Evaluación de un consorcio microbiano sobre el crecimiento y sanidad del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum)
- Autores
- Cejas, Leonardo Gabriel; Pastor, Nicolás Alejandro; Guiñazu, Lorena Belen; Andrés, Javier Alberto; Rovera, Marisa; Torres, Adriana Mabel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La aplicación de combinaciones de diferentes especies microbianas puede ser más efectiva que el empleo de una sola, sugiriendo una interacción sinérgica que potencia los beneficios sobre el cultivo. Así, es de interés conocer y aprovechar esta intrincada red de relaciones naturales para crear consorcios microbianos que beneficien sustancial y consistentemente el crecimiento y la salud de los cultivos, aumentando la producción y limitando el empleo de agroquímicos. El objetivo de este estudio fue analizar el potencial de las cepas Pseudomonas putida PCI2 y Trichoderma harzianum ITEM3636 para promover el crecimiento de plantas de tomate en sistemas productivos convencionales y, eventualmente, controlar enfermedades que afectan a este cultivo.
Fil: Cejas, Leonardo Gabriel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Pastor, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Guiñazu, Lorena Belen. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Andrés, Javier Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Rovera, Marisa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Torres, Adriana Mabel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
VIII Jornada Científico-Técnica y I Jornada de Extensión de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Río Cuarto
Argentina
Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria - Materia
-
TOMATE
HUERTA ORGANICA
PRODUCCION TRADCIONAL
CONSORCIO
AUMENTO DE RENDIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243285
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4872a3c16b5f2eb837a52cc844bd5d14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243285 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de un consorcio microbiano sobre el crecimiento y sanidad del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum)Cejas, Leonardo GabrielPastor, Nicolás AlejandroGuiñazu, Lorena BelenAndrés, Javier AlbertoRovera, MarisaTorres, Adriana MabelTOMATEHUERTA ORGANICAPRODUCCION TRADCIONALCONSORCIOAUMENTO DE RENDIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La aplicación de combinaciones de diferentes especies microbianas puede ser más efectiva que el empleo de una sola, sugiriendo una interacción sinérgica que potencia los beneficios sobre el cultivo. Así, es de interés conocer y aprovechar esta intrincada red de relaciones naturales para crear consorcios microbianos que beneficien sustancial y consistentemente el crecimiento y la salud de los cultivos, aumentando la producción y limitando el empleo de agroquímicos. El objetivo de este estudio fue analizar el potencial de las cepas Pseudomonas putida PCI2 y Trichoderma harzianum ITEM3636 para promover el crecimiento de plantas de tomate en sistemas productivos convencionales y, eventualmente, controlar enfermedades que afectan a este cultivo.Fil: Cejas, Leonardo Gabriel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Pastor, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Guiñazu, Lorena Belen. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Andrés, Javier Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Rovera, Marisa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Torres, Adriana Mabel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaVIII Jornada Científico-Técnica y I Jornada de Extensión de la Facultad de Agronomía y VeterinariaRío CuartoArgentinaUniversidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomía y VeterinariaUniversidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243285Evaluación de un consorcio microbiano sobre el crecimiento y sanidad del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum); VIII Jornada Científico-Técnica y I Jornada de Extensión de la Facultad de Agronomía y Veterinaria; Río Cuarto; Argentina; 2024; 85-85978-631-00-4654-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/jornadas2024Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:26:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243285instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:26:56.331CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de un consorcio microbiano sobre el crecimiento y sanidad del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) |
title |
Evaluación de un consorcio microbiano sobre el crecimiento y sanidad del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) |
spellingShingle |
Evaluación de un consorcio microbiano sobre el crecimiento y sanidad del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) Cejas, Leonardo Gabriel TOMATE HUERTA ORGANICA PRODUCCION TRADCIONAL CONSORCIO AUMENTO DE RENDIMIENTO |
title_short |
Evaluación de un consorcio microbiano sobre el crecimiento y sanidad del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) |
title_full |
Evaluación de un consorcio microbiano sobre el crecimiento y sanidad del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) |
title_fullStr |
Evaluación de un consorcio microbiano sobre el crecimiento y sanidad del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de un consorcio microbiano sobre el crecimiento y sanidad del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) |
title_sort |
Evaluación de un consorcio microbiano sobre el crecimiento y sanidad del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cejas, Leonardo Gabriel Pastor, Nicolás Alejandro Guiñazu, Lorena Belen Andrés, Javier Alberto Rovera, Marisa Torres, Adriana Mabel |
author |
Cejas, Leonardo Gabriel |
author_facet |
Cejas, Leonardo Gabriel Pastor, Nicolás Alejandro Guiñazu, Lorena Belen Andrés, Javier Alberto Rovera, Marisa Torres, Adriana Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Pastor, Nicolás Alejandro Guiñazu, Lorena Belen Andrés, Javier Alberto Rovera, Marisa Torres, Adriana Mabel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TOMATE HUERTA ORGANICA PRODUCCION TRADCIONAL CONSORCIO AUMENTO DE RENDIMIENTO |
topic |
TOMATE HUERTA ORGANICA PRODUCCION TRADCIONAL CONSORCIO AUMENTO DE RENDIMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La aplicación de combinaciones de diferentes especies microbianas puede ser más efectiva que el empleo de una sola, sugiriendo una interacción sinérgica que potencia los beneficios sobre el cultivo. Así, es de interés conocer y aprovechar esta intrincada red de relaciones naturales para crear consorcios microbianos que beneficien sustancial y consistentemente el crecimiento y la salud de los cultivos, aumentando la producción y limitando el empleo de agroquímicos. El objetivo de este estudio fue analizar el potencial de las cepas Pseudomonas putida PCI2 y Trichoderma harzianum ITEM3636 para promover el crecimiento de plantas de tomate en sistemas productivos convencionales y, eventualmente, controlar enfermedades que afectan a este cultivo. Fil: Cejas, Leonardo Gabriel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Pastor, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Guiñazu, Lorena Belen. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Andrés, Javier Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Rovera, Marisa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Torres, Adriana Mabel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina VIII Jornada Científico-Técnica y I Jornada de Extensión de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Río Cuarto Argentina Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria |
description |
La aplicación de combinaciones de diferentes especies microbianas puede ser más efectiva que el empleo de una sola, sugiriendo una interacción sinérgica que potencia los beneficios sobre el cultivo. Así, es de interés conocer y aprovechar esta intrincada red de relaciones naturales para crear consorcios microbianos que beneficien sustancial y consistentemente el crecimiento y la salud de los cultivos, aumentando la producción y limitando el empleo de agroquímicos. El objetivo de este estudio fue analizar el potencial de las cepas Pseudomonas putida PCI2 y Trichoderma harzianum ITEM3636 para promover el crecimiento de plantas de tomate en sistemas productivos convencionales y, eventualmente, controlar enfermedades que afectan a este cultivo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/243285 Evaluación de un consorcio microbiano sobre el crecimiento y sanidad del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum); VIII Jornada Científico-Técnica y I Jornada de Extensión de la Facultad de Agronomía y Veterinaria; Río Cuarto; Argentina; 2024; 85-85 978-631-00-4654-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/243285 |
identifier_str_mv |
Evaluación de un consorcio microbiano sobre el crecimiento y sanidad del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum); VIII Jornada Científico-Técnica y I Jornada de Extensión de la Facultad de Agronomía y Veterinaria; Río Cuarto; Argentina; 2024; 85-85 978-631-00-4654-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/jornadas2024 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781832810463232 |
score |
12.982451 |