¿Reforzador o atenuador? "Evidentemente" como adverbio evidencial en el discurso académico escrito
- Autores
- Estrada, Andrea Maria
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo, a partir de un corpus de aplicación constituido por ponencias y artículos científicos pertenecientes a ciencias exactas, ciencias sociales y ciencias humanas, me propongo identificar y describir en el marco de la semántica argumentativa las propiedades del adverbio evidencial evidentemente en discurso académico escrito. En primer lugar, a partir del análisis cuantitativo y cualitativo del corpus, compruebo que este marcador ocurre mayormente en las ciencias fácticas lo que me permite esbozar una hipótesis explicativa: efectivamente, la ocurrencia de evidentemente está relacionada con la configuración discursiva propia de cada disciplina, es decir, con los efectos de cientificidad emanados de la construcción del objeto de estudio y de la presencia del locutor como intermediario de los fenómenos descriptos. En segundo lugar, y con la intención de superar ciertas contradicciones que surgen del análisis de la bibliografía de hecho algunos estudiosos analizan evidentemente como un reforzador, mientras que otros lo consideran un evidencial de inferencia, que atenúa el grado de certeza del locutor propongo un nuevo análisis a partir de ejemplos extraídos del corpus de ciencias fácticas.
Fil: Estrada, Andrea Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; Argentina - Materia
-
MARCADOR EVIDENCIAL
EVIDENTEMENTE
REFORZADOR
ATENUADOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127129
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_4b10f18e096330bb9613679570b89d03 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127129 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
¿Reforzador o atenuador? "Evidentemente" como adverbio evidencial en el discurso académico escritoEstrada, Andrea MariaMARCADOR EVIDENCIALEVIDENTEMENTEREFORZADORATENUADORhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo, a partir de un corpus de aplicación constituido por ponencias y artículos científicos pertenecientes a ciencias exactas, ciencias sociales y ciencias humanas, me propongo identificar y describir en el marco de la semántica argumentativa las propiedades del adverbio evidencial evidentemente en discurso académico escrito. En primer lugar, a partir del análisis cuantitativo y cualitativo del corpus, compruebo que este marcador ocurre mayormente en las ciencias fácticas lo que me permite esbozar una hipótesis explicativa: efectivamente, la ocurrencia de evidentemente está relacionada con la configuración discursiva propia de cada disciplina, es decir, con los efectos de cientificidad emanados de la construcción del objeto de estudio y de la presencia del locutor como intermediario de los fenómenos descriptos. En segundo lugar, y con la intención de superar ciertas contradicciones que surgen del análisis de la bibliografía de hecho algunos estudiosos analizan evidentemente como un reforzador, mientras que otros lo consideran un evidencial de inferencia, que atenúa el grado de certeza del locutor propongo un nuevo análisis a partir de ejemplos extraídos del corpus de ciencias fácticas.Fil: Estrada, Andrea Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; ArgentinaUniversitat de Lleida2008-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127129Estrada, Andrea Maria; ¿Reforzador o atenuador? "Evidentemente" como adverbio evidencial en el discurso académico escrito; Universitat de Lleida; Sintagma; 20; 7-2008; 37-520214-9141CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.raco.cat/index.php/Sintagma/article/view/188154info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:04:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127129instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:04:41.369CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Reforzador o atenuador? "Evidentemente" como adverbio evidencial en el discurso académico escrito |
| title |
¿Reforzador o atenuador? "Evidentemente" como adverbio evidencial en el discurso académico escrito |
| spellingShingle |
¿Reforzador o atenuador? "Evidentemente" como adverbio evidencial en el discurso académico escrito Estrada, Andrea Maria MARCADOR EVIDENCIAL EVIDENTEMENTE REFORZADOR ATENUADOR |
| title_short |
¿Reforzador o atenuador? "Evidentemente" como adverbio evidencial en el discurso académico escrito |
| title_full |
¿Reforzador o atenuador? "Evidentemente" como adverbio evidencial en el discurso académico escrito |
| title_fullStr |
¿Reforzador o atenuador? "Evidentemente" como adverbio evidencial en el discurso académico escrito |
| title_full_unstemmed |
¿Reforzador o atenuador? "Evidentemente" como adverbio evidencial en el discurso académico escrito |
| title_sort |
¿Reforzador o atenuador? "Evidentemente" como adverbio evidencial en el discurso académico escrito |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Estrada, Andrea Maria |
| author |
Estrada, Andrea Maria |
| author_facet |
Estrada, Andrea Maria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MARCADOR EVIDENCIAL EVIDENTEMENTE REFORZADOR ATENUADOR |
| topic |
MARCADOR EVIDENCIAL EVIDENTEMENTE REFORZADOR ATENUADOR |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo, a partir de un corpus de aplicación constituido por ponencias y artículos científicos pertenecientes a ciencias exactas, ciencias sociales y ciencias humanas, me propongo identificar y describir en el marco de la semántica argumentativa las propiedades del adverbio evidencial evidentemente en discurso académico escrito. En primer lugar, a partir del análisis cuantitativo y cualitativo del corpus, compruebo que este marcador ocurre mayormente en las ciencias fácticas lo que me permite esbozar una hipótesis explicativa: efectivamente, la ocurrencia de evidentemente está relacionada con la configuración discursiva propia de cada disciplina, es decir, con los efectos de cientificidad emanados de la construcción del objeto de estudio y de la presencia del locutor como intermediario de los fenómenos descriptos. En segundo lugar, y con la intención de superar ciertas contradicciones que surgen del análisis de la bibliografía de hecho algunos estudiosos analizan evidentemente como un reforzador, mientras que otros lo consideran un evidencial de inferencia, que atenúa el grado de certeza del locutor propongo un nuevo análisis a partir de ejemplos extraídos del corpus de ciencias fácticas. Fil: Estrada, Andrea Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; Argentina |
| description |
En este artículo, a partir de un corpus de aplicación constituido por ponencias y artículos científicos pertenecientes a ciencias exactas, ciencias sociales y ciencias humanas, me propongo identificar y describir en el marco de la semántica argumentativa las propiedades del adverbio evidencial evidentemente en discurso académico escrito. En primer lugar, a partir del análisis cuantitativo y cualitativo del corpus, compruebo que este marcador ocurre mayormente en las ciencias fácticas lo que me permite esbozar una hipótesis explicativa: efectivamente, la ocurrencia de evidentemente está relacionada con la configuración discursiva propia de cada disciplina, es decir, con los efectos de cientificidad emanados de la construcción del objeto de estudio y de la presencia del locutor como intermediario de los fenómenos descriptos. En segundo lugar, y con la intención de superar ciertas contradicciones que surgen del análisis de la bibliografía de hecho algunos estudiosos analizan evidentemente como un reforzador, mientras que otros lo consideran un evidencial de inferencia, que atenúa el grado de certeza del locutor propongo un nuevo análisis a partir de ejemplos extraídos del corpus de ciencias fácticas. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/127129 Estrada, Andrea Maria; ¿Reforzador o atenuador? "Evidentemente" como adverbio evidencial en el discurso académico escrito; Universitat de Lleida; Sintagma; 20; 7-2008; 37-52 0214-9141 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/127129 |
| identifier_str_mv |
Estrada, Andrea Maria; ¿Reforzador o atenuador? "Evidentemente" como adverbio evidencial en el discurso académico escrito; Universitat de Lleida; Sintagma; 20; 7-2008; 37-52 0214-9141 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.raco.cat/index.php/Sintagma/article/view/188154 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat de Lleida |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universitat de Lleida |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782396749316096 |
| score |
12.982451 |