Las velas durmiendo en profundo sueño. Versiones de la Noche Triste en dos crónicas mestizas
- Autores
- Aldao, María Inés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El abordaje crítico de las crónicas mestizas comete muchas veces el error de considerarlas un grupo de textos que reiteran perspectivas ideológicas, retóricas y temáticas, como si sus cronistas tuviesen la misma mirada sobre los pueblos amerindios, la llegada de los españoles, la evangelización o los distintos episodios relativos a la conquista de América. Sin embargo, si bien algunas de estas crónicas pueden resultar en ciertos niveles similares (nunca idénticas) a las de tradición occidental, las diferencias con estas y entre sí son innumerables y requieren de una revisión atenta. Como ejemplo de esta disimilitud, en esta oportunidad me ocupo de un episodio significativo de la conquista de México, la llamada Noche Triste, en las crónicas mestizas Historia de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo, escrita entre 1584 y 1592, e Historia de la conquista de Cristóbal del Castillo, finalizada hacia 1599. Propongo un análisis contrastivo que atienda al posicionamiento enunciativo y a algunos de los elementos que lo conforman: la adscripción étnica y, en relación a esto, los objetivos de cada cronista, qué historia cuenta el enunciador y desde qué lugar lo hace. De esta manera, intentaré demostrar algunas de las muchas y muy relevantes diferencias que tienen las crónicas mestizas y que iluminan el análisis de los textos del período. Este complejo posicionamiento enunciativo ante la conquista de México encuentra en las Historias de Muñoz Camargo y Del Castillo un ejemplo significativo ya que constituyen las posturas más antagónicas sobre conquista y conquistador del subgrupo de las crónicas mestizas.
Fil: Aldao, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
NOCHE TRISTE
CRÓNICA MESTIZA
DIEGO MUÑOZ CAMARGO
CRISTÓBAL DEL CASTILLO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189462
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_48eb47dcb5f5956510054b03e3e1bcfa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189462 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las velas durmiendo en profundo sueño. Versiones de la Noche Triste en dos crónicas mestizasAldao, María InésNOCHE TRISTECRÓNICA MESTIZADIEGO MUÑOZ CAMARGOCRISTÓBAL DEL CASTILLOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El abordaje crítico de las crónicas mestizas comete muchas veces el error de considerarlas un grupo de textos que reiteran perspectivas ideológicas, retóricas y temáticas, como si sus cronistas tuviesen la misma mirada sobre los pueblos amerindios, la llegada de los españoles, la evangelización o los distintos episodios relativos a la conquista de América. Sin embargo, si bien algunas de estas crónicas pueden resultar en ciertos niveles similares (nunca idénticas) a las de tradición occidental, las diferencias con estas y entre sí son innumerables y requieren de una revisión atenta. Como ejemplo de esta disimilitud, en esta oportunidad me ocupo de un episodio significativo de la conquista de México, la llamada Noche Triste, en las crónicas mestizas Historia de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo, escrita entre 1584 y 1592, e Historia de la conquista de Cristóbal del Castillo, finalizada hacia 1599. Propongo un análisis contrastivo que atienda al posicionamiento enunciativo y a algunos de los elementos que lo conforman: la adscripción étnica y, en relación a esto, los objetivos de cada cronista, qué historia cuenta el enunciador y desde qué lugar lo hace. De esta manera, intentaré demostrar algunas de las muchas y muy relevantes diferencias que tienen las crónicas mestizas y que iluminan el análisis de los textos del período. Este complejo posicionamiento enunciativo ante la conquista de México encuentra en las Historias de Muñoz Camargo y Del Castillo un ejemplo significativo ya que constituyen las posturas más antagónicas sobre conquista y conquistador del subgrupo de las crónicas mestizas.Fil: Aldao, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaNJCobas Carral, Andrea Isabel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189462Aldao, María Inés; Las velas durmiendo en profundo sueño. Versiones de la Noche Triste en dos crónicas mestizas; NJ; 2021; 171-183978-987-47861-7-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ilh.institutos.filo.uba.ar/publicacion/filiaciones-y-desv%C3%ADosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:25:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189462instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:25:48.899CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las velas durmiendo en profundo sueño. Versiones de la Noche Triste en dos crónicas mestizas |
title |
Las velas durmiendo en profundo sueño. Versiones de la Noche Triste en dos crónicas mestizas |
spellingShingle |
Las velas durmiendo en profundo sueño. Versiones de la Noche Triste en dos crónicas mestizas Aldao, María Inés NOCHE TRISTE CRÓNICA MESTIZA DIEGO MUÑOZ CAMARGO CRISTÓBAL DEL CASTILLO |
title_short |
Las velas durmiendo en profundo sueño. Versiones de la Noche Triste en dos crónicas mestizas |
title_full |
Las velas durmiendo en profundo sueño. Versiones de la Noche Triste en dos crónicas mestizas |
title_fullStr |
Las velas durmiendo en profundo sueño. Versiones de la Noche Triste en dos crónicas mestizas |
title_full_unstemmed |
Las velas durmiendo en profundo sueño. Versiones de la Noche Triste en dos crónicas mestizas |
title_sort |
Las velas durmiendo en profundo sueño. Versiones de la Noche Triste en dos crónicas mestizas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aldao, María Inés |
author |
Aldao, María Inés |
author_facet |
Aldao, María Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cobas Carral, Andrea Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NOCHE TRISTE CRÓNICA MESTIZA DIEGO MUÑOZ CAMARGO CRISTÓBAL DEL CASTILLO |
topic |
NOCHE TRISTE CRÓNICA MESTIZA DIEGO MUÑOZ CAMARGO CRISTÓBAL DEL CASTILLO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El abordaje crítico de las crónicas mestizas comete muchas veces el error de considerarlas un grupo de textos que reiteran perspectivas ideológicas, retóricas y temáticas, como si sus cronistas tuviesen la misma mirada sobre los pueblos amerindios, la llegada de los españoles, la evangelización o los distintos episodios relativos a la conquista de América. Sin embargo, si bien algunas de estas crónicas pueden resultar en ciertos niveles similares (nunca idénticas) a las de tradición occidental, las diferencias con estas y entre sí son innumerables y requieren de una revisión atenta. Como ejemplo de esta disimilitud, en esta oportunidad me ocupo de un episodio significativo de la conquista de México, la llamada Noche Triste, en las crónicas mestizas Historia de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo, escrita entre 1584 y 1592, e Historia de la conquista de Cristóbal del Castillo, finalizada hacia 1599. Propongo un análisis contrastivo que atienda al posicionamiento enunciativo y a algunos de los elementos que lo conforman: la adscripción étnica y, en relación a esto, los objetivos de cada cronista, qué historia cuenta el enunciador y desde qué lugar lo hace. De esta manera, intentaré demostrar algunas de las muchas y muy relevantes diferencias que tienen las crónicas mestizas y que iluminan el análisis de los textos del período. Este complejo posicionamiento enunciativo ante la conquista de México encuentra en las Historias de Muñoz Camargo y Del Castillo un ejemplo significativo ya que constituyen las posturas más antagónicas sobre conquista y conquistador del subgrupo de las crónicas mestizas. Fil: Aldao, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El abordaje crítico de las crónicas mestizas comete muchas veces el error de considerarlas un grupo de textos que reiteran perspectivas ideológicas, retóricas y temáticas, como si sus cronistas tuviesen la misma mirada sobre los pueblos amerindios, la llegada de los españoles, la evangelización o los distintos episodios relativos a la conquista de América. Sin embargo, si bien algunas de estas crónicas pueden resultar en ciertos niveles similares (nunca idénticas) a las de tradición occidental, las diferencias con estas y entre sí son innumerables y requieren de una revisión atenta. Como ejemplo de esta disimilitud, en esta oportunidad me ocupo de un episodio significativo de la conquista de México, la llamada Noche Triste, en las crónicas mestizas Historia de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo, escrita entre 1584 y 1592, e Historia de la conquista de Cristóbal del Castillo, finalizada hacia 1599. Propongo un análisis contrastivo que atienda al posicionamiento enunciativo y a algunos de los elementos que lo conforman: la adscripción étnica y, en relación a esto, los objetivos de cada cronista, qué historia cuenta el enunciador y desde qué lugar lo hace. De esta manera, intentaré demostrar algunas de las muchas y muy relevantes diferencias que tienen las crónicas mestizas y que iluminan el análisis de los textos del período. Este complejo posicionamiento enunciativo ante la conquista de México encuentra en las Historias de Muñoz Camargo y Del Castillo un ejemplo significativo ya que constituyen las posturas más antagónicas sobre conquista y conquistador del subgrupo de las crónicas mestizas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189462 Aldao, María Inés; Las velas durmiendo en profundo sueño. Versiones de la Noche Triste en dos crónicas mestizas; NJ; 2021; 171-183 978-987-47861-7-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189462 |
identifier_str_mv |
Aldao, María Inés; Las velas durmiendo en profundo sueño. Versiones de la Noche Triste en dos crónicas mestizas; NJ; 2021; 171-183 978-987-47861-7-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ilh.institutos.filo.uba.ar/publicacion/filiaciones-y-desv%C3%ADos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
NJ |
publisher.none.fl_str_mv |
NJ |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082696833400832 |
score |
13.22299 |