Los estudios de frontera en perspectiva geográfica: análisis teórico sobre la producción reciente en Araucanía-Norpatagonia
- Autores
- Matossian, Brenda; Vejsbjerg, Laila
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudios sobre espacios fronterizos en la Araucanía-Norpatagonia han tenido una evolución que se mantuvo durante décadas en compartimentos relativamente separados entre estudios realizados por académicos argentinos y chilenos. Sin embargo, esta tendencia a reproducir en la labor científica, la construcción social de frontera como un límite o división, se ha visto modificada en los últimos años. Dentro de estos cambios se encuentran los esfuerzos realizados por estudiar de modo binacional y críticamente desde diferentes enfoques disciplinares, los procesos y agentes intervinientes que a distintas escalas geográficas y períodos históricos, han transformado un espacio históricamente compartido. Esta línea de trabajo con publicaciones en conjunto, nació como un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Río Negro y se consolidó con el desarrollo de talleres binacionales, llevados a cabo alternativamente en Argentina (Bariloche 2010, 2011) y en Chile (Pucón 2013). Asimismo, este ámbito de encuentro interdisciplinario se ramificó en nuevos grupos de investigación y producción de conocimiento en clave crítica sobre la frontera de Araucanía-Norpatagonia, con la participación de diversas Universidades y Centros de Investigación de ambos países. El propósito del presente artículo fue efectuar una búsqueda y sistematización de los antecedentes de estudios fronterizos en Araucanía-Norpatagonia, a los efectos de identificar los principales aportes teóricos desde la Geografía y de otras Ciencias Sociales afines, que han enriquecido los debates sobre la espacialidad en áreas fronterizas. Esta investigación de tipo descriptiva, se basó en un análisis teórico y temático, tanto de la producción como de las actividades académicas recientes, con miras a sistematizar los conceptos y teorías centrales desarrolladas y evidenciar los modos de estudio y abordaje. Se buscó así distinguir los avances en el debate y las nuevas preguntas de investigación.
Fil: Matossian, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Vejsbjerg, Laila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina - Materia
-
FRONTERA
GEOGRAFIA
ARAUCANÍA
NORPATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151079
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_904749dc0d901503afb90306fea4542f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151079 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Los estudios de frontera en perspectiva geográfica: análisis teórico sobre la producción reciente en Araucanía-NorpatagoniaMatossian, BrendaVejsbjerg, LailaFRONTERAGEOGRAFIAARAUCANÍANORPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Los estudios sobre espacios fronterizos en la Araucanía-Norpatagonia han tenido una evolución que se mantuvo durante décadas en compartimentos relativamente separados entre estudios realizados por académicos argentinos y chilenos. Sin embargo, esta tendencia a reproducir en la labor científica, la construcción social de frontera como un límite o división, se ha visto modificada en los últimos años. Dentro de estos cambios se encuentran los esfuerzos realizados por estudiar de modo binacional y críticamente desde diferentes enfoques disciplinares, los procesos y agentes intervinientes que a distintas escalas geográficas y períodos históricos, han transformado un espacio históricamente compartido. Esta línea de trabajo con publicaciones en conjunto, nació como un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Río Negro y se consolidó con el desarrollo de talleres binacionales, llevados a cabo alternativamente en Argentina (Bariloche 2010, 2011) y en Chile (Pucón 2013). Asimismo, este ámbito de encuentro interdisciplinario se ramificó en nuevos grupos de investigación y producción de conocimiento en clave crítica sobre la frontera de Araucanía-Norpatagonia, con la participación de diversas Universidades y Centros de Investigación de ambos países. El propósito del presente artículo fue efectuar una búsqueda y sistematización de los antecedentes de estudios fronterizos en Araucanía-Norpatagonia, a los efectos de identificar los principales aportes teóricos desde la Geografía y de otras Ciencias Sociales afines, que han enriquecido los debates sobre la espacialidad en áreas fronterizas. Esta investigación de tipo descriptiva, se basó en un análisis teórico y temático, tanto de la producción como de las actividades académicas recientes, con miras a sistematizar los conceptos y teorías centrales desarrolladas y evidenciar los modos de estudio y abordaje. Se buscó así distinguir los avances en el debate y las nuevas preguntas de investigación.Fil: Matossian, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Vejsbjerg, Laila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de Río NegroNicoletti, Maria AndreaNuñez, Paula GabrielaNúñez, Andrés2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151079Matossian, Brenda; Vejsbjerg, Laila; Los estudios de frontera en perspectiva geográfica: análisis teórico sobre la producción reciente en Araucanía-Norpatagonia; Universidad Nacional de Río Negro; 2016; 29-60978-987-3667-12-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/eunrn/549info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view/61/aperturas/39/araucania-norpatagonia-discursos-y-representaciones-de-la-materialidadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:46:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151079instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:46:19.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los estudios de frontera en perspectiva geográfica: análisis teórico sobre la producción reciente en Araucanía-Norpatagonia |
| title |
Los estudios de frontera en perspectiva geográfica: análisis teórico sobre la producción reciente en Araucanía-Norpatagonia |
| spellingShingle |
Los estudios de frontera en perspectiva geográfica: análisis teórico sobre la producción reciente en Araucanía-Norpatagonia Matossian, Brenda FRONTERA GEOGRAFIA ARAUCANÍA NORPATAGONIA |
| title_short |
Los estudios de frontera en perspectiva geográfica: análisis teórico sobre la producción reciente en Araucanía-Norpatagonia |
| title_full |
Los estudios de frontera en perspectiva geográfica: análisis teórico sobre la producción reciente en Araucanía-Norpatagonia |
| title_fullStr |
Los estudios de frontera en perspectiva geográfica: análisis teórico sobre la producción reciente en Araucanía-Norpatagonia |
| title_full_unstemmed |
Los estudios de frontera en perspectiva geográfica: análisis teórico sobre la producción reciente en Araucanía-Norpatagonia |
| title_sort |
Los estudios de frontera en perspectiva geográfica: análisis teórico sobre la producción reciente en Araucanía-Norpatagonia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Matossian, Brenda Vejsbjerg, Laila |
| author |
Matossian, Brenda |
| author_facet |
Matossian, Brenda Vejsbjerg, Laila |
| author_role |
author |
| author2 |
Vejsbjerg, Laila |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nicoletti, Maria Andrea Nuñez, Paula Gabriela Núñez, Andrés |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
FRONTERA GEOGRAFIA ARAUCANÍA NORPATAGONIA |
| topic |
FRONTERA GEOGRAFIA ARAUCANÍA NORPATAGONIA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios sobre espacios fronterizos en la Araucanía-Norpatagonia han tenido una evolución que se mantuvo durante décadas en compartimentos relativamente separados entre estudios realizados por académicos argentinos y chilenos. Sin embargo, esta tendencia a reproducir en la labor científica, la construcción social de frontera como un límite o división, se ha visto modificada en los últimos años. Dentro de estos cambios se encuentran los esfuerzos realizados por estudiar de modo binacional y críticamente desde diferentes enfoques disciplinares, los procesos y agentes intervinientes que a distintas escalas geográficas y períodos históricos, han transformado un espacio históricamente compartido. Esta línea de trabajo con publicaciones en conjunto, nació como un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Río Negro y se consolidó con el desarrollo de talleres binacionales, llevados a cabo alternativamente en Argentina (Bariloche 2010, 2011) y en Chile (Pucón 2013). Asimismo, este ámbito de encuentro interdisciplinario se ramificó en nuevos grupos de investigación y producción de conocimiento en clave crítica sobre la frontera de Araucanía-Norpatagonia, con la participación de diversas Universidades y Centros de Investigación de ambos países. El propósito del presente artículo fue efectuar una búsqueda y sistematización de los antecedentes de estudios fronterizos en Araucanía-Norpatagonia, a los efectos de identificar los principales aportes teóricos desde la Geografía y de otras Ciencias Sociales afines, que han enriquecido los debates sobre la espacialidad en áreas fronterizas. Esta investigación de tipo descriptiva, se basó en un análisis teórico y temático, tanto de la producción como de las actividades académicas recientes, con miras a sistematizar los conceptos y teorías centrales desarrolladas y evidenciar los modos de estudio y abordaje. Se buscó así distinguir los avances en el debate y las nuevas preguntas de investigación. Fil: Matossian, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina Fil: Vejsbjerg, Laila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
| description |
Los estudios sobre espacios fronterizos en la Araucanía-Norpatagonia han tenido una evolución que se mantuvo durante décadas en compartimentos relativamente separados entre estudios realizados por académicos argentinos y chilenos. Sin embargo, esta tendencia a reproducir en la labor científica, la construcción social de frontera como un límite o división, se ha visto modificada en los últimos años. Dentro de estos cambios se encuentran los esfuerzos realizados por estudiar de modo binacional y críticamente desde diferentes enfoques disciplinares, los procesos y agentes intervinientes que a distintas escalas geográficas y períodos históricos, han transformado un espacio históricamente compartido. Esta línea de trabajo con publicaciones en conjunto, nació como un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Río Negro y se consolidó con el desarrollo de talleres binacionales, llevados a cabo alternativamente en Argentina (Bariloche 2010, 2011) y en Chile (Pucón 2013). Asimismo, este ámbito de encuentro interdisciplinario se ramificó en nuevos grupos de investigación y producción de conocimiento en clave crítica sobre la frontera de Araucanía-Norpatagonia, con la participación de diversas Universidades y Centros de Investigación de ambos países. El propósito del presente artículo fue efectuar una búsqueda y sistematización de los antecedentes de estudios fronterizos en Araucanía-Norpatagonia, a los efectos de identificar los principales aportes teóricos desde la Geografía y de otras Ciencias Sociales afines, que han enriquecido los debates sobre la espacialidad en áreas fronterizas. Esta investigación de tipo descriptiva, se basó en un análisis teórico y temático, tanto de la producción como de las actividades académicas recientes, con miras a sistematizar los conceptos y teorías centrales desarrolladas y evidenciar los modos de estudio y abordaje. Se buscó así distinguir los avances en el debate y las nuevas preguntas de investigación. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/151079 Matossian, Brenda; Vejsbjerg, Laila; Los estudios de frontera en perspectiva geográfica: análisis teórico sobre la producción reciente en Araucanía-Norpatagonia; Universidad Nacional de Río Negro; 2016; 29-60 978-987-3667-12-1 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/151079 |
| identifier_str_mv |
Matossian, Brenda; Vejsbjerg, Laila; Los estudios de frontera en perspectiva geográfica: análisis teórico sobre la producción reciente en Araucanía-Norpatagonia; Universidad Nacional de Río Negro; 2016; 29-60 978-987-3667-12-1 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/eunrn/549 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view/61/aperturas/39/araucania-norpatagonia-discursos-y-representaciones-de-la-materialidad |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977109738225664 |
| score |
13.087074 |