La traducción como cuestión gramsciana

Autores
Patriglia, Juan Pablo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del presente ensayo es el de indagar en torno a la traducción como cuestión gramsciana y reconstruir los diferentes pliegues del concepto en cuestión. Es en la nota carcelaria del Cuaderno 11 titulada “Traducibilidad de los lenguajes científicos y filosóficos” donde se encuentra condensada como en una nuez la teoría gramsciana de la traducción, razón por la cual la utilizaremos como hilo conductor de nuestro camino indagatorio. En primer lugar, intentaremos reconstruir, aunque sea en términos sintéticos, la concepción del lenguaje que tiene el mismo Gramsci. En segundo lugar, vamos a explorar el tema de la traducción como traducción de experiencias políticas, particularmente de la revolución rusa (y de la concepción de Lenin) a la realidad italiana de la primera posguerra. En tercer lugar, nos interesa trabajar en torno a la relación entre traducción y filosofía de la praxis. Finalmente, nos proponemos elaborar algunas hipótesis sobre el vínculo entre la traducción y los conceptos gramscianos de "revolución pasiva" y de "voluntad colectiva nacional popular".
The purpose of this essay is to investigate translation as a Gramscian question and to reconstruct the different folds of the concept in question. It is in the prison note of Notebook 11 entitled "Translatability of scientific and philosophical languages" where the Gramscian theory of translation is condensed like a walnut, which is why we will use it as the guiding thread of our investigative path. In the first place, we will try to reconstruct, albeit in synthetic terms, the Gramscian conception of language. Second, we are going to explore the issue of translation as a translation of political experiences, particularly from the Russian revolution (and Lenin's conception) to the Italian reality of the first postwar period. Third, we are interested in working around the relationship between translation and the philosophy of praxis. Finally, we propose to elaborate some hypotheses about the link between the translation and the Gramscian concepts of "passive revolution" and of "popular national collective will".
Fil: Patriglia, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
GRAMSCI
TRADUCCIÓN
LENGUAJE
FILOSOFÍA DE LA PRAXIS
VOLUNTAD COLECTIVA NACIONAL POPULAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164650

id CONICETDig_4ab7fc8ba2cd4f1424f4fe083cf90c56
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164650
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La traducción como cuestión gramscianaTranslation as a Gramscian QuestionPatriglia, Juan PabloGRAMSCITRADUCCIÓNLENGUAJEFILOSOFÍA DE LA PRAXISVOLUNTAD COLECTIVA NACIONAL POPULARhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El propósito del presente ensayo es el de indagar en torno a la traducción como cuestión gramsciana y reconstruir los diferentes pliegues del concepto en cuestión. Es en la nota carcelaria del Cuaderno 11 titulada “Traducibilidad de los lenguajes científicos y filosóficos” donde se encuentra condensada como en una nuez la teoría gramsciana de la traducción, razón por la cual la utilizaremos como hilo conductor de nuestro camino indagatorio. En primer lugar, intentaremos reconstruir, aunque sea en términos sintéticos, la concepción del lenguaje que tiene el mismo Gramsci. En segundo lugar, vamos a explorar el tema de la traducción como traducción de experiencias políticas, particularmente de la revolución rusa (y de la concepción de Lenin) a la realidad italiana de la primera posguerra. En tercer lugar, nos interesa trabajar en torno a la relación entre traducción y filosofía de la praxis. Finalmente, nos proponemos elaborar algunas hipótesis sobre el vínculo entre la traducción y los conceptos gramscianos de "revolución pasiva" y de "voluntad colectiva nacional popular".The purpose of this essay is to investigate translation as a Gramscian question and to reconstruct the different folds of the concept in question. It is in the prison note of Notebook 11 entitled "Translatability of scientific and philosophical languages" where the Gramscian theory of translation is condensed like a walnut, which is why we will use it as the guiding thread of our investigative path. In the first place, we will try to reconstruct, albeit in synthetic terms, the Gramscian conception of language. Second, we are going to explore the issue of translation as a translation of political experiences, particularly from the Russian revolution (and Lenin's conception) to the Italian reality of the first postwar period. Third, we are interested in working around the relationship between translation and the philosophy of praxis. Finally, we propose to elaborate some hypotheses about the link between the translation and the Gramscian concepts of "passive revolution" and of "popular national collective will".Fil: Patriglia, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164650Patriglia, Juan Pablo; La traducción como cuestión gramsciana; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 3; 69; 8-2021; 1-221668-56871668-5687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6775info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164650instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:40.988CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La traducción como cuestión gramsciana
Translation as a Gramscian Question
title La traducción como cuestión gramsciana
spellingShingle La traducción como cuestión gramsciana
Patriglia, Juan Pablo
GRAMSCI
TRADUCCIÓN
LENGUAJE
FILOSOFÍA DE LA PRAXIS
VOLUNTAD COLECTIVA NACIONAL POPULAR
title_short La traducción como cuestión gramsciana
title_full La traducción como cuestión gramsciana
title_fullStr La traducción como cuestión gramsciana
title_full_unstemmed La traducción como cuestión gramsciana
title_sort La traducción como cuestión gramsciana
dc.creator.none.fl_str_mv Patriglia, Juan Pablo
author Patriglia, Juan Pablo
author_facet Patriglia, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GRAMSCI
TRADUCCIÓN
LENGUAJE
FILOSOFÍA DE LA PRAXIS
VOLUNTAD COLECTIVA NACIONAL POPULAR
topic GRAMSCI
TRADUCCIÓN
LENGUAJE
FILOSOFÍA DE LA PRAXIS
VOLUNTAD COLECTIVA NACIONAL POPULAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del presente ensayo es el de indagar en torno a la traducción como cuestión gramsciana y reconstruir los diferentes pliegues del concepto en cuestión. Es en la nota carcelaria del Cuaderno 11 titulada “Traducibilidad de los lenguajes científicos y filosóficos” donde se encuentra condensada como en una nuez la teoría gramsciana de la traducción, razón por la cual la utilizaremos como hilo conductor de nuestro camino indagatorio. En primer lugar, intentaremos reconstruir, aunque sea en términos sintéticos, la concepción del lenguaje que tiene el mismo Gramsci. En segundo lugar, vamos a explorar el tema de la traducción como traducción de experiencias políticas, particularmente de la revolución rusa (y de la concepción de Lenin) a la realidad italiana de la primera posguerra. En tercer lugar, nos interesa trabajar en torno a la relación entre traducción y filosofía de la praxis. Finalmente, nos proponemos elaborar algunas hipótesis sobre el vínculo entre la traducción y los conceptos gramscianos de "revolución pasiva" y de "voluntad colectiva nacional popular".
The purpose of this essay is to investigate translation as a Gramscian question and to reconstruct the different folds of the concept in question. It is in the prison note of Notebook 11 entitled "Translatability of scientific and philosophical languages" where the Gramscian theory of translation is condensed like a walnut, which is why we will use it as the guiding thread of our investigative path. In the first place, we will try to reconstruct, albeit in synthetic terms, the Gramscian conception of language. Second, we are going to explore the issue of translation as a translation of political experiences, particularly from the Russian revolution (and Lenin's conception) to the Italian reality of the first postwar period. Third, we are interested in working around the relationship between translation and the philosophy of praxis. Finally, we propose to elaborate some hypotheses about the link between the translation and the Gramscian concepts of "passive revolution" and of "popular national collective will".
Fil: Patriglia, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description El propósito del presente ensayo es el de indagar en torno a la traducción como cuestión gramsciana y reconstruir los diferentes pliegues del concepto en cuestión. Es en la nota carcelaria del Cuaderno 11 titulada “Traducibilidad de los lenguajes científicos y filosóficos” donde se encuentra condensada como en una nuez la teoría gramsciana de la traducción, razón por la cual la utilizaremos como hilo conductor de nuestro camino indagatorio. En primer lugar, intentaremos reconstruir, aunque sea en términos sintéticos, la concepción del lenguaje que tiene el mismo Gramsci. En segundo lugar, vamos a explorar el tema de la traducción como traducción de experiencias políticas, particularmente de la revolución rusa (y de la concepción de Lenin) a la realidad italiana de la primera posguerra. En tercer lugar, nos interesa trabajar en torno a la relación entre traducción y filosofía de la praxis. Finalmente, nos proponemos elaborar algunas hipótesis sobre el vínculo entre la traducción y los conceptos gramscianos de "revolución pasiva" y de "voluntad colectiva nacional popular".
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164650
Patriglia, Juan Pablo; La traducción como cuestión gramsciana; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 3; 69; 8-2021; 1-22
1668-5687
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164650
identifier_str_mv Patriglia, Juan Pablo; La traducción como cuestión gramsciana; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 3; 69; 8-2021; 1-22
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6775
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613746659426304
score 13.070432