Primera preñez de llama mediante fertilización in vitro
- Autores
- Trasorras, Virginia Luz
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La llama es un animal dócil, fácil de manejar, con buenas cualidades de fibra y carne, pero que no supera la calidad del guanaco o la vicuña. El estudio de la aplicación de biotecnologías de la reproducción en la llama tiene varios propósitos, entre los cuales se destacan la utilización de estas técnicas en hembras seleccionadas por su calidad genética y además su utilización como modelo para su posterior aplicación en las especies silvestres. Debido a que estas especies presentan un período de gestación largo (335 a 360 días) y sólo paren una cría al año, resulta interesante aplicar técnicas de reproducción asistida para optimizar el manejo reproductivo de aquellas hembras genéticamente superiores e incrementar el progreso genético de estas especies. El objetivo final de la producción in vitro de embriones es desarrollar embriones de alta calidad, capaces de llevar a cabo una gestación normal y dando como resultado el nacimiento de crías sanas, meta que aún no ha podido ser alcanzada en los CSA.
Fil: Trasorras, Virginia Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigacion y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina - Materia
-
LLAMA
FIV
PREÑEZ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52960
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_483923ea8b553ee5a064705e59c14469 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52960 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Primera preñez de llama mediante fertilización in vitroTrasorras, Virginia LuzLLAMAFIVPREÑEZhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La llama es un animal dócil, fácil de manejar, con buenas cualidades de fibra y carne, pero que no supera la calidad del guanaco o la vicuña. El estudio de la aplicación de biotecnologías de la reproducción en la llama tiene varios propósitos, entre los cuales se destacan la utilización de estas técnicas en hembras seleccionadas por su calidad genética y además su utilización como modelo para su posterior aplicación en las especies silvestres. Debido a que estas especies presentan un período de gestación largo (335 a 360 días) y sólo paren una cría al año, resulta interesante aplicar técnicas de reproducción asistida para optimizar el manejo reproductivo de aquellas hembras genéticamente superiores e incrementar el progreso genético de estas especies. El objetivo final de la producción in vitro de embriones es desarrollar embriones de alta calidad, capaces de llevar a cabo una gestación normal y dando como resultado el nacimiento de crías sanas, meta que aún no ha podido ser alcanzada en los CSA.Fil: Trasorras, Virginia Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigacion y Tecnología en Reproducción Animal; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52960Trasorras, Virginia Luz; Primera preñez de llama mediante fertilización in vitro; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Infovet; XIX; 125; 6-2015; 15-172408-4271CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/archivos/publicaciones/infovet/pdf/infovet_digital_125.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52960instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:43.974CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primera preñez de llama mediante fertilización in vitro |
title |
Primera preñez de llama mediante fertilización in vitro |
spellingShingle |
Primera preñez de llama mediante fertilización in vitro Trasorras, Virginia Luz LLAMA FIV PREÑEZ |
title_short |
Primera preñez de llama mediante fertilización in vitro |
title_full |
Primera preñez de llama mediante fertilización in vitro |
title_fullStr |
Primera preñez de llama mediante fertilización in vitro |
title_full_unstemmed |
Primera preñez de llama mediante fertilización in vitro |
title_sort |
Primera preñez de llama mediante fertilización in vitro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trasorras, Virginia Luz |
author |
Trasorras, Virginia Luz |
author_facet |
Trasorras, Virginia Luz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LLAMA FIV PREÑEZ |
topic |
LLAMA FIV PREÑEZ |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La llama es un animal dócil, fácil de manejar, con buenas cualidades de fibra y carne, pero que no supera la calidad del guanaco o la vicuña. El estudio de la aplicación de biotecnologías de la reproducción en la llama tiene varios propósitos, entre los cuales se destacan la utilización de estas técnicas en hembras seleccionadas por su calidad genética y además su utilización como modelo para su posterior aplicación en las especies silvestres. Debido a que estas especies presentan un período de gestación largo (335 a 360 días) y sólo paren una cría al año, resulta interesante aplicar técnicas de reproducción asistida para optimizar el manejo reproductivo de aquellas hembras genéticamente superiores e incrementar el progreso genético de estas especies. El objetivo final de la producción in vitro de embriones es desarrollar embriones de alta calidad, capaces de llevar a cabo una gestación normal y dando como resultado el nacimiento de crías sanas, meta que aún no ha podido ser alcanzada en los CSA. Fil: Trasorras, Virginia Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigacion y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina |
description |
La llama es un animal dócil, fácil de manejar, con buenas cualidades de fibra y carne, pero que no supera la calidad del guanaco o la vicuña. El estudio de la aplicación de biotecnologías de la reproducción en la llama tiene varios propósitos, entre los cuales se destacan la utilización de estas técnicas en hembras seleccionadas por su calidad genética y además su utilización como modelo para su posterior aplicación en las especies silvestres. Debido a que estas especies presentan un período de gestación largo (335 a 360 días) y sólo paren una cría al año, resulta interesante aplicar técnicas de reproducción asistida para optimizar el manejo reproductivo de aquellas hembras genéticamente superiores e incrementar el progreso genético de estas especies. El objetivo final de la producción in vitro de embriones es desarrollar embriones de alta calidad, capaces de llevar a cabo una gestación normal y dando como resultado el nacimiento de crías sanas, meta que aún no ha podido ser alcanzada en los CSA. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/52960 Trasorras, Virginia Luz; Primera preñez de llama mediante fertilización in vitro; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Infovet; XIX; 125; 6-2015; 15-17 2408-4271 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/52960 |
identifier_str_mv |
Trasorras, Virginia Luz; Primera preñez de llama mediante fertilización in vitro; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Infovet; XIX; 125; 6-2015; 15-17 2408-4271 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/archivos/publicaciones/infovet/pdf/infovet_digital_125.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614448870850560 |
score |
13.070432 |