Enriquecimiento genérico en Argonáuticas: Elementos hímnicos, trágicos y épicos en el poema de Apolonio de Rodas

Autores
Llanos, Pablo Martín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
de Santis, Guillermo
Fernandez, Claudia
Descripción
El tema principal de esta tesis es el estudio del enriquecimiento genérico en Argonáuticas de Apolonio de Rodas. Por "enriquecimiento genérico" entendemos lo que Harrison define como: la manera en que textos genéricamente identificables ganan profundidad y textura literaria a partir de la detallada confrontación con (y la consecuente inclusión de elementos de) textos que pertenecen a otros géneros literarios, Harrison (2007:1). Este trabajo se inscribe en el marco teórico y metodológico de los estudios sobre intertextualidad. En este sentido, nuestras lecturas implican que entenderemos siempre el texto literario no como una totalidad hermética o autosuficiente, por dos razones. Primero, porque el escritor,antes de ser un creador de textos, es un lector. Esto implica que entre un texto nuevo y los textos del pasado se puedan dar un espectro amplísimo de relaciones, entre las que podemos encontrar las formas sofisticadas de referencias a obras de otros poetas. Segundo, porque un texto sólo puede "ser leído" gracias a un proceso de "fertilización cruzada" entre el texto nuevo y el conjunto de textos leídos anteriormente. En este sentido, quedan determinados dos ejes de la intertextualidad: por medio de autores (que son, primero,lectores) y por medio de lectores (como co-productores del texto). La metáfora "biológica" pertenece a Still & Worton (1990: 1)
Fil: Llanos, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Materia
Argonáuticas
Épica
Intertextualidad
Tragedia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86932

id CONICETDig_4a165bcb563c5d802e45c6ae0715288e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86932
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Enriquecimiento genérico en Argonáuticas: Elementos hímnicos, trágicos y épicos en el poema de Apolonio de RodasLlanos, Pablo MartínArgonáuticasÉpicaIntertextualidadTragediahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El tema principal de esta tesis es el estudio del enriquecimiento genérico en Argonáuticas de Apolonio de Rodas. Por "enriquecimiento genérico" entendemos lo que Harrison define como: la manera en que textos genéricamente identificables ganan profundidad y textura literaria a partir de la detallada confrontación con (y la consecuente inclusión de elementos de) textos que pertenecen a otros géneros literarios, Harrison (2007:1). Este trabajo se inscribe en el marco teórico y metodológico de los estudios sobre intertextualidad. En este sentido, nuestras lecturas implican que entenderemos siempre el texto literario no como una totalidad hermética o autosuficiente, por dos razones. Primero, porque el escritor,antes de ser un creador de textos, es un lector. Esto implica que entre un texto nuevo y los textos del pasado se puedan dar un espectro amplísimo de relaciones, entre las que podemos encontrar las formas sofisticadas de referencias a obras de otros poetas. Segundo, porque un texto sólo puede "ser leído" gracias a un proceso de "fertilización cruzada" entre el texto nuevo y el conjunto de textos leídos anteriormente. En este sentido, quedan determinados dos ejes de la intertextualidad: por medio de autores (que son, primero,lectores) y por medio de lectores (como co-productores del texto). La metáfora "biológica" pertenece a Still & Worton (1990: 1)Fil: Llanos, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentinade Santis, GuillermoFernandez, Claudia2018-01-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86932Llanos, Pablo Martín; de Santis, Guillermo; Fernandez, Claudia; Enriquecimiento genérico en Argonáuticas: Elementos hímnicos, trágicos y épicos en el poema de Apolonio de Rodas; 1-1-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86932instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:38.353CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enriquecimiento genérico en Argonáuticas: Elementos hímnicos, trágicos y épicos en el poema de Apolonio de Rodas
title Enriquecimiento genérico en Argonáuticas: Elementos hímnicos, trágicos y épicos en el poema de Apolonio de Rodas
spellingShingle Enriquecimiento genérico en Argonáuticas: Elementos hímnicos, trágicos y épicos en el poema de Apolonio de Rodas
Llanos, Pablo Martín
Argonáuticas
Épica
Intertextualidad
Tragedia
title_short Enriquecimiento genérico en Argonáuticas: Elementos hímnicos, trágicos y épicos en el poema de Apolonio de Rodas
title_full Enriquecimiento genérico en Argonáuticas: Elementos hímnicos, trágicos y épicos en el poema de Apolonio de Rodas
title_fullStr Enriquecimiento genérico en Argonáuticas: Elementos hímnicos, trágicos y épicos en el poema de Apolonio de Rodas
title_full_unstemmed Enriquecimiento genérico en Argonáuticas: Elementos hímnicos, trágicos y épicos en el poema de Apolonio de Rodas
title_sort Enriquecimiento genérico en Argonáuticas: Elementos hímnicos, trágicos y épicos en el poema de Apolonio de Rodas
dc.creator.none.fl_str_mv Llanos, Pablo Martín
author Llanos, Pablo Martín
author_facet Llanos, Pablo Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv de Santis, Guillermo
Fernandez, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Argonáuticas
Épica
Intertextualidad
Tragedia
topic Argonáuticas
Épica
Intertextualidad
Tragedia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El tema principal de esta tesis es el estudio del enriquecimiento genérico en Argonáuticas de Apolonio de Rodas. Por "enriquecimiento genérico" entendemos lo que Harrison define como: la manera en que textos genéricamente identificables ganan profundidad y textura literaria a partir de la detallada confrontación con (y la consecuente inclusión de elementos de) textos que pertenecen a otros géneros literarios, Harrison (2007:1). Este trabajo se inscribe en el marco teórico y metodológico de los estudios sobre intertextualidad. En este sentido, nuestras lecturas implican que entenderemos siempre el texto literario no como una totalidad hermética o autosuficiente, por dos razones. Primero, porque el escritor,antes de ser un creador de textos, es un lector. Esto implica que entre un texto nuevo y los textos del pasado se puedan dar un espectro amplísimo de relaciones, entre las que podemos encontrar las formas sofisticadas de referencias a obras de otros poetas. Segundo, porque un texto sólo puede "ser leído" gracias a un proceso de "fertilización cruzada" entre el texto nuevo y el conjunto de textos leídos anteriormente. En este sentido, quedan determinados dos ejes de la intertextualidad: por medio de autores (que son, primero,lectores) y por medio de lectores (como co-productores del texto). La metáfora "biológica" pertenece a Still & Worton (1990: 1)
Fil: Llanos, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
description El tema principal de esta tesis es el estudio del enriquecimiento genérico en Argonáuticas de Apolonio de Rodas. Por "enriquecimiento genérico" entendemos lo que Harrison define como: la manera en que textos genéricamente identificables ganan profundidad y textura literaria a partir de la detallada confrontación con (y la consecuente inclusión de elementos de) textos que pertenecen a otros géneros literarios, Harrison (2007:1). Este trabajo se inscribe en el marco teórico y metodológico de los estudios sobre intertextualidad. En este sentido, nuestras lecturas implican que entenderemos siempre el texto literario no como una totalidad hermética o autosuficiente, por dos razones. Primero, porque el escritor,antes de ser un creador de textos, es un lector. Esto implica que entre un texto nuevo y los textos del pasado se puedan dar un espectro amplísimo de relaciones, entre las que podemos encontrar las formas sofisticadas de referencias a obras de otros poetas. Segundo, porque un texto sólo puede "ser leído" gracias a un proceso de "fertilización cruzada" entre el texto nuevo y el conjunto de textos leídos anteriormente. En este sentido, quedan determinados dos ejes de la intertextualidad: por medio de autores (que son, primero,lectores) y por medio de lectores (como co-productores del texto). La metáfora "biológica" pertenece a Still & Worton (1990: 1)
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/86932
Llanos, Pablo Martín; de Santis, Guillermo; Fernandez, Claudia; Enriquecimiento genérico en Argonáuticas: Elementos hímnicos, trágicos y épicos en el poema de Apolonio de Rodas; 1-1-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/86932
identifier_str_mv Llanos, Pablo Martín; de Santis, Guillermo; Fernandez, Claudia; Enriquecimiento genérico en Argonáuticas: Elementos hímnicos, trágicos y épicos en el poema de Apolonio de Rodas; 1-1-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269357160267776
score 13.13397