Inhibición de adhesión bacteriana en catéteres vasculares por el péptido antimicrobiano AP7121
- Autores
- Liassarrague, Sabina; Schofs, Laureano; Bistoletti, Mariana; García Allende, Leandro; Lallee, Andrea Alejandra; Baldaccini, Maria Beatriz; Sanchez Bruni, Sergio Fabian; Sparo, Mónica Delfina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las infecciones del torrente sanguíneo asociadas a los cui¬dados de la salud constituyen una de las principales causas de morbilidad y mortalidad. La infección relacionada con ca¬téteres vasculares es su fuente principal. Las bacterias Gram positivas, especialmente Staphylococcus spp., constituyen uno de los agentes etiológicos más frecuentes. Objetivo: eva¬luar la actividad inhibitoria del AP7121 sobre la adherencia de Staphylococcus aureus en catéteres vasculares. Se utilizó la cepa productora de biofilm S. aureus ATCC 35556 (SA). Se estimó CIMAP7121 para SA, se inocularon segmentos de 20 mm de catéter vascular (n = 3) con 104 UFC mL-1 de SA. Se proba¬ron tres esquemas diferentes (A: simultáneo, B: anterior y C: después del desafío bacteriano) utilizando 1 x CIMAP7121. Se incluyeron grupos de control en cada esquema. La CIMAP7121 fue 0,48 mg/L. Con los esquemas A y B se logró una reducción de 2 logaritmos que representa una disminución del 99 % de células viables. El tratamiento posterior a la exposición con AP7121 (esquema C) produjo una reducción de 1 logaritmo que representa una disminución del 90 % de células viables. Estos resultados sugieren una rápida actividad antimicro¬biana de AP7121 que podría ser beneficiosa para reducir la adherencia bacteriana en catéteres vasculares.
Healthcare-associated bloodstream infections are the leading cause of morbidity and mortality in hospitalized patients. Vascular catheter-related infection is its main source. Gram-positive bacteria, mainly Staphylococcus spp., are the most prevalent etiological agents. Our aim was to assess the inhibitory activity of the AP7121 on the Staphylococcus aureus adherence in vascular catheters. The biofilm-producer strain S. aureus ATCC 35556 (SA) was used. MIC AP7121 for SA was performed using 20 mm segments of the vascular catheter (n = 3) were inoculated with 104 UFC∙mL-1 of SA. Three different treatment schemes (A: simultaneous, B: previous, and C: following bacterial challenge) using 1 x MIC AP7121 were tested. Control groups were included in each scheme. The MICAP7121 was 0.48 mg/L. A reduction of 2log10 representing a decrease of 99 % of viable SA cells was achieved with schemes A and B. The post-challenge treatment with AP7121 (scheme C) produced a reduction of 1log10 representing a 90 % decrease of viable SA cells. The results observed in this work suggest an AP7121 fast-antimicrobial activity that could be beneficial to reduce bacterial adherence on medical devices such as vascular catheters.
Fil: Liassarrague, Sabina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Schofs, Laureano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Bistoletti, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: García Allende, Leandro. Hospital Privado de la Comunidad; Argentina
Fil: Lallee, Andrea Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Baldaccini, Maria Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Sanchez Bruni, Sergio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Sparo, Mónica Delfina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina - Materia
-
PÉPTIDO ANTIMICROBIANO AP7121
CATÉTER VASCULAR
ADHESIÓN BACTERIANA
INHIBICIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218333
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_48b5ad9f4c454d5a6462396bb6c0485b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218333 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Inhibición de adhesión bacteriana en catéteres vasculares por el péptido antimicrobiano AP7121Inhibition of bacterial adherence to vascular catheters by the antimicrobial peptide AP7121Liassarrague, SabinaSchofs, LaureanoBistoletti, MarianaGarcía Allende, LeandroLallee, Andrea AlejandraBaldaccini, Maria BeatrizSanchez Bruni, Sergio FabianSparo, Mónica DelfinaPÉPTIDO ANTIMICROBIANO AP7121CATÉTER VASCULARADHESIÓN BACTERIANAINHIBICIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Las infecciones del torrente sanguíneo asociadas a los cui¬dados de la salud constituyen una de las principales causas de morbilidad y mortalidad. La infección relacionada con ca¬téteres vasculares es su fuente principal. Las bacterias Gram positivas, especialmente Staphylococcus spp., constituyen uno de los agentes etiológicos más frecuentes. Objetivo: eva¬luar la actividad inhibitoria del AP7121 sobre la adherencia de Staphylococcus aureus en catéteres vasculares. Se utilizó la cepa productora de biofilm S. aureus ATCC 35556 (SA). Se estimó CIMAP7121 para SA, se inocularon segmentos de 20 mm de catéter vascular (n = 3) con 104 UFC mL-1 de SA. Se proba¬ron tres esquemas diferentes (A: simultáneo, B: anterior y C: después del desafío bacteriano) utilizando 1 x CIMAP7121. Se incluyeron grupos de control en cada esquema. La CIMAP7121 fue 0,48 mg/L. Con los esquemas A y B se logró una reducción de 2 logaritmos que representa una disminución del 99 % de células viables. El tratamiento posterior a la exposición con AP7121 (esquema C) produjo una reducción de 1 logaritmo que representa una disminución del 90 % de células viables. Estos resultados sugieren una rápida actividad antimicro¬biana de AP7121 que podría ser beneficiosa para reducir la adherencia bacteriana en catéteres vasculares.Healthcare-associated bloodstream infections are the leading cause of morbidity and mortality in hospitalized patients. Vascular catheter-related infection is its main source. Gram-positive bacteria, mainly Staphylococcus spp., are the most prevalent etiological agents. Our aim was to assess the inhibitory activity of the AP7121 on the Staphylococcus aureus adherence in vascular catheters. The biofilm-producer strain S. aureus ATCC 35556 (SA) was used. MIC AP7121 for SA was performed using 20 mm segments of the vascular catheter (n = 3) were inoculated with 104 UFC∙mL-1 of SA. Three different treatment schemes (A: simultaneous, B: previous, and C: following bacterial challenge) using 1 x MIC AP7121 were tested. Control groups were included in each scheme. The MICAP7121 was 0.48 mg/L. A reduction of 2log10 representing a decrease of 99 % of viable SA cells was achieved with schemes A and B. The post-challenge treatment with AP7121 (scheme C) produced a reduction of 1log10 representing a 90 % decrease of viable SA cells. The results observed in this work suggest an AP7121 fast-antimicrobial activity that could be beneficial to reduce bacterial adherence on medical devices such as vascular catheters.Fil: Liassarrague, Sabina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Schofs, Laureano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Bistoletti, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: García Allende, Leandro. Hospital Privado de la Comunidad; ArgentinaFil: Lallee, Andrea Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Baldaccini, Maria Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Sanchez Bruni, Sergio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Sparo, Mónica Delfina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaUniversidad de Sonora2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218333Liassarrague, Sabina; Schofs, Laureano; Bistoletti, Mariana; García Allende, Leandro; Lallee, Andrea Alejandra; et al.; Inhibición de adhesión bacteriana en catéteres vasculares por el péptido antimicrobiano AP7121; Universidad de Sonora; Biotecnia; 25; 2; 5-2023; 165-1681665-1456CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/1858info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218333instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:37.609CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inhibición de adhesión bacteriana en catéteres vasculares por el péptido antimicrobiano AP7121 Inhibition of bacterial adherence to vascular catheters by the antimicrobial peptide AP7121 |
title |
Inhibición de adhesión bacteriana en catéteres vasculares por el péptido antimicrobiano AP7121 |
spellingShingle |
Inhibición de adhesión bacteriana en catéteres vasculares por el péptido antimicrobiano AP7121 Liassarrague, Sabina PÉPTIDO ANTIMICROBIANO AP7121 CATÉTER VASCULAR ADHESIÓN BACTERIANA INHIBICIÓN |
title_short |
Inhibición de adhesión bacteriana en catéteres vasculares por el péptido antimicrobiano AP7121 |
title_full |
Inhibición de adhesión bacteriana en catéteres vasculares por el péptido antimicrobiano AP7121 |
title_fullStr |
Inhibición de adhesión bacteriana en catéteres vasculares por el péptido antimicrobiano AP7121 |
title_full_unstemmed |
Inhibición de adhesión bacteriana en catéteres vasculares por el péptido antimicrobiano AP7121 |
title_sort |
Inhibición de adhesión bacteriana en catéteres vasculares por el péptido antimicrobiano AP7121 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Liassarrague, Sabina Schofs, Laureano Bistoletti, Mariana García Allende, Leandro Lallee, Andrea Alejandra Baldaccini, Maria Beatriz Sanchez Bruni, Sergio Fabian Sparo, Mónica Delfina |
author |
Liassarrague, Sabina |
author_facet |
Liassarrague, Sabina Schofs, Laureano Bistoletti, Mariana García Allende, Leandro Lallee, Andrea Alejandra Baldaccini, Maria Beatriz Sanchez Bruni, Sergio Fabian Sparo, Mónica Delfina |
author_role |
author |
author2 |
Schofs, Laureano Bistoletti, Mariana García Allende, Leandro Lallee, Andrea Alejandra Baldaccini, Maria Beatriz Sanchez Bruni, Sergio Fabian Sparo, Mónica Delfina |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PÉPTIDO ANTIMICROBIANO AP7121 CATÉTER VASCULAR ADHESIÓN BACTERIANA INHIBICIÓN |
topic |
PÉPTIDO ANTIMICROBIANO AP7121 CATÉTER VASCULAR ADHESIÓN BACTERIANA INHIBICIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las infecciones del torrente sanguíneo asociadas a los cui¬dados de la salud constituyen una de las principales causas de morbilidad y mortalidad. La infección relacionada con ca¬téteres vasculares es su fuente principal. Las bacterias Gram positivas, especialmente Staphylococcus spp., constituyen uno de los agentes etiológicos más frecuentes. Objetivo: eva¬luar la actividad inhibitoria del AP7121 sobre la adherencia de Staphylococcus aureus en catéteres vasculares. Se utilizó la cepa productora de biofilm S. aureus ATCC 35556 (SA). Se estimó CIMAP7121 para SA, se inocularon segmentos de 20 mm de catéter vascular (n = 3) con 104 UFC mL-1 de SA. Se proba¬ron tres esquemas diferentes (A: simultáneo, B: anterior y C: después del desafío bacteriano) utilizando 1 x CIMAP7121. Se incluyeron grupos de control en cada esquema. La CIMAP7121 fue 0,48 mg/L. Con los esquemas A y B se logró una reducción de 2 logaritmos que representa una disminución del 99 % de células viables. El tratamiento posterior a la exposición con AP7121 (esquema C) produjo una reducción de 1 logaritmo que representa una disminución del 90 % de células viables. Estos resultados sugieren una rápida actividad antimicro¬biana de AP7121 que podría ser beneficiosa para reducir la adherencia bacteriana en catéteres vasculares. Healthcare-associated bloodstream infections are the leading cause of morbidity and mortality in hospitalized patients. Vascular catheter-related infection is its main source. Gram-positive bacteria, mainly Staphylococcus spp., are the most prevalent etiological agents. Our aim was to assess the inhibitory activity of the AP7121 on the Staphylococcus aureus adherence in vascular catheters. The biofilm-producer strain S. aureus ATCC 35556 (SA) was used. MIC AP7121 for SA was performed using 20 mm segments of the vascular catheter (n = 3) were inoculated with 104 UFC∙mL-1 of SA. Three different treatment schemes (A: simultaneous, B: previous, and C: following bacterial challenge) using 1 x MIC AP7121 were tested. Control groups were included in each scheme. The MICAP7121 was 0.48 mg/L. A reduction of 2log10 representing a decrease of 99 % of viable SA cells was achieved with schemes A and B. The post-challenge treatment with AP7121 (scheme C) produced a reduction of 1log10 representing a 90 % decrease of viable SA cells. The results observed in this work suggest an AP7121 fast-antimicrobial activity that could be beneficial to reduce bacterial adherence on medical devices such as vascular catheters. Fil: Liassarrague, Sabina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Schofs, Laureano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Bistoletti, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: García Allende, Leandro. Hospital Privado de la Comunidad; Argentina Fil: Lallee, Andrea Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Baldaccini, Maria Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Sanchez Bruni, Sergio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Sparo, Mónica Delfina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina |
description |
Las infecciones del torrente sanguíneo asociadas a los cui¬dados de la salud constituyen una de las principales causas de morbilidad y mortalidad. La infección relacionada con ca¬téteres vasculares es su fuente principal. Las bacterias Gram positivas, especialmente Staphylococcus spp., constituyen uno de los agentes etiológicos más frecuentes. Objetivo: eva¬luar la actividad inhibitoria del AP7121 sobre la adherencia de Staphylococcus aureus en catéteres vasculares. Se utilizó la cepa productora de biofilm S. aureus ATCC 35556 (SA). Se estimó CIMAP7121 para SA, se inocularon segmentos de 20 mm de catéter vascular (n = 3) con 104 UFC mL-1 de SA. Se proba¬ron tres esquemas diferentes (A: simultáneo, B: anterior y C: después del desafío bacteriano) utilizando 1 x CIMAP7121. Se incluyeron grupos de control en cada esquema. La CIMAP7121 fue 0,48 mg/L. Con los esquemas A y B se logró una reducción de 2 logaritmos que representa una disminución del 99 % de células viables. El tratamiento posterior a la exposición con AP7121 (esquema C) produjo una reducción de 1 logaritmo que representa una disminución del 90 % de células viables. Estos resultados sugieren una rápida actividad antimicro¬biana de AP7121 que podría ser beneficiosa para reducir la adherencia bacteriana en catéteres vasculares. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218333 Liassarrague, Sabina; Schofs, Laureano; Bistoletti, Mariana; García Allende, Leandro; Lallee, Andrea Alejandra; et al.; Inhibición de adhesión bacteriana en catéteres vasculares por el péptido antimicrobiano AP7121; Universidad de Sonora; Biotecnia; 25; 2; 5-2023; 165-168 1665-1456 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218333 |
identifier_str_mv |
Liassarrague, Sabina; Schofs, Laureano; Bistoletti, Mariana; García Allende, Leandro; Lallee, Andrea Alejandra; et al.; Inhibición de adhesión bacteriana en catéteres vasculares por el péptido antimicrobiano AP7121; Universidad de Sonora; Biotecnia; 25; 2; 5-2023; 165-168 1665-1456 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/1858 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Sonora |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Sonora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269531346567168 |
score |
13.13397 |