Análisis del registro sedimentario fósil como herramienta para entender el levantamiento de los Andes Patagónicos Australes

Autores
Aramendía, Inés; Cuitiño, José Ignacio; Ghiglione, Matias; Bouza, Pablo Jose
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los cordones montañosos (e.g. los Andes) se forman por procesos tectónicos de levantamiento de montañas (orogénesis) y normalmente tienen asociados cuencas sedimentarias a su pie. El relleno sedimentario de dichas cuencas tiene el potencial de registrar estos procesos orogénicos, además de los cambios climáticos y paleoambientales que ocurren en la región. El objeto de este estudio es intentar dilucidar cómo algunos de los depósitos sedimentarios de la Cuenca Austral (Santa Cruz y Tierra del Fuego), ubicados al este de los Andes Patagónicos Australes, pueden ser utilizados como indicadores del último levantamiento orogénico de la cordillera durante el Mioceno (entre 23 y 14 Ma).
Fil: Aramendía, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Cuitiño, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: Ghiglione, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
7ma Jornada de Becarios
Puerto Madryn
Argentina
Centro Nacional Patagónico
Materia
NEÓGENO
TECTÓNICA
CUENCA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133874

id CONICETDig_499be738a14f778310270b70ae3c366d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133874
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis del registro sedimentario fósil como herramienta para entender el levantamiento de los Andes Patagónicos AustralesAramendía, InésCuitiño, José IgnacioGhiglione, MatiasBouza, Pablo JoseNEÓGENOTECTÓNICACUENCAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los cordones montañosos (e.g. los Andes) se forman por procesos tectónicos de levantamiento de montañas (orogénesis) y normalmente tienen asociados cuencas sedimentarias a su pie. El relleno sedimentario de dichas cuencas tiene el potencial de registrar estos procesos orogénicos, además de los cambios climáticos y paleoambientales que ocurren en la región. El objeto de este estudio es intentar dilucidar cómo algunos de los depósitos sedimentarios de la Cuenca Austral (Santa Cruz y Tierra del Fuego), ubicados al este de los Andes Patagónicos Australes, pueden ser utilizados como indicadores del último levantamiento orogénico de la cordillera durante el Mioceno (entre 23 y 14 Ma).Fil: Aramendía, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Cuitiño, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaFil: Ghiglione, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina7ma Jornada de BecariosPuerto MadrynArgentinaCentro Nacional PatagónicoCentro Nacional Patagónico2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133874Análisis del registro sedimentario fósil como herramienta para entender el levantamiento de los Andes Patagónicos Australes; 7ma Jornada de Becarios ; Puerto Madryn; Argentina; 2017; 11-112545-8493CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/123456789/739Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:38:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133874instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:38:08.539CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del registro sedimentario fósil como herramienta para entender el levantamiento de los Andes Patagónicos Australes
title Análisis del registro sedimentario fósil como herramienta para entender el levantamiento de los Andes Patagónicos Australes
spellingShingle Análisis del registro sedimentario fósil como herramienta para entender el levantamiento de los Andes Patagónicos Australes
Aramendía, Inés
NEÓGENO
TECTÓNICA
CUENCA
title_short Análisis del registro sedimentario fósil como herramienta para entender el levantamiento de los Andes Patagónicos Australes
title_full Análisis del registro sedimentario fósil como herramienta para entender el levantamiento de los Andes Patagónicos Australes
title_fullStr Análisis del registro sedimentario fósil como herramienta para entender el levantamiento de los Andes Patagónicos Australes
title_full_unstemmed Análisis del registro sedimentario fósil como herramienta para entender el levantamiento de los Andes Patagónicos Australes
title_sort Análisis del registro sedimentario fósil como herramienta para entender el levantamiento de los Andes Patagónicos Australes
dc.creator.none.fl_str_mv Aramendía, Inés
Cuitiño, José Ignacio
Ghiglione, Matias
Bouza, Pablo Jose
author Aramendía, Inés
author_facet Aramendía, Inés
Cuitiño, José Ignacio
Ghiglione, Matias
Bouza, Pablo Jose
author_role author
author2 Cuitiño, José Ignacio
Ghiglione, Matias
Bouza, Pablo Jose
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NEÓGENO
TECTÓNICA
CUENCA
topic NEÓGENO
TECTÓNICA
CUENCA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los cordones montañosos (e.g. los Andes) se forman por procesos tectónicos de levantamiento de montañas (orogénesis) y normalmente tienen asociados cuencas sedimentarias a su pie. El relleno sedimentario de dichas cuencas tiene el potencial de registrar estos procesos orogénicos, además de los cambios climáticos y paleoambientales que ocurren en la región. El objeto de este estudio es intentar dilucidar cómo algunos de los depósitos sedimentarios de la Cuenca Austral (Santa Cruz y Tierra del Fuego), ubicados al este de los Andes Patagónicos Australes, pueden ser utilizados como indicadores del último levantamiento orogénico de la cordillera durante el Mioceno (entre 23 y 14 Ma).
Fil: Aramendía, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Cuitiño, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: Ghiglione, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
7ma Jornada de Becarios
Puerto Madryn
Argentina
Centro Nacional Patagónico
description Los cordones montañosos (e.g. los Andes) se forman por procesos tectónicos de levantamiento de montañas (orogénesis) y normalmente tienen asociados cuencas sedimentarias a su pie. El relleno sedimentario de dichas cuencas tiene el potencial de registrar estos procesos orogénicos, además de los cambios climáticos y paleoambientales que ocurren en la región. El objeto de este estudio es intentar dilucidar cómo algunos de los depósitos sedimentarios de la Cuenca Austral (Santa Cruz y Tierra del Fuego), ubicados al este de los Andes Patagónicos Australes, pueden ser utilizados como indicadores del último levantamiento orogénico de la cordillera durante el Mioceno (entre 23 y 14 Ma).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/133874
Análisis del registro sedimentario fósil como herramienta para entender el levantamiento de los Andes Patagónicos Australes; 7ma Jornada de Becarios ; Puerto Madryn; Argentina; 2017; 11-11
2545-8493
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/133874
identifier_str_mv Análisis del registro sedimentario fósil como herramienta para entender el levantamiento de los Andes Patagónicos Australes; 7ma Jornada de Becarios ; Puerto Madryn; Argentina; 2017; 11-11
2545-8493
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/123456789/739
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Nacional Patagónico
publisher.none.fl_str_mv Centro Nacional Patagónico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083500553273344
score 13.22299