Influencia de la Litología en la Conectividad Hidrosedimentológica y Suministro de Áridos en Subcuencas Representativas del río Cuarto/Chocancharava (Córdoba, Argentina)

Autores
Benito, María Eugenia; Andreazzini, María Jimena; Degiovanni, Susana Beatriz
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para regular la extracción de áridos, en el tramo medio del río Cuarto (Cba), es necesario conocer la tasa de reposición de sedimentos areno-gravosos, que depende de la producción y transferencia de los mismos, desde las principales áreas fuente. Considerando que la litología es un importante factor de control en estos procesos y aprovechando el potencial de integración que brindan los estudios de conectividad, en este trabajo se aplica un índice semicuantitativo para determinar el grado de conexión en dos cuencas menores de diferentes litologías (graníticas y metamórficas). El índice utilizado (IC = T + Dd + C - B), basado en trabajo de campo de detalle, considera almacenamientos y vínculos entre ellos en toposecuencias (T), densidad de drenaje (Dd), número de conexiones (C) entre cauces y barreras (B). Esta metodología mostró resultados satisfactorios acordes con observaciones/monitoreo efectuados. En la cuenca granítica del arroyo Arenoso se obtuvo una conectividad moderadamente baja (IC: 0.35), con importantes conexiones sedimentológicas (alta producción de sedimentos y almacenamientos poco estables) y limitada capacidad de transporte (tramos efímeros). En la cuenca metamórfica del arroyo Moyano, la conectividad resultó baja (IC: 0.16) con limitado suministro de sedimentos (menor producción y mayor estabilidad de almacenamientos) pero importante conectividad hidrológica (régimen permanente). En eventos de crecida, la mayor Dd, C y menor cubierta vegetal en ambientes graníticos, favorecen el flujo de agua y transporte de sedimentos en la red de drenaje. Así, las subcuencas graníticas son los principales repositorios de materiales areno-gravosos hacia el tramo medio del río Cuarto.
In order to regulate the extraction of aggregates in the middle reach of Cuarto river (Cba), it is necessary to know the sandy-gravelly sediment replenishment rate, which depends on production and transport of sediment, from the main source areas. Considering that lithology is an important control factor in these processes and taking advantage of the integration potential provided by connectivity studies, in this paper was applied a semi-quantitative index to determine the degree of connection in two smaller basins of different lithology (granitic and metamorphic). The index applied (IC = T + Dd + C - B), which is based on detailed field work, considers storages and linkages between themselves in toposequences (T), drainage density (Dd), number of connections (C) between channels, and barriers (B). This methodology showed satisfactory results according to field observations/monitoring carried out. In the granitic basin of the Arenoso stream, the connectivity was moderately low (IC: 0.35). The sedimentological connections were important (high sediment production and unstable storages), but river transport capacity is limited (ephemeral reaches). In the metamorphic basin of the Moyano stream, the connectivity was low (IC: 0.16). Here there is a limited sediment supply (lower sediment production and high storage stability), although the hydrologic connections are significant (permanent regime). In flood events, the higher Dd, C and lower vegetation cover in the granitic environments, favor the water flow and sediment transport in the drainage network. Therefore, the granitic basins are main repositories of gravelly sands materials towards the middle reach of Cuarto river.
Fil: Benito, María Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Fil: Andreazzini, María Jimena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Degiovanni, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Materia
CONTROL LITOLOGICO
INDICE DE CONECTIVIDAD
ALMACENAMIENTOS
VINCULOS
DESCONEXIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217771

id CONICETDig_4ab8cde70d45b86e01784a204a4cbc9a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217771
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencia de la Litología en la Conectividad Hidrosedimentológica y Suministro de Áridos en Subcuencas Representativas del río Cuarto/Chocancharava (Córdoba, Argentina)Influence of lithology on hydrosedimentological connectivity and aggregate provision in representative sub-basins of the Cuarto/Chocancharava river (Córdoba, Argentina)Benito, María EugeniaAndreazzini, María JimenaDegiovanni, Susana BeatrizCONTROL LITOLOGICOINDICE DE CONECTIVIDADALMACENAMIENTOSVINCULOSDESCONEXIONEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Para regular la extracción de áridos, en el tramo medio del río Cuarto (Cba), es necesario conocer la tasa de reposición de sedimentos areno-gravosos, que depende de la producción y transferencia de los mismos, desde las principales áreas fuente. Considerando que la litología es un importante factor de control en estos procesos y aprovechando el potencial de integración que brindan los estudios de conectividad, en este trabajo se aplica un índice semicuantitativo para determinar el grado de conexión en dos cuencas menores de diferentes litologías (graníticas y metamórficas). El índice utilizado (IC = T + Dd + C - B), basado en trabajo de campo de detalle, considera almacenamientos y vínculos entre ellos en toposecuencias (T), densidad de drenaje (Dd), número de conexiones (C) entre cauces y barreras (B). Esta metodología mostró resultados satisfactorios acordes con observaciones/monitoreo efectuados. En la cuenca granítica del arroyo Arenoso se obtuvo una conectividad moderadamente baja (IC: 0.35), con importantes conexiones sedimentológicas (alta producción de sedimentos y almacenamientos poco estables) y limitada capacidad de transporte (tramos efímeros). En la cuenca metamórfica del arroyo Moyano, la conectividad resultó baja (IC: 0.16) con limitado suministro de sedimentos (menor producción y mayor estabilidad de almacenamientos) pero importante conectividad hidrológica (régimen permanente). En eventos de crecida, la mayor Dd, C y menor cubierta vegetal en ambientes graníticos, favorecen el flujo de agua y transporte de sedimentos en la red de drenaje. Así, las subcuencas graníticas son los principales repositorios de materiales areno-gravosos hacia el tramo medio del río Cuarto.In order to regulate the extraction of aggregates in the middle reach of Cuarto river (Cba), it is necessary to know the sandy-gravelly sediment replenishment rate, which depends on production and transport of sediment, from the main source areas. Considering that lithology is an important control factor in these processes and taking advantage of the integration potential provided by connectivity studies, in this paper was applied a semi-quantitative index to determine the degree of connection in two smaller basins of different lithology (granitic and metamorphic). The index applied (IC = T + Dd + C - B), which is based on detailed field work, considers storages and linkages between themselves in toposequences (T), drainage density (Dd), number of connections (C) between channels, and barriers (B). This methodology showed satisfactory results according to field observations/monitoring carried out. In the granitic basin of the Arenoso stream, the connectivity was moderately low (IC: 0.35). The sedimentological connections were important (high sediment production and unstable storages), but river transport capacity is limited (ephemeral reaches). In the metamorphic basin of the Moyano stream, the connectivity was low (IC: 0.16). Here there is a limited sediment supply (lower sediment production and high storage stability), although the hydrologic connections are significant (permanent regime). In flood events, the higher Dd, C and lower vegetation cover in the granitic environments, favor the water flow and sediment transport in the drainage network. Therefore, the granitic basins are main repositories of gravelly sands materials towards the middle reach of Cuarto river.Fil: Benito, María Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; ArgentinaFil: Andreazzini, María Jimena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Degiovanni, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217771Benito, María Eugenia; Andreazzini, María Jimena; Degiovanni, Susana Beatriz; Influencia de la Litología en la Conectividad Hidrosedimentológica y Suministro de Áridos en Subcuencas Representativas del río Cuarto/Chocancharava (Córdoba, Argentina); Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 2; 6-2021; 208-2301853-71381851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/926/911info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217771instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:46.569CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la Litología en la Conectividad Hidrosedimentológica y Suministro de Áridos en Subcuencas Representativas del río Cuarto/Chocancharava (Córdoba, Argentina)
Influence of lithology on hydrosedimentological connectivity and aggregate provision in representative sub-basins of the Cuarto/Chocancharava river (Córdoba, Argentina)
title Influencia de la Litología en la Conectividad Hidrosedimentológica y Suministro de Áridos en Subcuencas Representativas del río Cuarto/Chocancharava (Córdoba, Argentina)
spellingShingle Influencia de la Litología en la Conectividad Hidrosedimentológica y Suministro de Áridos en Subcuencas Representativas del río Cuarto/Chocancharava (Córdoba, Argentina)
Benito, María Eugenia
CONTROL LITOLOGICO
INDICE DE CONECTIVIDAD
ALMACENAMIENTOS
VINCULOS
DESCONEXIONES
title_short Influencia de la Litología en la Conectividad Hidrosedimentológica y Suministro de Áridos en Subcuencas Representativas del río Cuarto/Chocancharava (Córdoba, Argentina)
title_full Influencia de la Litología en la Conectividad Hidrosedimentológica y Suministro de Áridos en Subcuencas Representativas del río Cuarto/Chocancharava (Córdoba, Argentina)
title_fullStr Influencia de la Litología en la Conectividad Hidrosedimentológica y Suministro de Áridos en Subcuencas Representativas del río Cuarto/Chocancharava (Córdoba, Argentina)
title_full_unstemmed Influencia de la Litología en la Conectividad Hidrosedimentológica y Suministro de Áridos en Subcuencas Representativas del río Cuarto/Chocancharava (Córdoba, Argentina)
title_sort Influencia de la Litología en la Conectividad Hidrosedimentológica y Suministro de Áridos en Subcuencas Representativas del río Cuarto/Chocancharava (Córdoba, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Benito, María Eugenia
Andreazzini, María Jimena
Degiovanni, Susana Beatriz
author Benito, María Eugenia
author_facet Benito, María Eugenia
Andreazzini, María Jimena
Degiovanni, Susana Beatriz
author_role author
author2 Andreazzini, María Jimena
Degiovanni, Susana Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTROL LITOLOGICO
INDICE DE CONECTIVIDAD
ALMACENAMIENTOS
VINCULOS
DESCONEXIONES
topic CONTROL LITOLOGICO
INDICE DE CONECTIVIDAD
ALMACENAMIENTOS
VINCULOS
DESCONEXIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Para regular la extracción de áridos, en el tramo medio del río Cuarto (Cba), es necesario conocer la tasa de reposición de sedimentos areno-gravosos, que depende de la producción y transferencia de los mismos, desde las principales áreas fuente. Considerando que la litología es un importante factor de control en estos procesos y aprovechando el potencial de integración que brindan los estudios de conectividad, en este trabajo se aplica un índice semicuantitativo para determinar el grado de conexión en dos cuencas menores de diferentes litologías (graníticas y metamórficas). El índice utilizado (IC = T + Dd + C - B), basado en trabajo de campo de detalle, considera almacenamientos y vínculos entre ellos en toposecuencias (T), densidad de drenaje (Dd), número de conexiones (C) entre cauces y barreras (B). Esta metodología mostró resultados satisfactorios acordes con observaciones/monitoreo efectuados. En la cuenca granítica del arroyo Arenoso se obtuvo una conectividad moderadamente baja (IC: 0.35), con importantes conexiones sedimentológicas (alta producción de sedimentos y almacenamientos poco estables) y limitada capacidad de transporte (tramos efímeros). En la cuenca metamórfica del arroyo Moyano, la conectividad resultó baja (IC: 0.16) con limitado suministro de sedimentos (menor producción y mayor estabilidad de almacenamientos) pero importante conectividad hidrológica (régimen permanente). En eventos de crecida, la mayor Dd, C y menor cubierta vegetal en ambientes graníticos, favorecen el flujo de agua y transporte de sedimentos en la red de drenaje. Así, las subcuencas graníticas son los principales repositorios de materiales areno-gravosos hacia el tramo medio del río Cuarto.
In order to regulate the extraction of aggregates in the middle reach of Cuarto river (Cba), it is necessary to know the sandy-gravelly sediment replenishment rate, which depends on production and transport of sediment, from the main source areas. Considering that lithology is an important control factor in these processes and taking advantage of the integration potential provided by connectivity studies, in this paper was applied a semi-quantitative index to determine the degree of connection in two smaller basins of different lithology (granitic and metamorphic). The index applied (IC = T + Dd + C - B), which is based on detailed field work, considers storages and linkages between themselves in toposequences (T), drainage density (Dd), number of connections (C) between channels, and barriers (B). This methodology showed satisfactory results according to field observations/monitoring carried out. In the granitic basin of the Arenoso stream, the connectivity was moderately low (IC: 0.35). The sedimentological connections were important (high sediment production and unstable storages), but river transport capacity is limited (ephemeral reaches). In the metamorphic basin of the Moyano stream, the connectivity was low (IC: 0.16). Here there is a limited sediment supply (lower sediment production and high storage stability), although the hydrologic connections are significant (permanent regime). In flood events, the higher Dd, C and lower vegetation cover in the granitic environments, favor the water flow and sediment transport in the drainage network. Therefore, the granitic basins are main repositories of gravelly sands materials towards the middle reach of Cuarto river.
Fil: Benito, María Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Fil: Andreazzini, María Jimena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Degiovanni, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
description Para regular la extracción de áridos, en el tramo medio del río Cuarto (Cba), es necesario conocer la tasa de reposición de sedimentos areno-gravosos, que depende de la producción y transferencia de los mismos, desde las principales áreas fuente. Considerando que la litología es un importante factor de control en estos procesos y aprovechando el potencial de integración que brindan los estudios de conectividad, en este trabajo se aplica un índice semicuantitativo para determinar el grado de conexión en dos cuencas menores de diferentes litologías (graníticas y metamórficas). El índice utilizado (IC = T + Dd + C - B), basado en trabajo de campo de detalle, considera almacenamientos y vínculos entre ellos en toposecuencias (T), densidad de drenaje (Dd), número de conexiones (C) entre cauces y barreras (B). Esta metodología mostró resultados satisfactorios acordes con observaciones/monitoreo efectuados. En la cuenca granítica del arroyo Arenoso se obtuvo una conectividad moderadamente baja (IC: 0.35), con importantes conexiones sedimentológicas (alta producción de sedimentos y almacenamientos poco estables) y limitada capacidad de transporte (tramos efímeros). En la cuenca metamórfica del arroyo Moyano, la conectividad resultó baja (IC: 0.16) con limitado suministro de sedimentos (menor producción y mayor estabilidad de almacenamientos) pero importante conectividad hidrológica (régimen permanente). En eventos de crecida, la mayor Dd, C y menor cubierta vegetal en ambientes graníticos, favorecen el flujo de agua y transporte de sedimentos en la red de drenaje. Así, las subcuencas graníticas son los principales repositorios de materiales areno-gravosos hacia el tramo medio del río Cuarto.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217771
Benito, María Eugenia; Andreazzini, María Jimena; Degiovanni, Susana Beatriz; Influencia de la Litología en la Conectividad Hidrosedimentológica y Suministro de Áridos en Subcuencas Representativas del río Cuarto/Chocancharava (Córdoba, Argentina); Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 2; 6-2021; 208-230
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217771
identifier_str_mv Benito, María Eugenia; Andreazzini, María Jimena; Degiovanni, Susana Beatriz; Influencia de la Litología en la Conectividad Hidrosedimentológica y Suministro de Áridos en Subcuencas Representativas del río Cuarto/Chocancharava (Córdoba, Argentina); Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 2; 6-2021; 208-230
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/926/911
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613590383853568
score 13.070432