Efecto del tratamiento precosecha con melatonina en plantas de albahaca (Ocimum basilicum L.) cultivadas en hidroponia
- Autores
- González Forte, Lucía del Sol; Garita, Sebastián Andrés; Pinciroli, María; Ruscitti, Marcela Fabiana; Arango, María Cecilia; Viña, Sonia Zulma
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La melatonina, neurotransmisor ampliamente estudiado por su rol en animales, participa en la protección de las plantas contra el estrés ambiental, al inducir mayor actividad fotosintética y mejorar la homeostasis redox celular. Altas concentraciones salinas, sequía y temperaturas extremas incrementan su producción en plantas, lo que indica su posible papel en respuestas defensivas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aplicación exógena de melatonina en albahaca cultivada en hidroponia, por su incidencia en la calidad general del producto comercializable y en la resistencia de las plantas al estrés salino. Plantines de albahaca con 4 hojas expandidas fueron tratados por inmersión de sus raíces en solución de melatonina en etanol:H2O (0,5% v/v) en concentraciones de 12,5, 25, 50 y 100 µM durante 48 h (tratamientos T12,5, T25, T50 y T100, respectivamente). Plantines inmersos en etanol:H2O 0,5% v/v, sin agregado de melatonina, se mantuvieron como controles. Seguidamente, se llevaron a cultivo en hidroponia con solución de Hoagland, donde la mitad del lote fue sometido a estrés salino mediante agregado de NaCl en la solución (CE=6000 µS.cm-1). Previo a la cosecha, efectuada a los 60 días, se cuantificó el índice de verdor (SPAD Minolta 502) y la conductancia estomática (porómetro Decagon SC-1). Una vez cosechadas las plantas, se determinó peso fresco de raíces y parte aérea, área foliar (medidor LICOR LI-3000) y contenido de clorofila total, espectrofotométricamente. Los resultados indican que las plantas tratadas con melatonina 25, 50 y 100 µM, sometidas a estrés salino, mostraron mayor (p<0,05) conductancia estomática (149-170 mmol.m-2.s-1) con respecto al control (110 mmol.m-2.s-1). Los valores del índice SPAD no fueron significativamente afectados por los tratamientos ensayados. En las plantas cosechadas, se verificó que T50 indujo un mayor peso de la parte aérea (~32% mayor con respecto al control), que resultó más marcado en condiciones de estrés salino (~51% superior). Para esta última condición, el tratamiento T50 presentó también un incremento significativo del peso fresco de raíces (37% mayor con respecto al control). Las plantas cultivadas en presencia de NaCl mostraron una reducción (p<0,05) del área foliar, ya que ésta fue entre 1,3 y 1,9 veces mayor en las plantas sin estrés salino. Todas las plantas tratadas con melatonina mostraron tendencia a un incremento del área foliar, siendo significativos los aumentos registrados en las plantas sometidas a estrés por NaCl y a los tratamientos T25, T50 y T100, con respecto al control. El contenido de clorofila total no mostró diferencias significativas atribuibles al estrés aplicado ni a los tratamientos ensayados. El tratamiento precosecha con melatonina, especialmente a una concentración 50 μM, posibilitó mejorar el estatus fisiológico del producto comercializable, atenuando a su vez la respuesta de las plantas frente al estrés salino.
Fil: González Forte, Lucía del Sol. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Garita, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Pinciroli, María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Ruscitti, Marcela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Arango, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Viña, Sonia Zulma. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
III Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha
Argentina
Universidad Nacional del Litoral - Materia
-
ESPECIES AROMATICAS
CULTIVO SIN SUELO
ESTRES SALINO
BIORREGULADORES NATURALES
RESPUESTA FISIOLOGICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181665
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_4a061dcc799ed4b3d372579a05d14806 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181665 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Efecto del tratamiento precosecha con melatonina en plantas de albahaca (Ocimum basilicum L.) cultivadas en hidroponiaGonzález Forte, Lucía del SolGarita, Sebastián AndrésPinciroli, MaríaRuscitti, Marcela FabianaArango, María CeciliaViña, Sonia ZulmaESPECIES AROMATICASCULTIVO SIN SUELOESTRES SALINOBIORREGULADORES NATURALESRESPUESTA FISIOLOGICAhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4La melatonina, neurotransmisor ampliamente estudiado por su rol en animales, participa en la protección de las plantas contra el estrés ambiental, al inducir mayor actividad fotosintética y mejorar la homeostasis redox celular. Altas concentraciones salinas, sequía y temperaturas extremas incrementan su producción en plantas, lo que indica su posible papel en respuestas defensivas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aplicación exógena de melatonina en albahaca cultivada en hidroponia, por su incidencia en la calidad general del producto comercializable y en la resistencia de las plantas al estrés salino. Plantines de albahaca con 4 hojas expandidas fueron tratados por inmersión de sus raíces en solución de melatonina en etanol:H2O (0,5% v/v) en concentraciones de 12,5, 25, 50 y 100 µM durante 48 h (tratamientos T12,5, T25, T50 y T100, respectivamente). Plantines inmersos en etanol:H2O 0,5% v/v, sin agregado de melatonina, se mantuvieron como controles. Seguidamente, se llevaron a cultivo en hidroponia con solución de Hoagland, donde la mitad del lote fue sometido a estrés salino mediante agregado de NaCl en la solución (CE=6000 µS.cm-1). Previo a la cosecha, efectuada a los 60 días, se cuantificó el índice de verdor (SPAD Minolta 502) y la conductancia estomática (porómetro Decagon SC-1). Una vez cosechadas las plantas, se determinó peso fresco de raíces y parte aérea, área foliar (medidor LICOR LI-3000) y contenido de clorofila total, espectrofotométricamente. Los resultados indican que las plantas tratadas con melatonina 25, 50 y 100 µM, sometidas a estrés salino, mostraron mayor (p<0,05) conductancia estomática (149-170 mmol.m-2.s-1) con respecto al control (110 mmol.m-2.s-1). Los valores del índice SPAD no fueron significativamente afectados por los tratamientos ensayados. En las plantas cosechadas, se verificó que T50 indujo un mayor peso de la parte aérea (~32% mayor con respecto al control), que resultó más marcado en condiciones de estrés salino (~51% superior). Para esta última condición, el tratamiento T50 presentó también un incremento significativo del peso fresco de raíces (37% mayor con respecto al control). Las plantas cultivadas en presencia de NaCl mostraron una reducción (p<0,05) del área foliar, ya que ésta fue entre 1,3 y 1,9 veces mayor en las plantas sin estrés salino. Todas las plantas tratadas con melatonina mostraron tendencia a un incremento del área foliar, siendo significativos los aumentos registrados en las plantas sometidas a estrés por NaCl y a los tratamientos T25, T50 y T100, con respecto al control. El contenido de clorofila total no mostró diferencias significativas atribuibles al estrés aplicado ni a los tratamientos ensayados. El tratamiento precosecha con melatonina, especialmente a una concentración 50 μM, posibilitó mejorar el estatus fisiológico del producto comercializable, atenuando a su vez la respuesta de las plantas frente al estrés salino.Fil: González Forte, Lucía del Sol. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Garita, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Pinciroli, María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Ruscitti, Marcela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Arango, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Viña, Sonia Zulma. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaIII Congreso Argentino de Biología y Tecnología PostcosechaArgentinaUniversidad Nacional del LitoralUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería QuímicaCeruti, Roberto JulioFenoglio, Cecilia LorenaMéndez Galarraga, María PaulaPiagentini, Andrea MarcelaPirovani, Maria ElidaVan de Velde, FrancoVignatti, Charito Ivana2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181665Efecto del tratamiento precosecha con melatonina en plantas de albahaca (Ocimum basilicum L.) cultivadas en hidroponia; III Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha; Argentina; 2021; 193-193CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/noticias/iii-congreso-argentino-de-biologia-y-tecnologia-postcosecha-cabtpNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:03:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181665instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:03:02.537CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del tratamiento precosecha con melatonina en plantas de albahaca (Ocimum basilicum L.) cultivadas en hidroponia |
| title |
Efecto del tratamiento precosecha con melatonina en plantas de albahaca (Ocimum basilicum L.) cultivadas en hidroponia |
| spellingShingle |
Efecto del tratamiento precosecha con melatonina en plantas de albahaca (Ocimum basilicum L.) cultivadas en hidroponia González Forte, Lucía del Sol ESPECIES AROMATICAS CULTIVO SIN SUELO ESTRES SALINO BIORREGULADORES NATURALES RESPUESTA FISIOLOGICA |
| title_short |
Efecto del tratamiento precosecha con melatonina en plantas de albahaca (Ocimum basilicum L.) cultivadas en hidroponia |
| title_full |
Efecto del tratamiento precosecha con melatonina en plantas de albahaca (Ocimum basilicum L.) cultivadas en hidroponia |
| title_fullStr |
Efecto del tratamiento precosecha con melatonina en plantas de albahaca (Ocimum basilicum L.) cultivadas en hidroponia |
| title_full_unstemmed |
Efecto del tratamiento precosecha con melatonina en plantas de albahaca (Ocimum basilicum L.) cultivadas en hidroponia |
| title_sort |
Efecto del tratamiento precosecha con melatonina en plantas de albahaca (Ocimum basilicum L.) cultivadas en hidroponia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González Forte, Lucía del Sol Garita, Sebastián Andrés Pinciroli, María Ruscitti, Marcela Fabiana Arango, María Cecilia Viña, Sonia Zulma |
| author |
González Forte, Lucía del Sol |
| author_facet |
González Forte, Lucía del Sol Garita, Sebastián Andrés Pinciroli, María Ruscitti, Marcela Fabiana Arango, María Cecilia Viña, Sonia Zulma |
| author_role |
author |
| author2 |
Garita, Sebastián Andrés Pinciroli, María Ruscitti, Marcela Fabiana Arango, María Cecilia Viña, Sonia Zulma |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ceruti, Roberto Julio Fenoglio, Cecilia Lorena Méndez Galarraga, María Paula Piagentini, Andrea Marcela Pirovani, Maria Elida Van de Velde, Franco Vignatti, Charito Ivana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPECIES AROMATICAS CULTIVO SIN SUELO ESTRES SALINO BIORREGULADORES NATURALES RESPUESTA FISIOLOGICA |
| topic |
ESPECIES AROMATICAS CULTIVO SIN SUELO ESTRES SALINO BIORREGULADORES NATURALES RESPUESTA FISIOLOGICA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La melatonina, neurotransmisor ampliamente estudiado por su rol en animales, participa en la protección de las plantas contra el estrés ambiental, al inducir mayor actividad fotosintética y mejorar la homeostasis redox celular. Altas concentraciones salinas, sequía y temperaturas extremas incrementan su producción en plantas, lo que indica su posible papel en respuestas defensivas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aplicación exógena de melatonina en albahaca cultivada en hidroponia, por su incidencia en la calidad general del producto comercializable y en la resistencia de las plantas al estrés salino. Plantines de albahaca con 4 hojas expandidas fueron tratados por inmersión de sus raíces en solución de melatonina en etanol:H2O (0,5% v/v) en concentraciones de 12,5, 25, 50 y 100 µM durante 48 h (tratamientos T12,5, T25, T50 y T100, respectivamente). Plantines inmersos en etanol:H2O 0,5% v/v, sin agregado de melatonina, se mantuvieron como controles. Seguidamente, se llevaron a cultivo en hidroponia con solución de Hoagland, donde la mitad del lote fue sometido a estrés salino mediante agregado de NaCl en la solución (CE=6000 µS.cm-1). Previo a la cosecha, efectuada a los 60 días, se cuantificó el índice de verdor (SPAD Minolta 502) y la conductancia estomática (porómetro Decagon SC-1). Una vez cosechadas las plantas, se determinó peso fresco de raíces y parte aérea, área foliar (medidor LICOR LI-3000) y contenido de clorofila total, espectrofotométricamente. Los resultados indican que las plantas tratadas con melatonina 25, 50 y 100 µM, sometidas a estrés salino, mostraron mayor (p<0,05) conductancia estomática (149-170 mmol.m-2.s-1) con respecto al control (110 mmol.m-2.s-1). Los valores del índice SPAD no fueron significativamente afectados por los tratamientos ensayados. En las plantas cosechadas, se verificó que T50 indujo un mayor peso de la parte aérea (~32% mayor con respecto al control), que resultó más marcado en condiciones de estrés salino (~51% superior). Para esta última condición, el tratamiento T50 presentó también un incremento significativo del peso fresco de raíces (37% mayor con respecto al control). Las plantas cultivadas en presencia de NaCl mostraron una reducción (p<0,05) del área foliar, ya que ésta fue entre 1,3 y 1,9 veces mayor en las plantas sin estrés salino. Todas las plantas tratadas con melatonina mostraron tendencia a un incremento del área foliar, siendo significativos los aumentos registrados en las plantas sometidas a estrés por NaCl y a los tratamientos T25, T50 y T100, con respecto al control. El contenido de clorofila total no mostró diferencias significativas atribuibles al estrés aplicado ni a los tratamientos ensayados. El tratamiento precosecha con melatonina, especialmente a una concentración 50 μM, posibilitó mejorar el estatus fisiológico del producto comercializable, atenuando a su vez la respuesta de las plantas frente al estrés salino. Fil: González Forte, Lucía del Sol. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina Fil: Garita, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina Fil: Pinciroli, María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Ruscitti, Marcela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina Fil: Arango, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina Fil: Viña, Sonia Zulma. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina III Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha Argentina Universidad Nacional del Litoral |
| description |
La melatonina, neurotransmisor ampliamente estudiado por su rol en animales, participa en la protección de las plantas contra el estrés ambiental, al inducir mayor actividad fotosintética y mejorar la homeostasis redox celular. Altas concentraciones salinas, sequía y temperaturas extremas incrementan su producción en plantas, lo que indica su posible papel en respuestas defensivas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aplicación exógena de melatonina en albahaca cultivada en hidroponia, por su incidencia en la calidad general del producto comercializable y en la resistencia de las plantas al estrés salino. Plantines de albahaca con 4 hojas expandidas fueron tratados por inmersión de sus raíces en solución de melatonina en etanol:H2O (0,5% v/v) en concentraciones de 12,5, 25, 50 y 100 µM durante 48 h (tratamientos T12,5, T25, T50 y T100, respectivamente). Plantines inmersos en etanol:H2O 0,5% v/v, sin agregado de melatonina, se mantuvieron como controles. Seguidamente, se llevaron a cultivo en hidroponia con solución de Hoagland, donde la mitad del lote fue sometido a estrés salino mediante agregado de NaCl en la solución (CE=6000 µS.cm-1). Previo a la cosecha, efectuada a los 60 días, se cuantificó el índice de verdor (SPAD Minolta 502) y la conductancia estomática (porómetro Decagon SC-1). Una vez cosechadas las plantas, se determinó peso fresco de raíces y parte aérea, área foliar (medidor LICOR LI-3000) y contenido de clorofila total, espectrofotométricamente. Los resultados indican que las plantas tratadas con melatonina 25, 50 y 100 µM, sometidas a estrés salino, mostraron mayor (p<0,05) conductancia estomática (149-170 mmol.m-2.s-1) con respecto al control (110 mmol.m-2.s-1). Los valores del índice SPAD no fueron significativamente afectados por los tratamientos ensayados. En las plantas cosechadas, se verificó que T50 indujo un mayor peso de la parte aérea (~32% mayor con respecto al control), que resultó más marcado en condiciones de estrés salino (~51% superior). Para esta última condición, el tratamiento T50 presentó también un incremento significativo del peso fresco de raíces (37% mayor con respecto al control). Las plantas cultivadas en presencia de NaCl mostraron una reducción (p<0,05) del área foliar, ya que ésta fue entre 1,3 y 1,9 veces mayor en las plantas sin estrés salino. Todas las plantas tratadas con melatonina mostraron tendencia a un incremento del área foliar, siendo significativos los aumentos registrados en las plantas sometidas a estrés por NaCl y a los tratamientos T25, T50 y T100, con respecto al control. El contenido de clorofila total no mostró diferencias significativas atribuibles al estrés aplicado ni a los tratamientos ensayados. El tratamiento precosecha con melatonina, especialmente a una concentración 50 μM, posibilitó mejorar el estatus fisiológico del producto comercializable, atenuando a su vez la respuesta de las plantas frente al estrés salino. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181665 Efecto del tratamiento precosecha con melatonina en plantas de albahaca (Ocimum basilicum L.) cultivadas en hidroponia; III Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha; Argentina; 2021; 193-193 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/181665 |
| identifier_str_mv |
Efecto del tratamiento precosecha con melatonina en plantas de albahaca (Ocimum basilicum L.) cultivadas en hidroponia; III Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha; Argentina; 2021; 193-193 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/noticias/iii-congreso-argentino-de-biologia-y-tecnologia-postcosecha-cabtp |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782370429009920 |
| score |
12.982451 |