La adaptación a la supervivencia: cuerpos y casas durante el aislamiento. Reflexiones sobre la vida cotidiana en los sectores medios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)

Autores
Hijós, María Nemesia; Blanco Esmoris, María Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) declarado en Argentina desde marzo 2020 trastocó los modos en que vivíamos y organizábamos las prácticas y rutinas. La gestión de este contexto sanitario contingente implicó transformaciones en los modos de habitar tanto nuestras viviendas como nuestros cuerpos. En este artículo proponemos una reflexión conforme a atender las acciones llevadas adelante para crear “nuevas normalidades”, en particular las que incluyen la adaptación como táctica de supervivencia. Las cuales echan luz sobre dimensiones a ser observadas en un venidero escenario post pandemia. Para tal fin, ponemos de relieve experiencias de familias de sectores medios y de runners que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
The Social, Preventive and Mandatory Isolation (SPMI) declared in Argentina since March 2020 disrupted the ways in which we lived and organized the practices and routines. The management of this contingent health context implied transformations in the ways of inhabiting our homes and our bodies. In this article we propose a reflection attending to the actions carried out to create “new normality”, in particular those that include the adaptation as survival tactics. These shed light on dimensions to be observed in an upcoming post-pandemic scenario. To this end, we highlight experiences of families from middle classes and runners who reside in the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA).
Fil: Hijós, María Nemesia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Blanco Esmoris, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
CUERPO
CASA
VIDA COTIDIANA
SECTORES MEDIOS
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114163

id CONICETDig_e5439bfa531696cb123b56c7d60e9e9f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114163
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La adaptación a la supervivencia: cuerpos y casas durante el aislamiento. Reflexiones sobre la vida cotidiana en los sectores medios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)Adaptation to survival: Bodies and houses during isolation. Reflections of daily life in the middle classes of the metropolitan area of Buenos Aires (MABA)Hijós, María NemesiaBlanco Esmoris, María FlorenciaCUERPOCASAVIDA COTIDIANASECTORES MEDIOSCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) declarado en Argentina desde marzo 2020 trastocó los modos en que vivíamos y organizábamos las prácticas y rutinas. La gestión de este contexto sanitario contingente implicó transformaciones en los modos de habitar tanto nuestras viviendas como nuestros cuerpos. En este artículo proponemos una reflexión conforme a atender las acciones llevadas adelante para crear “nuevas normalidades”, en particular las que incluyen la adaptación como táctica de supervivencia. Las cuales echan luz sobre dimensiones a ser observadas en un venidero escenario post pandemia. Para tal fin, ponemos de relieve experiencias de familias de sectores medios y de runners que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).The Social, Preventive and Mandatory Isolation (SPMI) declared in Argentina since March 2020 disrupted the ways in which we lived and organized the practices and routines. The management of this contingent health context implied transformations in the ways of inhabiting our homes and our bodies. In this article we propose a reflection attending to the actions carried out to create “new normality”, in particular those that include the adaptation as survival tactics. These shed light on dimensions to be observed in an upcoming post-pandemic scenario. To this end, we highlight experiences of families from middle classes and runners who reside in the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA).Fil: Hijós, María Nemesia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Blanco Esmoris, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaFundación MenteClara2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114163Hijós, María Nemesia; Blanco Esmoris, María Florencia; La adaptación a la supervivencia: cuerpos y casas durante el aislamiento. Reflexiones sobre la vida cotidiana en los sectores medios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Fundación MenteClara; Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara; 5; 9-2020; 1-172469-0783CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionmenteclara.org.ar/revista/index.php/RCA/article/view/167info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32351/rca.v5.167info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114163instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:09.088CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La adaptación a la supervivencia: cuerpos y casas durante el aislamiento. Reflexiones sobre la vida cotidiana en los sectores medios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
Adaptation to survival: Bodies and houses during isolation. Reflections of daily life in the middle classes of the metropolitan area of Buenos Aires (MABA)
title La adaptación a la supervivencia: cuerpos y casas durante el aislamiento. Reflexiones sobre la vida cotidiana en los sectores medios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
spellingShingle La adaptación a la supervivencia: cuerpos y casas durante el aislamiento. Reflexiones sobre la vida cotidiana en los sectores medios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
Hijós, María Nemesia
CUERPO
CASA
VIDA COTIDIANA
SECTORES MEDIOS
COVID-19
title_short La adaptación a la supervivencia: cuerpos y casas durante el aislamiento. Reflexiones sobre la vida cotidiana en los sectores medios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
title_full La adaptación a la supervivencia: cuerpos y casas durante el aislamiento. Reflexiones sobre la vida cotidiana en los sectores medios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
title_fullStr La adaptación a la supervivencia: cuerpos y casas durante el aislamiento. Reflexiones sobre la vida cotidiana en los sectores medios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
title_full_unstemmed La adaptación a la supervivencia: cuerpos y casas durante el aislamiento. Reflexiones sobre la vida cotidiana en los sectores medios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
title_sort La adaptación a la supervivencia: cuerpos y casas durante el aislamiento. Reflexiones sobre la vida cotidiana en los sectores medios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
dc.creator.none.fl_str_mv Hijós, María Nemesia
Blanco Esmoris, María Florencia
author Hijós, María Nemesia
author_facet Hijós, María Nemesia
Blanco Esmoris, María Florencia
author_role author
author2 Blanco Esmoris, María Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUERPO
CASA
VIDA COTIDIANA
SECTORES MEDIOS
COVID-19
topic CUERPO
CASA
VIDA COTIDIANA
SECTORES MEDIOS
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) declarado en Argentina desde marzo 2020 trastocó los modos en que vivíamos y organizábamos las prácticas y rutinas. La gestión de este contexto sanitario contingente implicó transformaciones en los modos de habitar tanto nuestras viviendas como nuestros cuerpos. En este artículo proponemos una reflexión conforme a atender las acciones llevadas adelante para crear “nuevas normalidades”, en particular las que incluyen la adaptación como táctica de supervivencia. Las cuales echan luz sobre dimensiones a ser observadas en un venidero escenario post pandemia. Para tal fin, ponemos de relieve experiencias de familias de sectores medios y de runners que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
The Social, Preventive and Mandatory Isolation (SPMI) declared in Argentina since March 2020 disrupted the ways in which we lived and organized the practices and routines. The management of this contingent health context implied transformations in the ways of inhabiting our homes and our bodies. In this article we propose a reflection attending to the actions carried out to create “new normality”, in particular those that include the adaptation as survival tactics. These shed light on dimensions to be observed in an upcoming post-pandemic scenario. To this end, we highlight experiences of families from middle classes and runners who reside in the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA).
Fil: Hijós, María Nemesia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Blanco Esmoris, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) declarado en Argentina desde marzo 2020 trastocó los modos en que vivíamos y organizábamos las prácticas y rutinas. La gestión de este contexto sanitario contingente implicó transformaciones en los modos de habitar tanto nuestras viviendas como nuestros cuerpos. En este artículo proponemos una reflexión conforme a atender las acciones llevadas adelante para crear “nuevas normalidades”, en particular las que incluyen la adaptación como táctica de supervivencia. Las cuales echan luz sobre dimensiones a ser observadas en un venidero escenario post pandemia. Para tal fin, ponemos de relieve experiencias de familias de sectores medios y de runners que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114163
Hijós, María Nemesia; Blanco Esmoris, María Florencia; La adaptación a la supervivencia: cuerpos y casas durante el aislamiento. Reflexiones sobre la vida cotidiana en los sectores medios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Fundación MenteClara; Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara; 5; 9-2020; 1-17
2469-0783
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114163
identifier_str_mv Hijós, María Nemesia; Blanco Esmoris, María Florencia; La adaptación a la supervivencia: cuerpos y casas durante el aislamiento. Reflexiones sobre la vida cotidiana en los sectores medios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Fundación MenteClara; Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara; 5; 9-2020; 1-17
2469-0783
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionmenteclara.org.ar/revista/index.php/RCA/article/view/167
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32351/rca.v5.167
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación MenteClara
publisher.none.fl_str_mv Fundación MenteClara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268713267494912
score 13.13397