Variabilidad fenotípica de las poblaciones de Brassica rapa con resistencia transgénica a glifosato y con resistencia no GM a herbicidas inhibidores de la enzima AHAS en Argentina...

Autores
Tillería, Sofía Gabriela; Pandolfo, Claudio Ezequiel; Presotto, Alejandro Daniel; Ureta, Maria Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Brassica rapa (nabo) es una maleza distribuida en todo el mundo. Brassica napus es un pariente del nabo y es uno de los principales cultivos oleaginosos del cual existen formas genéticamente modificadas (GM) y no GM. Si bien en Argentina las variedades GM se encuentran prohibidas, entre el año 2012 y 2014, se hallaron poblaciones ferales de B. napus y B. rapa con resistencia transgénica al herbicida glifosato (GLI) y resistentes a imidazolinonas (IMI). El objetivo del presente trabajo fue determinar la variabilidad fenotípica existente en las poblaciones de B. rapa de Argentina e inferir el origen de las poblaciones resistentes, a través de la comparación con biotipos provenientes de diversas regiones del mundo. Se realizó la caracterización morfológica en jardín común, de 2 poblaciones resistentes a GLI e IMI y 22 poblaciones susceptibles. A su vez, se evaluó la germinación de semillas de una población resistente a GLI y dos poblaciones resistentes a IMI y GLI, comparadas con 8 poblaciones susceptibles argentinas, a temperatura constante (17,5°C) y alterna (25-10°C), en condiciones de luz y oscuridad. Se realizó un análisis de componentes principales y ANOVA. La variabilidad morfológica hallada entre las poblaciones de B. rapa estudiadas no pudo asociarse específicamente a la resistencia. En cuanto a la germinación, se observó mayor dormición a temperatura constante, aunque las diferencias encontrada entre los biotipos no evidenció un patrón asociado a la resistencia. Si bien las poblaciones resistentes adquirieron esta característica mediante flujo génico con el cultivo, rápidamente habrían recuperado el fenotipo silvestre. Actualmente se están realizando estudios moleculares para dilucidar la estructura y el origen de estos biotipos resistentes.
Fil: Tillería, Sofía Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Pandolfo, Claudio Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Ureta, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Trigésima Edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Asuncion
Paraguay
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Universidad Nacional de Asunción
Materia
BRASSICA RAPA
CARACTERIZACIÓN
RESISTENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272387

id CONICETDig_4af4590d8b6cab24d17cdc124cada203
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272387
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variabilidad fenotípica de las poblaciones de Brassica rapa con resistencia transgénica a glifosato y con resistencia no GM a herbicidas inhibidores de la enzima AHAS en ArgentinaTillería, Sofía GabrielaPandolfo, Claudio EzequielPresotto, Alejandro DanielUreta, Maria SoledadBRASSICA RAPACARACTERIZACIÓNRESISTENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Brassica rapa (nabo) es una maleza distribuida en todo el mundo. Brassica napus es un pariente del nabo y es uno de los principales cultivos oleaginosos del cual existen formas genéticamente modificadas (GM) y no GM. Si bien en Argentina las variedades GM se encuentran prohibidas, entre el año 2012 y 2014, se hallaron poblaciones ferales de B. napus y B. rapa con resistencia transgénica al herbicida glifosato (GLI) y resistentes a imidazolinonas (IMI). El objetivo del presente trabajo fue determinar la variabilidad fenotípica existente en las poblaciones de B. rapa de Argentina e inferir el origen de las poblaciones resistentes, a través de la comparación con biotipos provenientes de diversas regiones del mundo. Se realizó la caracterización morfológica en jardín común, de 2 poblaciones resistentes a GLI e IMI y 22 poblaciones susceptibles. A su vez, se evaluó la germinación de semillas de una población resistente a GLI y dos poblaciones resistentes a IMI y GLI, comparadas con 8 poblaciones susceptibles argentinas, a temperatura constante (17,5°C) y alterna (25-10°C), en condiciones de luz y oscuridad. Se realizó un análisis de componentes principales y ANOVA. La variabilidad morfológica hallada entre las poblaciones de B. rapa estudiadas no pudo asociarse específicamente a la resistencia. En cuanto a la germinación, se observó mayor dormición a temperatura constante, aunque las diferencias encontrada entre los biotipos no evidenció un patrón asociado a la resistencia. Si bien las poblaciones resistentes adquirieron esta característica mediante flujo génico con el cultivo, rápidamente habrían recuperado el fenotipo silvestre. Actualmente se están realizando estudios moleculares para dilucidar la estructura y el origen de estos biotipos resistentes.Fil: Tillería, Sofía Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Pandolfo, Claudio Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Ureta, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaTrigésima Edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo MontevideoAsuncionParaguayAsociación de Universidades Grupo MontevideoUniversidad Nacional de AsunciónAsociación de Universidades Grupo Montevideo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272387Variabilidad fenotípica de las poblaciones de Brassica rapa con resistencia transgénica a glifosato y con resistencia no GM a herbicidas inhibidores de la enzima AHAS en Argentina; Trigésima Edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Asuncion; Paraguay; 2023; 550-550978-99953-59-19-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jji2023.una.py/wp-content/uploads/2023/10/COMPENDIO_Resumenes_JJI-AUGM-1.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:50:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272387instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:50:46.476CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad fenotípica de las poblaciones de Brassica rapa con resistencia transgénica a glifosato y con resistencia no GM a herbicidas inhibidores de la enzima AHAS en Argentina
title Variabilidad fenotípica de las poblaciones de Brassica rapa con resistencia transgénica a glifosato y con resistencia no GM a herbicidas inhibidores de la enzima AHAS en Argentina
spellingShingle Variabilidad fenotípica de las poblaciones de Brassica rapa con resistencia transgénica a glifosato y con resistencia no GM a herbicidas inhibidores de la enzima AHAS en Argentina
Tillería, Sofía Gabriela
BRASSICA RAPA
CARACTERIZACIÓN
RESISTENCIA
title_short Variabilidad fenotípica de las poblaciones de Brassica rapa con resistencia transgénica a glifosato y con resistencia no GM a herbicidas inhibidores de la enzima AHAS en Argentina
title_full Variabilidad fenotípica de las poblaciones de Brassica rapa con resistencia transgénica a glifosato y con resistencia no GM a herbicidas inhibidores de la enzima AHAS en Argentina
title_fullStr Variabilidad fenotípica de las poblaciones de Brassica rapa con resistencia transgénica a glifosato y con resistencia no GM a herbicidas inhibidores de la enzima AHAS en Argentina
title_full_unstemmed Variabilidad fenotípica de las poblaciones de Brassica rapa con resistencia transgénica a glifosato y con resistencia no GM a herbicidas inhibidores de la enzima AHAS en Argentina
title_sort Variabilidad fenotípica de las poblaciones de Brassica rapa con resistencia transgénica a glifosato y con resistencia no GM a herbicidas inhibidores de la enzima AHAS en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Tillería, Sofía Gabriela
Pandolfo, Claudio Ezequiel
Presotto, Alejandro Daniel
Ureta, Maria Soledad
author Tillería, Sofía Gabriela
author_facet Tillería, Sofía Gabriela
Pandolfo, Claudio Ezequiel
Presotto, Alejandro Daniel
Ureta, Maria Soledad
author_role author
author2 Pandolfo, Claudio Ezequiel
Presotto, Alejandro Daniel
Ureta, Maria Soledad
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BRASSICA RAPA
CARACTERIZACIÓN
RESISTENCIA
topic BRASSICA RAPA
CARACTERIZACIÓN
RESISTENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Brassica rapa (nabo) es una maleza distribuida en todo el mundo. Brassica napus es un pariente del nabo y es uno de los principales cultivos oleaginosos del cual existen formas genéticamente modificadas (GM) y no GM. Si bien en Argentina las variedades GM se encuentran prohibidas, entre el año 2012 y 2014, se hallaron poblaciones ferales de B. napus y B. rapa con resistencia transgénica al herbicida glifosato (GLI) y resistentes a imidazolinonas (IMI). El objetivo del presente trabajo fue determinar la variabilidad fenotípica existente en las poblaciones de B. rapa de Argentina e inferir el origen de las poblaciones resistentes, a través de la comparación con biotipos provenientes de diversas regiones del mundo. Se realizó la caracterización morfológica en jardín común, de 2 poblaciones resistentes a GLI e IMI y 22 poblaciones susceptibles. A su vez, se evaluó la germinación de semillas de una población resistente a GLI y dos poblaciones resistentes a IMI y GLI, comparadas con 8 poblaciones susceptibles argentinas, a temperatura constante (17,5°C) y alterna (25-10°C), en condiciones de luz y oscuridad. Se realizó un análisis de componentes principales y ANOVA. La variabilidad morfológica hallada entre las poblaciones de B. rapa estudiadas no pudo asociarse específicamente a la resistencia. En cuanto a la germinación, se observó mayor dormición a temperatura constante, aunque las diferencias encontrada entre los biotipos no evidenció un patrón asociado a la resistencia. Si bien las poblaciones resistentes adquirieron esta característica mediante flujo génico con el cultivo, rápidamente habrían recuperado el fenotipo silvestre. Actualmente se están realizando estudios moleculares para dilucidar la estructura y el origen de estos biotipos resistentes.
Fil: Tillería, Sofía Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Pandolfo, Claudio Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Ureta, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Trigésima Edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Asuncion
Paraguay
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Universidad Nacional de Asunción
description Brassica rapa (nabo) es una maleza distribuida en todo el mundo. Brassica napus es un pariente del nabo y es uno de los principales cultivos oleaginosos del cual existen formas genéticamente modificadas (GM) y no GM. Si bien en Argentina las variedades GM se encuentran prohibidas, entre el año 2012 y 2014, se hallaron poblaciones ferales de B. napus y B. rapa con resistencia transgénica al herbicida glifosato (GLI) y resistentes a imidazolinonas (IMI). El objetivo del presente trabajo fue determinar la variabilidad fenotípica existente en las poblaciones de B. rapa de Argentina e inferir el origen de las poblaciones resistentes, a través de la comparación con biotipos provenientes de diversas regiones del mundo. Se realizó la caracterización morfológica en jardín común, de 2 poblaciones resistentes a GLI e IMI y 22 poblaciones susceptibles. A su vez, se evaluó la germinación de semillas de una población resistente a GLI y dos poblaciones resistentes a IMI y GLI, comparadas con 8 poblaciones susceptibles argentinas, a temperatura constante (17,5°C) y alterna (25-10°C), en condiciones de luz y oscuridad. Se realizó un análisis de componentes principales y ANOVA. La variabilidad morfológica hallada entre las poblaciones de B. rapa estudiadas no pudo asociarse específicamente a la resistencia. En cuanto a la germinación, se observó mayor dormición a temperatura constante, aunque las diferencias encontrada entre los biotipos no evidenció un patrón asociado a la resistencia. Si bien las poblaciones resistentes adquirieron esta característica mediante flujo génico con el cultivo, rápidamente habrían recuperado el fenotipo silvestre. Actualmente se están realizando estudios moleculares para dilucidar la estructura y el origen de estos biotipos resistentes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272387
Variabilidad fenotípica de las poblaciones de Brassica rapa con resistencia transgénica a glifosato y con resistencia no GM a herbicidas inhibidores de la enzima AHAS en Argentina; Trigésima Edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Asuncion; Paraguay; 2023; 550-550
978-99953-59-19-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272387
identifier_str_mv Variabilidad fenotípica de las poblaciones de Brassica rapa con resistencia transgénica a glifosato y con resistencia no GM a herbicidas inhibidores de la enzima AHAS en Argentina; Trigésima Edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Asuncion; Paraguay; 2023; 550-550
978-99953-59-19-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jji2023.una.py/wp-content/uploads/2023/10/COMPENDIO_Resumenes_JJI-AUGM-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades Grupo Montevideo
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades Grupo Montevideo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083032552833024
score 13.22299