Pólenes más abundantes en la ciudad de Mar del Plata durante el año 2022
- Autores
- Villa, Leonor; Latorre, Fabiana; Abud Sierra, Maria Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción. El médico alergista necesita conocer la diversidad de pólenes en el aire de la zona que habitan sus pacientes, ya que puede afectar su salud, para indicar medidas de evitación del alérgeno y ajustar el tratamiento farmacológico e inmunológico. Objetivo. Conocer los pólenes más abundantes en la ciudad de Mar del Plata para aconsejar y tratar adecuadamente a los pacientes con polinosis. Material y métodos. Los datos obtenidos de la Red de Pólenes por la estación Mar del Plata durante el año 2022 con un equipo Lanzoni se expresaron como concentraciones medias diarias y sus valores mensuales. Se presentan los tipos polínicos más abundantes dentro de las categorías Hierbas, Árboles y Gramíneas. Resultados. Se observan Gramíneas en todos los meses del 2022, la mayor contabilidad fue en octubre, noviembre y diciembre. Dentro de Árboles, el polen más abundante fue de ciprés y plátano, con mayor concentración para ciprés durante agosto. Las Hierbas más comunes fueron ortiga y quenopodios-amarantos. El polen de ortiga presentó una distribución con un pico en febrero y otro en octubre, aunque está presente todo el año. Conclusión. Los pólenes más frecuentes fueron de Árboles anemófilos (78,6%) seguidos de Hierbas (11,7%) y Gramíneas (9,6%). Como las concentraciones pueden variar de un año a otro por cambios de clima y atmósfera, la Red de Pólenes se potencia como herramienta fundamental para el especialista y paciente alérgico, ya que permite ajustar el tratamiento y tomar medidas medioambientales más estrictas tendientes a mejorar la calidad de vida.
Introduction. Allergist needs to know the diversity of pollens produced by the predominant flora in the area that can affect patient health to adjust the pharmacological and immunological treatments, and indicate environmental measures to avoid the allergen. Objective. To know which are the most abundant pollen types in the city of Mar del Plata to advise and treat patients with pollinosis. Material and methods. Data from the Pollen Network obtained by Mar del Plata station during 2022 year, with Lanzoni, were expressed as average daily concentrations (pollen grains/m3 of air) and were grouped in monthly values. Most abundant pollen types within Herbs, Trees and Grasses categories are presented. Results. Grasses pollen grains were observed in all months of 2022, those with the highest accounting were October, November and December. The most important Trees pollen grains were from cypress and plane tree; cypress had the highest concentration during August. Analyzing Herbs, pollen grains from nettle and chenopod-amaranth highlighted. The nettle presented a distribution of two peaks, one in February and another in October, although it is present all year round. Conclusion. Most frequent pollen grains were from Trees (78,6%) followed by Herbs (11,7%) and Grasses (9,6%). As concentrations can vary from one year to another because of climate changes and meteorological conditions, the Pollen Network is a fundamental tool for the specialist and patient allergic to pollen. To know the concentrations and behavior of pollen each day of the year allows adjusting treatment, taking stricter environmental measures and improving the quality of life.
Fil: Villa, Leonor. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Latorre, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Abud Sierra, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina - Materia
-
alergia respiratoria
polen alergénico
Mar del Plata
diversidad 2022 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235817
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b7e9b0e7f3a5fdec99c6dccd0de025d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235817 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pólenes más abundantes en la ciudad de Mar del Plata durante el año 2022Most abundant pollen types in Mar del Plata city during year 2022Villa, LeonorLatorre, FabianaAbud Sierra, Maria Lauraalergia respiratoriapolen alergénicoMar del Platadiversidad 2022https://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Introducción. El médico alergista necesita conocer la diversidad de pólenes en el aire de la zona que habitan sus pacientes, ya que puede afectar su salud, para indicar medidas de evitación del alérgeno y ajustar el tratamiento farmacológico e inmunológico. Objetivo. Conocer los pólenes más abundantes en la ciudad de Mar del Plata para aconsejar y tratar adecuadamente a los pacientes con polinosis. Material y métodos. Los datos obtenidos de la Red de Pólenes por la estación Mar del Plata durante el año 2022 con un equipo Lanzoni se expresaron como concentraciones medias diarias y sus valores mensuales. Se presentan los tipos polínicos más abundantes dentro de las categorías Hierbas, Árboles y Gramíneas. Resultados. Se observan Gramíneas en todos los meses del 2022, la mayor contabilidad fue en octubre, noviembre y diciembre. Dentro de Árboles, el polen más abundante fue de ciprés y plátano, con mayor concentración para ciprés durante agosto. Las Hierbas más comunes fueron ortiga y quenopodios-amarantos. El polen de ortiga presentó una distribución con un pico en febrero y otro en octubre, aunque está presente todo el año. Conclusión. Los pólenes más frecuentes fueron de Árboles anemófilos (78,6%) seguidos de Hierbas (11,7%) y Gramíneas (9,6%). Como las concentraciones pueden variar de un año a otro por cambios de clima y atmósfera, la Red de Pólenes se potencia como herramienta fundamental para el especialista y paciente alérgico, ya que permite ajustar el tratamiento y tomar medidas medioambientales más estrictas tendientes a mejorar la calidad de vida.Introduction. Allergist needs to know the diversity of pollens produced by the predominant flora in the area that can affect patient health to adjust the pharmacological and immunological treatments, and indicate environmental measures to avoid the allergen. Objective. To know which are the most abundant pollen types in the city of Mar del Plata to advise and treat patients with pollinosis. Material and methods. Data from the Pollen Network obtained by Mar del Plata station during 2022 year, with Lanzoni, were expressed as average daily concentrations (pollen grains/m3 of air) and were grouped in monthly values. Most abundant pollen types within Herbs, Trees and Grasses categories are presented. Results. Grasses pollen grains were observed in all months of 2022, those with the highest accounting were October, November and December. The most important Trees pollen grains were from cypress and plane tree; cypress had the highest concentration during August. Analyzing Herbs, pollen grains from nettle and chenopod-amaranth highlighted. The nettle presented a distribution of two peaks, one in February and another in October, although it is present all year round. Conclusion. Most frequent pollen grains were from Trees (78,6%) followed by Herbs (11,7%) and Grasses (9,6%). As concentrations can vary from one year to another because of climate changes and meteorological conditions, the Pollen Network is a fundamental tool for the specialist and patient allergic to pollen. To know the concentrations and behavior of pollen each day of the year allows adjusting treatment, taking stricter environmental measures and improving the quality of life.Fil: Villa, Leonor. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Latorre, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Abud Sierra, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaAsociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235817Villa, Leonor; Latorre, Fabiana; Abud Sierra, Maria Laura; Pólenes más abundantes en la ciudad de Mar del Plata durante el año 2022; Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica; Archivos de Alergia e Inmunología Clínica; 54; 3; 12-2023; 81-851515-9825CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235817instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:44.133CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pólenes más abundantes en la ciudad de Mar del Plata durante el año 2022 Most abundant pollen types in Mar del Plata city during year 2022 |
title |
Pólenes más abundantes en la ciudad de Mar del Plata durante el año 2022 |
spellingShingle |
Pólenes más abundantes en la ciudad de Mar del Plata durante el año 2022 Villa, Leonor alergia respiratoria polen alergénico Mar del Plata diversidad 2022 |
title_short |
Pólenes más abundantes en la ciudad de Mar del Plata durante el año 2022 |
title_full |
Pólenes más abundantes en la ciudad de Mar del Plata durante el año 2022 |
title_fullStr |
Pólenes más abundantes en la ciudad de Mar del Plata durante el año 2022 |
title_full_unstemmed |
Pólenes más abundantes en la ciudad de Mar del Plata durante el año 2022 |
title_sort |
Pólenes más abundantes en la ciudad de Mar del Plata durante el año 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villa, Leonor Latorre, Fabiana Abud Sierra, Maria Laura |
author |
Villa, Leonor |
author_facet |
Villa, Leonor Latorre, Fabiana Abud Sierra, Maria Laura |
author_role |
author |
author2 |
Latorre, Fabiana Abud Sierra, Maria Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
alergia respiratoria polen alergénico Mar del Plata diversidad 2022 |
topic |
alergia respiratoria polen alergénico Mar del Plata diversidad 2022 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción. El médico alergista necesita conocer la diversidad de pólenes en el aire de la zona que habitan sus pacientes, ya que puede afectar su salud, para indicar medidas de evitación del alérgeno y ajustar el tratamiento farmacológico e inmunológico. Objetivo. Conocer los pólenes más abundantes en la ciudad de Mar del Plata para aconsejar y tratar adecuadamente a los pacientes con polinosis. Material y métodos. Los datos obtenidos de la Red de Pólenes por la estación Mar del Plata durante el año 2022 con un equipo Lanzoni se expresaron como concentraciones medias diarias y sus valores mensuales. Se presentan los tipos polínicos más abundantes dentro de las categorías Hierbas, Árboles y Gramíneas. Resultados. Se observan Gramíneas en todos los meses del 2022, la mayor contabilidad fue en octubre, noviembre y diciembre. Dentro de Árboles, el polen más abundante fue de ciprés y plátano, con mayor concentración para ciprés durante agosto. Las Hierbas más comunes fueron ortiga y quenopodios-amarantos. El polen de ortiga presentó una distribución con un pico en febrero y otro en octubre, aunque está presente todo el año. Conclusión. Los pólenes más frecuentes fueron de Árboles anemófilos (78,6%) seguidos de Hierbas (11,7%) y Gramíneas (9,6%). Como las concentraciones pueden variar de un año a otro por cambios de clima y atmósfera, la Red de Pólenes se potencia como herramienta fundamental para el especialista y paciente alérgico, ya que permite ajustar el tratamiento y tomar medidas medioambientales más estrictas tendientes a mejorar la calidad de vida. Introduction. Allergist needs to know the diversity of pollens produced by the predominant flora in the area that can affect patient health to adjust the pharmacological and immunological treatments, and indicate environmental measures to avoid the allergen. Objective. To know which are the most abundant pollen types in the city of Mar del Plata to advise and treat patients with pollinosis. Material and methods. Data from the Pollen Network obtained by Mar del Plata station during 2022 year, with Lanzoni, were expressed as average daily concentrations (pollen grains/m3 of air) and were grouped in monthly values. Most abundant pollen types within Herbs, Trees and Grasses categories are presented. Results. Grasses pollen grains were observed in all months of 2022, those with the highest accounting were October, November and December. The most important Trees pollen grains were from cypress and plane tree; cypress had the highest concentration during August. Analyzing Herbs, pollen grains from nettle and chenopod-amaranth highlighted. The nettle presented a distribution of two peaks, one in February and another in October, although it is present all year round. Conclusion. Most frequent pollen grains were from Trees (78,6%) followed by Herbs (11,7%) and Grasses (9,6%). As concentrations can vary from one year to another because of climate changes and meteorological conditions, the Pollen Network is a fundamental tool for the specialist and patient allergic to pollen. To know the concentrations and behavior of pollen each day of the year allows adjusting treatment, taking stricter environmental measures and improving the quality of life. Fil: Villa, Leonor. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Latorre, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Abud Sierra, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina |
description |
Introducción. El médico alergista necesita conocer la diversidad de pólenes en el aire de la zona que habitan sus pacientes, ya que puede afectar su salud, para indicar medidas de evitación del alérgeno y ajustar el tratamiento farmacológico e inmunológico. Objetivo. Conocer los pólenes más abundantes en la ciudad de Mar del Plata para aconsejar y tratar adecuadamente a los pacientes con polinosis. Material y métodos. Los datos obtenidos de la Red de Pólenes por la estación Mar del Plata durante el año 2022 con un equipo Lanzoni se expresaron como concentraciones medias diarias y sus valores mensuales. Se presentan los tipos polínicos más abundantes dentro de las categorías Hierbas, Árboles y Gramíneas. Resultados. Se observan Gramíneas en todos los meses del 2022, la mayor contabilidad fue en octubre, noviembre y diciembre. Dentro de Árboles, el polen más abundante fue de ciprés y plátano, con mayor concentración para ciprés durante agosto. Las Hierbas más comunes fueron ortiga y quenopodios-amarantos. El polen de ortiga presentó una distribución con un pico en febrero y otro en octubre, aunque está presente todo el año. Conclusión. Los pólenes más frecuentes fueron de Árboles anemófilos (78,6%) seguidos de Hierbas (11,7%) y Gramíneas (9,6%). Como las concentraciones pueden variar de un año a otro por cambios de clima y atmósfera, la Red de Pólenes se potencia como herramienta fundamental para el especialista y paciente alérgico, ya que permite ajustar el tratamiento y tomar medidas medioambientales más estrictas tendientes a mejorar la calidad de vida. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235817 Villa, Leonor; Latorre, Fabiana; Abud Sierra, Maria Laura; Pólenes más abundantes en la ciudad de Mar del Plata durante el año 2022; Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica; Archivos de Alergia e Inmunología Clínica; 54; 3; 12-2023; 81-85 1515-9825 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235817 |
identifier_str_mv |
Villa, Leonor; Latorre, Fabiana; Abud Sierra, Maria Laura; Pólenes más abundantes en la ciudad de Mar del Plata durante el año 2022; Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica; Archivos de Alergia e Inmunología Clínica; 54; 3; 12-2023; 81-85 1515-9825 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614077907730432 |
score |
13.070432 |