El mosquito del dengue en el centro de la Provincia de Buenos Aires: Diagnóstico de situación en Olavarría

Autores
Vezzani, Dario; Cariman, F.; Gregorini, F.; Hoffmann, J.; Paz, N. A.; Martinez, S.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El mosquito Aedes aegypti es el vector del virus del dengue. En Argentina, tanto el vector como la enfermedad están en expansión hacia el sur, siendo el centro de la Pcia. de Buenos Aires parte de dicha frontera de expansión. El objetivo de este estudio fue realizar un diagnóstico de situación en Olavarría mediante la implementación de un sistema de vigilancia entomológica.Material y métodos: Entre diciembre 2021 y abril 2022, se monitorearon semanalmente 22 trampas de ovipostura de Ae. aegypti (19 en Olavarría, 2 en Sierras Bayas y 1 en Loma Negra).Resultados: Se confirmó la presencia del mosquito en la localidad de Olavarría durante todo el periodo estudiado. Aproximadamente la mitad de los sitios estudiados registró la presencia de Ae. aegypti al menos una vez. El porcentaje acumulado de trampas positivas fue 11,9%, siendo los mayores valores mensuales en febrero y marzo.Conclusión: Existe una población establecida del mosquito Ae. aegypti en Olavarría, y por lo tanto, la posibilidad de un brote de dengue con la llegada de casos importados.
Introduction: The mosquito Aedes aegypti is the vector of the dengue virus. In Argentina, both vector and disease are expanding to the south, being the centre of the Buenos Aires Province part of this expansion border. The objective of this study was to achieve a situation diagnosis in Olavarría through the implementation of an entomological surveillance system. Methods: Between December 2021 and April 2022, 22 traps for Ae. aegypti oviposition were inspected weekly (19 in Olavarría, 2 in Sierras Bayas and 1 in Loma Negra). Results: The presence of the mosquito was confirmed in the locality of Olavarría during the entire study period. Approximately half of the study sites recorded the presence of Ae. aegypti at least once. The accumulated percentage of positive traps was 11,9%, being the highest monthly values in February and March. Conclusion: There is an established population of the mosquito Ae. aegypti in Olavarría, and therefore, there is a chance of dengue outbreak with the arrival of imported cases.
Fil: Vezzani, Dario. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Cariman, F.. No especifíca;
Fil: Gregorini, F.. No especifíca;
Fil: Hoffmann, J.. No especifíca;
Fil: Paz, N. A.. No especifíca;
Fil: Martinez, S.. No especifíca;
Materia
AEDES AEGYPTI
OVITRAMPAS
EXPANSION GEOGRAFICA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201450

id CONICETDig_2126707bc45bac84658915012d231ed6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201450
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El mosquito del dengue en el centro de la Provincia de Buenos Aires: Diagnóstico de situación en OlavarríaThe dengue mosquito in the center of Buenos Aires Province: Diagnosis of situation in OlavarríaVezzani, DarioCariman, F.Gregorini, F.Hoffmann, J.Paz, N. A.Martinez, S.AEDES AEGYPTIOVITRAMPASEXPANSION GEOGRAFICAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción: El mosquito Aedes aegypti es el vector del virus del dengue. En Argentina, tanto el vector como la enfermedad están en expansión hacia el sur, siendo el centro de la Pcia. de Buenos Aires parte de dicha frontera de expansión. El objetivo de este estudio fue realizar un diagnóstico de situación en Olavarría mediante la implementación de un sistema de vigilancia entomológica.Material y métodos: Entre diciembre 2021 y abril 2022, se monitorearon semanalmente 22 trampas de ovipostura de Ae. aegypti (19 en Olavarría, 2 en Sierras Bayas y 1 en Loma Negra).Resultados: Se confirmó la presencia del mosquito en la localidad de Olavarría durante todo el periodo estudiado. Aproximadamente la mitad de los sitios estudiados registró la presencia de Ae. aegypti al menos una vez. El porcentaje acumulado de trampas positivas fue 11,9%, siendo los mayores valores mensuales en febrero y marzo.Conclusión: Existe una población establecida del mosquito Ae. aegypti en Olavarría, y por lo tanto, la posibilidad de un brote de dengue con la llegada de casos importados.Introduction: The mosquito Aedes aegypti is the vector of the dengue virus. In Argentina, both vector and disease are expanding to the south, being the centre of the Buenos Aires Province part of this expansion border. The objective of this study was to achieve a situation diagnosis in Olavarría through the implementation of an entomological surveillance system. Methods: Between December 2021 and April 2022, 22 traps for Ae. aegypti oviposition were inspected weekly (19 in Olavarría, 2 in Sierras Bayas and 1 in Loma Negra). Results: The presence of the mosquito was confirmed in the locality of Olavarría during the entire study period. Approximately half of the study sites recorded the presence of Ae. aegypti at least once. The accumulated percentage of positive traps was 11,9%, being the highest monthly values in February and March. Conclusion: There is an established population of the mosquito Ae. aegypti in Olavarría, and therefore, there is a chance of dengue outbreak with the arrival of imported cases.Fil: Vezzani, Dario. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Cariman, F.. No especifíca;Fil: Gregorini, F.. No especifíca;Fil: Hoffmann, J.. No especifíca;Fil: Paz, N. A.. No especifíca;Fil: Martinez, S.. No especifíca;Hospital Municipal "Dr Hector Cura"2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201450Vezzani, Dario; Cariman, F.; Gregorini, F.; Hoffmann, J.; Paz, N. A.; et al.; El mosquito del dengue en el centro de la Provincia de Buenos Aires: Diagnóstico de situación en Olavarría; Hospital Municipal "Dr Hector Cura"; Red Salud; 1; 3; 9-2022; 7-112953-3619CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaredsalud.com/post/el-mosquito-del-dengue-en-el-centro-de-la-provincia-de-buenos-aires-diagn%C3%B3stico-de-situaci%C3%B3n-eninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201450instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:57.743CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El mosquito del dengue en el centro de la Provincia de Buenos Aires: Diagnóstico de situación en Olavarría
The dengue mosquito in the center of Buenos Aires Province: Diagnosis of situation in Olavarría
title El mosquito del dengue en el centro de la Provincia de Buenos Aires: Diagnóstico de situación en Olavarría
spellingShingle El mosquito del dengue en el centro de la Provincia de Buenos Aires: Diagnóstico de situación en Olavarría
Vezzani, Dario
AEDES AEGYPTI
OVITRAMPAS
EXPANSION GEOGRAFICA
ARGENTINA
title_short El mosquito del dengue en el centro de la Provincia de Buenos Aires: Diagnóstico de situación en Olavarría
title_full El mosquito del dengue en el centro de la Provincia de Buenos Aires: Diagnóstico de situación en Olavarría
title_fullStr El mosquito del dengue en el centro de la Provincia de Buenos Aires: Diagnóstico de situación en Olavarría
title_full_unstemmed El mosquito del dengue en el centro de la Provincia de Buenos Aires: Diagnóstico de situación en Olavarría
title_sort El mosquito del dengue en el centro de la Provincia de Buenos Aires: Diagnóstico de situación en Olavarría
dc.creator.none.fl_str_mv Vezzani, Dario
Cariman, F.
Gregorini, F.
Hoffmann, J.
Paz, N. A.
Martinez, S.
author Vezzani, Dario
author_facet Vezzani, Dario
Cariman, F.
Gregorini, F.
Hoffmann, J.
Paz, N. A.
Martinez, S.
author_role author
author2 Cariman, F.
Gregorini, F.
Hoffmann, J.
Paz, N. A.
Martinez, S.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AEDES AEGYPTI
OVITRAMPAS
EXPANSION GEOGRAFICA
ARGENTINA
topic AEDES AEGYPTI
OVITRAMPAS
EXPANSION GEOGRAFICA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El mosquito Aedes aegypti es el vector del virus del dengue. En Argentina, tanto el vector como la enfermedad están en expansión hacia el sur, siendo el centro de la Pcia. de Buenos Aires parte de dicha frontera de expansión. El objetivo de este estudio fue realizar un diagnóstico de situación en Olavarría mediante la implementación de un sistema de vigilancia entomológica.Material y métodos: Entre diciembre 2021 y abril 2022, se monitorearon semanalmente 22 trampas de ovipostura de Ae. aegypti (19 en Olavarría, 2 en Sierras Bayas y 1 en Loma Negra).Resultados: Se confirmó la presencia del mosquito en la localidad de Olavarría durante todo el periodo estudiado. Aproximadamente la mitad de los sitios estudiados registró la presencia de Ae. aegypti al menos una vez. El porcentaje acumulado de trampas positivas fue 11,9%, siendo los mayores valores mensuales en febrero y marzo.Conclusión: Existe una población establecida del mosquito Ae. aegypti en Olavarría, y por lo tanto, la posibilidad de un brote de dengue con la llegada de casos importados.
Introduction: The mosquito Aedes aegypti is the vector of the dengue virus. In Argentina, both vector and disease are expanding to the south, being the centre of the Buenos Aires Province part of this expansion border. The objective of this study was to achieve a situation diagnosis in Olavarría through the implementation of an entomological surveillance system. Methods: Between December 2021 and April 2022, 22 traps for Ae. aegypti oviposition were inspected weekly (19 in Olavarría, 2 in Sierras Bayas and 1 in Loma Negra). Results: The presence of the mosquito was confirmed in the locality of Olavarría during the entire study period. Approximately half of the study sites recorded the presence of Ae. aegypti at least once. The accumulated percentage of positive traps was 11,9%, being the highest monthly values in February and March. Conclusion: There is an established population of the mosquito Ae. aegypti in Olavarría, and therefore, there is a chance of dengue outbreak with the arrival of imported cases.
Fil: Vezzani, Dario. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Cariman, F.. No especifíca;
Fil: Gregorini, F.. No especifíca;
Fil: Hoffmann, J.. No especifíca;
Fil: Paz, N. A.. No especifíca;
Fil: Martinez, S.. No especifíca;
description Introducción: El mosquito Aedes aegypti es el vector del virus del dengue. En Argentina, tanto el vector como la enfermedad están en expansión hacia el sur, siendo el centro de la Pcia. de Buenos Aires parte de dicha frontera de expansión. El objetivo de este estudio fue realizar un diagnóstico de situación en Olavarría mediante la implementación de un sistema de vigilancia entomológica.Material y métodos: Entre diciembre 2021 y abril 2022, se monitorearon semanalmente 22 trampas de ovipostura de Ae. aegypti (19 en Olavarría, 2 en Sierras Bayas y 1 en Loma Negra).Resultados: Se confirmó la presencia del mosquito en la localidad de Olavarría durante todo el periodo estudiado. Aproximadamente la mitad de los sitios estudiados registró la presencia de Ae. aegypti al menos una vez. El porcentaje acumulado de trampas positivas fue 11,9%, siendo los mayores valores mensuales en febrero y marzo.Conclusión: Existe una población establecida del mosquito Ae. aegypti en Olavarría, y por lo tanto, la posibilidad de un brote de dengue con la llegada de casos importados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201450
Vezzani, Dario; Cariman, F.; Gregorini, F.; Hoffmann, J.; Paz, N. A.; et al.; El mosquito del dengue en el centro de la Provincia de Buenos Aires: Diagnóstico de situación en Olavarría; Hospital Municipal "Dr Hector Cura"; Red Salud; 1; 3; 9-2022; 7-11
2953-3619
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201450
identifier_str_mv Vezzani, Dario; Cariman, F.; Gregorini, F.; Hoffmann, J.; Paz, N. A.; et al.; El mosquito del dengue en el centro de la Provincia de Buenos Aires: Diagnóstico de situación en Olavarría; Hospital Municipal "Dr Hector Cura"; Red Salud; 1; 3; 9-2022; 7-11
2953-3619
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaredsalud.com/post/el-mosquito-del-dengue-en-el-centro-de-la-provincia-de-buenos-aires-diagn%C3%B3stico-de-situaci%C3%B3n-en
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Hospital Municipal "Dr Hector Cura"
publisher.none.fl_str_mv Hospital Municipal "Dr Hector Cura"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269666825732096
score 13.13397