Evaluación de la actividad bactericida de AP7121 sobre células en reposo de Staphylococcus aureus resistente a meticilina

Autores
Schofs, Laureano; Fortuny, Violeta; Lissarrague, Sabina; Lallee, Andrea Alejandra; Cherjovsky, Mariana; Baldaccini, Maria Beatriz; de Yaniz, María Guadalupe; Sanchez Bruni, Sergio Fabian
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las células bacterianas en reposo (¿células durmientes?) poseen una menor susceptibilidad a los antimicrobianos convencionales y, han sido relacionadas con infecciones crónicas, y fallas terapéuticas, con un mayor riesgo de emergencia de multirresistencia antimicrobiana. El péptido AP7121 (AP) ha demostrado un amplio espectro de actividad bactericida sobre bacterias Gram (+) que incluye Staphylococcus aureus. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de AP sobre la viabilidad de células en reposo de S. aureus ATCC 43300 (SA) resistente a meticilina (SAMR). Para ello, SA se cultivó hasta la fase logarítmica de crecimiento. luego la células fueron centrifugadas, lavadas y resuspendidas en solución tamponada (109 UFC/ml). Se estableció la CIMAP de SA por microdilución en caldo y las suspensiones de SA fueron sometidas a diferentes concentraciones de AP (1xCIM, 4xCIM, 8xCIM) e incubadas a 37°C, 24 horas. Se realizó recuento de viables a 0, 15, 30, 60, 90, 120 min de incubación. Como control fueron utilizadas suspensiones celulares sin AP. Luego, se estudió la variación de la actividad bactericida de AP luego del agregado de pronasa E a diferentes tiempos. La CIMAP de SA fue 1,2 µg/ml. Luego de 120 min de incubación, no se detectaron bacterias viables con 8xCIM de AP, mientras que con 4xCIM y 1xCIM sobrevivió el 13% y el 55% de la población respectivamente. Con la adición de pronasa E, luego de 1 min del agregado de AP no se detectó disminución en la viabilidad. Sin embargo, al agregar la enzima luego de 5 min de acción de AP se obtuvo una actividad bactericida similar a la observada sin la adición de pronasa E. Se demostró que en células en reposo el efecto bactericida de AP es rápido y concentración dependiente. Los resultados obtenidos sustentan futuros estudios farmacodinámicos y farmacocinéticos en modelos in vivo de infecciones crónicas por SAMR, donde las células durmientes tienen un papel fundamental en la resiliencia a la terapéutica convencional.
Fil: Schofs, Laureano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Fortuny, Violeta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Lissarrague, Sabina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Lallee, Andrea Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Cherjovsky, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Baldaccini, Maria Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: de Yaniz, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Sanchez Bruni, Sergio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
LII Reunión Anual y Primer Congreso virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental
Córdoba
Argentina
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
Materia
Péptidos antimicrobianos
AP7121
Staphylococcus aureus meticilino-resistente
Células en reposo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158560

id CONICETDig_0cd4f96af5161a0ac4a52fe8bdf5cf89
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158560
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la actividad bactericida de AP7121 sobre células en reposo de Staphylococcus aureus resistente a meticilinaSchofs, LaureanoFortuny, VioletaLissarrague, SabinaLallee, Andrea AlejandraCherjovsky, MarianaBaldaccini, Maria Beatrizde Yaniz, María GuadalupeSanchez Bruni, Sergio FabianPéptidos antimicrobianosAP7121Staphylococcus aureus meticilino-resistenteCélulas en reposohttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Las células bacterianas en reposo (¿células durmientes?) poseen una menor susceptibilidad a los antimicrobianos convencionales y, han sido relacionadas con infecciones crónicas, y fallas terapéuticas, con un mayor riesgo de emergencia de multirresistencia antimicrobiana. El péptido AP7121 (AP) ha demostrado un amplio espectro de actividad bactericida sobre bacterias Gram (+) que incluye Staphylococcus aureus. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de AP sobre la viabilidad de células en reposo de S. aureus ATCC 43300 (SA) resistente a meticilina (SAMR). Para ello, SA se cultivó hasta la fase logarítmica de crecimiento. luego la células fueron centrifugadas, lavadas y resuspendidas en solución tamponada (109 UFC/ml). Se estableció la CIMAP de SA por microdilución en caldo y las suspensiones de SA fueron sometidas a diferentes concentraciones de AP (1xCIM, 4xCIM, 8xCIM) e incubadas a 37°C, 24 horas. Se realizó recuento de viables a 0, 15, 30, 60, 90, 120 min de incubación. Como control fueron utilizadas suspensiones celulares sin AP. Luego, se estudió la variación de la actividad bactericida de AP luego del agregado de pronasa E a diferentes tiempos. La CIMAP de SA fue 1,2 µg/ml. Luego de 120 min de incubación, no se detectaron bacterias viables con 8xCIM de AP, mientras que con 4xCIM y 1xCIM sobrevivió el 13% y el 55% de la población respectivamente. Con la adición de pronasa E, luego de 1 min del agregado de AP no se detectó disminución en la viabilidad. Sin embargo, al agregar la enzima luego de 5 min de acción de AP se obtuvo una actividad bactericida similar a la observada sin la adición de pronasa E. Se demostró que en células en reposo el efecto bactericida de AP es rápido y concentración dependiente. Los resultados obtenidos sustentan futuros estudios farmacodinámicos y farmacocinéticos en modelos in vivo de infecciones crónicas por SAMR, donde las células durmientes tienen un papel fundamental en la resiliencia a la terapéutica convencional.Fil: Schofs, Laureano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Fortuny, Violeta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Lissarrague, Sabina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Lallee, Andrea Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Cherjovsky, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Baldaccini, Maria Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: de Yaniz, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Sanchez Bruni, Sergio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaLII Reunión Anual y Primer Congreso virtual de la Asociación Argentina de Farmacología ExperimentalCórdobaArgentinaSociedad Argentina de Farmacología ExperimentalSociedad Argentina de Farmacología Experimental2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158560Evaluación de la actividad bactericida de AP7121 sobre células en reposo de Staphylococcus aureus resistente a meticilina; LII Reunión Anual y Primer Congreso virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; Córdoba; Argentina; 2020; 38-382250-4079CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/congresos-aafe/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/wp-content/uploads/2021/07/ACTA_2020.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158560instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:56.537CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la actividad bactericida de AP7121 sobre células en reposo de Staphylococcus aureus resistente a meticilina
title Evaluación de la actividad bactericida de AP7121 sobre células en reposo de Staphylococcus aureus resistente a meticilina
spellingShingle Evaluación de la actividad bactericida de AP7121 sobre células en reposo de Staphylococcus aureus resistente a meticilina
Schofs, Laureano
Péptidos antimicrobianos
AP7121
Staphylococcus aureus meticilino-resistente
Células en reposo
title_short Evaluación de la actividad bactericida de AP7121 sobre células en reposo de Staphylococcus aureus resistente a meticilina
title_full Evaluación de la actividad bactericida de AP7121 sobre células en reposo de Staphylococcus aureus resistente a meticilina
title_fullStr Evaluación de la actividad bactericida de AP7121 sobre células en reposo de Staphylococcus aureus resistente a meticilina
title_full_unstemmed Evaluación de la actividad bactericida de AP7121 sobre células en reposo de Staphylococcus aureus resistente a meticilina
title_sort Evaluación de la actividad bactericida de AP7121 sobre células en reposo de Staphylococcus aureus resistente a meticilina
dc.creator.none.fl_str_mv Schofs, Laureano
Fortuny, Violeta
Lissarrague, Sabina
Lallee, Andrea Alejandra
Cherjovsky, Mariana
Baldaccini, Maria Beatriz
de Yaniz, María Guadalupe
Sanchez Bruni, Sergio Fabian
author Schofs, Laureano
author_facet Schofs, Laureano
Fortuny, Violeta
Lissarrague, Sabina
Lallee, Andrea Alejandra
Cherjovsky, Mariana
Baldaccini, Maria Beatriz
de Yaniz, María Guadalupe
Sanchez Bruni, Sergio Fabian
author_role author
author2 Fortuny, Violeta
Lissarrague, Sabina
Lallee, Andrea Alejandra
Cherjovsky, Mariana
Baldaccini, Maria Beatriz
de Yaniz, María Guadalupe
Sanchez Bruni, Sergio Fabian
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Péptidos antimicrobianos
AP7121
Staphylococcus aureus meticilino-resistente
Células en reposo
topic Péptidos antimicrobianos
AP7121
Staphylococcus aureus meticilino-resistente
Células en reposo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Las células bacterianas en reposo (¿células durmientes?) poseen una menor susceptibilidad a los antimicrobianos convencionales y, han sido relacionadas con infecciones crónicas, y fallas terapéuticas, con un mayor riesgo de emergencia de multirresistencia antimicrobiana. El péptido AP7121 (AP) ha demostrado un amplio espectro de actividad bactericida sobre bacterias Gram (+) que incluye Staphylococcus aureus. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de AP sobre la viabilidad de células en reposo de S. aureus ATCC 43300 (SA) resistente a meticilina (SAMR). Para ello, SA se cultivó hasta la fase logarítmica de crecimiento. luego la células fueron centrifugadas, lavadas y resuspendidas en solución tamponada (109 UFC/ml). Se estableció la CIMAP de SA por microdilución en caldo y las suspensiones de SA fueron sometidas a diferentes concentraciones de AP (1xCIM, 4xCIM, 8xCIM) e incubadas a 37°C, 24 horas. Se realizó recuento de viables a 0, 15, 30, 60, 90, 120 min de incubación. Como control fueron utilizadas suspensiones celulares sin AP. Luego, se estudió la variación de la actividad bactericida de AP luego del agregado de pronasa E a diferentes tiempos. La CIMAP de SA fue 1,2 µg/ml. Luego de 120 min de incubación, no se detectaron bacterias viables con 8xCIM de AP, mientras que con 4xCIM y 1xCIM sobrevivió el 13% y el 55% de la población respectivamente. Con la adición de pronasa E, luego de 1 min del agregado de AP no se detectó disminución en la viabilidad. Sin embargo, al agregar la enzima luego de 5 min de acción de AP se obtuvo una actividad bactericida similar a la observada sin la adición de pronasa E. Se demostró que en células en reposo el efecto bactericida de AP es rápido y concentración dependiente. Los resultados obtenidos sustentan futuros estudios farmacodinámicos y farmacocinéticos en modelos in vivo de infecciones crónicas por SAMR, donde las células durmientes tienen un papel fundamental en la resiliencia a la terapéutica convencional.
Fil: Schofs, Laureano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Fortuny, Violeta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Lissarrague, Sabina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Lallee, Andrea Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Cherjovsky, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Baldaccini, Maria Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: de Yaniz, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Sanchez Bruni, Sergio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
LII Reunión Anual y Primer Congreso virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental
Córdoba
Argentina
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
description Las células bacterianas en reposo (¿células durmientes?) poseen una menor susceptibilidad a los antimicrobianos convencionales y, han sido relacionadas con infecciones crónicas, y fallas terapéuticas, con un mayor riesgo de emergencia de multirresistencia antimicrobiana. El péptido AP7121 (AP) ha demostrado un amplio espectro de actividad bactericida sobre bacterias Gram (+) que incluye Staphylococcus aureus. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de AP sobre la viabilidad de células en reposo de S. aureus ATCC 43300 (SA) resistente a meticilina (SAMR). Para ello, SA se cultivó hasta la fase logarítmica de crecimiento. luego la células fueron centrifugadas, lavadas y resuspendidas en solución tamponada (109 UFC/ml). Se estableció la CIMAP de SA por microdilución en caldo y las suspensiones de SA fueron sometidas a diferentes concentraciones de AP (1xCIM, 4xCIM, 8xCIM) e incubadas a 37°C, 24 horas. Se realizó recuento de viables a 0, 15, 30, 60, 90, 120 min de incubación. Como control fueron utilizadas suspensiones celulares sin AP. Luego, se estudió la variación de la actividad bactericida de AP luego del agregado de pronasa E a diferentes tiempos. La CIMAP de SA fue 1,2 µg/ml. Luego de 120 min de incubación, no se detectaron bacterias viables con 8xCIM de AP, mientras que con 4xCIM y 1xCIM sobrevivió el 13% y el 55% de la población respectivamente. Con la adición de pronasa E, luego de 1 min del agregado de AP no se detectó disminución en la viabilidad. Sin embargo, al agregar la enzima luego de 5 min de acción de AP se obtuvo una actividad bactericida similar a la observada sin la adición de pronasa E. Se demostró que en células en reposo el efecto bactericida de AP es rápido y concentración dependiente. Los resultados obtenidos sustentan futuros estudios farmacodinámicos y farmacocinéticos en modelos in vivo de infecciones crónicas por SAMR, donde las células durmientes tienen un papel fundamental en la resiliencia a la terapéutica convencional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158560
Evaluación de la actividad bactericida de AP7121 sobre células en reposo de Staphylococcus aureus resistente a meticilina; LII Reunión Anual y Primer Congreso virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; Córdoba; Argentina; 2020; 38-38
2250-4079
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158560
identifier_str_mv Evaluación de la actividad bactericida de AP7121 sobre células en reposo de Staphylococcus aureus resistente a meticilina; LII Reunión Anual y Primer Congreso virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; Córdoba; Argentina; 2020; 38-38
2250-4079
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/congresos-aafe/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/wp-content/uploads/2021/07/ACTA_2020.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269257707028480
score 13.13397