La construcción del bienestar en la pandemia: Experiencias entre las clases medias de Buenos Aires (Argentina)

Autores
Hijós, María Nemesia; Blanco Esmoris, María Florencia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de una propuesta dialógica de dos estudios etnográficos, en este artículo describimos y analizamos diversos cambios vinculares, corporales y afectivos experimentados por nuestrxs interlocutorxs de investigación, grupos de clase media, residentes en Buenos Aires (Argentina) en medio del contexto de confinamiento pandémico. Revisamos y ponemos en conversación los resultados de nuestro trabajo de campo: una investigación vinculada al cuerpo y las prácticas deportivas que se desprende del trabajo de Nemesia Hijós con corredores y atletas amateurs en grupos de entrenamiento en la Ciudad, y la otra referida a las condiciones habitacionales y las prácticas domésticas familiares en Morón a partir del estudio de María Florencia Blanco Esmoris. Ambas investigaciones presentan los modos de construcción y experiencia de intimidad donde demandas de clase y los roles de género se articulan para sobrellevar una situación social de "cercanía forzada". En efecto, procuramos mostrar los trastocamientos ocurridos en contexto de confinamiento y cuáles fueron sus desenlaces en la "nueva normalidad". Encontramos que la búsqueda por darle sentido a la vida íntima a partir de la búsqueda del bienestar revela con crudeza las modalidades de control y normalización de los cuerpos espacialmente distribuidos, articulados con narrativas moralizantes relacionadas con el éxito individual, la realización personal y la progresiva digitalización de la vida en común.
Based on a dialogical proposal of two ethnographic studies, in this article we describe and analyse various bonding, bodily and affective changes experienced by our research interlocutors, middle-class groups living in Buenos Aires (Argentina) in the context of pandemic confinement. We review and put in conversation the results of our fieldwork: one research linked to the body and sporting practices from the work of Nemesia Hijós with runners and amateur athletes in training groups in the City of Buenos Aires, and the other referring to housing conditions and family domestic practices in Morón (Province of Buenos Aires) from the study of María Florencia Blaco Esmoris. Both studies present the modes of construction and experience of intimacy where class demands and gender roles are articulated to cope with a social situation of “forced closeness”. Indeed, we seek to show the disruptions that occurred in the context of confinement and what were their outcomes in the “new normality”. We find that the quest to give meaning to intimate life through the search of well-being reveals crudely the modalities of control and normalisation of spatially distributed bodies, articulated with moralising narratives related to individual success, personal fulfillment, and the progressive digitalisation of life in common.
Fil: Hijós, María Nemesia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Blanco Esmoris, María Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
COVID-19
CUERPOS
CASAS
CLASES MEDIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223698

id CONICETDig_4ad4ec103d55e7958123d19130d57105
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223698
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción del bienestar en la pandemia: Experiencias entre las clases medias de Buenos Aires (Argentina)Hijós, María NemesiaBlanco Esmoris, María FlorenciaCOVID-19CUERPOSCASASCLASES MEDIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A partir de una propuesta dialógica de dos estudios etnográficos, en este artículo describimos y analizamos diversos cambios vinculares, corporales y afectivos experimentados por nuestrxs interlocutorxs de investigación, grupos de clase media, residentes en Buenos Aires (Argentina) en medio del contexto de confinamiento pandémico. Revisamos y ponemos en conversación los resultados de nuestro trabajo de campo: una investigación vinculada al cuerpo y las prácticas deportivas que se desprende del trabajo de Nemesia Hijós con corredores y atletas amateurs en grupos de entrenamiento en la Ciudad, y la otra referida a las condiciones habitacionales y las prácticas domésticas familiares en Morón a partir del estudio de María Florencia Blanco Esmoris. Ambas investigaciones presentan los modos de construcción y experiencia de intimidad donde demandas de clase y los roles de género se articulan para sobrellevar una situación social de "cercanía forzada". En efecto, procuramos mostrar los trastocamientos ocurridos en contexto de confinamiento y cuáles fueron sus desenlaces en la "nueva normalidad". Encontramos que la búsqueda por darle sentido a la vida íntima a partir de la búsqueda del bienestar revela con crudeza las modalidades de control y normalización de los cuerpos espacialmente distribuidos, articulados con narrativas moralizantes relacionadas con el éxito individual, la realización personal y la progresiva digitalización de la vida en común.Based on a dialogical proposal of two ethnographic studies, in this article we describe and analyse various bonding, bodily and affective changes experienced by our research interlocutors, middle-class groups living in Buenos Aires (Argentina) in the context of pandemic confinement. We review and put in conversation the results of our fieldwork: one research linked to the body and sporting practices from the work of Nemesia Hijós with runners and amateur athletes in training groups in the City of Buenos Aires, and the other referring to housing conditions and family domestic practices in Morón (Province of Buenos Aires) from the study of María Florencia Blaco Esmoris. Both studies present the modes of construction and experience of intimacy where class demands and gender roles are articulated to cope with a social situation of “forced closeness”. Indeed, we seek to show the disruptions that occurred in the context of confinement and what were their outcomes in the “new normality”. We find that the quest to give meaning to intimate life through the search of well-being reveals crudely the modalities of control and normalisation of spatially distributed bodies, articulated with moralising narratives related to individual success, personal fulfillment, and the progressive digitalisation of life in common.Fil: Hijós, María Nemesia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Blanco Esmoris, María Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223698Hijós, María Nemesia; Blanco Esmoris, María Florencia; La construcción del bienestar en la pandemia: Experiencias entre las clases medias de Buenos Aires (Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 12; 12; 12-2022; 467-4931853-6484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/7779info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223698instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:02.948CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción del bienestar en la pandemia: Experiencias entre las clases medias de Buenos Aires (Argentina)
title La construcción del bienestar en la pandemia: Experiencias entre las clases medias de Buenos Aires (Argentina)
spellingShingle La construcción del bienestar en la pandemia: Experiencias entre las clases medias de Buenos Aires (Argentina)
Hijós, María Nemesia
COVID-19
CUERPOS
CASAS
CLASES MEDIAS
title_short La construcción del bienestar en la pandemia: Experiencias entre las clases medias de Buenos Aires (Argentina)
title_full La construcción del bienestar en la pandemia: Experiencias entre las clases medias de Buenos Aires (Argentina)
title_fullStr La construcción del bienestar en la pandemia: Experiencias entre las clases medias de Buenos Aires (Argentina)
title_full_unstemmed La construcción del bienestar en la pandemia: Experiencias entre las clases medias de Buenos Aires (Argentina)
title_sort La construcción del bienestar en la pandemia: Experiencias entre las clases medias de Buenos Aires (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Hijós, María Nemesia
Blanco Esmoris, María Florencia
author Hijós, María Nemesia
author_facet Hijós, María Nemesia
Blanco Esmoris, María Florencia
author_role author
author2 Blanco Esmoris, María Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
CUERPOS
CASAS
CLASES MEDIAS
topic COVID-19
CUERPOS
CASAS
CLASES MEDIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de una propuesta dialógica de dos estudios etnográficos, en este artículo describimos y analizamos diversos cambios vinculares, corporales y afectivos experimentados por nuestrxs interlocutorxs de investigación, grupos de clase media, residentes en Buenos Aires (Argentina) en medio del contexto de confinamiento pandémico. Revisamos y ponemos en conversación los resultados de nuestro trabajo de campo: una investigación vinculada al cuerpo y las prácticas deportivas que se desprende del trabajo de Nemesia Hijós con corredores y atletas amateurs en grupos de entrenamiento en la Ciudad, y la otra referida a las condiciones habitacionales y las prácticas domésticas familiares en Morón a partir del estudio de María Florencia Blanco Esmoris. Ambas investigaciones presentan los modos de construcción y experiencia de intimidad donde demandas de clase y los roles de género se articulan para sobrellevar una situación social de "cercanía forzada". En efecto, procuramos mostrar los trastocamientos ocurridos en contexto de confinamiento y cuáles fueron sus desenlaces en la "nueva normalidad". Encontramos que la búsqueda por darle sentido a la vida íntima a partir de la búsqueda del bienestar revela con crudeza las modalidades de control y normalización de los cuerpos espacialmente distribuidos, articulados con narrativas moralizantes relacionadas con el éxito individual, la realización personal y la progresiva digitalización de la vida en común.
Based on a dialogical proposal of two ethnographic studies, in this article we describe and analyse various bonding, bodily and affective changes experienced by our research interlocutors, middle-class groups living in Buenos Aires (Argentina) in the context of pandemic confinement. We review and put in conversation the results of our fieldwork: one research linked to the body and sporting practices from the work of Nemesia Hijós with runners and amateur athletes in training groups in the City of Buenos Aires, and the other referring to housing conditions and family domestic practices in Morón (Province of Buenos Aires) from the study of María Florencia Blaco Esmoris. Both studies present the modes of construction and experience of intimacy where class demands and gender roles are articulated to cope with a social situation of “forced closeness”. Indeed, we seek to show the disruptions that occurred in the context of confinement and what were their outcomes in the “new normality”. We find that the quest to give meaning to intimate life through the search of well-being reveals crudely the modalities of control and normalisation of spatially distributed bodies, articulated with moralising narratives related to individual success, personal fulfillment, and the progressive digitalisation of life in common.
Fil: Hijós, María Nemesia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Blanco Esmoris, María Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description A partir de una propuesta dialógica de dos estudios etnográficos, en este artículo describimos y analizamos diversos cambios vinculares, corporales y afectivos experimentados por nuestrxs interlocutorxs de investigación, grupos de clase media, residentes en Buenos Aires (Argentina) en medio del contexto de confinamiento pandémico. Revisamos y ponemos en conversación los resultados de nuestro trabajo de campo: una investigación vinculada al cuerpo y las prácticas deportivas que se desprende del trabajo de Nemesia Hijós con corredores y atletas amateurs en grupos de entrenamiento en la Ciudad, y la otra referida a las condiciones habitacionales y las prácticas domésticas familiares en Morón a partir del estudio de María Florencia Blanco Esmoris. Ambas investigaciones presentan los modos de construcción y experiencia de intimidad donde demandas de clase y los roles de género se articulan para sobrellevar una situación social de "cercanía forzada". En efecto, procuramos mostrar los trastocamientos ocurridos en contexto de confinamiento y cuáles fueron sus desenlaces en la "nueva normalidad". Encontramos que la búsqueda por darle sentido a la vida íntima a partir de la búsqueda del bienestar revela con crudeza las modalidades de control y normalización de los cuerpos espacialmente distribuidos, articulados con narrativas moralizantes relacionadas con el éxito individual, la realización personal y la progresiva digitalización de la vida en común.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223698
Hijós, María Nemesia; Blanco Esmoris, María Florencia; La construcción del bienestar en la pandemia: Experiencias entre las clases medias de Buenos Aires (Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 12; 12; 12-2022; 467-493
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223698
identifier_str_mv Hijós, María Nemesia; Blanco Esmoris, María Florencia; La construcción del bienestar en la pandemia: Experiencias entre las clases medias de Buenos Aires (Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 12; 12; 12-2022; 467-493
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/7779
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614295191552000
score 13.070432