Los petroglifos de Villa El Chacay (dpto. Río Cuarto, Córdoba) y su relación con el paisaje

Autores
Ponzio, Arabela; Reinoso, Denis Ezequiel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta el estudio detallado de un sector de la Comuna Villa El Chacay (Dpto. Río Cuarto, Córdoba) cuyo registro arqueológico consiste en rocas de esquisto con inscripciones talladas cupuliformes. Se considera que en la ejecución de estas obras es posible evidenciar una correlación entre los grabados, su ambiente litológico y su entorno escenográfico, para lo cual se hace necesario realizar un análisis que involucre todos los niveles de articulación de los registros rupestres con el paisaje. El análisis a partir de la arqueología del paisaje, permite considerar la integridad de los sitios, dónde se constata una asociación entre cursos de agua, ambientes umbríos y boscosos, rocas esquistosas de diferentes gradientes con un tipo particular de grabados, consistente en horadaciones circulares.
We present the detailed study of a section of the Commune Villa El Chacay (Dept. Río Cuarto, Córdoba) whose archaeological record consists of schist rocks with dome-shaped carved inscriptions. It is considered that in the execution of these works it is possible to show a correlation between the prints, their lithological environment and their surroundings scenery, for which it is necessary to perform an analysis involving all levels of articulation of the rock art with the landscape. The analysis based on landscape archeology, allows considering the integrity of the sites where an association between streams is found, shady and forested environments, schistose rocks of different gradients with a particular type of prints, consisting of circular borings.
Fil: Ponzio, Arabela. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Reinoso, Denis Ezequiel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CUPULAS
AMBIENTE LITOLÓGICO
RITUALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27008

id CONICETDig_0d6432714b2d67487c1acc4ca588e1c9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27008
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los petroglifos de Villa El Chacay (dpto. Río Cuarto, Córdoba) y su relación con el paisajePonzio, ArabelaReinoso, Denis EzequielCUPULASAMBIENTE LITOLÓGICORITUALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presenta el estudio detallado de un sector de la Comuna Villa El Chacay (Dpto. Río Cuarto, Córdoba) cuyo registro arqueológico consiste en rocas de esquisto con inscripciones talladas cupuliformes. Se considera que en la ejecución de estas obras es posible evidenciar una correlación entre los grabados, su ambiente litológico y su entorno escenográfico, para lo cual se hace necesario realizar un análisis que involucre todos los niveles de articulación de los registros rupestres con el paisaje. El análisis a partir de la arqueología del paisaje, permite considerar la integridad de los sitios, dónde se constata una asociación entre cursos de agua, ambientes umbríos y boscosos, rocas esquistosas de diferentes gradientes con un tipo particular de grabados, consistente en horadaciones circulares.We present the detailed study of a section of the Commune Villa El Chacay (Dept. Río Cuarto, Córdoba) whose archaeological record consists of schist rocks with dome-shaped carved inscriptions. It is considered that in the execution of these works it is possible to show a correlation between the prints, their lithological environment and their surroundings scenery, for which it is necessary to perform an analysis involving all levels of articulation of the rock art with the landscape. The analysis based on landscape archeology, allows considering the integrity of the sites where an association between streams is found, shady and forested environments, schistose rocks of different gradients with a particular type of prints, consisting of circular borings.Fil: Ponzio, Arabela. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Reinoso, Denis Ezequiel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27008Ponzio, Arabela; Reinoso, Denis Ezequiel; Los petroglifos de Villa El Chacay (dpto. Río Cuarto, Córdoba) y su relación con el paisaje; Universidad de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Anuario de Arqueología; 5; 9-2013; 333-3431852-8554CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/5075info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27008instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:08.423CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los petroglifos de Villa El Chacay (dpto. Río Cuarto, Córdoba) y su relación con el paisaje
title Los petroglifos de Villa El Chacay (dpto. Río Cuarto, Córdoba) y su relación con el paisaje
spellingShingle Los petroglifos de Villa El Chacay (dpto. Río Cuarto, Córdoba) y su relación con el paisaje
Ponzio, Arabela
CUPULAS
AMBIENTE LITOLÓGICO
RITUALIDAD
title_short Los petroglifos de Villa El Chacay (dpto. Río Cuarto, Córdoba) y su relación con el paisaje
title_full Los petroglifos de Villa El Chacay (dpto. Río Cuarto, Córdoba) y su relación con el paisaje
title_fullStr Los petroglifos de Villa El Chacay (dpto. Río Cuarto, Córdoba) y su relación con el paisaje
title_full_unstemmed Los petroglifos de Villa El Chacay (dpto. Río Cuarto, Córdoba) y su relación con el paisaje
title_sort Los petroglifos de Villa El Chacay (dpto. Río Cuarto, Córdoba) y su relación con el paisaje
dc.creator.none.fl_str_mv Ponzio, Arabela
Reinoso, Denis Ezequiel
author Ponzio, Arabela
author_facet Ponzio, Arabela
Reinoso, Denis Ezequiel
author_role author
author2 Reinoso, Denis Ezequiel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUPULAS
AMBIENTE LITOLÓGICO
RITUALIDAD
topic CUPULAS
AMBIENTE LITOLÓGICO
RITUALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta el estudio detallado de un sector de la Comuna Villa El Chacay (Dpto. Río Cuarto, Córdoba) cuyo registro arqueológico consiste en rocas de esquisto con inscripciones talladas cupuliformes. Se considera que en la ejecución de estas obras es posible evidenciar una correlación entre los grabados, su ambiente litológico y su entorno escenográfico, para lo cual se hace necesario realizar un análisis que involucre todos los niveles de articulación de los registros rupestres con el paisaje. El análisis a partir de la arqueología del paisaje, permite considerar la integridad de los sitios, dónde se constata una asociación entre cursos de agua, ambientes umbríos y boscosos, rocas esquistosas de diferentes gradientes con un tipo particular de grabados, consistente en horadaciones circulares.
We present the detailed study of a section of the Commune Villa El Chacay (Dept. Río Cuarto, Córdoba) whose archaeological record consists of schist rocks with dome-shaped carved inscriptions. It is considered that in the execution of these works it is possible to show a correlation between the prints, their lithological environment and their surroundings scenery, for which it is necessary to perform an analysis involving all levels of articulation of the rock art with the landscape. The analysis based on landscape archeology, allows considering the integrity of the sites where an association between streams is found, shady and forested environments, schistose rocks of different gradients with a particular type of prints, consisting of circular borings.
Fil: Ponzio, Arabela. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Reinoso, Denis Ezequiel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se presenta el estudio detallado de un sector de la Comuna Villa El Chacay (Dpto. Río Cuarto, Córdoba) cuyo registro arqueológico consiste en rocas de esquisto con inscripciones talladas cupuliformes. Se considera que en la ejecución de estas obras es posible evidenciar una correlación entre los grabados, su ambiente litológico y su entorno escenográfico, para lo cual se hace necesario realizar un análisis que involucre todos los niveles de articulación de los registros rupestres con el paisaje. El análisis a partir de la arqueología del paisaje, permite considerar la integridad de los sitios, dónde se constata una asociación entre cursos de agua, ambientes umbríos y boscosos, rocas esquistosas de diferentes gradientes con un tipo particular de grabados, consistente en horadaciones circulares.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27008
Ponzio, Arabela; Reinoso, Denis Ezequiel; Los petroglifos de Villa El Chacay (dpto. Río Cuarto, Córdoba) y su relación con el paisaje; Universidad de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Anuario de Arqueología; 5; 9-2013; 333-343
1852-8554
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27008
identifier_str_mv Ponzio, Arabela; Reinoso, Denis Ezequiel; Los petroglifos de Villa El Chacay (dpto. Río Cuarto, Córdoba) y su relación con el paisaje; Universidad de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Anuario de Arqueología; 5; 9-2013; 333-343
1852-8554
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/5075
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614453605171200
score 13.070432