Los aceites esenciales como base para el desarrollo de bioinsecticidas

Autores
Zygadlo, Julio Alberto; Achimón, Fernanda; Brito, Vanessa Daniela; Krapacher, Claudio Ricardo; Arena, Julieta Soledad; Leal, L. E.; Peschiutta, María Laura; Zunino, María Paula; Pizzolitto, Romina Paola; Herrera, Jimena María; Usseglio, Virginia Lara; Jacquat, Andrés Gustavo; Dambolena, José Sebastián; Merlo, Carolina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los productos naturales, los aceites esenciales (Aes) han sido los más estudiados para reemplazar o mejorar los insecticidas sintéticos. Las cetonas α,β-insaturadas muestran sobre diferentes insectos la mayor capacidad insecticida. Las Concentraciones Letales (CL50) en insectos adultos a las 24 h varió desde 25.5 μg/cm2, para la (S)-(+)-carvona hasta 51.7 μg/cm2para el cinamaldehído en gorgojos. De cualquier manera, se observa variabilidad dependiendo del insecto a controlar y los sesquiterpenos con grupos α,β-insaturados no muestran actividad insecticida. Aunque se describen muchos sitios blancos para los insecticidas el principal es la acetilcolinesterasa (AChE), por su respuesta inmediata, ejemplo de ello es la timoquinona(90.9% inhibición 5 mM, Sitophilus zeamais) y el 1,8-cineol (78% inhibición 10 mM,Tribolium castaneum) entre otros terpenos. Los resultados de repelencia de los Aes contra insectos plagas son muy variables. Los Aes pueden disminuir la concentración de insecticidas sintéticos al sinergizar su actividad. Cuando se aplica 900 mg/cm2 de cipermetrina se alcanzan un 38% de mortalidad de Alphitobius diaperinus, su combinación con el Aes de Tagetesminuta eleva la mortalidad hasta el 82%. El empleo de materiales impregnados con Aes muestra hasta un 95% de mortalidad durante 8 días sobre insectos. Esta presentación buscamostrar en perspectiva el potencial de los Aes en una estrategia eco-sostenible con una nueva visión en el control de plagas.
Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Krapacher, Claudio Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Arena, Julieta Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Leal, L. E.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Pizzolitto, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Herrera, Jimena María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Usseglio, Virginia Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Jacquat, Andrés Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Dambolena, José Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Merlo, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativa
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología
Materia
ACEITES ESENCIALES
BIOINSECTICIDAS
CONTROL DE PLAGAS
MODO DE ACCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160323

id CONICETDig_462e016b1036f1b0bd39d55ae8311d5e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160323
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los aceites esenciales como base para el desarrollo de bioinsecticidasEssential oils as the basis for the development of bioinsecticidesZygadlo, Julio AlbertoAchimón, FernandaBrito, Vanessa DanielaKrapacher, Claudio RicardoArena, Julieta SoledadLeal, L. E.Peschiutta, María LauraZunino, María PaulaPizzolitto, Romina PaolaHerrera, Jimena MaríaUsseglio, Virginia LaraJacquat, Andrés GustavoDambolena, José SebastiánMerlo, CarolinaACEITES ESENCIALESBIOINSECTICIDASCONTROL DE PLAGASMODO DE ACCIONhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Entre los productos naturales, los aceites esenciales (Aes) han sido los más estudiados para reemplazar o mejorar los insecticidas sintéticos. Las cetonas α,β-insaturadas muestran sobre diferentes insectos la mayor capacidad insecticida. Las Concentraciones Letales (CL50) en insectos adultos a las 24 h varió desde 25.5 μg/cm2, para la (S)-(+)-carvona hasta 51.7 μg/cm2para el cinamaldehído en gorgojos. De cualquier manera, se observa variabilidad dependiendo del insecto a controlar y los sesquiterpenos con grupos α,β-insaturados no muestran actividad insecticida. Aunque se describen muchos sitios blancos para los insecticidas el principal es la acetilcolinesterasa (AChE), por su respuesta inmediata, ejemplo de ello es la timoquinona(90.9% inhibición 5 mM, Sitophilus zeamais) y el 1,8-cineol (78% inhibición 10 mM,Tribolium castaneum) entre otros terpenos. Los resultados de repelencia de los Aes contra insectos plagas son muy variables. Los Aes pueden disminuir la concentración de insecticidas sintéticos al sinergizar su actividad. Cuando se aplica 900 mg/cm2 de cipermetrina se alcanzan un 38% de mortalidad de Alphitobius diaperinus, su combinación con el Aes de Tagetesminuta eleva la mortalidad hasta el 82%. El empleo de materiales impregnados con Aes muestra hasta un 95% de mortalidad durante 8 días sobre insectos. Esta presentación buscamostrar en perspectiva el potencial de los Aes en una estrategia eco-sostenible con una nueva visión en el control de plagas.Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Krapacher, Claudio Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Arena, Julieta Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Leal, L. E.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Pizzolitto, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Herrera, Jimena María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Usseglio, Virginia Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Jacquat, Andrés Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Dambolena, José Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Merlo, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaVII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales NativaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de BiologíaUniversidad Nacional de Córdoba2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160323Los aceites esenciales como base para el desarrollo de bioinsecticidas; VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativa; Córdoba; Argentina; 2021; 66-66CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://joramed-2021.congresos.unc.edu.ar/libro-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:02:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160323instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:02:50.032CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los aceites esenciales como base para el desarrollo de bioinsecticidas
Essential oils as the basis for the development of bioinsecticides
title Los aceites esenciales como base para el desarrollo de bioinsecticidas
spellingShingle Los aceites esenciales como base para el desarrollo de bioinsecticidas
Zygadlo, Julio Alberto
ACEITES ESENCIALES
BIOINSECTICIDAS
CONTROL DE PLAGAS
MODO DE ACCION
title_short Los aceites esenciales como base para el desarrollo de bioinsecticidas
title_full Los aceites esenciales como base para el desarrollo de bioinsecticidas
title_fullStr Los aceites esenciales como base para el desarrollo de bioinsecticidas
title_full_unstemmed Los aceites esenciales como base para el desarrollo de bioinsecticidas
title_sort Los aceites esenciales como base para el desarrollo de bioinsecticidas
dc.creator.none.fl_str_mv Zygadlo, Julio Alberto
Achimón, Fernanda
Brito, Vanessa Daniela
Krapacher, Claudio Ricardo
Arena, Julieta Soledad
Leal, L. E.
Peschiutta, María Laura
Zunino, María Paula
Pizzolitto, Romina Paola
Herrera, Jimena María
Usseglio, Virginia Lara
Jacquat, Andrés Gustavo
Dambolena, José Sebastián
Merlo, Carolina
author Zygadlo, Julio Alberto
author_facet Zygadlo, Julio Alberto
Achimón, Fernanda
Brito, Vanessa Daniela
Krapacher, Claudio Ricardo
Arena, Julieta Soledad
Leal, L. E.
Peschiutta, María Laura
Zunino, María Paula
Pizzolitto, Romina Paola
Herrera, Jimena María
Usseglio, Virginia Lara
Jacquat, Andrés Gustavo
Dambolena, José Sebastián
Merlo, Carolina
author_role author
author2 Achimón, Fernanda
Brito, Vanessa Daniela
Krapacher, Claudio Ricardo
Arena, Julieta Soledad
Leal, L. E.
Peschiutta, María Laura
Zunino, María Paula
Pizzolitto, Romina Paola
Herrera, Jimena María
Usseglio, Virginia Lara
Jacquat, Andrés Gustavo
Dambolena, José Sebastián
Merlo, Carolina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACEITES ESENCIALES
BIOINSECTICIDAS
CONTROL DE PLAGAS
MODO DE ACCION
topic ACEITES ESENCIALES
BIOINSECTICIDAS
CONTROL DE PLAGAS
MODO DE ACCION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los productos naturales, los aceites esenciales (Aes) han sido los más estudiados para reemplazar o mejorar los insecticidas sintéticos. Las cetonas α,β-insaturadas muestran sobre diferentes insectos la mayor capacidad insecticida. Las Concentraciones Letales (CL50) en insectos adultos a las 24 h varió desde 25.5 μg/cm2, para la (S)-(+)-carvona hasta 51.7 μg/cm2para el cinamaldehído en gorgojos. De cualquier manera, se observa variabilidad dependiendo del insecto a controlar y los sesquiterpenos con grupos α,β-insaturados no muestran actividad insecticida. Aunque se describen muchos sitios blancos para los insecticidas el principal es la acetilcolinesterasa (AChE), por su respuesta inmediata, ejemplo de ello es la timoquinona(90.9% inhibición 5 mM, Sitophilus zeamais) y el 1,8-cineol (78% inhibición 10 mM,Tribolium castaneum) entre otros terpenos. Los resultados de repelencia de los Aes contra insectos plagas son muy variables. Los Aes pueden disminuir la concentración de insecticidas sintéticos al sinergizar su actividad. Cuando se aplica 900 mg/cm2 de cipermetrina se alcanzan un 38% de mortalidad de Alphitobius diaperinus, su combinación con el Aes de Tagetesminuta eleva la mortalidad hasta el 82%. El empleo de materiales impregnados con Aes muestra hasta un 95% de mortalidad durante 8 días sobre insectos. Esta presentación buscamostrar en perspectiva el potencial de los Aes en una estrategia eco-sostenible con una nueva visión en el control de plagas.
Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Krapacher, Claudio Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Arena, Julieta Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Leal, L. E.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Pizzolitto, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Herrera, Jimena María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Usseglio, Virginia Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Jacquat, Andrés Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Dambolena, José Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Merlo, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativa
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología
description Entre los productos naturales, los aceites esenciales (Aes) han sido los más estudiados para reemplazar o mejorar los insecticidas sintéticos. Las cetonas α,β-insaturadas muestran sobre diferentes insectos la mayor capacidad insecticida. Las Concentraciones Letales (CL50) en insectos adultos a las 24 h varió desde 25.5 μg/cm2, para la (S)-(+)-carvona hasta 51.7 μg/cm2para el cinamaldehído en gorgojos. De cualquier manera, se observa variabilidad dependiendo del insecto a controlar y los sesquiterpenos con grupos α,β-insaturados no muestran actividad insecticida. Aunque se describen muchos sitios blancos para los insecticidas el principal es la acetilcolinesterasa (AChE), por su respuesta inmediata, ejemplo de ello es la timoquinona(90.9% inhibición 5 mM, Sitophilus zeamais) y el 1,8-cineol (78% inhibición 10 mM,Tribolium castaneum) entre otros terpenos. Los resultados de repelencia de los Aes contra insectos plagas son muy variables. Los Aes pueden disminuir la concentración de insecticidas sintéticos al sinergizar su actividad. Cuando se aplica 900 mg/cm2 de cipermetrina se alcanzan un 38% de mortalidad de Alphitobius diaperinus, su combinación con el Aes de Tagetesminuta eleva la mortalidad hasta el 82%. El empleo de materiales impregnados con Aes muestra hasta un 95% de mortalidad durante 8 días sobre insectos. Esta presentación buscamostrar en perspectiva el potencial de los Aes en una estrategia eco-sostenible con una nueva visión en el control de plagas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160323
Los aceites esenciales como base para el desarrollo de bioinsecticidas; VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativa; Córdoba; Argentina; 2021; 66-66
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160323
identifier_str_mv Los aceites esenciales como base para el desarrollo de bioinsecticidas; VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativa; Córdoba; Argentina; 2021; 66-66
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://joramed-2021.congresos.unc.edu.ar/libro-de-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781245993779200
score 12.982451