Materiales plásticos con un larvicida y un atractante incorporados para el control del mosquito Aedes agypti, vector de enfermedades humanas

Autores
Harburguer, Laura Vanesa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las estrategias de control del mosquito Ae. aegypti están dirigidas principalmente hacia las larvas para reducir la producción de nuevos mosquitos, junto con la aplicación espacial de adulticidas durante los brotes epidémicos o cuando la densidad de mosquitos adultos es muy elevada. Sin embargo, no todos los sitios de cría pueden ser totalmente eliminados o hacerlos a prueba de mosquitos, y es difícil involucrar a los miembros de la comunidad en campañas de control sostenidas en el tiempo. El desarrollo de métodos nuevos y eficaces para el control del vector del dengue es, por tanto,una prioridad, con especial énfasis en los métodos amigables con el medio ambiente y adecuados para la integración en programas de control basados en la participación de la comunidad.Las ovitrampas son recipientes construidos para imitar las características de los criaderos de Aedes de manera que resulten atractivos para las hembras. Se han utilizado durante muchas décadas como una herramienta de monitoreo para detectar rápidamente la presencia de esta especie de mosquito. Además de su valor para monitoreo, varios dispositivos de oviposición han sido evaluados como herramientas de control. Por ejemplo, las ovitrampas letales, que contienen un sustrato de oviposición tratado con un insecticida y las llamadas ovitrampas pegajosas o sticky-ovitraps que eliminan a las hembras en su intento de poner huevos dentro de la trampa.
Fil: Harburguer, Laura Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; Argentina. Ministerio de Defensa. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa; Argentina
Materia
Aedes aegypti
OVITRAMPAS
PYRIPROXYFEN
POLIETILENO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183255

id CONICETDig_13e88a86328903788ad4ba6b5f01695e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183255
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Materiales plásticos con un larvicida y un atractante incorporados para el control del mosquito Aedes agypti, vector de enfermedades humanasHarburguer, Laura VanesaAedes aegyptiOVITRAMPASPYRIPROXYFENPOLIETILENOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Las estrategias de control del mosquito Ae. aegypti están dirigidas principalmente hacia las larvas para reducir la producción de nuevos mosquitos, junto con la aplicación espacial de adulticidas durante los brotes epidémicos o cuando la densidad de mosquitos adultos es muy elevada. Sin embargo, no todos los sitios de cría pueden ser totalmente eliminados o hacerlos a prueba de mosquitos, y es difícil involucrar a los miembros de la comunidad en campañas de control sostenidas en el tiempo. El desarrollo de métodos nuevos y eficaces para el control del vector del dengue es, por tanto,una prioridad, con especial énfasis en los métodos amigables con el medio ambiente y adecuados para la integración en programas de control basados en la participación de la comunidad.Las ovitrampas son recipientes construidos para imitar las características de los criaderos de Aedes de manera que resulten atractivos para las hembras. Se han utilizado durante muchas décadas como una herramienta de monitoreo para detectar rápidamente la presencia de esta especie de mosquito. Además de su valor para monitoreo, varios dispositivos de oviposición han sido evaluados como herramientas de control. Por ejemplo, las ovitrampas letales, que contienen un sustrato de oviposición tratado con un insecticida y las llamadas ovitrampas pegajosas o sticky-ovitraps que eliminan a las hembras en su intento de poner huevos dentro de la trampa.Fil: Harburguer, Laura Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; Argentina. Ministerio de Defensa. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa; ArgentinaAsociación Química Argentina2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183255Harburguer, Laura Vanesa; Materiales plásticos con un larvicida y un atractante incorporados para el control del mosquito Aedes agypti, vector de enfermedades humanas; Asociación Química Argentina; Industria y Química; 369; 9-2019; 65-720368-08192591-6718CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/index.php/edicionesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183255instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:50.106CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Materiales plásticos con un larvicida y un atractante incorporados para el control del mosquito Aedes agypti, vector de enfermedades humanas
title Materiales plásticos con un larvicida y un atractante incorporados para el control del mosquito Aedes agypti, vector de enfermedades humanas
spellingShingle Materiales plásticos con un larvicida y un atractante incorporados para el control del mosquito Aedes agypti, vector de enfermedades humanas
Harburguer, Laura Vanesa
Aedes aegypti
OVITRAMPAS
PYRIPROXYFEN
POLIETILENO
title_short Materiales plásticos con un larvicida y un atractante incorporados para el control del mosquito Aedes agypti, vector de enfermedades humanas
title_full Materiales plásticos con un larvicida y un atractante incorporados para el control del mosquito Aedes agypti, vector de enfermedades humanas
title_fullStr Materiales plásticos con un larvicida y un atractante incorporados para el control del mosquito Aedes agypti, vector de enfermedades humanas
title_full_unstemmed Materiales plásticos con un larvicida y un atractante incorporados para el control del mosquito Aedes agypti, vector de enfermedades humanas
title_sort Materiales plásticos con un larvicida y un atractante incorporados para el control del mosquito Aedes agypti, vector de enfermedades humanas
dc.creator.none.fl_str_mv Harburguer, Laura Vanesa
author Harburguer, Laura Vanesa
author_facet Harburguer, Laura Vanesa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aedes aegypti
OVITRAMPAS
PYRIPROXYFEN
POLIETILENO
topic Aedes aegypti
OVITRAMPAS
PYRIPROXYFEN
POLIETILENO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las estrategias de control del mosquito Ae. aegypti están dirigidas principalmente hacia las larvas para reducir la producción de nuevos mosquitos, junto con la aplicación espacial de adulticidas durante los brotes epidémicos o cuando la densidad de mosquitos adultos es muy elevada. Sin embargo, no todos los sitios de cría pueden ser totalmente eliminados o hacerlos a prueba de mosquitos, y es difícil involucrar a los miembros de la comunidad en campañas de control sostenidas en el tiempo. El desarrollo de métodos nuevos y eficaces para el control del vector del dengue es, por tanto,una prioridad, con especial énfasis en los métodos amigables con el medio ambiente y adecuados para la integración en programas de control basados en la participación de la comunidad.Las ovitrampas son recipientes construidos para imitar las características de los criaderos de Aedes de manera que resulten atractivos para las hembras. Se han utilizado durante muchas décadas como una herramienta de monitoreo para detectar rápidamente la presencia de esta especie de mosquito. Además de su valor para monitoreo, varios dispositivos de oviposición han sido evaluados como herramientas de control. Por ejemplo, las ovitrampas letales, que contienen un sustrato de oviposición tratado con un insecticida y las llamadas ovitrampas pegajosas o sticky-ovitraps que eliminan a las hembras en su intento de poner huevos dentro de la trampa.
Fil: Harburguer, Laura Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; Argentina. Ministerio de Defensa. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa; Argentina
description Las estrategias de control del mosquito Ae. aegypti están dirigidas principalmente hacia las larvas para reducir la producción de nuevos mosquitos, junto con la aplicación espacial de adulticidas durante los brotes epidémicos o cuando la densidad de mosquitos adultos es muy elevada. Sin embargo, no todos los sitios de cría pueden ser totalmente eliminados o hacerlos a prueba de mosquitos, y es difícil involucrar a los miembros de la comunidad en campañas de control sostenidas en el tiempo. El desarrollo de métodos nuevos y eficaces para el control del vector del dengue es, por tanto,una prioridad, con especial énfasis en los métodos amigables con el medio ambiente y adecuados para la integración en programas de control basados en la participación de la comunidad.Las ovitrampas son recipientes construidos para imitar las características de los criaderos de Aedes de manera que resulten atractivos para las hembras. Se han utilizado durante muchas décadas como una herramienta de monitoreo para detectar rápidamente la presencia de esta especie de mosquito. Además de su valor para monitoreo, varios dispositivos de oviposición han sido evaluados como herramientas de control. Por ejemplo, las ovitrampas letales, que contienen un sustrato de oviposición tratado con un insecticida y las llamadas ovitrampas pegajosas o sticky-ovitraps que eliminan a las hembras en su intento de poner huevos dentro de la trampa.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183255
Harburguer, Laura Vanesa; Materiales plásticos con un larvicida y un atractante incorporados para el control del mosquito Aedes agypti, vector de enfermedades humanas; Asociación Química Argentina; Industria y Química; 369; 9-2019; 65-72
0368-0819
2591-6718
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183255
identifier_str_mv Harburguer, Laura Vanesa; Materiales plásticos con un larvicida y un atractante incorporados para el control del mosquito Aedes agypti, vector de enfermedades humanas; Asociación Química Argentina; Industria y Química; 369; 9-2019; 65-72
0368-0819
2591-6718
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/index.php/ediciones
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269369425461248
score 13.13397