"Las ideas, las palabras, las cosas": los desafíos del conocimiento en las ciencias sociales
- Autores
- Reano, Ariana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es recuperar las consideraciones metodológicas más relevantes de la obra de Émile Durkheim para revisar de qué modo ellas continúan siendo útiles a la hora de reflexionar sobre el estatus científico de las ciencias sociales. Recurrir a este clásico de la sociología es una estrategia para repensar desde la actualidad problemas tales como el rol de la objetividad en las ciencias sociales, el carácter arbitrario de las clasificaciones y el lugar de la ideología y del lenguaje en dicha construcción. Para ello, en primer lugar, el artículo recupera el modo en que Durkheim aborda la objetividad del mundo social y su construcción como hecho social. A partir de allí se problematizan las consecuencias que esto supone ante la necesidad de tipificar y clasificar los hechos sociales a fin de ordenarlos y poder construir generalizaciones. En segundo término, abordamos cómo este proceso de clasificación –que se produce a partir de ciertas conceptualizaciones, al recurrir a la utilización del lenguaje– supone una puesta en duda de dicha objetividad. En definitiva, se trata de reflexionar sobre cómo el uso del lenguaje y la construcción de conceptos abre las puertas para comprender el rol pragmático del conocimiento en general y de las ciencias sociales en particular.
The objective of this line of enquiry is to recover the more relevant methodological considerations in Émile Durkheim's oeuvre in order to review how are they still useful to assess social science scientific status. Our strategy entails resorting to this social science literature classic to re-think current issues, namely, the role of objectivity in social science, the arbitrary character of classifications and the role of ideology and language in such construction. In order to do this, first, this article recovers Durkheim's way to approach the social world and its construction as a social "fact". By taking this conception as a starting point, the need to typify and to classify social facts, to put them in order and the ability to construct generalizations are also covered and problematized in this article. Second, we approached how this classification procedure –stemming from a number of conceptualizations and by drawing on the use of language – entails casting doubt on such objectivity. In short, we intend to reflect on how the use of language and concept-construction leads to understand the pragmatic role of knowledge in general and of social science in particular.
Fil: Reano, Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina - Materia
-
IDEAS
PALABRAS
CONOCIMIENTO
CIENCIAS SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196674
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_47fe646048ea296870c6039ace27e0da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196674 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Las ideas, las palabras, las cosas": los desafíos del conocimiento en las ciencias socialesReano, ArianaIDEASPALABRASCONOCIMIENTOCIENCIAS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es recuperar las consideraciones metodológicas más relevantes de la obra de Émile Durkheim para revisar de qué modo ellas continúan siendo útiles a la hora de reflexionar sobre el estatus científico de las ciencias sociales. Recurrir a este clásico de la sociología es una estrategia para repensar desde la actualidad problemas tales como el rol de la objetividad en las ciencias sociales, el carácter arbitrario de las clasificaciones y el lugar de la ideología y del lenguaje en dicha construcción. Para ello, en primer lugar, el artículo recupera el modo en que Durkheim aborda la objetividad del mundo social y su construcción como hecho social. A partir de allí se problematizan las consecuencias que esto supone ante la necesidad de tipificar y clasificar los hechos sociales a fin de ordenarlos y poder construir generalizaciones. En segundo término, abordamos cómo este proceso de clasificación –que se produce a partir de ciertas conceptualizaciones, al recurrir a la utilización del lenguaje– supone una puesta en duda de dicha objetividad. En definitiva, se trata de reflexionar sobre cómo el uso del lenguaje y la construcción de conceptos abre las puertas para comprender el rol pragmático del conocimiento en general y de las ciencias sociales en particular.The objective of this line of enquiry is to recover the more relevant methodological considerations in Émile Durkheim's oeuvre in order to review how are they still useful to assess social science scientific status. Our strategy entails resorting to this social science literature classic to re-think current issues, namely, the role of objectivity in social science, the arbitrary character of classifications and the role of ideology and language in such construction. In order to do this, first, this article recovers Durkheim's way to approach the social world and its construction as a social "fact". By taking this conception as a starting point, the need to typify and to classify social facts, to put them in order and the ability to construct generalizations are also covered and problematized in this article. Second, we approached how this classification procedure –stemming from a number of conceptualizations and by drawing on the use of language – entails casting doubt on such objectivity. In short, we intend to reflect on how the use of language and concept-construction leads to understand the pragmatic role of knowledge in general and of social science in particular.Fil: Reano, Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196674Reano, Ariana; "Las ideas, las palabras, las cosas": los desafíos del conocimiento en las ciencias sociales; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 6; 2; 5-2012; 63-731887-3898CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intersticios.es/article/view/10396info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:18:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196674instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:18:44.744CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Las ideas, las palabras, las cosas": los desafíos del conocimiento en las ciencias sociales |
title |
"Las ideas, las palabras, las cosas": los desafíos del conocimiento en las ciencias sociales |
spellingShingle |
"Las ideas, las palabras, las cosas": los desafíos del conocimiento en las ciencias sociales Reano, Ariana IDEAS PALABRAS CONOCIMIENTO CIENCIAS SOCIALES |
title_short |
"Las ideas, las palabras, las cosas": los desafíos del conocimiento en las ciencias sociales |
title_full |
"Las ideas, las palabras, las cosas": los desafíos del conocimiento en las ciencias sociales |
title_fullStr |
"Las ideas, las palabras, las cosas": los desafíos del conocimiento en las ciencias sociales |
title_full_unstemmed |
"Las ideas, las palabras, las cosas": los desafíos del conocimiento en las ciencias sociales |
title_sort |
"Las ideas, las palabras, las cosas": los desafíos del conocimiento en las ciencias sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reano, Ariana |
author |
Reano, Ariana |
author_facet |
Reano, Ariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IDEAS PALABRAS CONOCIMIENTO CIENCIAS SOCIALES |
topic |
IDEAS PALABRAS CONOCIMIENTO CIENCIAS SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es recuperar las consideraciones metodológicas más relevantes de la obra de Émile Durkheim para revisar de qué modo ellas continúan siendo útiles a la hora de reflexionar sobre el estatus científico de las ciencias sociales. Recurrir a este clásico de la sociología es una estrategia para repensar desde la actualidad problemas tales como el rol de la objetividad en las ciencias sociales, el carácter arbitrario de las clasificaciones y el lugar de la ideología y del lenguaje en dicha construcción. Para ello, en primer lugar, el artículo recupera el modo en que Durkheim aborda la objetividad del mundo social y su construcción como hecho social. A partir de allí se problematizan las consecuencias que esto supone ante la necesidad de tipificar y clasificar los hechos sociales a fin de ordenarlos y poder construir generalizaciones. En segundo término, abordamos cómo este proceso de clasificación –que se produce a partir de ciertas conceptualizaciones, al recurrir a la utilización del lenguaje– supone una puesta en duda de dicha objetividad. En definitiva, se trata de reflexionar sobre cómo el uso del lenguaje y la construcción de conceptos abre las puertas para comprender el rol pragmático del conocimiento en general y de las ciencias sociales en particular. The objective of this line of enquiry is to recover the more relevant methodological considerations in Émile Durkheim's oeuvre in order to review how are they still useful to assess social science scientific status. Our strategy entails resorting to this social science literature classic to re-think current issues, namely, the role of objectivity in social science, the arbitrary character of classifications and the role of ideology and language in such construction. In order to do this, first, this article recovers Durkheim's way to approach the social world and its construction as a social "fact". By taking this conception as a starting point, the need to typify and to classify social facts, to put them in order and the ability to construct generalizations are also covered and problematized in this article. Second, we approached how this classification procedure –stemming from a number of conceptualizations and by drawing on the use of language – entails casting doubt on such objectivity. In short, we intend to reflect on how the use of language and concept-construction leads to understand the pragmatic role of knowledge in general and of social science in particular. Fil: Reano, Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es recuperar las consideraciones metodológicas más relevantes de la obra de Émile Durkheim para revisar de qué modo ellas continúan siendo útiles a la hora de reflexionar sobre el estatus científico de las ciencias sociales. Recurrir a este clásico de la sociología es una estrategia para repensar desde la actualidad problemas tales como el rol de la objetividad en las ciencias sociales, el carácter arbitrario de las clasificaciones y el lugar de la ideología y del lenguaje en dicha construcción. Para ello, en primer lugar, el artículo recupera el modo en que Durkheim aborda la objetividad del mundo social y su construcción como hecho social. A partir de allí se problematizan las consecuencias que esto supone ante la necesidad de tipificar y clasificar los hechos sociales a fin de ordenarlos y poder construir generalizaciones. En segundo término, abordamos cómo este proceso de clasificación –que se produce a partir de ciertas conceptualizaciones, al recurrir a la utilización del lenguaje– supone una puesta en duda de dicha objetividad. En definitiva, se trata de reflexionar sobre cómo el uso del lenguaje y la construcción de conceptos abre las puertas para comprender el rol pragmático del conocimiento en general y de las ciencias sociales en particular. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196674 Reano, Ariana; "Las ideas, las palabras, las cosas": los desafíos del conocimiento en las ciencias sociales; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 6; 2; 5-2012; 63-73 1887-3898 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196674 |
identifier_str_mv |
Reano, Ariana; "Las ideas, las palabras, las cosas": los desafíos del conocimiento en las ciencias sociales; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 6; 2; 5-2012; 63-73 1887-3898 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intersticios.es/article/view/10396 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981022943150080 |
score |
12.493442 |