Dos usos de Gramsci en la Argentina, los casos de José María Aricó y Horacio González

Autores
Patriglia, Juan Pablo; Delupi, Baal Ulises
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene como objetivo contrastar dos usos de Gramsci en la Argentina de los años sesenta-setenta: el uso de José María Aricó y el uso de Horacio González. El concepto gramsciano de traducción nos servirá como clave de lectura de esas dos apropiaciones del marxista sardo. Nuestra hipótesis es que estas apropiaciones son representativas de dos formas de trabajar con la herencia gramsciana: desde el marxismo crítico en el primer caso, desde el peronismo en el segundo. En ambos casos, aunque desde perspectivas diferentes, la cuestión nacional-popular va a ser considerada como el aporte central de Gramsci para la teoría social crítica y para la elaboración de un pensamiento político estratégico.
This article aims to contrast two uses of Gramsci in Argentina in the 1960s1970s: the use of José María Aricó and the use of Horacio González. The Gramscian concept of translation will serve as a key to reading these two appropriations of the Sardinian Marxist. Our hypothesis is that these appropriations are representative of two ways of working with the Gramscian heritage: from critical Marxism in the first case, from Peronism in the second. In both cases, although from different perspectives, the national-popular question will be considered as Gramsci's central contribution to social critical theory and the development of strategic political thought.
Fil: Patriglia, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Delupi, Baal Ulises. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
GRAMSCI
TRADUCCIÓN
MARXISMO
PERONISMO
NACIONAL-POPULAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215173

id CONICETDig_e5ed44bf2894d7201991df85095274a5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215173
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dos usos de Gramsci en la Argentina, los casos de José María Aricó y Horacio GonzálezTwo uses of Gramsci in Argentina, the cases of José María Aricó and Horacio GonzálezPatriglia, Juan PabloDelupi, Baal UlisesGRAMSCITRADUCCIÓNMARXISMOPERONISMONACIONAL-POPULARhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene como objetivo contrastar dos usos de Gramsci en la Argentina de los años sesenta-setenta: el uso de José María Aricó y el uso de Horacio González. El concepto gramsciano de traducción nos servirá como clave de lectura de esas dos apropiaciones del marxista sardo. Nuestra hipótesis es que estas apropiaciones son representativas de dos formas de trabajar con la herencia gramsciana: desde el marxismo crítico en el primer caso, desde el peronismo en el segundo. En ambos casos, aunque desde perspectivas diferentes, la cuestión nacional-popular va a ser considerada como el aporte central de Gramsci para la teoría social crítica y para la elaboración de un pensamiento político estratégico.This article aims to contrast two uses of Gramsci in Argentina in the 1960s1970s: the use of José María Aricó and the use of Horacio González. The Gramscian concept of translation will serve as a key to reading these two appropriations of the Sardinian Marxist. Our hypothesis is that these appropriations are representative of two ways of working with the Gramscian heritage: from critical Marxism in the first case, from Peronism in the second. In both cases, although from different perspectives, the national-popular question will be considered as Gramsci's central contribution to social critical theory and the development of strategic political thought.Fil: Patriglia, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Delupi, Baal Ulises. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215173Patriglia, Juan Pablo; Delupi, Baal Ulises; Dos usos de Gramsci en la Argentina, los casos de José María Aricó y Horacio González; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 20; 77; 10-2021; 43-621666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6950info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215173instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:51.277CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dos usos de Gramsci en la Argentina, los casos de José María Aricó y Horacio González
Two uses of Gramsci in Argentina, the cases of José María Aricó and Horacio González
title Dos usos de Gramsci en la Argentina, los casos de José María Aricó y Horacio González
spellingShingle Dos usos de Gramsci en la Argentina, los casos de José María Aricó y Horacio González
Patriglia, Juan Pablo
GRAMSCI
TRADUCCIÓN
MARXISMO
PERONISMO
NACIONAL-POPULAR
title_short Dos usos de Gramsci en la Argentina, los casos de José María Aricó y Horacio González
title_full Dos usos de Gramsci en la Argentina, los casos de José María Aricó y Horacio González
title_fullStr Dos usos de Gramsci en la Argentina, los casos de José María Aricó y Horacio González
title_full_unstemmed Dos usos de Gramsci en la Argentina, los casos de José María Aricó y Horacio González
title_sort Dos usos de Gramsci en la Argentina, los casos de José María Aricó y Horacio González
dc.creator.none.fl_str_mv Patriglia, Juan Pablo
Delupi, Baal Ulises
author Patriglia, Juan Pablo
author_facet Patriglia, Juan Pablo
Delupi, Baal Ulises
author_role author
author2 Delupi, Baal Ulises
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GRAMSCI
TRADUCCIÓN
MARXISMO
PERONISMO
NACIONAL-POPULAR
topic GRAMSCI
TRADUCCIÓN
MARXISMO
PERONISMO
NACIONAL-POPULAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como objetivo contrastar dos usos de Gramsci en la Argentina de los años sesenta-setenta: el uso de José María Aricó y el uso de Horacio González. El concepto gramsciano de traducción nos servirá como clave de lectura de esas dos apropiaciones del marxista sardo. Nuestra hipótesis es que estas apropiaciones son representativas de dos formas de trabajar con la herencia gramsciana: desde el marxismo crítico en el primer caso, desde el peronismo en el segundo. En ambos casos, aunque desde perspectivas diferentes, la cuestión nacional-popular va a ser considerada como el aporte central de Gramsci para la teoría social crítica y para la elaboración de un pensamiento político estratégico.
This article aims to contrast two uses of Gramsci in Argentina in the 1960s1970s: the use of José María Aricó and the use of Horacio González. The Gramscian concept of translation will serve as a key to reading these two appropriations of the Sardinian Marxist. Our hypothesis is that these appropriations are representative of two ways of working with the Gramscian heritage: from critical Marxism in the first case, from Peronism in the second. In both cases, although from different perspectives, the national-popular question will be considered as Gramsci's central contribution to social critical theory and the development of strategic political thought.
Fil: Patriglia, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Delupi, Baal Ulises. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description El presente artículo tiene como objetivo contrastar dos usos de Gramsci en la Argentina de los años sesenta-setenta: el uso de José María Aricó y el uso de Horacio González. El concepto gramsciano de traducción nos servirá como clave de lectura de esas dos apropiaciones del marxista sardo. Nuestra hipótesis es que estas apropiaciones son representativas de dos formas de trabajar con la herencia gramsciana: desde el marxismo crítico en el primer caso, desde el peronismo en el segundo. En ambos casos, aunque desde perspectivas diferentes, la cuestión nacional-popular va a ser considerada como el aporte central de Gramsci para la teoría social crítica y para la elaboración de un pensamiento político estratégico.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215173
Patriglia, Juan Pablo; Delupi, Baal Ulises; Dos usos de Gramsci en la Argentina, los casos de José María Aricó y Horacio González; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 20; 77; 10-2021; 43-62
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215173
identifier_str_mv Patriglia, Juan Pablo; Delupi, Baal Ulises; Dos usos de Gramsci en la Argentina, los casos de José María Aricó y Horacio González; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 20; 77; 10-2021; 43-62
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6950
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613817140510720
score 13.070432