Tradición y oralidad en las crónicas mestizas novohispanas: el caso Cristóbal del Castillo

Autores
Aldao, María Inés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las crónicas mestizas novohispanas han sido, desde siempre, fuente de información y ejemplificación de gran envergadura para textos históricos o antropológicos sobre la conquista de México. No obstante, el abordaje de las mismas desde un enfoque que enfatice sus cuestiones retóricas y literarias es aún una cuenta pendiente entre los investigadores coloniales. Entre otras carencias, no ha habido análisis sobre el complejo modo en que las tradiciones indígena y occidental inciden en su discurso. Un ejemplo de esto es el caso del cronista mestizo Cristóbal del Castillo (1526?-1604?). En sus crónicas Historia de la conquista (1599) e Historia de la venida de los mexicanos (1600), las únicas que se le conocen, conviven en forma tensionada el discurso occidental y la oralidad indígena proveniente de cantos nahuas. En este artículo propongo un análisis de los cruces existentes entre la retórica oral nahua pre y posconquista y las obras de este autor.
The new hispanic halfblooded chronicles have always been a vast source of historical and anthropological information and exemplification about the conquest of México. Nevertheless, colonial researchers have not yet dealt with the rethorical and literary aspects of the subject matter. Among other things, there has not been a deep analysis about the way in which the indigenous and the occidental traditions affect discourse. An example of this is the halfblooded writer Cristóbal del Castillo (1526-1604). In his chronicles Historia de la conquista (1599) and Historia de la venida de los mexicanos (1600), the only which are known, indigenous oral speech coming from nahuas songs and occidental discourse live together in a tense manner. In this article I will analyse the existing crossings between pre and post conquest oral nahua rethoric and the work of this author.
Fil: Aldao, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
Materia
CRÓNICAS MESTIZAS
CRISTÓBAL DEL CASTILLO
TRADICIÓN INDÍGENA
CRÓNICAS NOVOHISPANAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75532

id CONICETDig_828f4be8a73f44893bdf9936fc93913c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75532
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tradición y oralidad en las crónicas mestizas novohispanas: el caso Cristóbal del CastilloAldao, María InésCRÓNICAS MESTIZASCRISTÓBAL DEL CASTILLOTRADICIÓN INDÍGENACRÓNICAS NOVOHISPANAShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Las crónicas mestizas novohispanas han sido, desde siempre, fuente de información y ejemplificación de gran envergadura para textos históricos o antropológicos sobre la conquista de México. No obstante, el abordaje de las mismas desde un enfoque que enfatice sus cuestiones retóricas y literarias es aún una cuenta pendiente entre los investigadores coloniales. Entre otras carencias, no ha habido análisis sobre el complejo modo en que las tradiciones indígena y occidental inciden en su discurso. Un ejemplo de esto es el caso del cronista mestizo Cristóbal del Castillo (1526?-1604?). En sus crónicas Historia de la conquista (1599) e Historia de la venida de los mexicanos (1600), las únicas que se le conocen, conviven en forma tensionada el discurso occidental y la oralidad indígena proveniente de cantos nahuas. En este artículo propongo un análisis de los cruces existentes entre la retórica oral nahua pre y posconquista y las obras de este autor.The new hispanic halfblooded chronicles have always been a vast source of historical and anthropological information and exemplification about the conquest of México. Nevertheless, colonial researchers have not yet dealt with the rethorical and literary aspects of the subject matter. Among other things, there has not been a deep analysis about the way in which the indigenous and the occidental traditions affect discourse. An example of this is the halfblooded writer Cristóbal del Castillo (1526-1604). In his chronicles Historia de la conquista (1599) and Historia de la venida de los mexicanos (1600), the only which are known, indigenous oral speech coming from nahuas songs and occidental discourse live together in a tense manner. In this article I will analyse the existing crossings between pre and post conquest oral nahua rethoric and the work of this author.Fil: Aldao, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75532Aldao, María Inés; Tradición y oralidad en las crónicas mestizas novohispanas: el caso Cristóbal del Castillo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Exlibris; 5; 9-2017; 155-1722314-3894CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75532instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:41.64CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tradición y oralidad en las crónicas mestizas novohispanas: el caso Cristóbal del Castillo
title Tradición y oralidad en las crónicas mestizas novohispanas: el caso Cristóbal del Castillo
spellingShingle Tradición y oralidad en las crónicas mestizas novohispanas: el caso Cristóbal del Castillo
Aldao, María Inés
CRÓNICAS MESTIZAS
CRISTÓBAL DEL CASTILLO
TRADICIÓN INDÍGENA
CRÓNICAS NOVOHISPANAS
title_short Tradición y oralidad en las crónicas mestizas novohispanas: el caso Cristóbal del Castillo
title_full Tradición y oralidad en las crónicas mestizas novohispanas: el caso Cristóbal del Castillo
title_fullStr Tradición y oralidad en las crónicas mestizas novohispanas: el caso Cristóbal del Castillo
title_full_unstemmed Tradición y oralidad en las crónicas mestizas novohispanas: el caso Cristóbal del Castillo
title_sort Tradición y oralidad en las crónicas mestizas novohispanas: el caso Cristóbal del Castillo
dc.creator.none.fl_str_mv Aldao, María Inés
author Aldao, María Inés
author_facet Aldao, María Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRÓNICAS MESTIZAS
CRISTÓBAL DEL CASTILLO
TRADICIÓN INDÍGENA
CRÓNICAS NOVOHISPANAS
topic CRÓNICAS MESTIZAS
CRISTÓBAL DEL CASTILLO
TRADICIÓN INDÍGENA
CRÓNICAS NOVOHISPANAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las crónicas mestizas novohispanas han sido, desde siempre, fuente de información y ejemplificación de gran envergadura para textos históricos o antropológicos sobre la conquista de México. No obstante, el abordaje de las mismas desde un enfoque que enfatice sus cuestiones retóricas y literarias es aún una cuenta pendiente entre los investigadores coloniales. Entre otras carencias, no ha habido análisis sobre el complejo modo en que las tradiciones indígena y occidental inciden en su discurso. Un ejemplo de esto es el caso del cronista mestizo Cristóbal del Castillo (1526?-1604?). En sus crónicas Historia de la conquista (1599) e Historia de la venida de los mexicanos (1600), las únicas que se le conocen, conviven en forma tensionada el discurso occidental y la oralidad indígena proveniente de cantos nahuas. En este artículo propongo un análisis de los cruces existentes entre la retórica oral nahua pre y posconquista y las obras de este autor.
The new hispanic halfblooded chronicles have always been a vast source of historical and anthropological information and exemplification about the conquest of México. Nevertheless, colonial researchers have not yet dealt with the rethorical and literary aspects of the subject matter. Among other things, there has not been a deep analysis about the way in which the indigenous and the occidental traditions affect discourse. An example of this is the halfblooded writer Cristóbal del Castillo (1526-1604). In his chronicles Historia de la conquista (1599) and Historia de la venida de los mexicanos (1600), the only which are known, indigenous oral speech coming from nahuas songs and occidental discourse live together in a tense manner. In this article I will analyse the existing crossings between pre and post conquest oral nahua rethoric and the work of this author.
Fil: Aldao, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
description Las crónicas mestizas novohispanas han sido, desde siempre, fuente de información y ejemplificación de gran envergadura para textos históricos o antropológicos sobre la conquista de México. No obstante, el abordaje de las mismas desde un enfoque que enfatice sus cuestiones retóricas y literarias es aún una cuenta pendiente entre los investigadores coloniales. Entre otras carencias, no ha habido análisis sobre el complejo modo en que las tradiciones indígena y occidental inciden en su discurso. Un ejemplo de esto es el caso del cronista mestizo Cristóbal del Castillo (1526?-1604?). En sus crónicas Historia de la conquista (1599) e Historia de la venida de los mexicanos (1600), las únicas que se le conocen, conviven en forma tensionada el discurso occidental y la oralidad indígena proveniente de cantos nahuas. En este artículo propongo un análisis de los cruces existentes entre la retórica oral nahua pre y posconquista y las obras de este autor.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75532
Aldao, María Inés; Tradición y oralidad en las crónicas mestizas novohispanas: el caso Cristóbal del Castillo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Exlibris; 5; 9-2017; 155-172
2314-3894
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75532
identifier_str_mv Aldao, María Inés; Tradición y oralidad en las crónicas mestizas novohispanas: el caso Cristóbal del Castillo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Exlibris; 5; 9-2017; 155-172
2314-3894
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3017
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270091408834560
score 12.885934