Efecto del aceite esencial de Lippia alba en lechuga para el manejo del pulgón de la papa (Aulacorthum solani)
- Autores
- Tacaliti, M. S.; Moreno Kiernan, A. R.; Viña, Sonia Zulma; Ricci, E. M.; Margaría, C.; Tocho, E.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La lechuga (Lactuca sativa) es la principal hortaliza de hoja cultivada en el cinturón hortícola platense, donde el manejo sanitario de las plagas se centra en el uso excesivo de agroquímicos. Aulacorthum solani, pulgón de la papa, causa daños debido a su acción alimentaria y a su capacidad de transmitir virosis, afectando el valor comercial de la lechuga. El uso de aceites esenciales es una alternativa cada vez más difundida en el manejo integrado de plagas. El objetivo del trabajo fue determinar el efecto del aceite de Lippia alba quimiotipo carvona sobre los parámetros biológicos y reproductivos del pulgón. Se utilizaron plantas de lechuga (variedad gallega), poblaciones de pulgones colectados en la zona y soluciones del aceite (1, 10 y 100ppm); como control se usó agua y polietilenglicol (5%). Se dispusieron las plántulas en hidroponia. Al alcanzar el estado de una hoja verdadera expandida, se colocó una hembra partenogenética de A. solani y se taparon los recipientes. A las 48 horas, se asperjaron los pulgones con las soluciones. Se registraron diariamente los cambios de estadio hasta alcanzar el estado adulto, el número de ninfas nacidas y el número de individuos muertos. Los ensayos fueron mantenidos en una cámara de cría con condiciones controladas (15 °C ± 2; HR 60% y fotoperíodo de 12:12 luz: oscuridad). A partir de las tablas de vida se obtuvieron la tasa neta de reproducción (R0) (N°hembras recién nacidas por hembra por generación), la tasa intrínseca de crecimiento natural (rm) (N° hembras por hembra por unidad de tiempo) y la tasa finita de incremento (λ) (N° de veces que la población se multiplica sobre sí misma, por unidad de tiempo), entre otros. Se encontraron disminuciones significativas de R0 (p=0,0273) con los tratamientos de 10 y 100 ppm, mientras que los parámetros rm y λ mostraron disminuciones altamente significativas (p=0,00139 y p=0,00125, respectivamente), respecto de los controles. Se concluye que la aplicación del aceite de Lippia albaafecta la reproducción de este áfido y podría utilizarse para el manejo de la plaga en el cultivo de lechuga.
Fil: Tacaliti, M. S.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Moreno Kiernan, A. R.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Viña, Sonia Zulma. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Ricci, E. M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Margaría, C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Tocho, E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
41° Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias
La Plata
Argentina
Asociación Argentina de Horticultura - Materia
-
Aceites esenciales
Aromáticas autóctonas
Productos naturales
Plagas hortícolas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192663
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4a1e7188e063a2b93cc288a02deee038 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192663 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto del aceite esencial de Lippia alba en lechuga para el manejo del pulgón de la papa (Aulacorthum solani)Tacaliti, M. S.Moreno Kiernan, A. R.Viña, Sonia ZulmaRicci, E. M.Margaría, C.Tocho, E.Aceites esencialesAromáticas autóctonasProductos naturalesPlagas hortícolashttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4La lechuga (Lactuca sativa) es la principal hortaliza de hoja cultivada en el cinturón hortícola platense, donde el manejo sanitario de las plagas se centra en el uso excesivo de agroquímicos. Aulacorthum solani, pulgón de la papa, causa daños debido a su acción alimentaria y a su capacidad de transmitir virosis, afectando el valor comercial de la lechuga. El uso de aceites esenciales es una alternativa cada vez más difundida en el manejo integrado de plagas. El objetivo del trabajo fue determinar el efecto del aceite de Lippia alba quimiotipo carvona sobre los parámetros biológicos y reproductivos del pulgón. Se utilizaron plantas de lechuga (variedad gallega), poblaciones de pulgones colectados en la zona y soluciones del aceite (1, 10 y 100ppm); como control se usó agua y polietilenglicol (5%). Se dispusieron las plántulas en hidroponia. Al alcanzar el estado de una hoja verdadera expandida, se colocó una hembra partenogenética de A. solani y se taparon los recipientes. A las 48 horas, se asperjaron los pulgones con las soluciones. Se registraron diariamente los cambios de estadio hasta alcanzar el estado adulto, el número de ninfas nacidas y el número de individuos muertos. Los ensayos fueron mantenidos en una cámara de cría con condiciones controladas (15 °C ± 2; HR 60% y fotoperíodo de 12:12 luz: oscuridad). A partir de las tablas de vida se obtuvieron la tasa neta de reproducción (R0) (N°hembras recién nacidas por hembra por generación), la tasa intrínseca de crecimiento natural (rm) (N° hembras por hembra por unidad de tiempo) y la tasa finita de incremento (λ) (N° de veces que la población se multiplica sobre sí misma, por unidad de tiempo), entre otros. Se encontraron disminuciones significativas de R0 (p=0,0273) con los tratamientos de 10 y 100 ppm, mientras que los parámetros rm y λ mostraron disminuciones altamente significativas (p=0,00139 y p=0,00125, respectivamente), respecto de los controles. Se concluye que la aplicación del aceite de Lippia albaafecta la reproducción de este áfido y podría utilizarse para el manejo de la plaga en el cultivo de lechuga.Fil: Tacaliti, M. S.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Moreno Kiernan, A. R.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Viña, Sonia Zulma. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Ricci, E. M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Margaría, C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Tocho, E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina41° Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y CondimenticiasLa PlataArgentinaAsociación Argentina de HorticulturaAsociación Argentina de Horticultura2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192663Efecto del aceite esencial de Lippia alba en lechuga para el manejo del pulgón de la papa (Aulacorthum solani); 41° Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias; La Plata; Argentina; 2021; 288-2889789878819655CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/1793/1774/5755-1Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192663instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:16.714CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del aceite esencial de Lippia alba en lechuga para el manejo del pulgón de la papa (Aulacorthum solani) |
title |
Efecto del aceite esencial de Lippia alba en lechuga para el manejo del pulgón de la papa (Aulacorthum solani) |
spellingShingle |
Efecto del aceite esencial de Lippia alba en lechuga para el manejo del pulgón de la papa (Aulacorthum solani) Tacaliti, M. S. Aceites esenciales Aromáticas autóctonas Productos naturales Plagas hortícolas |
title_short |
Efecto del aceite esencial de Lippia alba en lechuga para el manejo del pulgón de la papa (Aulacorthum solani) |
title_full |
Efecto del aceite esencial de Lippia alba en lechuga para el manejo del pulgón de la papa (Aulacorthum solani) |
title_fullStr |
Efecto del aceite esencial de Lippia alba en lechuga para el manejo del pulgón de la papa (Aulacorthum solani) |
title_full_unstemmed |
Efecto del aceite esencial de Lippia alba en lechuga para el manejo del pulgón de la papa (Aulacorthum solani) |
title_sort |
Efecto del aceite esencial de Lippia alba en lechuga para el manejo del pulgón de la papa (Aulacorthum solani) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tacaliti, M. S. Moreno Kiernan, A. R. Viña, Sonia Zulma Ricci, E. M. Margaría, C. Tocho, E. |
author |
Tacaliti, M. S. |
author_facet |
Tacaliti, M. S. Moreno Kiernan, A. R. Viña, Sonia Zulma Ricci, E. M. Margaría, C. Tocho, E. |
author_role |
author |
author2 |
Moreno Kiernan, A. R. Viña, Sonia Zulma Ricci, E. M. Margaría, C. Tocho, E. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aceites esenciales Aromáticas autóctonas Productos naturales Plagas hortícolas |
topic |
Aceites esenciales Aromáticas autóctonas Productos naturales Plagas hortícolas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La lechuga (Lactuca sativa) es la principal hortaliza de hoja cultivada en el cinturón hortícola platense, donde el manejo sanitario de las plagas se centra en el uso excesivo de agroquímicos. Aulacorthum solani, pulgón de la papa, causa daños debido a su acción alimentaria y a su capacidad de transmitir virosis, afectando el valor comercial de la lechuga. El uso de aceites esenciales es una alternativa cada vez más difundida en el manejo integrado de plagas. El objetivo del trabajo fue determinar el efecto del aceite de Lippia alba quimiotipo carvona sobre los parámetros biológicos y reproductivos del pulgón. Se utilizaron plantas de lechuga (variedad gallega), poblaciones de pulgones colectados en la zona y soluciones del aceite (1, 10 y 100ppm); como control se usó agua y polietilenglicol (5%). Se dispusieron las plántulas en hidroponia. Al alcanzar el estado de una hoja verdadera expandida, se colocó una hembra partenogenética de A. solani y se taparon los recipientes. A las 48 horas, se asperjaron los pulgones con las soluciones. Se registraron diariamente los cambios de estadio hasta alcanzar el estado adulto, el número de ninfas nacidas y el número de individuos muertos. Los ensayos fueron mantenidos en una cámara de cría con condiciones controladas (15 °C ± 2; HR 60% y fotoperíodo de 12:12 luz: oscuridad). A partir de las tablas de vida se obtuvieron la tasa neta de reproducción (R0) (N°hembras recién nacidas por hembra por generación), la tasa intrínseca de crecimiento natural (rm) (N° hembras por hembra por unidad de tiempo) y la tasa finita de incremento (λ) (N° de veces que la población se multiplica sobre sí misma, por unidad de tiempo), entre otros. Se encontraron disminuciones significativas de R0 (p=0,0273) con los tratamientos de 10 y 100 ppm, mientras que los parámetros rm y λ mostraron disminuciones altamente significativas (p=0,00139 y p=0,00125, respectivamente), respecto de los controles. Se concluye que la aplicación del aceite de Lippia albaafecta la reproducción de este áfido y podría utilizarse para el manejo de la plaga en el cultivo de lechuga. Fil: Tacaliti, M. S.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Moreno Kiernan, A. R.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Viña, Sonia Zulma. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina Fil: Ricci, E. M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Margaría, C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Tocho, E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina 41° Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias La Plata Argentina Asociación Argentina de Horticultura |
description |
La lechuga (Lactuca sativa) es la principal hortaliza de hoja cultivada en el cinturón hortícola platense, donde el manejo sanitario de las plagas se centra en el uso excesivo de agroquímicos. Aulacorthum solani, pulgón de la papa, causa daños debido a su acción alimentaria y a su capacidad de transmitir virosis, afectando el valor comercial de la lechuga. El uso de aceites esenciales es una alternativa cada vez más difundida en el manejo integrado de plagas. El objetivo del trabajo fue determinar el efecto del aceite de Lippia alba quimiotipo carvona sobre los parámetros biológicos y reproductivos del pulgón. Se utilizaron plantas de lechuga (variedad gallega), poblaciones de pulgones colectados en la zona y soluciones del aceite (1, 10 y 100ppm); como control se usó agua y polietilenglicol (5%). Se dispusieron las plántulas en hidroponia. Al alcanzar el estado de una hoja verdadera expandida, se colocó una hembra partenogenética de A. solani y se taparon los recipientes. A las 48 horas, se asperjaron los pulgones con las soluciones. Se registraron diariamente los cambios de estadio hasta alcanzar el estado adulto, el número de ninfas nacidas y el número de individuos muertos. Los ensayos fueron mantenidos en una cámara de cría con condiciones controladas (15 °C ± 2; HR 60% y fotoperíodo de 12:12 luz: oscuridad). A partir de las tablas de vida se obtuvieron la tasa neta de reproducción (R0) (N°hembras recién nacidas por hembra por generación), la tasa intrínseca de crecimiento natural (rm) (N° hembras por hembra por unidad de tiempo) y la tasa finita de incremento (λ) (N° de veces que la población se multiplica sobre sí misma, por unidad de tiempo), entre otros. Se encontraron disminuciones significativas de R0 (p=0,0273) con los tratamientos de 10 y 100 ppm, mientras que los parámetros rm y λ mostraron disminuciones altamente significativas (p=0,00139 y p=0,00125, respectivamente), respecto de los controles. Se concluye que la aplicación del aceite de Lippia albaafecta la reproducción de este áfido y podría utilizarse para el manejo de la plaga en el cultivo de lechuga. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192663 Efecto del aceite esencial de Lippia alba en lechuga para el manejo del pulgón de la papa (Aulacorthum solani); 41° Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias; La Plata; Argentina; 2021; 288-288 9789878819655 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192663 |
identifier_str_mv |
Efecto del aceite esencial de Lippia alba en lechuga para el manejo del pulgón de la papa (Aulacorthum solani); 41° Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias; La Plata; Argentina; 2021; 288-288 9789878819655 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/1793/1774/5755-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613760040304640 |
score |
13.070432 |