Vigilancia del vector del dengue en el límite de su distribución: Una experiencia colaborativa entre los ámbitos científico, municipal y ciudadano

Autores
Vezzani, Dario; Cetraro, Hernán; Sánchez Chopa, Federico
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, durante la última década se ha observado una expansión hacia el sur del mosquito Aedes aegypti, acompañada por la expansión en la transmisión del dengue. El objetivo de este estudio fue evaluar el establecimiento de Ae. aegypti en una localidad cercana al límite de su distribución mediante un trabajo colaborativo entre los ámbitos científico, municipal, y ciudadano. Materiales y métodos: Se implementó un sistema de vigilancia del vector mediante ovitrampas, el cual se complementó con fotografías y ejemplares aportados por los ciudadanos, y con búsqueda activa de criaderos del mosquito en distintos espacios urbanos de la ciudad de Tandil, Argentina. Resultados: Se demostró el establecimiento de una población de Ae. aegypti en el municipio, tanto por medio de las ovitrampas como por los aportes del conocimiento y participación de la comunidad: la ciencia ciudadana. La información obtenida permitió comenzar a visibilizar la problemática entre los funcionarios municipales y la ciudadanía. Discusión: El dengue es una enfermedad aún invisible en localidades donde se ha estado expandiendo el mosquito vector durante la última década. La participación pública y la información producida con la vigilancia entomológica es la base necesaria para abordar la comunicación social a fin de producir cambios de conducta en las autoridades responsables y en las familias.
Introduction: In Argentina, during the last decade a southward expansion of the mosquito Aedes aegypti has been observed, accompanied by an expansion in the dengue transmission. The objective of this study was to assess the establishment of the dengue mosquito vector in a locality next to its distribution limits by a collabora tive work among scientific, municipal and citizen ambits. Methods: A vector surveillance system through ovit raps was implemented, and it was complemented by pictures and mosquitoes captured by citizens, and by the active search of breeding sites in different urban spaces of Tandil City, Argentina. Results: The establishment of Aedes aegypti population in the city was demonstrated, both by ovitraps and citizen science contributions. This information made it possible to begin to make the problem visible among municipal authorities and citizens. Discussion: Dengue is an invisible disease in localities in which the mosquito vector has been spreading during the last decade. The information produced by the entomological surveillance is the necessary basis to address social communication to produce behavioral changes in the responsible authorities as well as in the families.
Fil: Vezzani, Dario. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Cetraro, Hernán. Municipalidad de Tandil (buenos Aires). Sistema Integrado de Salud Publica.; Argentina
Fil: Sánchez Chopa, Federico. Municipalidad de Tandil (buenos Aires). Sistema Integrado de Salud Publica.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Materia
AEDES AEGYPTI
CIENCIA CIUDADANA
OVITRAMPAS
EXPANSION GEOGRAFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216428

id CONICETDig_4ae65b8721d3285e638371357a67e978
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216428
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vigilancia del vector del dengue en el límite de su distribución: Una experiencia colaborativa entre los ámbitos científico, municipal y ciudadanoSurveillance of the dengue vector at its distribution limit: A collaborative ex perience between the scientific, municipal and citizen ambitsVezzani, DarioCetraro, HernánSánchez Chopa, FedericoAEDES AEGYPTICIENCIA CIUDADANAOVITRAMPASEXPANSION GEOGRAFICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En Argentina, durante la última década se ha observado una expansión hacia el sur del mosquito Aedes aegypti, acompañada por la expansión en la transmisión del dengue. El objetivo de este estudio fue evaluar el establecimiento de Ae. aegypti en una localidad cercana al límite de su distribución mediante un trabajo colaborativo entre los ámbitos científico, municipal, y ciudadano. Materiales y métodos: Se implementó un sistema de vigilancia del vector mediante ovitrampas, el cual se complementó con fotografías y ejemplares aportados por los ciudadanos, y con búsqueda activa de criaderos del mosquito en distintos espacios urbanos de la ciudad de Tandil, Argentina. Resultados: Se demostró el establecimiento de una población de Ae. aegypti en el municipio, tanto por medio de las ovitrampas como por los aportes del conocimiento y participación de la comunidad: la ciencia ciudadana. La información obtenida permitió comenzar a visibilizar la problemática entre los funcionarios municipales y la ciudadanía. Discusión: El dengue es una enfermedad aún invisible en localidades donde se ha estado expandiendo el mosquito vector durante la última década. La participación pública y la información producida con la vigilancia entomológica es la base necesaria para abordar la comunicación social a fin de producir cambios de conducta en las autoridades responsables y en las familias.Introduction: In Argentina, during the last decade a southward expansion of the mosquito Aedes aegypti has been observed, accompanied by an expansion in the dengue transmission. The objective of this study was to assess the establishment of the dengue mosquito vector in a locality next to its distribution limits by a collabora tive work among scientific, municipal and citizen ambits. Methods: A vector surveillance system through ovit raps was implemented, and it was complemented by pictures and mosquitoes captured by citizens, and by the active search of breeding sites in different urban spaces of Tandil City, Argentina. Results: The establishment of Aedes aegypti population in the city was demonstrated, both by ovitraps and citizen science contributions. This information made it possible to begin to make the problem visible among municipal authorities and citizens. Discussion: Dengue is an invisible disease in localities in which the mosquito vector has been spreading during the last decade. The information produced by the entomological surveillance is the necessary basis to address social communication to produce behavioral changes in the responsible authorities as well as in the families.Fil: Vezzani, Dario. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Cetraro, Hernán. Municipalidad de Tandil (buenos Aires). Sistema Integrado de Salud Publica.; ArgentinaFil: Sánchez Chopa, Federico. Municipalidad de Tandil (buenos Aires). Sistema Integrado de Salud Publica.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFundación Revista Medicina2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216428Vezzani, Dario; Cetraro, Hernán; Sánchez Chopa, Federico; Vigilancia del vector del dengue en el límite de su distribución: Una experiencia colaborativa entre los ámbitos científico, municipal y ciudadano; Fundación Revista Medicina; Medicina (Buenos Aires); 82; 4; 3-2022; 505-5120025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/PMID/35904905.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802022000600505&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216428instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:18.16CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vigilancia del vector del dengue en el límite de su distribución: Una experiencia colaborativa entre los ámbitos científico, municipal y ciudadano
Surveillance of the dengue vector at its distribution limit: A collaborative ex perience between the scientific, municipal and citizen ambits
title Vigilancia del vector del dengue en el límite de su distribución: Una experiencia colaborativa entre los ámbitos científico, municipal y ciudadano
spellingShingle Vigilancia del vector del dengue en el límite de su distribución: Una experiencia colaborativa entre los ámbitos científico, municipal y ciudadano
Vezzani, Dario
AEDES AEGYPTI
CIENCIA CIUDADANA
OVITRAMPAS
EXPANSION GEOGRAFICA
title_short Vigilancia del vector del dengue en el límite de su distribución: Una experiencia colaborativa entre los ámbitos científico, municipal y ciudadano
title_full Vigilancia del vector del dengue en el límite de su distribución: Una experiencia colaborativa entre los ámbitos científico, municipal y ciudadano
title_fullStr Vigilancia del vector del dengue en el límite de su distribución: Una experiencia colaborativa entre los ámbitos científico, municipal y ciudadano
title_full_unstemmed Vigilancia del vector del dengue en el límite de su distribución: Una experiencia colaborativa entre los ámbitos científico, municipal y ciudadano
title_sort Vigilancia del vector del dengue en el límite de su distribución: Una experiencia colaborativa entre los ámbitos científico, municipal y ciudadano
dc.creator.none.fl_str_mv Vezzani, Dario
Cetraro, Hernán
Sánchez Chopa, Federico
author Vezzani, Dario
author_facet Vezzani, Dario
Cetraro, Hernán
Sánchez Chopa, Federico
author_role author
author2 Cetraro, Hernán
Sánchez Chopa, Federico
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AEDES AEGYPTI
CIENCIA CIUDADANA
OVITRAMPAS
EXPANSION GEOGRAFICA
topic AEDES AEGYPTI
CIENCIA CIUDADANA
OVITRAMPAS
EXPANSION GEOGRAFICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, durante la última década se ha observado una expansión hacia el sur del mosquito Aedes aegypti, acompañada por la expansión en la transmisión del dengue. El objetivo de este estudio fue evaluar el establecimiento de Ae. aegypti en una localidad cercana al límite de su distribución mediante un trabajo colaborativo entre los ámbitos científico, municipal, y ciudadano. Materiales y métodos: Se implementó un sistema de vigilancia del vector mediante ovitrampas, el cual se complementó con fotografías y ejemplares aportados por los ciudadanos, y con búsqueda activa de criaderos del mosquito en distintos espacios urbanos de la ciudad de Tandil, Argentina. Resultados: Se demostró el establecimiento de una población de Ae. aegypti en el municipio, tanto por medio de las ovitrampas como por los aportes del conocimiento y participación de la comunidad: la ciencia ciudadana. La información obtenida permitió comenzar a visibilizar la problemática entre los funcionarios municipales y la ciudadanía. Discusión: El dengue es una enfermedad aún invisible en localidades donde se ha estado expandiendo el mosquito vector durante la última década. La participación pública y la información producida con la vigilancia entomológica es la base necesaria para abordar la comunicación social a fin de producir cambios de conducta en las autoridades responsables y en las familias.
Introduction: In Argentina, during the last decade a southward expansion of the mosquito Aedes aegypti has been observed, accompanied by an expansion in the dengue transmission. The objective of this study was to assess the establishment of the dengue mosquito vector in a locality next to its distribution limits by a collabora tive work among scientific, municipal and citizen ambits. Methods: A vector surveillance system through ovit raps was implemented, and it was complemented by pictures and mosquitoes captured by citizens, and by the active search of breeding sites in different urban spaces of Tandil City, Argentina. Results: The establishment of Aedes aegypti population in the city was demonstrated, both by ovitraps and citizen science contributions. This information made it possible to begin to make the problem visible among municipal authorities and citizens. Discussion: Dengue is an invisible disease in localities in which the mosquito vector has been spreading during the last decade. The information produced by the entomological surveillance is the necessary basis to address social communication to produce behavioral changes in the responsible authorities as well as in the families.
Fil: Vezzani, Dario. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Cetraro, Hernán. Municipalidad de Tandil (buenos Aires). Sistema Integrado de Salud Publica.; Argentina
Fil: Sánchez Chopa, Federico. Municipalidad de Tandil (buenos Aires). Sistema Integrado de Salud Publica.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
description En Argentina, durante la última década se ha observado una expansión hacia el sur del mosquito Aedes aegypti, acompañada por la expansión en la transmisión del dengue. El objetivo de este estudio fue evaluar el establecimiento de Ae. aegypti en una localidad cercana al límite de su distribución mediante un trabajo colaborativo entre los ámbitos científico, municipal, y ciudadano. Materiales y métodos: Se implementó un sistema de vigilancia del vector mediante ovitrampas, el cual se complementó con fotografías y ejemplares aportados por los ciudadanos, y con búsqueda activa de criaderos del mosquito en distintos espacios urbanos de la ciudad de Tandil, Argentina. Resultados: Se demostró el establecimiento de una población de Ae. aegypti en el municipio, tanto por medio de las ovitrampas como por los aportes del conocimiento y participación de la comunidad: la ciencia ciudadana. La información obtenida permitió comenzar a visibilizar la problemática entre los funcionarios municipales y la ciudadanía. Discusión: El dengue es una enfermedad aún invisible en localidades donde se ha estado expandiendo el mosquito vector durante la última década. La participación pública y la información producida con la vigilancia entomológica es la base necesaria para abordar la comunicación social a fin de producir cambios de conducta en las autoridades responsables y en las familias.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216428
Vezzani, Dario; Cetraro, Hernán; Sánchez Chopa, Federico; Vigilancia del vector del dengue en el límite de su distribución: Una experiencia colaborativa entre los ámbitos científico, municipal y ciudadano; Fundación Revista Medicina; Medicina (Buenos Aires); 82; 4; 3-2022; 505-512
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216428
identifier_str_mv Vezzani, Dario; Cetraro, Hernán; Sánchez Chopa, Federico; Vigilancia del vector del dengue en el límite de su distribución: Una experiencia colaborativa entre los ámbitos científico, municipal y ciudadano; Fundación Revista Medicina; Medicina (Buenos Aires); 82; 4; 3-2022; 505-512
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/PMID/35904905.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802022000600505&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781329208770560
score 12.982451