Exclusión y trabajo informal en Argentina

Autores
Formichella, Maria Marta
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien el fenómeno de la exclusión abarca numerosos aspectos y se relaciona con diferentes conceptos controvertidos (justicia, equidad, distribución de ingresos, pobreza, desempleo, educación etc.), este trabajo centra su atención en la exclusión de los trabajadores informales. El objetivo es describir la realidad de los trabajadores informales en Argentina. En primer lugar, se definen claramente los conceptos de informalidad y precarización laboral; en segundo lugar, se cuantifica y describe la informalidad laboral en Argentina; y, en tercer lugar, se detallan las formas de exclusión que afectan a los trabajadores informales en Argentina. Para ello, se utilizan datos publicados por el INDEC en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Finalmente, se concluye que la informalidad laboral representa un problema grave en la Argentina y que existe un círculo vicioso entre bajos ingresos y trabajo informal.
Although the exclusion phenomenon covers many aspects and it is related to different controversial concepts (justice, equity, income distribution, poverty, unemployment, education etc.), this paper focuses attention on informal workers exclusion. The objective is to describe the informal workers situation in Argentina. In first place, the concept of informality and insecurity job are clearly defined; in second place, the informality in Argentina is described and quantified; and, in third place, the ways of exclusion affecting informal workers are detailed. For that, data published from the Permanent Household Survey (EPH) are used. Finally, the conclusion is that informality is a severe problem in Argentina and that there is a vicious circle between low income and informal work.
Fil: Formichella, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
Exclusión
Trabajo informal
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113058

id CONICETDig_bc78482d5b06e20805243c59e4f5773e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113058
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Exclusión y trabajo informal en ArgentinaFormichella, Maria MartaExclusiónTrabajo informalArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Si bien el fenómeno de la exclusión abarca numerosos aspectos y se relaciona con diferentes conceptos controvertidos (justicia, equidad, distribución de ingresos, pobreza, desempleo, educación etc.), este trabajo centra su atención en la exclusión de los trabajadores informales. El objetivo es describir la realidad de los trabajadores informales en Argentina. En primer lugar, se definen claramente los conceptos de informalidad y precarización laboral; en segundo lugar, se cuantifica y describe la informalidad laboral en Argentina; y, en tercer lugar, se detallan las formas de exclusión que afectan a los trabajadores informales en Argentina. Para ello, se utilizan datos publicados por el INDEC en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Finalmente, se concluye que la informalidad laboral representa un problema grave en la Argentina y que existe un círculo vicioso entre bajos ingresos y trabajo informal.Although the exclusion phenomenon covers many aspects and it is related to different controversial concepts (justice, equity, income distribution, poverty, unemployment, education etc.), this paper focuses attention on informal workers exclusion. The objective is to describe the informal workers situation in Argentina. In first place, the concept of informality and insecurity job are clearly defined; in second place, the informality in Argentina is described and quantified; and, in third place, the ways of exclusion affecting informal workers are detailed. For that, data published from the Permanent Household Survey (EPH) are used. Finally, the conclusion is that informality is a severe problem in Argentina and that there is a vicious circle between low income and informal work.Fil: Formichella, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113058Formichella, Maria Marta; Exclusión y trabajo informal en Argentina; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 264; 12-2011; 116-1372545-708XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/exclusion-y-trabajo-informal-en-la-argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113058instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:43.679CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Exclusión y trabajo informal en Argentina
title Exclusión y trabajo informal en Argentina
spellingShingle Exclusión y trabajo informal en Argentina
Formichella, Maria Marta
Exclusión
Trabajo informal
Argentina
title_short Exclusión y trabajo informal en Argentina
title_full Exclusión y trabajo informal en Argentina
title_fullStr Exclusión y trabajo informal en Argentina
title_full_unstemmed Exclusión y trabajo informal en Argentina
title_sort Exclusión y trabajo informal en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Formichella, Maria Marta
author Formichella, Maria Marta
author_facet Formichella, Maria Marta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Exclusión
Trabajo informal
Argentina
topic Exclusión
Trabajo informal
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien el fenómeno de la exclusión abarca numerosos aspectos y se relaciona con diferentes conceptos controvertidos (justicia, equidad, distribución de ingresos, pobreza, desempleo, educación etc.), este trabajo centra su atención en la exclusión de los trabajadores informales. El objetivo es describir la realidad de los trabajadores informales en Argentina. En primer lugar, se definen claramente los conceptos de informalidad y precarización laboral; en segundo lugar, se cuantifica y describe la informalidad laboral en Argentina; y, en tercer lugar, se detallan las formas de exclusión que afectan a los trabajadores informales en Argentina. Para ello, se utilizan datos publicados por el INDEC en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Finalmente, se concluye que la informalidad laboral representa un problema grave en la Argentina y que existe un círculo vicioso entre bajos ingresos y trabajo informal.
Although the exclusion phenomenon covers many aspects and it is related to different controversial concepts (justice, equity, income distribution, poverty, unemployment, education etc.), this paper focuses attention on informal workers exclusion. The objective is to describe the informal workers situation in Argentina. In first place, the concept of informality and insecurity job are clearly defined; in second place, the informality in Argentina is described and quantified; and, in third place, the ways of exclusion affecting informal workers are detailed. For that, data published from the Permanent Household Survey (EPH) are used. Finally, the conclusion is that informality is a severe problem in Argentina and that there is a vicious circle between low income and informal work.
Fil: Formichella, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description Si bien el fenómeno de la exclusión abarca numerosos aspectos y se relaciona con diferentes conceptos controvertidos (justicia, equidad, distribución de ingresos, pobreza, desempleo, educación etc.), este trabajo centra su atención en la exclusión de los trabajadores informales. El objetivo es describir la realidad de los trabajadores informales en Argentina. En primer lugar, se definen claramente los conceptos de informalidad y precarización laboral; en segundo lugar, se cuantifica y describe la informalidad laboral en Argentina; y, en tercer lugar, se detallan las formas de exclusión que afectan a los trabajadores informales en Argentina. Para ello, se utilizan datos publicados por el INDEC en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Finalmente, se concluye que la informalidad laboral representa un problema grave en la Argentina y que existe un círculo vicioso entre bajos ingresos y trabajo informal.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/113058
Formichella, Maria Marta; Exclusión y trabajo informal en Argentina; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 264; 12-2011; 116-137
2545-708X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/113058
identifier_str_mv Formichella, Maria Marta; Exclusión y trabajo informal en Argentina; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 264; 12-2011; 116-137
2545-708X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/exclusion-y-trabajo-informal-en-la-argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083326548377600
score 13.22299