Evaluación del aceite esencial de Lippia alba para el control del pulgón de la papa (Hemiptera) en el cultivo de lechuga
- Autores
- Tacaliti, María Silvia; Moreno Kiernan, Alejandro Ricardo; Ricci, Elisabet Mónica; Margaría, Cecilia Beatriz; Viña, Sonia Zulma; Tocho, Érica Fernanda
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El uso de productos naturales con propiedades bioactivas se está incorporando ampliamente al manejo de plagas en la agricultura como una alternativa sustentable al control químico, que se caracteriza por su impacto negativo sobre el ambiente. Algunos aceites esenciales vegetales, además de su baja toxicidad y residualidad, tienen actividad biocida. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del aceite esencial de Lippia alba quimiotipo carvona a distintas concentraciones (1, 10, 100, 1.000 y 10.000 ppm) sobre el pulgón de la papa, Aulacorthum solani (Kaltenbach), en el cultivo lechuga (Lactuca sativa variedad gallega de invierno). Para ello, se determinó la actividad biocida del aceite aplicado sobre el cuerpo del insecto y se registraron las modificaciones de los parámetros biológicos y demográficos, a través de la construcción de tablas de vida. Los ensayos fueron realizados en condiciones controladas de fotoperiodo (12 h luz: 12 h oscuridad), humedad relativa (60%) y temperatura (15°C ± 2). Se encontró que el aceite esencial de Lippia alba no provoca la muerte de los áfidos cuando es aplicado directamente sobre el cuerpo, pero modifica la longevidad, la fecundidad y la supervivencia respecto de los controles. Por ello, se concluye que el aceite esencial podría usarse como un bioinsumo alternativo al control químico tradicional en el manejo del pulgón de la papa, principalmente en las producciones hortícolas con perfil agroecológico.
The use of natural products with bioactive properties is being widely incorporated into pest management in agriculture, as a sustainable alternative to chemical control, which is characterized by its negative impact on the environment. Some plant essential oils, in addition to their low toxicity and residual effects, exhibit biocide activity. The objective of this study was to evaluate the effect of the essential oil of Lippia alba, carvone chemotype, at different concentrations (1, 10, 100, 1,000, and 10,000 ppm) on the potato aphid, Aulacorthum solani, in lettuce cropping (Lactuca sativa, Gallega de Invierno variety). For this purpose, the biocidal activity of the essential oil applied to the insect's body was determined, and the modifications in the biological and demographic parameters were recorded through the construction of life tables. The experiments were conducted under controlled conditions of photoperiod (12 hours of light: 12 hours of darkness), relative humidity (60%), and temperature (15°C ± 2). It was found that the essential oil of Lippia alba does not cause the death of aphids when applied directly to their bodies but does affect their longevity, fecundity, and survival compared to the controls. Therefore, it is concluded that the essential oil could be used as an alternative bio-input to traditional chemical control in the management of potato aphids, especially in horticultural productions with an agro ecological profile.
Fil: Tacaliti, María Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Moreno Kiernan, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Ricci, Elisabet Mónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Margaría, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Viña, Sonia Zulma. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Tocho, Érica Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina - Materia
-
Aceite esencial
Pulgones
Bioinsumos
Lactuca sativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243504
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b02d2ca17959688060da49454b80233a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243504 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación del aceite esencial de Lippia alba para el control del pulgón de la papa (Hemiptera) en el cultivo de lechugaEvaluation of Lippia alba essential oil for the control of potato aphid (Hemiptera) in lettuce cultivationTacaliti, María SilviaMoreno Kiernan, Alejandro RicardoRicci, Elisabet MónicaMargaría, Cecilia BeatrizViña, Sonia ZulmaTocho, Érica FernandaAceite esencialPulgonesBioinsumosLactuca sativahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El uso de productos naturales con propiedades bioactivas se está incorporando ampliamente al manejo de plagas en la agricultura como una alternativa sustentable al control químico, que se caracteriza por su impacto negativo sobre el ambiente. Algunos aceites esenciales vegetales, además de su baja toxicidad y residualidad, tienen actividad biocida. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del aceite esencial de Lippia alba quimiotipo carvona a distintas concentraciones (1, 10, 100, 1.000 y 10.000 ppm) sobre el pulgón de la papa, Aulacorthum solani (Kaltenbach), en el cultivo lechuga (Lactuca sativa variedad gallega de invierno). Para ello, se determinó la actividad biocida del aceite aplicado sobre el cuerpo del insecto y se registraron las modificaciones de los parámetros biológicos y demográficos, a través de la construcción de tablas de vida. Los ensayos fueron realizados en condiciones controladas de fotoperiodo (12 h luz: 12 h oscuridad), humedad relativa (60%) y temperatura (15°C ± 2). Se encontró que el aceite esencial de Lippia alba no provoca la muerte de los áfidos cuando es aplicado directamente sobre el cuerpo, pero modifica la longevidad, la fecundidad y la supervivencia respecto de los controles. Por ello, se concluye que el aceite esencial podría usarse como un bioinsumo alternativo al control químico tradicional en el manejo del pulgón de la papa, principalmente en las producciones hortícolas con perfil agroecológico.The use of natural products with bioactive properties is being widely incorporated into pest management in agriculture, as a sustainable alternative to chemical control, which is characterized by its negative impact on the environment. Some plant essential oils, in addition to their low toxicity and residual effects, exhibit biocide activity. The objective of this study was to evaluate the effect of the essential oil of Lippia alba, carvone chemotype, at different concentrations (1, 10, 100, 1,000, and 10,000 ppm) on the potato aphid, Aulacorthum solani, in lettuce cropping (Lactuca sativa, Gallega de Invierno variety). For this purpose, the biocidal activity of the essential oil applied to the insect's body was determined, and the modifications in the biological and demographic parameters were recorded through the construction of life tables. The experiments were conducted under controlled conditions of photoperiod (12 hours of light: 12 hours of darkness), relative humidity (60%), and temperature (15°C ± 2). It was found that the essential oil of Lippia alba does not cause the death of aphids when applied directly to their bodies but does affect their longevity, fecundity, and survival compared to the controls. Therefore, it is concluded that the essential oil could be used as an alternative bio-input to traditional chemical control in the management of potato aphids, especially in horticultural productions with an agro ecological profile.Fil: Tacaliti, María Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Moreno Kiernan, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Ricci, Elisabet Mónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Margaría, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Viña, Sonia Zulma. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Tocho, Érica Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243504Tacaliti, María Silvia; Moreno Kiernan, Alejandro Ricardo; Ricci, Elisabet Mónica; Margaría, Cecilia Beatriz; Viña, Sonia Zulma; et al.; Evaluación del aceite esencial de Lippia alba para el control del pulgón de la papa (Hemiptera) en el cultivo de lechuga; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 123; 1; 4-2024; 1-120041-86761669-9513CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/16041info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16699513e137info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243504instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:53.952CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del aceite esencial de Lippia alba para el control del pulgón de la papa (Hemiptera) en el cultivo de lechuga Evaluation of Lippia alba essential oil for the control of potato aphid (Hemiptera) in lettuce cultivation |
title |
Evaluación del aceite esencial de Lippia alba para el control del pulgón de la papa (Hemiptera) en el cultivo de lechuga |
spellingShingle |
Evaluación del aceite esencial de Lippia alba para el control del pulgón de la papa (Hemiptera) en el cultivo de lechuga Tacaliti, María Silvia Aceite esencial Pulgones Bioinsumos Lactuca sativa |
title_short |
Evaluación del aceite esencial de Lippia alba para el control del pulgón de la papa (Hemiptera) en el cultivo de lechuga |
title_full |
Evaluación del aceite esencial de Lippia alba para el control del pulgón de la papa (Hemiptera) en el cultivo de lechuga |
title_fullStr |
Evaluación del aceite esencial de Lippia alba para el control del pulgón de la papa (Hemiptera) en el cultivo de lechuga |
title_full_unstemmed |
Evaluación del aceite esencial de Lippia alba para el control del pulgón de la papa (Hemiptera) en el cultivo de lechuga |
title_sort |
Evaluación del aceite esencial de Lippia alba para el control del pulgón de la papa (Hemiptera) en el cultivo de lechuga |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tacaliti, María Silvia Moreno Kiernan, Alejandro Ricardo Ricci, Elisabet Mónica Margaría, Cecilia Beatriz Viña, Sonia Zulma Tocho, Érica Fernanda |
author |
Tacaliti, María Silvia |
author_facet |
Tacaliti, María Silvia Moreno Kiernan, Alejandro Ricardo Ricci, Elisabet Mónica Margaría, Cecilia Beatriz Viña, Sonia Zulma Tocho, Érica Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Moreno Kiernan, Alejandro Ricardo Ricci, Elisabet Mónica Margaría, Cecilia Beatriz Viña, Sonia Zulma Tocho, Érica Fernanda |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aceite esencial Pulgones Bioinsumos Lactuca sativa |
topic |
Aceite esencial Pulgones Bioinsumos Lactuca sativa |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso de productos naturales con propiedades bioactivas se está incorporando ampliamente al manejo de plagas en la agricultura como una alternativa sustentable al control químico, que se caracteriza por su impacto negativo sobre el ambiente. Algunos aceites esenciales vegetales, además de su baja toxicidad y residualidad, tienen actividad biocida. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del aceite esencial de Lippia alba quimiotipo carvona a distintas concentraciones (1, 10, 100, 1.000 y 10.000 ppm) sobre el pulgón de la papa, Aulacorthum solani (Kaltenbach), en el cultivo lechuga (Lactuca sativa variedad gallega de invierno). Para ello, se determinó la actividad biocida del aceite aplicado sobre el cuerpo del insecto y se registraron las modificaciones de los parámetros biológicos y demográficos, a través de la construcción de tablas de vida. Los ensayos fueron realizados en condiciones controladas de fotoperiodo (12 h luz: 12 h oscuridad), humedad relativa (60%) y temperatura (15°C ± 2). Se encontró que el aceite esencial de Lippia alba no provoca la muerte de los áfidos cuando es aplicado directamente sobre el cuerpo, pero modifica la longevidad, la fecundidad y la supervivencia respecto de los controles. Por ello, se concluye que el aceite esencial podría usarse como un bioinsumo alternativo al control químico tradicional en el manejo del pulgón de la papa, principalmente en las producciones hortícolas con perfil agroecológico. The use of natural products with bioactive properties is being widely incorporated into pest management in agriculture, as a sustainable alternative to chemical control, which is characterized by its negative impact on the environment. Some plant essential oils, in addition to their low toxicity and residual effects, exhibit biocide activity. The objective of this study was to evaluate the effect of the essential oil of Lippia alba, carvone chemotype, at different concentrations (1, 10, 100, 1,000, and 10,000 ppm) on the potato aphid, Aulacorthum solani, in lettuce cropping (Lactuca sativa, Gallega de Invierno variety). For this purpose, the biocidal activity of the essential oil applied to the insect's body was determined, and the modifications in the biological and demographic parameters were recorded through the construction of life tables. The experiments were conducted under controlled conditions of photoperiod (12 hours of light: 12 hours of darkness), relative humidity (60%), and temperature (15°C ± 2). It was found that the essential oil of Lippia alba does not cause the death of aphids when applied directly to their bodies but does affect their longevity, fecundity, and survival compared to the controls. Therefore, it is concluded that the essential oil could be used as an alternative bio-input to traditional chemical control in the management of potato aphids, especially in horticultural productions with an agro ecological profile. Fil: Tacaliti, María Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Moreno Kiernan, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Ricci, Elisabet Mónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Margaría, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Viña, Sonia Zulma. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina Fil: Tocho, Érica Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina |
description |
El uso de productos naturales con propiedades bioactivas se está incorporando ampliamente al manejo de plagas en la agricultura como una alternativa sustentable al control químico, que se caracteriza por su impacto negativo sobre el ambiente. Algunos aceites esenciales vegetales, además de su baja toxicidad y residualidad, tienen actividad biocida. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del aceite esencial de Lippia alba quimiotipo carvona a distintas concentraciones (1, 10, 100, 1.000 y 10.000 ppm) sobre el pulgón de la papa, Aulacorthum solani (Kaltenbach), en el cultivo lechuga (Lactuca sativa variedad gallega de invierno). Para ello, se determinó la actividad biocida del aceite aplicado sobre el cuerpo del insecto y se registraron las modificaciones de los parámetros biológicos y demográficos, a través de la construcción de tablas de vida. Los ensayos fueron realizados en condiciones controladas de fotoperiodo (12 h luz: 12 h oscuridad), humedad relativa (60%) y temperatura (15°C ± 2). Se encontró que el aceite esencial de Lippia alba no provoca la muerte de los áfidos cuando es aplicado directamente sobre el cuerpo, pero modifica la longevidad, la fecundidad y la supervivencia respecto de los controles. Por ello, se concluye que el aceite esencial podría usarse como un bioinsumo alternativo al control químico tradicional en el manejo del pulgón de la papa, principalmente en las producciones hortícolas con perfil agroecológico. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/243504 Tacaliti, María Silvia; Moreno Kiernan, Alejandro Ricardo; Ricci, Elisabet Mónica; Margaría, Cecilia Beatriz; Viña, Sonia Zulma; et al.; Evaluación del aceite esencial de Lippia alba para el control del pulgón de la papa (Hemiptera) en el cultivo de lechuga; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 123; 1; 4-2024; 1-12 0041-8676 1669-9513 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/243504 |
identifier_str_mv |
Tacaliti, María Silvia; Moreno Kiernan, Alejandro Ricardo; Ricci, Elisabet Mónica; Margaría, Cecilia Beatriz; Viña, Sonia Zulma; et al.; Evaluación del aceite esencial de Lippia alba para el control del pulgón de la papa (Hemiptera) en el cultivo de lechuga; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 123; 1; 4-2024; 1-12 0041-8676 1669-9513 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/16041 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16699513e137 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613006563999744 |
score |
13.070432 |