Utilización de los desechos de la producción de hongos comestibles como co-digestor para obtener biogás

Autores
Colavolpe, Maria Belen; Casanovas, G.; Reymundo, F.; Della Vecchia, F.; Alberto, Edgardo Omar; Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo plantea la posibilidad de utilizar los desechos de la producción del hongo comestible Pleurotus ostreatus en el proceso de biodigestión anaerobia. El uso potencial biotecnológico y en aplicaciones medioambientales de los hongos de podredumbre blanca (Pleurotus spp) para la biodegradación de la lignina se ha discutido ampliamente, y se han observado resultados favorables en el proceso de biodigestión. Los objetivos de este trabajo son: evaluar el proceso de co-digestión anaerobia con desechos de la producción de P. ostreatus cultivado en paja de trigo, caracterizar la producción de biogás y analizar la factibilidad de integrar la producción de hongos comestibles con la de biogás. Se utilizaron heces ovinas, paja de trigo y desechos resultantes de la producción de P. ostreatus. Se midieron variables físico-químicas, producción diaria y total de biogás. Los resultados permitieron evidenciar la importancia de la co-digestión para aumentar los rendimientos de los biodigestores anaerobios.
Fil: Colavolpe, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús). Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús); Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina
Fil: Casanovas, G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina
Fil: Reymundo, F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina
Fil: Della Vecchia, F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina
Fil: Alberto, Edgardo Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús). Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús); Argentina
Fil: Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina
Materia
Biogas
Co-Digestión
Fermentación Anaeróbica
Pleurotus Ostreatus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79715

id CONICETDig_489d63bbc6a5c0e7a28b2063ed3a162e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79715
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Utilización de los desechos de la producción de hongos comestibles como co-digestor para obtener biogásColavolpe, Maria BelenCasanovas, G.Reymundo, F.Della Vecchia, F.Alberto, Edgardo OmarFabrizio de Iorio, Alicia RosaBiogasCo-DigestiónFermentación AnaeróbicaPleurotus Ostreatushttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo plantea la posibilidad de utilizar los desechos de la producción del hongo comestible Pleurotus ostreatus en el proceso de biodigestión anaerobia. El uso potencial biotecnológico y en aplicaciones medioambientales de los hongos de podredumbre blanca (Pleurotus spp) para la biodegradación de la lignina se ha discutido ampliamente, y se han observado resultados favorables en el proceso de biodigestión. Los objetivos de este trabajo son: evaluar el proceso de co-digestión anaerobia con desechos de la producción de P. ostreatus cultivado en paja de trigo, caracterizar la producción de biogás y analizar la factibilidad de integrar la producción de hongos comestibles con la de biogás. Se utilizaron heces ovinas, paja de trigo y desechos resultantes de la producción de P. ostreatus. Se midieron variables físico-químicas, producción diaria y total de biogás. Los resultados permitieron evidenciar la importancia de la co-digestión para aumentar los rendimientos de los biodigestores anaerobios.Fil: Colavolpe, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús). Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús); Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; ArgentinaFil: Casanovas, G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; ArgentinaFil: Reymundo, F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; ArgentinaFil: Della Vecchia, F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; ArgentinaFil: Alberto, Edgardo Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús). Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús); ArgentinaFil: Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79715Colavolpe, Maria Belen; Casanovas, G.; Reymundo, F.; Della Vecchia, F.; Alberto, Edgardo Omar; et al.; Utilización de los desechos de la producción de hongos comestibles como co-digestor para obtener biogás; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 16; 10-2012; 1-60329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asades.org.ar/biblioteca/revista-averma/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79715instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:07.735CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de los desechos de la producción de hongos comestibles como co-digestor para obtener biogás
title Utilización de los desechos de la producción de hongos comestibles como co-digestor para obtener biogás
spellingShingle Utilización de los desechos de la producción de hongos comestibles como co-digestor para obtener biogás
Colavolpe, Maria Belen
Biogas
Co-Digestión
Fermentación Anaeróbica
Pleurotus Ostreatus
title_short Utilización de los desechos de la producción de hongos comestibles como co-digestor para obtener biogás
title_full Utilización de los desechos de la producción de hongos comestibles como co-digestor para obtener biogás
title_fullStr Utilización de los desechos de la producción de hongos comestibles como co-digestor para obtener biogás
title_full_unstemmed Utilización de los desechos de la producción de hongos comestibles como co-digestor para obtener biogás
title_sort Utilización de los desechos de la producción de hongos comestibles como co-digestor para obtener biogás
dc.creator.none.fl_str_mv Colavolpe, Maria Belen
Casanovas, G.
Reymundo, F.
Della Vecchia, F.
Alberto, Edgardo Omar
Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa
author Colavolpe, Maria Belen
author_facet Colavolpe, Maria Belen
Casanovas, G.
Reymundo, F.
Della Vecchia, F.
Alberto, Edgardo Omar
Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa
author_role author
author2 Casanovas, G.
Reymundo, F.
Della Vecchia, F.
Alberto, Edgardo Omar
Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biogas
Co-Digestión
Fermentación Anaeróbica
Pleurotus Ostreatus
topic Biogas
Co-Digestión
Fermentación Anaeróbica
Pleurotus Ostreatus
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo plantea la posibilidad de utilizar los desechos de la producción del hongo comestible Pleurotus ostreatus en el proceso de biodigestión anaerobia. El uso potencial biotecnológico y en aplicaciones medioambientales de los hongos de podredumbre blanca (Pleurotus spp) para la biodegradación de la lignina se ha discutido ampliamente, y se han observado resultados favorables en el proceso de biodigestión. Los objetivos de este trabajo son: evaluar el proceso de co-digestión anaerobia con desechos de la producción de P. ostreatus cultivado en paja de trigo, caracterizar la producción de biogás y analizar la factibilidad de integrar la producción de hongos comestibles con la de biogás. Se utilizaron heces ovinas, paja de trigo y desechos resultantes de la producción de P. ostreatus. Se midieron variables físico-químicas, producción diaria y total de biogás. Los resultados permitieron evidenciar la importancia de la co-digestión para aumentar los rendimientos de los biodigestores anaerobios.
Fil: Colavolpe, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús). Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús); Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina
Fil: Casanovas, G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina
Fil: Reymundo, F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina
Fil: Della Vecchia, F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina
Fil: Alberto, Edgardo Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús). Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús); Argentina
Fil: Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina
description El presente trabajo plantea la posibilidad de utilizar los desechos de la producción del hongo comestible Pleurotus ostreatus en el proceso de biodigestión anaerobia. El uso potencial biotecnológico y en aplicaciones medioambientales de los hongos de podredumbre blanca (Pleurotus spp) para la biodegradación de la lignina se ha discutido ampliamente, y se han observado resultados favorables en el proceso de biodigestión. Los objetivos de este trabajo son: evaluar el proceso de co-digestión anaerobia con desechos de la producción de P. ostreatus cultivado en paja de trigo, caracterizar la producción de biogás y analizar la factibilidad de integrar la producción de hongos comestibles con la de biogás. Se utilizaron heces ovinas, paja de trigo y desechos resultantes de la producción de P. ostreatus. Se midieron variables físico-químicas, producción diaria y total de biogás. Los resultados permitieron evidenciar la importancia de la co-digestión para aumentar los rendimientos de los biodigestores anaerobios.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79715
Colavolpe, Maria Belen; Casanovas, G.; Reymundo, F.; Della Vecchia, F.; Alberto, Edgardo Omar; et al.; Utilización de los desechos de la producción de hongos comestibles como co-digestor para obtener biogás; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 16; 10-2012; 1-6
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79715
identifier_str_mv Colavolpe, Maria Belen; Casanovas, G.; Reymundo, F.; Della Vecchia, F.; Alberto, Edgardo Omar; et al.; Utilización de los desechos de la producción de hongos comestibles como co-digestor para obtener biogás; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 16; 10-2012; 1-6
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asades.org.ar/biblioteca/revista-averma/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269943181082624
score 13.13397