La enseñanza del pensamiento histórico en la formación docente: Una investigación narrativa sobre las prácticas docentes en el profesorado universitario memorable

Autores
Porta Vazquez, Luis Gabriel; Bazán, Sonia Alejandra; Aguirre, Jonathan Ezequiel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta hallazgos obtenidos a partir de una investigación en torno a las buenas prácticas de enseñanza de docentes de la carrera del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Mediante encuestas, los docentes de nuestro estudio han sido escogidos por sus estudiantes, como aquellos profesores memorables que han dejado una huella potente en su formación disciplinar y pedagógica. A través de entrevistas, indagamos sobre las prácticas de enseñanza de los profesores universitarios desde sus propias voces y testimonios. Adoptamos el enfoque metodológico biográfico-narrativo ya que, permite reconstruir la experiencia de los sujetos a través de sus narrativas, atribuyendo significados y sentidos a sus prácticas, sus experiencias vitales y trayectorias profesionales. Dichos docentes, además de generar empatía con los estudiantes, condición central de la buena enseñanza, demuestran en sus testimonios una gran preocupación por la enseñanza del pensamiento histórico, la interdisciplinariedad y por cuestiones ligadas a las emociones puestas en juego en el acto de educar. Así, la relevancia de la investigación se funda en recuperar aquellas buenas experiencias didácticas en la enseñanza universitaria desde un enfoque que posiciona al sujeto y a su narración en un lugar central para la producción de conocimiento. Los hallazgos que se explicitan aquí, abren perspectivas de diálogo en el contexto regional susceptibles de enriquecer la formación docente, al tiempo que permiten interpretar las tramas conceptuales derivadas de los relatos de los profesores, sobre aspectos que hacen a la enseñanza de la historia, las prácticas docentes y al contexto socio-coyuntural en la que éstas se enmarcan.
This article presents findings from our research on best teaching practices of the History Department’s Faculty at the National University of Mar del Plata in Argentina. The study was based on surveys conducted among professors selected by their students as having been the most memorable and who significantly impacted their disciplinary and pedagogical training. The surveys probed at identifying actual teaching practices as conveyed through the voices and testimonies of the actual professors. The subjects were able to reconstruct their own experience through a biographical-narrative type methodology in which they recalled those moments that most resonated with their students as well as highlights of their professional careers. The professors emphasize that creating empathy with their students was an important aspect of good teaching practices. The faculty were also greatly concerned about developing skills within their students that involve historical thinking, interdisciplinarity and emotional issues that come into play when teaching. A particularly noteworthy aspect of this study is how it gathers best college-level teaching practices from a standpoint where the subjects, through their narratives, play a central role in developing knowledge. Our findings, as revealed through the university faculty narratives, reveal the need for more regional dialogue to broaden perspectives on teacher training to address concepts such as teaching History and teaching practices within their concurrent social framework. .
Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Bazán, Sonia Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina
Fil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina
Materia
DIDACTICA DEL NIVEL SUPERIOR
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
PROFESORES MEMORABLES
PENSAMIENTO HISTORICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178425

id CONICETDig_48eb1683bf9f8d9b884bd387791edc33
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178425
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La enseñanza del pensamiento histórico en la formación docente: Una investigación narrativa sobre las prácticas docentes en el profesorado universitario memorableTeaching historical thought in teacher training: A narrative study on teaching practices among memorable university professorsPorta Vazquez, Luis GabrielBazán, Sonia AlejandraAguirre, Jonathan EzequielDIDACTICA DEL NIVEL SUPERIORENSEÑANZA DE LA HISTORIAPROFESORES MEMORABLESPENSAMIENTO HISTORICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta hallazgos obtenidos a partir de una investigación en torno a las buenas prácticas de enseñanza de docentes de la carrera del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Mediante encuestas, los docentes de nuestro estudio han sido escogidos por sus estudiantes, como aquellos profesores memorables que han dejado una huella potente en su formación disciplinar y pedagógica. A través de entrevistas, indagamos sobre las prácticas de enseñanza de los profesores universitarios desde sus propias voces y testimonios. Adoptamos el enfoque metodológico biográfico-narrativo ya que, permite reconstruir la experiencia de los sujetos a través de sus narrativas, atribuyendo significados y sentidos a sus prácticas, sus experiencias vitales y trayectorias profesionales. Dichos docentes, además de generar empatía con los estudiantes, condición central de la buena enseñanza, demuestran en sus testimonios una gran preocupación por la enseñanza del pensamiento histórico, la interdisciplinariedad y por cuestiones ligadas a las emociones puestas en juego en el acto de educar. Así, la relevancia de la investigación se funda en recuperar aquellas buenas experiencias didácticas en la enseñanza universitaria desde un enfoque que posiciona al sujeto y a su narración en un lugar central para la producción de conocimiento. Los hallazgos que se explicitan aquí, abren perspectivas de diálogo en el contexto regional susceptibles de enriquecer la formación docente, al tiempo que permiten interpretar las tramas conceptuales derivadas de los relatos de los profesores, sobre aspectos que hacen a la enseñanza de la historia, las prácticas docentes y al contexto socio-coyuntural en la que éstas se enmarcan.This article presents findings from our research on best teaching practices of the History Department’s Faculty at the National University of Mar del Plata in Argentina. The study was based on surveys conducted among professors selected by their students as having been the most memorable and who significantly impacted their disciplinary and pedagogical training. The surveys probed at identifying actual teaching practices as conveyed through the voices and testimonies of the actual professors. The subjects were able to reconstruct their own experience through a biographical-narrative type methodology in which they recalled those moments that most resonated with their students as well as highlights of their professional careers. The professors emphasize that creating empathy with their students was an important aspect of good teaching practices. The faculty were also greatly concerned about developing skills within their students that involve historical thinking, interdisciplinarity and emotional issues that come into play when teaching. A particularly noteworthy aspect of this study is how it gathers best college-level teaching practices from a standpoint where the subjects, through their narratives, play a central role in developing knowledge. Our findings, as revealed through the university faculty narratives, reveal the need for more regional dialogue to broaden perspectives on teacher training to address concepts such as teaching History and teaching practices within their concurrent social framework. .Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Bazán, Sonia Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; ArgentinaFil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178425Porta Vazquez, Luis Gabriel; Bazán, Sonia Alejandra; Aguirre, Jonathan Ezequiel; La enseñanza del pensamiento histórico en la formación docente: Una investigación narrativa sobre las prácticas docentes en el profesorado universitario memorable; Universidad de Costa Rica; Revista Educación; 43; 1; 1-2019; 1-180379-70822215-2644CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/28388info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:30:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178425instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:30:03.922CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza del pensamiento histórico en la formación docente: Una investigación narrativa sobre las prácticas docentes en el profesorado universitario memorable
Teaching historical thought in teacher training: A narrative study on teaching practices among memorable university professors
title La enseñanza del pensamiento histórico en la formación docente: Una investigación narrativa sobre las prácticas docentes en el profesorado universitario memorable
spellingShingle La enseñanza del pensamiento histórico en la formación docente: Una investigación narrativa sobre las prácticas docentes en el profesorado universitario memorable
Porta Vazquez, Luis Gabriel
DIDACTICA DEL NIVEL SUPERIOR
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
PROFESORES MEMORABLES
PENSAMIENTO HISTORICO
title_short La enseñanza del pensamiento histórico en la formación docente: Una investigación narrativa sobre las prácticas docentes en el profesorado universitario memorable
title_full La enseñanza del pensamiento histórico en la formación docente: Una investigación narrativa sobre las prácticas docentes en el profesorado universitario memorable
title_fullStr La enseñanza del pensamiento histórico en la formación docente: Una investigación narrativa sobre las prácticas docentes en el profesorado universitario memorable
title_full_unstemmed La enseñanza del pensamiento histórico en la formación docente: Una investigación narrativa sobre las prácticas docentes en el profesorado universitario memorable
title_sort La enseñanza del pensamiento histórico en la formación docente: Una investigación narrativa sobre las prácticas docentes en el profesorado universitario memorable
dc.creator.none.fl_str_mv Porta Vazquez, Luis Gabriel
Bazán, Sonia Alejandra
Aguirre, Jonathan Ezequiel
author Porta Vazquez, Luis Gabriel
author_facet Porta Vazquez, Luis Gabriel
Bazán, Sonia Alejandra
Aguirre, Jonathan Ezequiel
author_role author
author2 Bazán, Sonia Alejandra
Aguirre, Jonathan Ezequiel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIDACTICA DEL NIVEL SUPERIOR
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
PROFESORES MEMORABLES
PENSAMIENTO HISTORICO
topic DIDACTICA DEL NIVEL SUPERIOR
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
PROFESORES MEMORABLES
PENSAMIENTO HISTORICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta hallazgos obtenidos a partir de una investigación en torno a las buenas prácticas de enseñanza de docentes de la carrera del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Mediante encuestas, los docentes de nuestro estudio han sido escogidos por sus estudiantes, como aquellos profesores memorables que han dejado una huella potente en su formación disciplinar y pedagógica. A través de entrevistas, indagamos sobre las prácticas de enseñanza de los profesores universitarios desde sus propias voces y testimonios. Adoptamos el enfoque metodológico biográfico-narrativo ya que, permite reconstruir la experiencia de los sujetos a través de sus narrativas, atribuyendo significados y sentidos a sus prácticas, sus experiencias vitales y trayectorias profesionales. Dichos docentes, además de generar empatía con los estudiantes, condición central de la buena enseñanza, demuestran en sus testimonios una gran preocupación por la enseñanza del pensamiento histórico, la interdisciplinariedad y por cuestiones ligadas a las emociones puestas en juego en el acto de educar. Así, la relevancia de la investigación se funda en recuperar aquellas buenas experiencias didácticas en la enseñanza universitaria desde un enfoque que posiciona al sujeto y a su narración en un lugar central para la producción de conocimiento. Los hallazgos que se explicitan aquí, abren perspectivas de diálogo en el contexto regional susceptibles de enriquecer la formación docente, al tiempo que permiten interpretar las tramas conceptuales derivadas de los relatos de los profesores, sobre aspectos que hacen a la enseñanza de la historia, las prácticas docentes y al contexto socio-coyuntural en la que éstas se enmarcan.
This article presents findings from our research on best teaching practices of the History Department’s Faculty at the National University of Mar del Plata in Argentina. The study was based on surveys conducted among professors selected by their students as having been the most memorable and who significantly impacted their disciplinary and pedagogical training. The surveys probed at identifying actual teaching practices as conveyed through the voices and testimonies of the actual professors. The subjects were able to reconstruct their own experience through a biographical-narrative type methodology in which they recalled those moments that most resonated with their students as well as highlights of their professional careers. The professors emphasize that creating empathy with their students was an important aspect of good teaching practices. The faculty were also greatly concerned about developing skills within their students that involve historical thinking, interdisciplinarity and emotional issues that come into play when teaching. A particularly noteworthy aspect of this study is how it gathers best college-level teaching practices from a standpoint where the subjects, through their narratives, play a central role in developing knowledge. Our findings, as revealed through the university faculty narratives, reveal the need for more regional dialogue to broaden perspectives on teacher training to address concepts such as teaching History and teaching practices within their concurrent social framework. .
Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Bazán, Sonia Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina
Fil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina
description El artículo presenta hallazgos obtenidos a partir de una investigación en torno a las buenas prácticas de enseñanza de docentes de la carrera del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Mediante encuestas, los docentes de nuestro estudio han sido escogidos por sus estudiantes, como aquellos profesores memorables que han dejado una huella potente en su formación disciplinar y pedagógica. A través de entrevistas, indagamos sobre las prácticas de enseñanza de los profesores universitarios desde sus propias voces y testimonios. Adoptamos el enfoque metodológico biográfico-narrativo ya que, permite reconstruir la experiencia de los sujetos a través de sus narrativas, atribuyendo significados y sentidos a sus prácticas, sus experiencias vitales y trayectorias profesionales. Dichos docentes, además de generar empatía con los estudiantes, condición central de la buena enseñanza, demuestran en sus testimonios una gran preocupación por la enseñanza del pensamiento histórico, la interdisciplinariedad y por cuestiones ligadas a las emociones puestas en juego en el acto de educar. Así, la relevancia de la investigación se funda en recuperar aquellas buenas experiencias didácticas en la enseñanza universitaria desde un enfoque que posiciona al sujeto y a su narración en un lugar central para la producción de conocimiento. Los hallazgos que se explicitan aquí, abren perspectivas de diálogo en el contexto regional susceptibles de enriquecer la formación docente, al tiempo que permiten interpretar las tramas conceptuales derivadas de los relatos de los profesores, sobre aspectos que hacen a la enseñanza de la historia, las prácticas docentes y al contexto socio-coyuntural en la que éstas se enmarcan.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178425
Porta Vazquez, Luis Gabriel; Bazán, Sonia Alejandra; Aguirre, Jonathan Ezequiel; La enseñanza del pensamiento histórico en la formación docente: Una investigación narrativa sobre las prácticas docentes en el profesorado universitario memorable; Universidad de Costa Rica; Revista Educación; 43; 1; 1-2019; 1-18
0379-7082
2215-2644
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178425
identifier_str_mv Porta Vazquez, Luis Gabriel; Bazán, Sonia Alejandra; Aguirre, Jonathan Ezequiel; La enseñanza del pensamiento histórico en la formación docente: Una investigación narrativa sobre las prácticas docentes en el profesorado universitario memorable; Universidad de Costa Rica; Revista Educación; 43; 1; 1-2019; 1-18
0379-7082
2215-2644
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/28388
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083438954676224
score 12.891075