El machismo en el trabajo: discriminación y violencia sobre las mujeres en el ámbito de la ejecución penal

Autores
Safranoff, Ana; Rodriguez Menes, Jorge
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta los resultados de una encuesta en línea auto-administrada realizada a trabajadores y trabajadoras de diferentes colectivos profesionales en el ámbito de la ejecución penal en Cataluña (2022). El objetivo fue evaluar la magnitud de la violencia machista y sus diversas manifestaciones en este entorno laboral. Se exploraron actitudes, opiniones y percepciones sobre discriminación, roles de género tradicionales, acoso y violencia hacia las mujeres en el trabajo. También se investigaron las experiencias de victimización de las trabajadoras. Los resultados muestran la existencia de cosmovisiones arraigadas sobre roles, comportamientos y relaciones entre hombres y mujeres en el trabajo. Estas visiones generan desventajas laborales para las mujeres y las exponen a una situación de vulnerabilidad hacia el acoso psicológico, así como a la violencia física y sexual (en proporción decreciente según su gravedad). Esto ocurre tanto por parte de colegas varones como también de hombres presos, de cuya seguridad y reeducación se encargan las trabajadoras.
This article presents the results of a self-administered online survey conducted in 2022 on male and female workers from different professional groups in Catalonia’s Penal System. The survey aimed to understand and assess the magnitude of sexist violence and its various manifestations in this work environment. On one hand, the attitudes, opinions, and perceptions of workers regarding discrimination, traditional gender roles, harassment, and violence against women in the workplace were explored. On the other hand, the personal experiences of victimization among female workers were investigated. The results indicate the existence of deeply ingrained gender cosmologies regarding roles, behaviors, and legitimate relationships between men and women in the workplace. These perspectives fuel situations of labor disadvantage for female workers and vulnerability to psychological, physical, and sexual harassment and violence (with decreasing proportions based on severity), both from male colleagues and from incarcerated men, for whom the female agents are responsible for their safety and reeducation.
Fil: Safranoff, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; Argentina
Fil: Rodriguez Menes, Jorge. Universitat Pompeu Fabra; España
Materia
GENERO
ACOSO LABORAL
VIOLENCIA MACHISTA
ENCUESTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252710

id CONICETDig_4815185385b6eef893cc66e9b2d2aa26
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252710
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El machismo en el trabajo: discriminación y violencia sobre las mujeres en el ámbito de la ejecución penalSexism at work: discrimination and violence against female workers in a penal systemSafranoff, AnaRodriguez Menes, JorgeGENEROACOSO LABORALVIOLENCIA MACHISTAENCUESTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta los resultados de una encuesta en línea auto-administrada realizada a trabajadores y trabajadoras de diferentes colectivos profesionales en el ámbito de la ejecución penal en Cataluña (2022). El objetivo fue evaluar la magnitud de la violencia machista y sus diversas manifestaciones en este entorno laboral. Se exploraron actitudes, opiniones y percepciones sobre discriminación, roles de género tradicionales, acoso y violencia hacia las mujeres en el trabajo. También se investigaron las experiencias de victimización de las trabajadoras. Los resultados muestran la existencia de cosmovisiones arraigadas sobre roles, comportamientos y relaciones entre hombres y mujeres en el trabajo. Estas visiones generan desventajas laborales para las mujeres y las exponen a una situación de vulnerabilidad hacia el acoso psicológico, así como a la violencia física y sexual (en proporción decreciente según su gravedad). Esto ocurre tanto por parte de colegas varones como también de hombres presos, de cuya seguridad y reeducación se encargan las trabajadoras.This article presents the results of a self-administered online survey conducted in 2022 on male and female workers from different professional groups in Catalonia’s Penal System. The survey aimed to understand and assess the magnitude of sexist violence and its various manifestations in this work environment. On one hand, the attitudes, opinions, and perceptions of workers regarding discrimination, traditional gender roles, harassment, and violence against women in the workplace were explored. On the other hand, the personal experiences of victimization among female workers were investigated. The results indicate the existence of deeply ingrained gender cosmologies regarding roles, behaviors, and legitimate relationships between men and women in the workplace. These perspectives fuel situations of labor disadvantage for female workers and vulnerability to psychological, physical, and sexual harassment and violence (with decreasing proportions based on severity), both from male colleagues and from incarcerated men, for whom the female agents are responsible for their safety and reeducation.Fil: Safranoff, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; ArgentinaFil: Rodriguez Menes, Jorge. Universitat Pompeu Fabra; EspañaInstituto Andaluz Interuniversitario de Criminología2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/252710Safranoff, Ana; Rodriguez Menes, Jorge; El machismo en el trabajo: discriminación y violencia sobre las mujeres en el ámbito de la ejecución penal; Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología; Boletín Criminológico; 223; 4-2024; 1-361137-24272254-2043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uma.es/index.php/boletin-criminologico/article/view/20254info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/252710instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:38.422CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El machismo en el trabajo: discriminación y violencia sobre las mujeres en el ámbito de la ejecución penal
Sexism at work: discrimination and violence against female workers in a penal system
title El machismo en el trabajo: discriminación y violencia sobre las mujeres en el ámbito de la ejecución penal
spellingShingle El machismo en el trabajo: discriminación y violencia sobre las mujeres en el ámbito de la ejecución penal
Safranoff, Ana
GENERO
ACOSO LABORAL
VIOLENCIA MACHISTA
ENCUESTA
title_short El machismo en el trabajo: discriminación y violencia sobre las mujeres en el ámbito de la ejecución penal
title_full El machismo en el trabajo: discriminación y violencia sobre las mujeres en el ámbito de la ejecución penal
title_fullStr El machismo en el trabajo: discriminación y violencia sobre las mujeres en el ámbito de la ejecución penal
title_full_unstemmed El machismo en el trabajo: discriminación y violencia sobre las mujeres en el ámbito de la ejecución penal
title_sort El machismo en el trabajo: discriminación y violencia sobre las mujeres en el ámbito de la ejecución penal
dc.creator.none.fl_str_mv Safranoff, Ana
Rodriguez Menes, Jorge
author Safranoff, Ana
author_facet Safranoff, Ana
Rodriguez Menes, Jorge
author_role author
author2 Rodriguez Menes, Jorge
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GENERO
ACOSO LABORAL
VIOLENCIA MACHISTA
ENCUESTA
topic GENERO
ACOSO LABORAL
VIOLENCIA MACHISTA
ENCUESTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta los resultados de una encuesta en línea auto-administrada realizada a trabajadores y trabajadoras de diferentes colectivos profesionales en el ámbito de la ejecución penal en Cataluña (2022). El objetivo fue evaluar la magnitud de la violencia machista y sus diversas manifestaciones en este entorno laboral. Se exploraron actitudes, opiniones y percepciones sobre discriminación, roles de género tradicionales, acoso y violencia hacia las mujeres en el trabajo. También se investigaron las experiencias de victimización de las trabajadoras. Los resultados muestran la existencia de cosmovisiones arraigadas sobre roles, comportamientos y relaciones entre hombres y mujeres en el trabajo. Estas visiones generan desventajas laborales para las mujeres y las exponen a una situación de vulnerabilidad hacia el acoso psicológico, así como a la violencia física y sexual (en proporción decreciente según su gravedad). Esto ocurre tanto por parte de colegas varones como también de hombres presos, de cuya seguridad y reeducación se encargan las trabajadoras.
This article presents the results of a self-administered online survey conducted in 2022 on male and female workers from different professional groups in Catalonia’s Penal System. The survey aimed to understand and assess the magnitude of sexist violence and its various manifestations in this work environment. On one hand, the attitudes, opinions, and perceptions of workers regarding discrimination, traditional gender roles, harassment, and violence against women in the workplace were explored. On the other hand, the personal experiences of victimization among female workers were investigated. The results indicate the existence of deeply ingrained gender cosmologies regarding roles, behaviors, and legitimate relationships between men and women in the workplace. These perspectives fuel situations of labor disadvantage for female workers and vulnerability to psychological, physical, and sexual harassment and violence (with decreasing proportions based on severity), both from male colleagues and from incarcerated men, for whom the female agents are responsible for their safety and reeducation.
Fil: Safranoff, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; Argentina
Fil: Rodriguez Menes, Jorge. Universitat Pompeu Fabra; España
description El artículo presenta los resultados de una encuesta en línea auto-administrada realizada a trabajadores y trabajadoras de diferentes colectivos profesionales en el ámbito de la ejecución penal en Cataluña (2022). El objetivo fue evaluar la magnitud de la violencia machista y sus diversas manifestaciones en este entorno laboral. Se exploraron actitudes, opiniones y percepciones sobre discriminación, roles de género tradicionales, acoso y violencia hacia las mujeres en el trabajo. También se investigaron las experiencias de victimización de las trabajadoras. Los resultados muestran la existencia de cosmovisiones arraigadas sobre roles, comportamientos y relaciones entre hombres y mujeres en el trabajo. Estas visiones generan desventajas laborales para las mujeres y las exponen a una situación de vulnerabilidad hacia el acoso psicológico, así como a la violencia física y sexual (en proporción decreciente según su gravedad). Esto ocurre tanto por parte de colegas varones como también de hombres presos, de cuya seguridad y reeducación se encargan las trabajadoras.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/252710
Safranoff, Ana; Rodriguez Menes, Jorge; El machismo en el trabajo: discriminación y violencia sobre las mujeres en el ámbito de la ejecución penal; Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología; Boletín Criminológico; 223; 4-2024; 1-36
1137-2427
2254-2043
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/252710
identifier_str_mv Safranoff, Ana; Rodriguez Menes, Jorge; El machismo en el trabajo: discriminación y violencia sobre las mujeres en el ámbito de la ejecución penal; Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología; Boletín Criminológico; 223; 4-2024; 1-36
1137-2427
2254-2043
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uma.es/index.php/boletin-criminologico/article/view/20254
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
publisher.none.fl_str_mv Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268808185643008
score 13.13397