Polen alergénico de gramíneas en el aire de Mar del Plata y su relación con las condiciones meteorológicas

Autores
Latorre, Fabiana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina el 40% de los enfermos por polinosis presentan síntomas cuando están expuestos al polen de gramíneas. El mismo se encuentra en el aire de la ciudad a lo largo de todo el año, y el 90% se concentra en 6 meses principalmente entre octubre y marzo (primavera-verano). Tanto el comienzo como el final de la estación polínica pueden adelantarse o atrasarse, mostrando una variación entre años considerable de aproximadamente un mes. La presencia de altas concentraciones de polen en el aire se puede extender en promedio 45 días, con lo cual aumenta la morbilidad potencial del alergeno. En los años que el PPP fue más corto, su intensidad fue mayor, el pico se registró antes y con una mayor concentración. Se registran las más altas cantidades de polen de cada año cuando no hay lluvias. Las concentraciones polínicas disminuyen a medida que aumentan las precipitaciones, pero aumentan con las temperaturas más elevadas. Si bien se requieren más estudios que abarquen otros parámetros aerobiológicos de las curvas polínicas y análisis a una escala temporal menor (por ejemplo, horaria), se puede establecer como rasgos principales para gramíneas en Mar del Plata, que las precipitaciones disminuyen la cantidad de polen en suspensión y que las temperaturas cuando aumentan, favorecen la permanencia de los alergenos en el aire. Para los profesionales médicos conocer con mayor precisión los periodos de polinización permite establecer pautas preventivas en los pacientes ya diagnosticados.
Fil: Latorre, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Materia
urbano
pastos
alergias
polen
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242456

id CONICETDig_498ee30106929ced95dfb0d6380de3ef
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242456
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Polen alergénico de gramíneas en el aire de Mar del Plata y su relación con las condiciones meteorológicasLatorre, Fabianaurbanopastosalergiaspolenhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En Argentina el 40% de los enfermos por polinosis presentan síntomas cuando están expuestos al polen de gramíneas. El mismo se encuentra en el aire de la ciudad a lo largo de todo el año, y el 90% se concentra en 6 meses principalmente entre octubre y marzo (primavera-verano). Tanto el comienzo como el final de la estación polínica pueden adelantarse o atrasarse, mostrando una variación entre años considerable de aproximadamente un mes. La presencia de altas concentraciones de polen en el aire se puede extender en promedio 45 días, con lo cual aumenta la morbilidad potencial del alergeno. En los años que el PPP fue más corto, su intensidad fue mayor, el pico se registró antes y con una mayor concentración. Se registran las más altas cantidades de polen de cada año cuando no hay lluvias. Las concentraciones polínicas disminuyen a medida que aumentan las precipitaciones, pero aumentan con las temperaturas más elevadas. Si bien se requieren más estudios que abarquen otros parámetros aerobiológicos de las curvas polínicas y análisis a una escala temporal menor (por ejemplo, horaria), se puede establecer como rasgos principales para gramíneas en Mar del Plata, que las precipitaciones disminuyen la cantidad de polen en suspensión y que las temperaturas cuando aumentan, favorecen la permanencia de los alergenos en el aire. Para los profesionales médicos conocer con mayor precisión los periodos de polinización permite establecer pautas preventivas en los pacientes ya diagnosticados.Fil: Latorre, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataCarrozza, TomásConde, ManuelLombera, Guillermo Alfredo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242456Latorre, Fabiana; Polen alergénico de gramíneas en el aire de Mar del Plata y su relación con las condiciones meteorológicas; Universidad Nacional de Mar del Plata; 5; 2023; 5-10978-987-811-114-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/220479/CONICET_Digital_Nro.75fc9b14-53be-459a-8fc1-00218329e579_K.pdf?sequence=5&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://es.scribd.com/document/668324416/Vinculacion-Tecnologica-de-la-Universidad-al-medio-Productivoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:11:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242456instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:11:58.108CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Polen alergénico de gramíneas en el aire de Mar del Plata y su relación con las condiciones meteorológicas
title Polen alergénico de gramíneas en el aire de Mar del Plata y su relación con las condiciones meteorológicas
spellingShingle Polen alergénico de gramíneas en el aire de Mar del Plata y su relación con las condiciones meteorológicas
Latorre, Fabiana
urbano
pastos
alergias
polen
title_short Polen alergénico de gramíneas en el aire de Mar del Plata y su relación con las condiciones meteorológicas
title_full Polen alergénico de gramíneas en el aire de Mar del Plata y su relación con las condiciones meteorológicas
title_fullStr Polen alergénico de gramíneas en el aire de Mar del Plata y su relación con las condiciones meteorológicas
title_full_unstemmed Polen alergénico de gramíneas en el aire de Mar del Plata y su relación con las condiciones meteorológicas
title_sort Polen alergénico de gramíneas en el aire de Mar del Plata y su relación con las condiciones meteorológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Latorre, Fabiana
author Latorre, Fabiana
author_facet Latorre, Fabiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carrozza, Tomás
Conde, Manuel
Lombera, Guillermo Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv urbano
pastos
alergias
polen
topic urbano
pastos
alergias
polen
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina el 40% de los enfermos por polinosis presentan síntomas cuando están expuestos al polen de gramíneas. El mismo se encuentra en el aire de la ciudad a lo largo de todo el año, y el 90% se concentra en 6 meses principalmente entre octubre y marzo (primavera-verano). Tanto el comienzo como el final de la estación polínica pueden adelantarse o atrasarse, mostrando una variación entre años considerable de aproximadamente un mes. La presencia de altas concentraciones de polen en el aire se puede extender en promedio 45 días, con lo cual aumenta la morbilidad potencial del alergeno. En los años que el PPP fue más corto, su intensidad fue mayor, el pico se registró antes y con una mayor concentración. Se registran las más altas cantidades de polen de cada año cuando no hay lluvias. Las concentraciones polínicas disminuyen a medida que aumentan las precipitaciones, pero aumentan con las temperaturas más elevadas. Si bien se requieren más estudios que abarquen otros parámetros aerobiológicos de las curvas polínicas y análisis a una escala temporal menor (por ejemplo, horaria), se puede establecer como rasgos principales para gramíneas en Mar del Plata, que las precipitaciones disminuyen la cantidad de polen en suspensión y que las temperaturas cuando aumentan, favorecen la permanencia de los alergenos en el aire. Para los profesionales médicos conocer con mayor precisión los periodos de polinización permite establecer pautas preventivas en los pacientes ya diagnosticados.
Fil: Latorre, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
description En Argentina el 40% de los enfermos por polinosis presentan síntomas cuando están expuestos al polen de gramíneas. El mismo se encuentra en el aire de la ciudad a lo largo de todo el año, y el 90% se concentra en 6 meses principalmente entre octubre y marzo (primavera-verano). Tanto el comienzo como el final de la estación polínica pueden adelantarse o atrasarse, mostrando una variación entre años considerable de aproximadamente un mes. La presencia de altas concentraciones de polen en el aire se puede extender en promedio 45 días, con lo cual aumenta la morbilidad potencial del alergeno. En los años que el PPP fue más corto, su intensidad fue mayor, el pico se registró antes y con una mayor concentración. Se registran las más altas cantidades de polen de cada año cuando no hay lluvias. Las concentraciones polínicas disminuyen a medida que aumentan las precipitaciones, pero aumentan con las temperaturas más elevadas. Si bien se requieren más estudios que abarquen otros parámetros aerobiológicos de las curvas polínicas y análisis a una escala temporal menor (por ejemplo, horaria), se puede establecer como rasgos principales para gramíneas en Mar del Plata, que las precipitaciones disminuyen la cantidad de polen en suspensión y que las temperaturas cuando aumentan, favorecen la permanencia de los alergenos en el aire. Para los profesionales médicos conocer con mayor precisión los periodos de polinización permite establecer pautas preventivas en los pacientes ya diagnosticados.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242456
Latorre, Fabiana; Polen alergénico de gramíneas en el aire de Mar del Plata y su relación con las condiciones meteorológicas; Universidad Nacional de Mar del Plata; 5; 2023; 5-10
978-987-811-114-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242456
identifier_str_mv Latorre, Fabiana; Polen alergénico de gramíneas en el aire de Mar del Plata y su relación con las condiciones meteorológicas; Universidad Nacional de Mar del Plata; 5; 2023; 5-10
978-987-811-114-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/220479/CONICET_Digital_Nro.75fc9b14-53be-459a-8fc1-00218329e579_K.pdf?sequence=5&isAllowed=y
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://es.scribd.com/document/668324416/Vinculacion-Tecnologica-de-la-Universidad-al-medio-Productivo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781505538359296
score 12.982451