Caracterización fenotípica de biotipos de Brassica rapa con resistencia a glifosato e imidazolinonas

Autores
Tillería, Sofía Gabriela; Pandolfo, Claudio Ezequiel; Presotto, Alejandro Daniel; Suárez, Natalia; Ureta, Maria Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una limitante para el uso de cultivos resistentes a herbicidas es la presencia de especies maleza emparentadas con las que podría haber flujo génico. Brassica rapa es una maleza, presente en todo el territorio argentino. Al sur de Buenos Aires se hallaron poblaciones resistentes a imidazolinonas (IMI) y con resistencia transgénica a glifosato (GLI). El objetivo del trabajo fue determinar cambios fenotípicos en biotipos de B. rapa resistentes a herbicidas en comparación con susceptibles. Se realizó una caracterización morfológica, en jardín común, de una población resistente a GLI e IMI y 27 susceptibles, compuesta por biotipos silvestres de Argentina y cultivares de distintos países. A su vez, se evaluó la germinación de semillas de una población resistente a GLI y dos poblaciones resistentes a IMI y GLI, comparadas con 8 poblaciones susceptibles argentinas, a temperatura constante (17,5° C) y alterna (25-10° C), en condiciones de luz y oscuridad, usando como control 10 cultivares de distintos países. Se realizaron análisis de componentes principales y ANOVA. Morfológicamente, los genotipos cultivados tendieron a agruparse. La población resistente no se diferenció de los biotipos silvestres. En cuanto a la germinación, se encontraron diferencias significativas entre las temperaturas y los biotipos, sin evidenciar un patrón claro entre resistentes y susceptibles. En general, se observó mayor dormición a temperatura constante. Si bien las poblaciones resistentes adquirieron esta característica mediante flujo génico con el cultivo, rápidamente habrían recuperado el fenotipo silvestre. Se avanzará con estudios moleculares para dilucidar la estructura y el origen de estos biotipos resistentes.
Fil: Tillería, Sofía Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Pandolfo, Claudio Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Suárez, Natalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Ureta, Maria Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética Humana
Valparaiso
Chile
Asociación Latinoamericana de Genética
Materia
BRASSICA RAPA
RESISTENCIA A HERBICIDAS
GLIFOSATO
TRANSGÉNICO
DORMICIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183130

id CONICETDig_d5b22eb9d9138dfcbe6d44f467c20b6d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183130
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización fenotípica de biotipos de Brassica rapa con resistencia a glifosato e imidazolinonasTillería, Sofía GabrielaPandolfo, Claudio EzequielPresotto, Alejandro DanielSuárez, NataliaUreta, Maria SoledadBRASSICA RAPARESISTENCIA A HERBICIDASGLIFOSATOTRANSGÉNICODORMICIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Una limitante para el uso de cultivos resistentes a herbicidas es la presencia de especies maleza emparentadas con las que podría haber flujo génico. Brassica rapa es una maleza, presente en todo el territorio argentino. Al sur de Buenos Aires se hallaron poblaciones resistentes a imidazolinonas (IMI) y con resistencia transgénica a glifosato (GLI). El objetivo del trabajo fue determinar cambios fenotípicos en biotipos de B. rapa resistentes a herbicidas en comparación con susceptibles. Se realizó una caracterización morfológica, en jardín común, de una población resistente a GLI e IMI y 27 susceptibles, compuesta por biotipos silvestres de Argentina y cultivares de distintos países. A su vez, se evaluó la germinación de semillas de una población resistente a GLI y dos poblaciones resistentes a IMI y GLI, comparadas con 8 poblaciones susceptibles argentinas, a temperatura constante (17,5° C) y alterna (25-10° C), en condiciones de luz y oscuridad, usando como control 10 cultivares de distintos países. Se realizaron análisis de componentes principales y ANOVA. Morfológicamente, los genotipos cultivados tendieron a agruparse. La población resistente no se diferenció de los biotipos silvestres. En cuanto a la germinación, se encontraron diferencias significativas entre las temperaturas y los biotipos, sin evidenciar un patrón claro entre resistentes y susceptibles. En general, se observó mayor dormición a temperatura constante. Si bien las poblaciones resistentes adquirieron esta característica mediante flujo génico con el cultivo, rápidamente habrían recuperado el fenotipo silvestre. Se avanzará con estudios moleculares para dilucidar la estructura y el origen de estos biotipos resistentes.Fil: Tillería, Sofía Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Pandolfo, Claudio Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Suárez, Natalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Ureta, Maria Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaXVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética HumanaValparaisoChileAsociación Latinoamericana de GenéticaSociedad Argentina de Genética2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183130Caracterización fenotípica de biotipos de Brassica rapa con resistencia a glifosato e imidazolinonas; XVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética Humana; Valparaiso; Chile; 2021; 132-1321852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alagenet.org/alag2021/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxxii-suppl-1/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35407/bag.2021.32.01.supplInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183130instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:53.664CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización fenotípica de biotipos de Brassica rapa con resistencia a glifosato e imidazolinonas
title Caracterización fenotípica de biotipos de Brassica rapa con resistencia a glifosato e imidazolinonas
spellingShingle Caracterización fenotípica de biotipos de Brassica rapa con resistencia a glifosato e imidazolinonas
Tillería, Sofía Gabriela
BRASSICA RAPA
RESISTENCIA A HERBICIDAS
GLIFOSATO
TRANSGÉNICO
DORMICIÓN
title_short Caracterización fenotípica de biotipos de Brassica rapa con resistencia a glifosato e imidazolinonas
title_full Caracterización fenotípica de biotipos de Brassica rapa con resistencia a glifosato e imidazolinonas
title_fullStr Caracterización fenotípica de biotipos de Brassica rapa con resistencia a glifosato e imidazolinonas
title_full_unstemmed Caracterización fenotípica de biotipos de Brassica rapa con resistencia a glifosato e imidazolinonas
title_sort Caracterización fenotípica de biotipos de Brassica rapa con resistencia a glifosato e imidazolinonas
dc.creator.none.fl_str_mv Tillería, Sofía Gabriela
Pandolfo, Claudio Ezequiel
Presotto, Alejandro Daniel
Suárez, Natalia
Ureta, Maria Soledad
author Tillería, Sofía Gabriela
author_facet Tillería, Sofía Gabriela
Pandolfo, Claudio Ezequiel
Presotto, Alejandro Daniel
Suárez, Natalia
Ureta, Maria Soledad
author_role author
author2 Pandolfo, Claudio Ezequiel
Presotto, Alejandro Daniel
Suárez, Natalia
Ureta, Maria Soledad
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BRASSICA RAPA
RESISTENCIA A HERBICIDAS
GLIFOSATO
TRANSGÉNICO
DORMICIÓN
topic BRASSICA RAPA
RESISTENCIA A HERBICIDAS
GLIFOSATO
TRANSGÉNICO
DORMICIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Una limitante para el uso de cultivos resistentes a herbicidas es la presencia de especies maleza emparentadas con las que podría haber flujo génico. Brassica rapa es una maleza, presente en todo el territorio argentino. Al sur de Buenos Aires se hallaron poblaciones resistentes a imidazolinonas (IMI) y con resistencia transgénica a glifosato (GLI). El objetivo del trabajo fue determinar cambios fenotípicos en biotipos de B. rapa resistentes a herbicidas en comparación con susceptibles. Se realizó una caracterización morfológica, en jardín común, de una población resistente a GLI e IMI y 27 susceptibles, compuesta por biotipos silvestres de Argentina y cultivares de distintos países. A su vez, se evaluó la germinación de semillas de una población resistente a GLI y dos poblaciones resistentes a IMI y GLI, comparadas con 8 poblaciones susceptibles argentinas, a temperatura constante (17,5° C) y alterna (25-10° C), en condiciones de luz y oscuridad, usando como control 10 cultivares de distintos países. Se realizaron análisis de componentes principales y ANOVA. Morfológicamente, los genotipos cultivados tendieron a agruparse. La población resistente no se diferenció de los biotipos silvestres. En cuanto a la germinación, se encontraron diferencias significativas entre las temperaturas y los biotipos, sin evidenciar un patrón claro entre resistentes y susceptibles. En general, se observó mayor dormición a temperatura constante. Si bien las poblaciones resistentes adquirieron esta característica mediante flujo génico con el cultivo, rápidamente habrían recuperado el fenotipo silvestre. Se avanzará con estudios moleculares para dilucidar la estructura y el origen de estos biotipos resistentes.
Fil: Tillería, Sofía Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Pandolfo, Claudio Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Suárez, Natalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Ureta, Maria Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética Humana
Valparaiso
Chile
Asociación Latinoamericana de Genética
description Una limitante para el uso de cultivos resistentes a herbicidas es la presencia de especies maleza emparentadas con las que podría haber flujo génico. Brassica rapa es una maleza, presente en todo el territorio argentino. Al sur de Buenos Aires se hallaron poblaciones resistentes a imidazolinonas (IMI) y con resistencia transgénica a glifosato (GLI). El objetivo del trabajo fue determinar cambios fenotípicos en biotipos de B. rapa resistentes a herbicidas en comparación con susceptibles. Se realizó una caracterización morfológica, en jardín común, de una población resistente a GLI e IMI y 27 susceptibles, compuesta por biotipos silvestres de Argentina y cultivares de distintos países. A su vez, se evaluó la germinación de semillas de una población resistente a GLI y dos poblaciones resistentes a IMI y GLI, comparadas con 8 poblaciones susceptibles argentinas, a temperatura constante (17,5° C) y alterna (25-10° C), en condiciones de luz y oscuridad, usando como control 10 cultivares de distintos países. Se realizaron análisis de componentes principales y ANOVA. Morfológicamente, los genotipos cultivados tendieron a agruparse. La población resistente no se diferenció de los biotipos silvestres. En cuanto a la germinación, se encontraron diferencias significativas entre las temperaturas y los biotipos, sin evidenciar un patrón claro entre resistentes y susceptibles. En general, se observó mayor dormición a temperatura constante. Si bien las poblaciones resistentes adquirieron esta característica mediante flujo génico con el cultivo, rápidamente habrían recuperado el fenotipo silvestre. Se avanzará con estudios moleculares para dilucidar la estructura y el origen de estos biotipos resistentes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183130
Caracterización fenotípica de biotipos de Brassica rapa con resistencia a glifosato e imidazolinonas; XVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética Humana; Valparaiso; Chile; 2021; 132-132
1852-6233
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183130
identifier_str_mv Caracterización fenotípica de biotipos de Brassica rapa con resistencia a glifosato e imidazolinonas; XVIII Congreso Latinoamericano de Genética; LIV Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; XLIX Congreso Argentino de Genética; VIII Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; I Congreso Paraguayo de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética Humana; Valparaiso; Chile; 2021; 132-132
1852-6233
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alagenet.org/alag2021/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxxii-suppl-1/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35407/bag.2021.32.01.suppl
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980799280840704
score 12.993085