Meliponas, abejas melíferas sin aguijón
- Autores
- Vossler, Favio Gerardo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el mundo existen más de veinte mil especies de abejas. Forman un grupo de insectos voladores de tamaño variable -entre unos 2mm y unos 4cm de largo-,cercanamente emparentado con las avispas y las hormigas, que los entomólogos denominaron Apiformes. Considerando su filogenia, es decir, el origen y la evolución de la especie, se habla de las Anthophila. Hoy viven en cuanto lugar existan plantas con flores, proveedoras de polen, aceites y néctar a insectos polinizadores, es decir, en todos los continentes menos la Antártida. Se las clasifica en siete familias, a saber: Melittidae, Andrenidae, Colletidae, Stenotritidae, Halictidae, Apidae y Megachilidae.Las abejas más conocidas son las que proporcionan la miel de consumo generalizado, llamadas europeas, domésticas o melíferas (Apis mellifera). Son parte de uno de los muchos grupos de la familia de las ápidas, la cual abarca unas 5700 especies diferentes. Otro grupo de ápidas recibe el nombre de meliponas, el que se aplica a unos 32 géneros (uno de estos es Melipona), con más de 500 especies.
Fil: Vossler, Favio Gerardo. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina - Materia
-
MELIPONAS
ABEJAS SIN AGUIJÓN
MELIPONINI
TETRAGONISCA
PLEBEIA
SCAPTOTRIGONA
MELIPONICULTURA
CRÍA DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100454
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_596ddb2e0e51a0a5b86e4be3ff883d8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100454 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Meliponas, abejas melíferas sin aguijónVossler, Favio GerardoMELIPONASABEJAS SIN AGUIJÓNMELIPONINITETRAGONISCAPLEBEIASCAPTOTRIGONAMELIPONICULTURACRÍA DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el mundo existen más de veinte mil especies de abejas. Forman un grupo de insectos voladores de tamaño variable -entre unos 2mm y unos 4cm de largo-,cercanamente emparentado con las avispas y las hormigas, que los entomólogos denominaron Apiformes. Considerando su filogenia, es decir, el origen y la evolución de la especie, se habla de las Anthophila. Hoy viven en cuanto lugar existan plantas con flores, proveedoras de polen, aceites y néctar a insectos polinizadores, es decir, en todos los continentes menos la Antártida. Se las clasifica en siete familias, a saber: Melittidae, Andrenidae, Colletidae, Stenotritidae, Halictidae, Apidae y Megachilidae.Las abejas más conocidas son las que proporcionan la miel de consumo generalizado, llamadas europeas, domésticas o melíferas (Apis mellifera). Son parte de uno de los muchos grupos de la familia de las ápidas, la cual abarca unas 5700 especies diferentes. Otro grupo de ápidas recibe el nombre de meliponas, el que se aplica a unos 32 géneros (uno de estos es Melipona), con más de 500 especies.Fil: Vossler, Favio Gerardo. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaAsociación Civil Ciencia Hoy2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100454Vossler, Favio Gerardo; Meliponas, abejas melíferas sin aguijón; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 28; 166; 8-2019; 43-481666-5171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciahoy.org.ar/wp-content/uploads/Tapa-166.jpginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:12:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100454instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:12:51.456CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Meliponas, abejas melíferas sin aguijón |
title |
Meliponas, abejas melíferas sin aguijón |
spellingShingle |
Meliponas, abejas melíferas sin aguijón Vossler, Favio Gerardo MELIPONAS ABEJAS SIN AGUIJÓN MELIPONINI TETRAGONISCA PLEBEIA SCAPTOTRIGONA MELIPONICULTURA CRÍA DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN |
title_short |
Meliponas, abejas melíferas sin aguijón |
title_full |
Meliponas, abejas melíferas sin aguijón |
title_fullStr |
Meliponas, abejas melíferas sin aguijón |
title_full_unstemmed |
Meliponas, abejas melíferas sin aguijón |
title_sort |
Meliponas, abejas melíferas sin aguijón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vossler, Favio Gerardo |
author |
Vossler, Favio Gerardo |
author_facet |
Vossler, Favio Gerardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MELIPONAS ABEJAS SIN AGUIJÓN MELIPONINI TETRAGONISCA PLEBEIA SCAPTOTRIGONA MELIPONICULTURA CRÍA DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN |
topic |
MELIPONAS ABEJAS SIN AGUIJÓN MELIPONINI TETRAGONISCA PLEBEIA SCAPTOTRIGONA MELIPONICULTURA CRÍA DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el mundo existen más de veinte mil especies de abejas. Forman un grupo de insectos voladores de tamaño variable -entre unos 2mm y unos 4cm de largo-,cercanamente emparentado con las avispas y las hormigas, que los entomólogos denominaron Apiformes. Considerando su filogenia, es decir, el origen y la evolución de la especie, se habla de las Anthophila. Hoy viven en cuanto lugar existan plantas con flores, proveedoras de polen, aceites y néctar a insectos polinizadores, es decir, en todos los continentes menos la Antártida. Se las clasifica en siete familias, a saber: Melittidae, Andrenidae, Colletidae, Stenotritidae, Halictidae, Apidae y Megachilidae.Las abejas más conocidas son las que proporcionan la miel de consumo generalizado, llamadas europeas, domésticas o melíferas (Apis mellifera). Son parte de uno de los muchos grupos de la familia de las ápidas, la cual abarca unas 5700 especies diferentes. Otro grupo de ápidas recibe el nombre de meliponas, el que se aplica a unos 32 géneros (uno de estos es Melipona), con más de 500 especies. Fil: Vossler, Favio Gerardo. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina |
description |
En el mundo existen más de veinte mil especies de abejas. Forman un grupo de insectos voladores de tamaño variable -entre unos 2mm y unos 4cm de largo-,cercanamente emparentado con las avispas y las hormigas, que los entomólogos denominaron Apiformes. Considerando su filogenia, es decir, el origen y la evolución de la especie, se habla de las Anthophila. Hoy viven en cuanto lugar existan plantas con flores, proveedoras de polen, aceites y néctar a insectos polinizadores, es decir, en todos los continentes menos la Antártida. Se las clasifica en siete familias, a saber: Melittidae, Andrenidae, Colletidae, Stenotritidae, Halictidae, Apidae y Megachilidae.Las abejas más conocidas son las que proporcionan la miel de consumo generalizado, llamadas europeas, domésticas o melíferas (Apis mellifera). Son parte de uno de los muchos grupos de la familia de las ápidas, la cual abarca unas 5700 especies diferentes. Otro grupo de ápidas recibe el nombre de meliponas, el que se aplica a unos 32 géneros (uno de estos es Melipona), con más de 500 especies. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/100454 Vossler, Favio Gerardo; Meliponas, abejas melíferas sin aguijón; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 28; 166; 8-2019; 43-48 1666-5171 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/100454 |
identifier_str_mv |
Vossler, Favio Gerardo; Meliponas, abejas melíferas sin aguijón; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 28; 166; 8-2019; 43-48 1666-5171 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciahoy.org.ar/wp-content/uploads/Tapa-166.jpg |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980674015854592 |
score |
12.993085 |