-60 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/7127 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333432764007 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844612992920977408 |
score |
13.070432 |