Teorías sobre la exclusión social: reflexionando acerca de su aplicabilidad en el análisis de los procesos de precariedad social que afectan a los recolectores informales de un bas...
- Autores
- Bachiller, Santiago
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo es consecuencia de un trabajo etnográfico realizado entre el 2008 y el 2011 con quienes subsisten de la recolección informal de residuos en el basural municipal de Comodoro Rivadavia. El objetivo del mismo consiste en considerar la validez de las teorías sobre la exclusión social, indagar sus límites y potenciales en lo que refiere al estudio de los procesos de precariedad que afectan a los recolectores informales de residuos. Para lograr tal propósito, es preciso caracterizar brevemente dichas teorías, para luego indagar la aplicabilidad de las mismas en la zona central patagónica, contexto regional en el cual se inscriben las prácticas de recolección informal. Dichas teorías poseen múltiples dimensiones, por lo cual el texto sólo se enfocará en algunas de ellas: la exclusión identificada como a) “el derrumbe de la sociedad salarial”, b) la emergencia de los denominados “nuevos pobres”, c) los problemas ligados con el trabajo -desempleo y precariedad laboral-, d) así como la disolución del vínculo social. Asimismo, se sostiene que las teorías sobre la exclusión social se articulan en torno a un presupuesto epistemológico: la ruptura, un quiebre que aleja a los sujetos de las instituciones claves para la integración, provocando su aislamiento social. Centrándonos en dos ejes básicos en la integración de las personas, como es el trabajo y la sociabilidad, en el texto se analiza críticamente dicho presupuesto.
Fil: Bachiller, Santiago. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Academica Caleta Olivia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Exclusión social
Recolectores informales de residuos
Nuevos pobres
Derrumbe de la sociedad salarial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3621
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_481ab44de4b393c141462c7f21ad23f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3621 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Teorías sobre la exclusión social: reflexionando acerca de su aplicabilidad en el análisis de los procesos de precariedad social que afectan a los recolectores informales de un basural municipalBachiller, SantiagoExclusión socialRecolectores informales de residuosNuevos pobresDerrumbe de la sociedad salarialhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo es consecuencia de un trabajo etnográfico realizado entre el 2008 y el 2011 con quienes subsisten de la recolección informal de residuos en el basural municipal de Comodoro Rivadavia. El objetivo del mismo consiste en considerar la validez de las teorías sobre la exclusión social, indagar sus límites y potenciales en lo que refiere al estudio de los procesos de precariedad que afectan a los recolectores informales de residuos. Para lograr tal propósito, es preciso caracterizar brevemente dichas teorías, para luego indagar la aplicabilidad de las mismas en la zona central patagónica, contexto regional en el cual se inscriben las prácticas de recolección informal. Dichas teorías poseen múltiples dimensiones, por lo cual el texto sólo se enfocará en algunas de ellas: la exclusión identificada como a) “el derrumbe de la sociedad salarial”, b) la emergencia de los denominados “nuevos pobres”, c) los problemas ligados con el trabajo -desempleo y precariedad laboral-, d) así como la disolución del vínculo social. Asimismo, se sostiene que las teorías sobre la exclusión social se articulan en torno a un presupuesto epistemológico: la ruptura, un quiebre que aleja a los sujetos de las instituciones claves para la integración, provocando su aislamiento social. Centrándonos en dos ejes básicos en la integración de las personas, como es el trabajo y la sociabilidad, en el texto se analiza críticamente dicho presupuesto.Fil: Bachiller, Santiago. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Academica Caleta Olivia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3621Bachiller, Santiago; Teorías sobre la exclusión social: reflexionando acerca de su aplicabilidad en el análisis de los procesos de precariedad social que afectan a los recolectores informales de un basural municipal; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Identidades; Dossier 1; 4-2013; 1-82250-5369spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.files.wordpress.com/2013/08/bachiller-pdf.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5369info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3621instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:43.897CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teorías sobre la exclusión social: reflexionando acerca de su aplicabilidad en el análisis de los procesos de precariedad social que afectan a los recolectores informales de un basural municipal |
title |
Teorías sobre la exclusión social: reflexionando acerca de su aplicabilidad en el análisis de los procesos de precariedad social que afectan a los recolectores informales de un basural municipal |
spellingShingle |
Teorías sobre la exclusión social: reflexionando acerca de su aplicabilidad en el análisis de los procesos de precariedad social que afectan a los recolectores informales de un basural municipal Bachiller, Santiago Exclusión social Recolectores informales de residuos Nuevos pobres Derrumbe de la sociedad salarial |
title_short |
Teorías sobre la exclusión social: reflexionando acerca de su aplicabilidad en el análisis de los procesos de precariedad social que afectan a los recolectores informales de un basural municipal |
title_full |
Teorías sobre la exclusión social: reflexionando acerca de su aplicabilidad en el análisis de los procesos de precariedad social que afectan a los recolectores informales de un basural municipal |
title_fullStr |
Teorías sobre la exclusión social: reflexionando acerca de su aplicabilidad en el análisis de los procesos de precariedad social que afectan a los recolectores informales de un basural municipal |
title_full_unstemmed |
Teorías sobre la exclusión social: reflexionando acerca de su aplicabilidad en el análisis de los procesos de precariedad social que afectan a los recolectores informales de un basural municipal |
title_sort |
Teorías sobre la exclusión social: reflexionando acerca de su aplicabilidad en el análisis de los procesos de precariedad social que afectan a los recolectores informales de un basural municipal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bachiller, Santiago |
author |
Bachiller, Santiago |
author_facet |
Bachiller, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Exclusión social Recolectores informales de residuos Nuevos pobres Derrumbe de la sociedad salarial |
topic |
Exclusión social Recolectores informales de residuos Nuevos pobres Derrumbe de la sociedad salarial |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo es consecuencia de un trabajo etnográfico realizado entre el 2008 y el 2011 con quienes subsisten de la recolección informal de residuos en el basural municipal de Comodoro Rivadavia. El objetivo del mismo consiste en considerar la validez de las teorías sobre la exclusión social, indagar sus límites y potenciales en lo que refiere al estudio de los procesos de precariedad que afectan a los recolectores informales de residuos. Para lograr tal propósito, es preciso caracterizar brevemente dichas teorías, para luego indagar la aplicabilidad de las mismas en la zona central patagónica, contexto regional en el cual se inscriben las prácticas de recolección informal. Dichas teorías poseen múltiples dimensiones, por lo cual el texto sólo se enfocará en algunas de ellas: la exclusión identificada como a) “el derrumbe de la sociedad salarial”, b) la emergencia de los denominados “nuevos pobres”, c) los problemas ligados con el trabajo -desempleo y precariedad laboral-, d) así como la disolución del vínculo social. Asimismo, se sostiene que las teorías sobre la exclusión social se articulan en torno a un presupuesto epistemológico: la ruptura, un quiebre que aleja a los sujetos de las instituciones claves para la integración, provocando su aislamiento social. Centrándonos en dos ejes básicos en la integración de las personas, como es el trabajo y la sociabilidad, en el texto se analiza críticamente dicho presupuesto. Fil: Bachiller, Santiago. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Academica Caleta Olivia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente artículo es consecuencia de un trabajo etnográfico realizado entre el 2008 y el 2011 con quienes subsisten de la recolección informal de residuos en el basural municipal de Comodoro Rivadavia. El objetivo del mismo consiste en considerar la validez de las teorías sobre la exclusión social, indagar sus límites y potenciales en lo que refiere al estudio de los procesos de precariedad que afectan a los recolectores informales de residuos. Para lograr tal propósito, es preciso caracterizar brevemente dichas teorías, para luego indagar la aplicabilidad de las mismas en la zona central patagónica, contexto regional en el cual se inscriben las prácticas de recolección informal. Dichas teorías poseen múltiples dimensiones, por lo cual el texto sólo se enfocará en algunas de ellas: la exclusión identificada como a) “el derrumbe de la sociedad salarial”, b) la emergencia de los denominados “nuevos pobres”, c) los problemas ligados con el trabajo -desempleo y precariedad laboral-, d) así como la disolución del vínculo social. Asimismo, se sostiene que las teorías sobre la exclusión social se articulan en torno a un presupuesto epistemológico: la ruptura, un quiebre que aleja a los sujetos de las instituciones claves para la integración, provocando su aislamiento social. Centrándonos en dos ejes básicos en la integración de las personas, como es el trabajo y la sociabilidad, en el texto se analiza críticamente dicho presupuesto. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3621 Bachiller, Santiago; Teorías sobre la exclusión social: reflexionando acerca de su aplicabilidad en el análisis de los procesos de precariedad social que afectan a los recolectores informales de un basural municipal; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Identidades; Dossier 1; 4-2013; 1-8 2250-5369 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/3621 |
identifier_str_mv |
Bachiller, Santiago; Teorías sobre la exclusión social: reflexionando acerca de su aplicabilidad en el análisis de los procesos de precariedad social que afectan a los recolectores informales de un basural municipal; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Identidades; Dossier 1; 4-2013; 1-8 2250-5369 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.files.wordpress.com/2013/08/bachiller-pdf.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5369 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613224593358848 |
score |
13.070432 |