Apego y habilidades sociales en la infancia temprana
- Autores
- Quirquitripay, Marianela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marmo, Julieta
- Descripción
- El presente Trabajo Integrador Final (TIF) tuvo por objetivo objetivo analizar el apego en la infancia temprana y su relación en el desarrollo de habilidades sociales. Para ello, se desarrolló un estudio teórico, de revisión bibliográfica, buscando analizar de manera crítica e integradora, las investigaciones actuales, con el objeto de dar respuesta a la pregunta de investigación. Entre los criterios de inclusión para la búsqueda de pesquisas, se han considerado artículos de los últimos cinco años, en idioma español e inglés, pertenecientes a la región nacional e internacional, del continente americano Se han considerado también publicaciones de autores clásicos, para la descripción de las variables, en el marco teórico. Entre los principales resultados se destacó que el apego en la niñez temprana constituye una base esencial y crucial en los primeros años de vida de un individuo para el desarrollo de múltiples dimensiones de su personalidad. En esta línea, un apego seguro facilita un desarrollo cognitivo, emocional y conductual óptimo del niño, mientras que los inseguros pueden proporcionar efectos perjudiciales a largo plazo. Por lo tanto, se encontró una íntima relación entre el apego y el desarrollo de las habilidades sociales, dado que éste contribuye positivamente en la adquisición y desarrollo de diversas competencias, especialmente, en las relaciones interpersonales adecuadas, asertivas y óptimas.
Fil: Quirquitripay, Marianela. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
INFANCIA
APEGO
HABILIDADES SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2288
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_c5c4f234a951b9bc3f12df32171eca0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2288 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Apego y habilidades sociales en la infancia tempranaQuirquitripay, MarianelaINFANCIAAPEGOHABILIDADES SOCIALESEl presente Trabajo Integrador Final (TIF) tuvo por objetivo objetivo analizar el apego en la infancia temprana y su relación en el desarrollo de habilidades sociales. Para ello, se desarrolló un estudio teórico, de revisión bibliográfica, buscando analizar de manera crítica e integradora, las investigaciones actuales, con el objeto de dar respuesta a la pregunta de investigación. Entre los criterios de inclusión para la búsqueda de pesquisas, se han considerado artículos de los últimos cinco años, en idioma español e inglés, pertenecientes a la región nacional e internacional, del continente americano Se han considerado también publicaciones de autores clásicos, para la descripción de las variables, en el marco teórico. Entre los principales resultados se destacó que el apego en la niñez temprana constituye una base esencial y crucial en los primeros años de vida de un individuo para el desarrollo de múltiples dimensiones de su personalidad. En esta línea, un apego seguro facilita un desarrollo cognitivo, emocional y conductual óptimo del niño, mientras que los inseguros pueden proporcionar efectos perjudiciales a largo plazo. Por lo tanto, se encontró una íntima relación entre el apego y el desarrollo de las habilidades sociales, dado que éste contribuye positivamente en la adquisición y desarrollo de diversas competencias, especialmente, en las relaciones interpersonales adecuadas, asertivas y óptimas.Fil: Quirquitripay, Marianela. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresMarmo, Julieta2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2288spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-11T11:12:24Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2288instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-11 11:12:25.048Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apego y habilidades sociales en la infancia temprana |
title |
Apego y habilidades sociales en la infancia temprana |
spellingShingle |
Apego y habilidades sociales en la infancia temprana Quirquitripay, Marianela INFANCIA APEGO HABILIDADES SOCIALES |
title_short |
Apego y habilidades sociales en la infancia temprana |
title_full |
Apego y habilidades sociales en la infancia temprana |
title_fullStr |
Apego y habilidades sociales en la infancia temprana |
title_full_unstemmed |
Apego y habilidades sociales en la infancia temprana |
title_sort |
Apego y habilidades sociales en la infancia temprana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quirquitripay, Marianela |
author |
Quirquitripay, Marianela |
author_facet |
Quirquitripay, Marianela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marmo, Julieta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INFANCIA APEGO HABILIDADES SOCIALES |
topic |
INFANCIA APEGO HABILIDADES SOCIALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Trabajo Integrador Final (TIF) tuvo por objetivo objetivo analizar el apego en la infancia temprana y su relación en el desarrollo de habilidades sociales. Para ello, se desarrolló un estudio teórico, de revisión bibliográfica, buscando analizar de manera crítica e integradora, las investigaciones actuales, con el objeto de dar respuesta a la pregunta de investigación. Entre los criterios de inclusión para la búsqueda de pesquisas, se han considerado artículos de los últimos cinco años, en idioma español e inglés, pertenecientes a la región nacional e internacional, del continente americano Se han considerado también publicaciones de autores clásicos, para la descripción de las variables, en el marco teórico. Entre los principales resultados se destacó que el apego en la niñez temprana constituye una base esencial y crucial en los primeros años de vida de un individuo para el desarrollo de múltiples dimensiones de su personalidad. En esta línea, un apego seguro facilita un desarrollo cognitivo, emocional y conductual óptimo del niño, mientras que los inseguros pueden proporcionar efectos perjudiciales a largo plazo. Por lo tanto, se encontró una íntima relación entre el apego y el desarrollo de las habilidades sociales, dado que éste contribuye positivamente en la adquisición y desarrollo de diversas competencias, especialmente, en las relaciones interpersonales adecuadas, asertivas y óptimas. Fil: Quirquitripay, Marianela. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El presente Trabajo Integrador Final (TIF) tuvo por objetivo objetivo analizar el apego en la infancia temprana y su relación en el desarrollo de habilidades sociales. Para ello, se desarrolló un estudio teórico, de revisión bibliográfica, buscando analizar de manera crítica e integradora, las investigaciones actuales, con el objeto de dar respuesta a la pregunta de investigación. Entre los criterios de inclusión para la búsqueda de pesquisas, se han considerado artículos de los últimos cinco años, en idioma español e inglés, pertenecientes a la región nacional e internacional, del continente americano Se han considerado también publicaciones de autores clásicos, para la descripción de las variables, en el marco teórico. Entre los principales resultados se destacó que el apego en la niñez temprana constituye una base esencial y crucial en los primeros años de vida de un individuo para el desarrollo de múltiples dimensiones de su personalidad. En esta línea, un apego seguro facilita un desarrollo cognitivo, emocional y conductual óptimo del niño, mientras que los inseguros pueden proporcionar efectos perjudiciales a largo plazo. Por lo tanto, se encontró una íntima relación entre el apego y el desarrollo de las habilidades sociales, dado que éste contribuye positivamente en la adquisición y desarrollo de diversas competencias, especialmente, en las relaciones interpersonales adecuadas, asertivas y óptimas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2288 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2288 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842977598025498624 |
score |
12.493442 |