Cuasigrupos, redes de intelectuales, colegios invisibles y los tejedores invisibles de las publicaciones colectivas. Aportes al análisis de organizaciones intelectuales político re...

Autores
Paredes, Héctor Alejandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A través de las publicaciones colectivas (como por ejemplo las compilaciones de libros o participación en dosier de revistas, entre otros) es factible rastrear distintos modos de vinculación entre intelectuales. En este trabajo nos centraremos en los Cuasigrupos, las Redes intelectuales y los Colegios invisibles conformadas por intelectuales político-religiosos. Estos tres conceptos serán analizados y aplicados en tres estudios de caso: 1) el Cuasigrupo en torno a la Revista Paz e Terra (Brasil, 1966?1969); 2) la Red intelectual nucleada en la Editorial Tierra Nueva (Montevideo- Buenos Aires, década de 1970) y el Colegio invisible en el que participó Ignacio Ellacuria (España- El Salvador, 1975?1990).El objetivo de este trabajo fue analizar estos distintos modos de socialización con disímiles grados de complejidad y su relación con los procesos de liderazgos desarrollados en su interior utilizando como fuente a las publicaciones colectivas que integraron.El ARS aplicado a las publicaciones colectivas aparece como una potente herramienta para el estudio de la historia intelectual y religiosa latinoamericana. Permite, además, complejizar los modos de vinculación entre intelectuales y el impacto de las trayectorias individuales en estos espacios colectivos. En este sentido, un aspecto interesante es el rol que juegan los líderes en estos procesos de vinculación entre intelectuales que no aparecen en las publicaciones pero que son centrales para que las mismas emerjan. Así se puede entender a la práctica de ciertos editores, directores de instituciones financiadores, profesores en instituciones prestigiosas, entre otras, que actúan como 'tejedores invisibles' ya que concentran a los actores y financian las publicaciones, pero no aparecen como autores en las mismas.
Fil: Paredes, Héctor Alejandro. Universidad del Aconcagua; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Cs.politicas y Sociales. Centro de Estudios Trasandinos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
CUASIGRUPOS
REDES INTELECTUALES
COLEGIOS INVISIBLES
LIDERAZGOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146990

id CONICETDig_49e53d130bbedf5164044ef0fd457eb5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146990
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuasigrupos, redes de intelectuales, colegios invisibles y los tejedores invisibles de las publicaciones colectivas. Aportes al análisis de organizaciones intelectuales político religiosas y sus procesos de liderazgosParedes, Héctor AlejandroCUASIGRUPOSREDES INTELECTUALESCOLEGIOS INVISIBLESLIDERAZGOShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A través de las publicaciones colectivas (como por ejemplo las compilaciones de libros o participación en dosier de revistas, entre otros) es factible rastrear distintos modos de vinculación entre intelectuales. En este trabajo nos centraremos en los Cuasigrupos, las Redes intelectuales y los Colegios invisibles conformadas por intelectuales político-religiosos. Estos tres conceptos serán analizados y aplicados en tres estudios de caso: 1) el Cuasigrupo en torno a la Revista Paz e Terra (Brasil, 1966?1969); 2) la Red intelectual nucleada en la Editorial Tierra Nueva (Montevideo- Buenos Aires, década de 1970) y el Colegio invisible en el que participó Ignacio Ellacuria (España- El Salvador, 1975?1990).El objetivo de este trabajo fue analizar estos distintos modos de socialización con disímiles grados de complejidad y su relación con los procesos de liderazgos desarrollados en su interior utilizando como fuente a las publicaciones colectivas que integraron.El ARS aplicado a las publicaciones colectivas aparece como una potente herramienta para el estudio de la historia intelectual y religiosa latinoamericana. Permite, además, complejizar los modos de vinculación entre intelectuales y el impacto de las trayectorias individuales en estos espacios colectivos. En este sentido, un aspecto interesante es el rol que juegan los líderes en estos procesos de vinculación entre intelectuales que no aparecen en las publicaciones pero que son centrales para que las mismas emerjan. Así se puede entender a la práctica de ciertos editores, directores de instituciones financiadores, profesores en instituciones prestigiosas, entre otras, que actúan como 'tejedores invisibles' ya que concentran a los actores y financian las publicaciones, pero no aparecen como autores en las mismas.Fil: Paredes, Héctor Alejandro. Universidad del Aconcagua; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Cs.politicas y Sociales. Centro de Estudios Trasandinos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaQellqasqaParedes, Héctor Alejandro2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146990Paredes, Héctor Alejandro; Cuasigrupos, redes de intelectuales, colegios invisibles y los tejedores invisibles de las publicaciones colectivas. Aportes al análisis de organizaciones intelectuales político religiosas y sus procesos de liderazgos; Qellqasqa; 2020; 67-86978-987-4026-43-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://qell.wordpress.com/2020/10/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com/omp/index.php/qellqasqa/catalog/book/ISBN%20978-987-4026-43-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146990instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:07.55CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuasigrupos, redes de intelectuales, colegios invisibles y los tejedores invisibles de las publicaciones colectivas. Aportes al análisis de organizaciones intelectuales político religiosas y sus procesos de liderazgos
title Cuasigrupos, redes de intelectuales, colegios invisibles y los tejedores invisibles de las publicaciones colectivas. Aportes al análisis de organizaciones intelectuales político religiosas y sus procesos de liderazgos
spellingShingle Cuasigrupos, redes de intelectuales, colegios invisibles y los tejedores invisibles de las publicaciones colectivas. Aportes al análisis de organizaciones intelectuales político religiosas y sus procesos de liderazgos
Paredes, Héctor Alejandro
CUASIGRUPOS
REDES INTELECTUALES
COLEGIOS INVISIBLES
LIDERAZGOS
title_short Cuasigrupos, redes de intelectuales, colegios invisibles y los tejedores invisibles de las publicaciones colectivas. Aportes al análisis de organizaciones intelectuales político religiosas y sus procesos de liderazgos
title_full Cuasigrupos, redes de intelectuales, colegios invisibles y los tejedores invisibles de las publicaciones colectivas. Aportes al análisis de organizaciones intelectuales político religiosas y sus procesos de liderazgos
title_fullStr Cuasigrupos, redes de intelectuales, colegios invisibles y los tejedores invisibles de las publicaciones colectivas. Aportes al análisis de organizaciones intelectuales político religiosas y sus procesos de liderazgos
title_full_unstemmed Cuasigrupos, redes de intelectuales, colegios invisibles y los tejedores invisibles de las publicaciones colectivas. Aportes al análisis de organizaciones intelectuales político religiosas y sus procesos de liderazgos
title_sort Cuasigrupos, redes de intelectuales, colegios invisibles y los tejedores invisibles de las publicaciones colectivas. Aportes al análisis de organizaciones intelectuales político religiosas y sus procesos de liderazgos
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes, Héctor Alejandro
author Paredes, Héctor Alejandro
author_facet Paredes, Héctor Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paredes, Héctor Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv CUASIGRUPOS
REDES INTELECTUALES
COLEGIOS INVISIBLES
LIDERAZGOS
topic CUASIGRUPOS
REDES INTELECTUALES
COLEGIOS INVISIBLES
LIDERAZGOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A través de las publicaciones colectivas (como por ejemplo las compilaciones de libros o participación en dosier de revistas, entre otros) es factible rastrear distintos modos de vinculación entre intelectuales. En este trabajo nos centraremos en los Cuasigrupos, las Redes intelectuales y los Colegios invisibles conformadas por intelectuales político-religiosos. Estos tres conceptos serán analizados y aplicados en tres estudios de caso: 1) el Cuasigrupo en torno a la Revista Paz e Terra (Brasil, 1966?1969); 2) la Red intelectual nucleada en la Editorial Tierra Nueva (Montevideo- Buenos Aires, década de 1970) y el Colegio invisible en el que participó Ignacio Ellacuria (España- El Salvador, 1975?1990).El objetivo de este trabajo fue analizar estos distintos modos de socialización con disímiles grados de complejidad y su relación con los procesos de liderazgos desarrollados en su interior utilizando como fuente a las publicaciones colectivas que integraron.El ARS aplicado a las publicaciones colectivas aparece como una potente herramienta para el estudio de la historia intelectual y religiosa latinoamericana. Permite, además, complejizar los modos de vinculación entre intelectuales y el impacto de las trayectorias individuales en estos espacios colectivos. En este sentido, un aspecto interesante es el rol que juegan los líderes en estos procesos de vinculación entre intelectuales que no aparecen en las publicaciones pero que son centrales para que las mismas emerjan. Así se puede entender a la práctica de ciertos editores, directores de instituciones financiadores, profesores en instituciones prestigiosas, entre otras, que actúan como 'tejedores invisibles' ya que concentran a los actores y financian las publicaciones, pero no aparecen como autores en las mismas.
Fil: Paredes, Héctor Alejandro. Universidad del Aconcagua; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Cs.politicas y Sociales. Centro de Estudios Trasandinos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description A través de las publicaciones colectivas (como por ejemplo las compilaciones de libros o participación en dosier de revistas, entre otros) es factible rastrear distintos modos de vinculación entre intelectuales. En este trabajo nos centraremos en los Cuasigrupos, las Redes intelectuales y los Colegios invisibles conformadas por intelectuales político-religiosos. Estos tres conceptos serán analizados y aplicados en tres estudios de caso: 1) el Cuasigrupo en torno a la Revista Paz e Terra (Brasil, 1966?1969); 2) la Red intelectual nucleada en la Editorial Tierra Nueva (Montevideo- Buenos Aires, década de 1970) y el Colegio invisible en el que participó Ignacio Ellacuria (España- El Salvador, 1975?1990).El objetivo de este trabajo fue analizar estos distintos modos de socialización con disímiles grados de complejidad y su relación con los procesos de liderazgos desarrollados en su interior utilizando como fuente a las publicaciones colectivas que integraron.El ARS aplicado a las publicaciones colectivas aparece como una potente herramienta para el estudio de la historia intelectual y religiosa latinoamericana. Permite, además, complejizar los modos de vinculación entre intelectuales y el impacto de las trayectorias individuales en estos espacios colectivos. En este sentido, un aspecto interesante es el rol que juegan los líderes en estos procesos de vinculación entre intelectuales que no aparecen en las publicaciones pero que son centrales para que las mismas emerjan. Así se puede entender a la práctica de ciertos editores, directores de instituciones financiadores, profesores en instituciones prestigiosas, entre otras, que actúan como 'tejedores invisibles' ya que concentran a los actores y financian las publicaciones, pero no aparecen como autores en las mismas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146990
Paredes, Héctor Alejandro; Cuasigrupos, redes de intelectuales, colegios invisibles y los tejedores invisibles de las publicaciones colectivas. Aportes al análisis de organizaciones intelectuales político religiosas y sus procesos de liderazgos; Qellqasqa; 2020; 67-86
978-987-4026-43-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146990
identifier_str_mv Paredes, Héctor Alejandro; Cuasigrupos, redes de intelectuales, colegios invisibles y los tejedores invisibles de las publicaciones colectivas. Aportes al análisis de organizaciones intelectuales político religiosas y sus procesos de liderazgos; Qellqasqa; 2020; 67-86
978-987-4026-43-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://qell.wordpress.com/2020/10/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com/omp/index.php/qellqasqa/catalog/book/ISBN%20978-987-4026-43-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Qellqasqa
publisher.none.fl_str_mv Qellqasqa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614102973939712
score 13.070432