Ethos y discurso científico-académico: Los marcadores de evidencialidad como estrategia de cortesía

Autores
Estrada, Andrea Maria
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de los estudios sobre la modalidad epistémica, existen numerosos trabajos sobre el discurso académico desde el fundacional de Chafe (1986) hasta los de Hyland (1998, 2000) referidos a la utilización de determinados recursos que aumentan la fuerza de las aserciones – intensificadores o boosters– y los que indican la falta de compromiso explícito o completo del autor respecto de la verdad de sus postulados, atenuadores o hedges (Hyland 1998). En este sentido, los recursos de evidencialidad resultan de vital importancia en el discurso académico, puesto que dan cuenta no solo del modo en que el investigador incorpora sus ideas a las ya existentes, sino que también le permiten anticiparse a las posibles objeciones de sus pares, persuadiéndolos de la corrección, originalidad y relevancia de su aporte. En este trabajo me propongo ejemplificar discurso académico escrito el modo en que los evidenciales encuentro (Estrada 2004 y 2005) y en todo caso (García Negroni 2002 y Estrada 2006) son utilizados en la construcción del ethos (Amossy 1999) discursivo: por un lado, como marca de postura epistemológica que atenúa o refuerza el grado de compromiso del locutor con respecto a la verdad de los enunciados y, por el otro, como estrategia de cortesía (Bravo 1999, 2001, 2002) mediante la cual el escritor de texto científico intenta obtener la anuencia de sus colegas y transformar su aporte en un hecho científico original.
Among the studies on epistemic modality, there is a great number of papers on academic discourse, from Chafe’s foundational one (1986) to those of Hyland’s (1998, 2000) dealing with the use of either certain resources that strenghten assertions –boosters–, or others that show the autor’s lack of explicit or full commitment towards the truth of his premises – hedges (Hyland, 1998). In this sense, evidentiality resources are vital to academic discourse, for they not only convey the way in which the researcher adds his own ideas to pre-existing ones, but they also allow him to anticipate possible objections made by his peers, persuading them about the rightfulness, originality and relevance of his contribution. In this paper, my aim is to explore academic discourse in order to provide examples of the way in which evidentiality resources encuentro (Estrada 2004 and 2005) and en todo caso (García Negroni 2002 and Estrada 2006) are used in the construction of discursive ethos (Amossy 1999). On the one hand, these evidentials act as a mark of epistemological stance that hedges or reinforces the degree on the speaker’s commitment regarding the truth of his utterances; on the other hand, as a courtesy strategy (Bravo 1999, 2001 y 2002) by which the author of a scientific text intends to seek his colleagues’ agreement, thus turning his contribution into an original scientific fact.
Fil: Estrada, Andrea Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina
Materia
MARCADORES DE EVIDENCIALIDAD
DISCURSO CIENTÍFICO-ACADÉMICO
CORTESÍA
ETHOS DISCURSIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134491

id CONICETDig_0101c98a8075478b1b09b35a171e35f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134491
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ethos y discurso científico-académico: Los marcadores de evidencialidad como estrategia de cortesíaEstrada, Andrea MariaMARCADORES DE EVIDENCIALIDADDISCURSO CIENTÍFICO-ACADÉMICOCORTESÍAETHOS DISCURSIVOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Dentro de los estudios sobre la modalidad epistémica, existen numerosos trabajos sobre el discurso académico desde el fundacional de Chafe (1986) hasta los de Hyland (1998, 2000) referidos a la utilización de determinados recursos que aumentan la fuerza de las aserciones – intensificadores o boosters– y los que indican la falta de compromiso explícito o completo del autor respecto de la verdad de sus postulados, atenuadores o hedges (Hyland 1998). En este sentido, los recursos de evidencialidad resultan de vital importancia en el discurso académico, puesto que dan cuenta no solo del modo en que el investigador incorpora sus ideas a las ya existentes, sino que también le permiten anticiparse a las posibles objeciones de sus pares, persuadiéndolos de la corrección, originalidad y relevancia de su aporte. En este trabajo me propongo ejemplificar discurso académico escrito el modo en que los evidenciales encuentro (Estrada 2004 y 2005) y en todo caso (García Negroni 2002 y Estrada 2006) son utilizados en la construcción del ethos (Amossy 1999) discursivo: por un lado, como marca de postura epistemológica que atenúa o refuerza el grado de compromiso del locutor con respecto a la verdad de los enunciados y, por el otro, como estrategia de cortesía (Bravo 1999, 2001, 2002) mediante la cual el escritor de texto científico intenta obtener la anuencia de sus colegas y transformar su aporte en un hecho científico original.Among the studies on epistemic modality, there is a great number of papers on academic discourse, from Chafe’s foundational one (1986) to those of Hyland’s (1998, 2000) dealing with the use of either certain resources that strenghten assertions –boosters–, or others that show the autor’s lack of explicit or full commitment towards the truth of his premises – hedges (Hyland, 1998). In this sense, evidentiality resources are vital to academic discourse, for they not only convey the way in which the researcher adds his own ideas to pre-existing ones, but they also allow him to anticipate possible objections made by his peers, persuading them about the rightfulness, originality and relevance of his contribution. In this paper, my aim is to explore academic discourse in order to provide examples of the way in which evidentiality resources encuentro (Estrada 2004 and 2005) and en todo caso (García Negroni 2002 and Estrada 2006) are used in the construction of discursive ethos (Amossy 1999). On the one hand, these evidentials act as a mark of epistemological stance that hedges or reinforces the degree on the speaker’s commitment regarding the truth of his utterances; on the other hand, as a courtesy strategy (Bravo 1999, 2001 y 2002) by which the author of a scientific text intends to seek his colleagues’ agreement, thus turning his contribution into an original scientific fact.Fil: Estrada, Andrea Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; ArgentinaSociedad Argentina de Estudios Lingüísticos2008-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134491Estrada, Andrea Maria; Ethos y discurso científico-académico: Los marcadores de evidencialidad como estrategia de cortesía; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; Rasal Lingüística; 1-2; 9-2008; 7-240327-8794CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134491instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:22.626CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ethos y discurso científico-académico: Los marcadores de evidencialidad como estrategia de cortesía
title Ethos y discurso científico-académico: Los marcadores de evidencialidad como estrategia de cortesía
spellingShingle Ethos y discurso científico-académico: Los marcadores de evidencialidad como estrategia de cortesía
Estrada, Andrea Maria
MARCADORES DE EVIDENCIALIDAD
DISCURSO CIENTÍFICO-ACADÉMICO
CORTESÍA
ETHOS DISCURSIVO
title_short Ethos y discurso científico-académico: Los marcadores de evidencialidad como estrategia de cortesía
title_full Ethos y discurso científico-académico: Los marcadores de evidencialidad como estrategia de cortesía
title_fullStr Ethos y discurso científico-académico: Los marcadores de evidencialidad como estrategia de cortesía
title_full_unstemmed Ethos y discurso científico-académico: Los marcadores de evidencialidad como estrategia de cortesía
title_sort Ethos y discurso científico-académico: Los marcadores de evidencialidad como estrategia de cortesía
dc.creator.none.fl_str_mv Estrada, Andrea Maria
author Estrada, Andrea Maria
author_facet Estrada, Andrea Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MARCADORES DE EVIDENCIALIDAD
DISCURSO CIENTÍFICO-ACADÉMICO
CORTESÍA
ETHOS DISCURSIVO
topic MARCADORES DE EVIDENCIALIDAD
DISCURSO CIENTÍFICO-ACADÉMICO
CORTESÍA
ETHOS DISCURSIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de los estudios sobre la modalidad epistémica, existen numerosos trabajos sobre el discurso académico desde el fundacional de Chafe (1986) hasta los de Hyland (1998, 2000) referidos a la utilización de determinados recursos que aumentan la fuerza de las aserciones – intensificadores o boosters– y los que indican la falta de compromiso explícito o completo del autor respecto de la verdad de sus postulados, atenuadores o hedges (Hyland 1998). En este sentido, los recursos de evidencialidad resultan de vital importancia en el discurso académico, puesto que dan cuenta no solo del modo en que el investigador incorpora sus ideas a las ya existentes, sino que también le permiten anticiparse a las posibles objeciones de sus pares, persuadiéndolos de la corrección, originalidad y relevancia de su aporte. En este trabajo me propongo ejemplificar discurso académico escrito el modo en que los evidenciales encuentro (Estrada 2004 y 2005) y en todo caso (García Negroni 2002 y Estrada 2006) son utilizados en la construcción del ethos (Amossy 1999) discursivo: por un lado, como marca de postura epistemológica que atenúa o refuerza el grado de compromiso del locutor con respecto a la verdad de los enunciados y, por el otro, como estrategia de cortesía (Bravo 1999, 2001, 2002) mediante la cual el escritor de texto científico intenta obtener la anuencia de sus colegas y transformar su aporte en un hecho científico original.
Among the studies on epistemic modality, there is a great number of papers on academic discourse, from Chafe’s foundational one (1986) to those of Hyland’s (1998, 2000) dealing with the use of either certain resources that strenghten assertions –boosters–, or others that show the autor’s lack of explicit or full commitment towards the truth of his premises – hedges (Hyland, 1998). In this sense, evidentiality resources are vital to academic discourse, for they not only convey the way in which the researcher adds his own ideas to pre-existing ones, but they also allow him to anticipate possible objections made by his peers, persuading them about the rightfulness, originality and relevance of his contribution. In this paper, my aim is to explore academic discourse in order to provide examples of the way in which evidentiality resources encuentro (Estrada 2004 and 2005) and en todo caso (García Negroni 2002 and Estrada 2006) are used in the construction of discursive ethos (Amossy 1999). On the one hand, these evidentials act as a mark of epistemological stance that hedges or reinforces the degree on the speaker’s commitment regarding the truth of his utterances; on the other hand, as a courtesy strategy (Bravo 1999, 2001 y 2002) by which the author of a scientific text intends to seek his colleagues’ agreement, thus turning his contribution into an original scientific fact.
Fil: Estrada, Andrea Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina
description Dentro de los estudios sobre la modalidad epistémica, existen numerosos trabajos sobre el discurso académico desde el fundacional de Chafe (1986) hasta los de Hyland (1998, 2000) referidos a la utilización de determinados recursos que aumentan la fuerza de las aserciones – intensificadores o boosters– y los que indican la falta de compromiso explícito o completo del autor respecto de la verdad de sus postulados, atenuadores o hedges (Hyland 1998). En este sentido, los recursos de evidencialidad resultan de vital importancia en el discurso académico, puesto que dan cuenta no solo del modo en que el investigador incorpora sus ideas a las ya existentes, sino que también le permiten anticiparse a las posibles objeciones de sus pares, persuadiéndolos de la corrección, originalidad y relevancia de su aporte. En este trabajo me propongo ejemplificar discurso académico escrito el modo en que los evidenciales encuentro (Estrada 2004 y 2005) y en todo caso (García Negroni 2002 y Estrada 2006) son utilizados en la construcción del ethos (Amossy 1999) discursivo: por un lado, como marca de postura epistemológica que atenúa o refuerza el grado de compromiso del locutor con respecto a la verdad de los enunciados y, por el otro, como estrategia de cortesía (Bravo 1999, 2001, 2002) mediante la cual el escritor de texto científico intenta obtener la anuencia de sus colegas y transformar su aporte en un hecho científico original.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/134491
Estrada, Andrea Maria; Ethos y discurso científico-académico: Los marcadores de evidencialidad como estrategia de cortesía; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; Rasal Lingüística; 1-2; 9-2008; 7-24
0327-8794
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/134491
identifier_str_mv Estrada, Andrea Maria; Ethos y discurso científico-académico: Los marcadores de evidencialidad como estrategia de cortesía; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; Rasal Lingüística; 1-2; 9-2008; 7-24
0327-8794
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613716771864576
score 13.070432