Niveles de respuesta de cuatro cultivares de orégano al estrés salino: Ajuste dosis de estrés

Autores
Pelissero, Juan Pablo; Davidenco, Vanina; Grunberg, Karina A.; Robert, Germán; Argüello, Juan Alberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en la VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. “AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias” . Córdoba, 20 de noviembre de 2019
Fil: Pelissero, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina.
Fil: Davidenco, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina.
Fil: Grunberg, Karina A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto De Investigación Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales "Ing. Agr. Victorio Segundo Trippi" (IFRGV); Argentina.
Fil: Grunberg, Karina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT - Córdoba); Argentina.
Fil: Grunberg, Karina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina.
Fil: Robert, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Robert, Germán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto De Investigación Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales "Ing. Agr. Victorio Segundo Trippi" (IFRGV); Argentina.
Fil: Robert, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina.
Fil: Argüello, Juan Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina.
En las regiones productivas de Traslasierras (Córdoba) y en el departamento San Carlos (Mendoza) el uso de aguas subterráneas con restricciones por salinización impacta sobre los rendimientos potenciales del cultivo. Existen escasas investigaciones sobre el comportamiento de los cultivares productivos ante estas condiciones de estrés. El objetivo fue determinar las dosis de salinidad que generan niveles de respuesta diferenciales en los cultivares Aguanda (AG), Don Bastias (DB), Alpa Sumaj (AS) y Emma (EM), para evaluar mecanismos fisiológicos adaptativos en orégano. El ensayo se realizó en invernadero con plantines de 60d de edad obtenidos in vitro, trasplantados a sistema hidroponia con solución nutritiva Hoagland. Se evaluaron dosis salinas: testigo, 30, 60, 90 y 120mM NaCl, y cultivares: AG, DB, AS, EM, en un diseño de parcelas divididas en bloques al azar. Se midieron variables repetidas en el tiempo de crecimiento, abscisión de hojas y mortandad de plantas, y al final del ensayo se determinó producción de biomasa y partición de asimilados. Los resultados indicaron que las dosis de 90 y 120mM resultaron severas en todos los cultivares. Mientras que las dosis de 30 y 60mM permitieron manifestar diferencias categóricas entre los cultivares. El estrés salino indujo la abscisión de hojas, mostrando variabilidad de respuesta entre los cultivares. La abscisión a 60mM en AS y EM, fue similar a la que obtuvo AG y DB bajo 30mM. Un comportamiento similar se observó en el incremento en altura. En cuanto a la biomasa total (BT), su variación estuvo explicada mayormente por modificaciones en el peso seco de las hojas (R2=0,95). En la dosis salina de 30mM, AG evidenció valores de BT significativamente menores, mientras que en AS disminuyó a los 60mM. En DB y EM no hubo efecto significativo del estrés salino en la BT. En conclusión, las dosis de salinidad de 30 y 60mM permiten generar respuestas diferenciales para evaluar los mecanismos fisiológicos de Origanum sp. al estrés salino. En este sentido los cultivares evaluados bajo salinidad podrían agruparse como: AG y DB: más susceptibles, AS y EM: menos susceptibles. AS y EM presentan mecanismos fisiológicos que contribuyen a mantener su crecimiento bajo condiciones de salinidad, sin embargo, en términos productivos EM aparenta ser un cultivar superior. Estos resultados sientan base para profundizar en los mecanismos fisiológicos adaptativos que explican las diferencias entre los cultivares.
Fil: Pelissero, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina.
Fil: Davidenco, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina.
Fil: Grunberg, Karina A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto De Investigación Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales "Ing. Agr. Victorio Segundo Trippi" (IFRGV); Argentina.
Fil: Grunberg, Karina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT - Córdoba); Argentina.
Fil: Grunberg, Karina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina.
Fil: Robert, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Robert, Germán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto De Investigación Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales "Ing. Agr. Victorio Segundo Trippi" (IFRGV); Argentina.
Fil: Robert, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina.
Fil: Argüello, Juan Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina.
Fuente
VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. “AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias” : resúmenes de investigación, extensión y enseñanza
http://hdl.handle.net/11086/15172
Materia
Plantas aromáticas
Orégano
Estrés
Salinidad
Tolerancia a la sal
Respuesta fisiológica
Respuesta de la planta
Riego
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28726

id RDUUNC_e4603bdf590466829e8ee7c00b82ecce
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28726
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Niveles de respuesta de cuatro cultivares de orégano al estrés salino: Ajuste dosis de estrésPelissero, Juan PabloDavidenco, VaninaGrunberg, Karina A.Robert, GermánArgüello, Juan AlbertoPlantas aromáticasOréganoEstrésSalinidadTolerancia a la salRespuesta fisiológicaRespuesta de la plantaRiegoPonencia presentada en la VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. “AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias” . Córdoba, 20 de noviembre de 2019Fil: Pelissero, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina.Fil: Davidenco, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina.Fil: Grunberg, Karina A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto De Investigación Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales "Ing. Agr. Victorio Segundo Trippi" (IFRGV); Argentina.Fil: Grunberg, Karina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT - Córdoba); Argentina.Fil: Grunberg, Karina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina.Fil: Robert, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Robert, Germán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto De Investigación Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales "Ing. Agr. Victorio Segundo Trippi" (IFRGV); Argentina.Fil: Robert, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina.Fil: Argüello, Juan Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina.En las regiones productivas de Traslasierras (Córdoba) y en el departamento San Carlos (Mendoza) el uso de aguas subterráneas con restricciones por salinización impacta sobre los rendimientos potenciales del cultivo. Existen escasas investigaciones sobre el comportamiento de los cultivares productivos ante estas condiciones de estrés. El objetivo fue determinar las dosis de salinidad que generan niveles de respuesta diferenciales en los cultivares Aguanda (AG), Don Bastias (DB), Alpa Sumaj (AS) y Emma (EM), para evaluar mecanismos fisiológicos adaptativos en orégano. El ensayo se realizó en invernadero con plantines de 60d de edad obtenidos in vitro, trasplantados a sistema hidroponia con solución nutritiva Hoagland. Se evaluaron dosis salinas: testigo, 30, 60, 90 y 120mM NaCl, y cultivares: AG, DB, AS, EM, en un diseño de parcelas divididas en bloques al azar. Se midieron variables repetidas en el tiempo de crecimiento, abscisión de hojas y mortandad de plantas, y al final del ensayo se determinó producción de biomasa y partición de asimilados. Los resultados indicaron que las dosis de 90 y 120mM resultaron severas en todos los cultivares. Mientras que las dosis de 30 y 60mM permitieron manifestar diferencias categóricas entre los cultivares. El estrés salino indujo la abscisión de hojas, mostrando variabilidad de respuesta entre los cultivares. La abscisión a 60mM en AS y EM, fue similar a la que obtuvo AG y DB bajo 30mM. Un comportamiento similar se observó en el incremento en altura. En cuanto a la biomasa total (BT), su variación estuvo explicada mayormente por modificaciones en el peso seco de las hojas (R2=0,95). En la dosis salina de 30mM, AG evidenció valores de BT significativamente menores, mientras que en AS disminuyó a los 60mM. En DB y EM no hubo efecto significativo del estrés salino en la BT. En conclusión, las dosis de salinidad de 30 y 60mM permiten generar respuestas diferenciales para evaluar los mecanismos fisiológicos de Origanum sp. al estrés salino. En este sentido los cultivares evaluados bajo salinidad podrían agruparse como: AG y DB: más susceptibles, AS y EM: menos susceptibles. AS y EM presentan mecanismos fisiológicos que contribuyen a mantener su crecimiento bajo condiciones de salinidad, sin embargo, en términos productivos EM aparenta ser un cultivar superior. Estos resultados sientan base para profundizar en los mecanismos fisiológicos adaptativos que explican las diferencias entre los cultivares.Fil: Pelissero, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina.Fil: Davidenco, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina.Fil: Grunberg, Karina A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto De Investigación Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales "Ing. Agr. Victorio Segundo Trippi" (IFRGV); Argentina.Fil: Grunberg, Karina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT - Córdoba); Argentina.Fil: Grunberg, Karina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina.Fil: Robert, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Robert, Germán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto De Investigación Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales "Ing. Agr. Victorio Segundo Trippi" (IFRGV); Argentina.Fil: Robert, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina.Fil: Argüello, Juan Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28726VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. “AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias” : resúmenes de investigación, extensión y enseñanzahttp://hdl.handle.net/11086/15172reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28726Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:22.762Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Niveles de respuesta de cuatro cultivares de orégano al estrés salino: Ajuste dosis de estrés
title Niveles de respuesta de cuatro cultivares de orégano al estrés salino: Ajuste dosis de estrés
spellingShingle Niveles de respuesta de cuatro cultivares de orégano al estrés salino: Ajuste dosis de estrés
Pelissero, Juan Pablo
Plantas aromáticas
Orégano
Estrés
Salinidad
Tolerancia a la sal
Respuesta fisiológica
Respuesta de la planta
Riego
title_short Niveles de respuesta de cuatro cultivares de orégano al estrés salino: Ajuste dosis de estrés
title_full Niveles de respuesta de cuatro cultivares de orégano al estrés salino: Ajuste dosis de estrés
title_fullStr Niveles de respuesta de cuatro cultivares de orégano al estrés salino: Ajuste dosis de estrés
title_full_unstemmed Niveles de respuesta de cuatro cultivares de orégano al estrés salino: Ajuste dosis de estrés
title_sort Niveles de respuesta de cuatro cultivares de orégano al estrés salino: Ajuste dosis de estrés
dc.creator.none.fl_str_mv Pelissero, Juan Pablo
Davidenco, Vanina
Grunberg, Karina A.
Robert, Germán
Argüello, Juan Alberto
author Pelissero, Juan Pablo
author_facet Pelissero, Juan Pablo
Davidenco, Vanina
Grunberg, Karina A.
Robert, Germán
Argüello, Juan Alberto
author_role author
author2 Davidenco, Vanina
Grunberg, Karina A.
Robert, Germán
Argüello, Juan Alberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Plantas aromáticas
Orégano
Estrés
Salinidad
Tolerancia a la sal
Respuesta fisiológica
Respuesta de la planta
Riego
topic Plantas aromáticas
Orégano
Estrés
Salinidad
Tolerancia a la sal
Respuesta fisiológica
Respuesta de la planta
Riego
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en la VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. “AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias” . Córdoba, 20 de noviembre de 2019
Fil: Pelissero, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina.
Fil: Davidenco, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina.
Fil: Grunberg, Karina A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto De Investigación Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales "Ing. Agr. Victorio Segundo Trippi" (IFRGV); Argentina.
Fil: Grunberg, Karina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT - Córdoba); Argentina.
Fil: Grunberg, Karina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina.
Fil: Robert, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Robert, Germán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto De Investigación Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales "Ing. Agr. Victorio Segundo Trippi" (IFRGV); Argentina.
Fil: Robert, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina.
Fil: Argüello, Juan Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina.
En las regiones productivas de Traslasierras (Córdoba) y en el departamento San Carlos (Mendoza) el uso de aguas subterráneas con restricciones por salinización impacta sobre los rendimientos potenciales del cultivo. Existen escasas investigaciones sobre el comportamiento de los cultivares productivos ante estas condiciones de estrés. El objetivo fue determinar las dosis de salinidad que generan niveles de respuesta diferenciales en los cultivares Aguanda (AG), Don Bastias (DB), Alpa Sumaj (AS) y Emma (EM), para evaluar mecanismos fisiológicos adaptativos en orégano. El ensayo se realizó en invernadero con plantines de 60d de edad obtenidos in vitro, trasplantados a sistema hidroponia con solución nutritiva Hoagland. Se evaluaron dosis salinas: testigo, 30, 60, 90 y 120mM NaCl, y cultivares: AG, DB, AS, EM, en un diseño de parcelas divididas en bloques al azar. Se midieron variables repetidas en el tiempo de crecimiento, abscisión de hojas y mortandad de plantas, y al final del ensayo se determinó producción de biomasa y partición de asimilados. Los resultados indicaron que las dosis de 90 y 120mM resultaron severas en todos los cultivares. Mientras que las dosis de 30 y 60mM permitieron manifestar diferencias categóricas entre los cultivares. El estrés salino indujo la abscisión de hojas, mostrando variabilidad de respuesta entre los cultivares. La abscisión a 60mM en AS y EM, fue similar a la que obtuvo AG y DB bajo 30mM. Un comportamiento similar se observó en el incremento en altura. En cuanto a la biomasa total (BT), su variación estuvo explicada mayormente por modificaciones en el peso seco de las hojas (R2=0,95). En la dosis salina de 30mM, AG evidenció valores de BT significativamente menores, mientras que en AS disminuyó a los 60mM. En DB y EM no hubo efecto significativo del estrés salino en la BT. En conclusión, las dosis de salinidad de 30 y 60mM permiten generar respuestas diferenciales para evaluar los mecanismos fisiológicos de Origanum sp. al estrés salino. En este sentido los cultivares evaluados bajo salinidad podrían agruparse como: AG y DB: más susceptibles, AS y EM: menos susceptibles. AS y EM presentan mecanismos fisiológicos que contribuyen a mantener su crecimiento bajo condiciones de salinidad, sin embargo, en términos productivos EM aparenta ser un cultivar superior. Estos resultados sientan base para profundizar en los mecanismos fisiológicos adaptativos que explican las diferencias entre los cultivares.
Fil: Pelissero, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina.
Fil: Davidenco, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina.
Fil: Grunberg, Karina A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto De Investigación Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales "Ing. Agr. Victorio Segundo Trippi" (IFRGV); Argentina.
Fil: Grunberg, Karina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT - Córdoba); Argentina.
Fil: Grunberg, Karina A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina.
Fil: Robert, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Robert, Germán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto De Investigación Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales "Ing. Agr. Victorio Segundo Trippi" (IFRGV); Argentina.
Fil: Robert, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina.
Fil: Argüello, Juan Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina.
description Ponencia presentada en la VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. “AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias” . Córdoba, 20 de noviembre de 2019
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28726
url http://hdl.handle.net/11086/28726
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. “AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias” : resúmenes de investigación, extensión y enseñanza
http://hdl.handle.net/11086/15172
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618925503938560
score 13.070432