La palabra y su importancia en el ejercicio docente

Autores
Sánchez, Lucas Federico
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El aula es un espacio en el que se producen formas inéditas (y muchas veces anónimas) de conocimiento. Este se genera en el entrelazamiento de los distintos saberes que lleva cada uno/a y que se encuentran mediados por los elementos que constituyen y dan forma al aula: objetos, prácticas, tradiciones, una cultura institucional ente otras.Las reflexiones de este trabajo emanan de mi experiencia como docente-practicante en un colegio de la Ciudad de La Plata en el marco de la materia "Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología y Ciencias Sociales". A través de un abordaje interdisciplinario que convoca la psicología social, el psicoanálisis y la sociología, me interesa dar cuenta de cómo la palabra es, por un lado, herramienta fundamental en la creación de nuevos conocimientos en el aula y por otro, constitutiva del rol docente. En las páginas a continuación se ensayan líneas teóricas y preguntas que pueden ser un aporte para una didáctica de la sociología centrada en la práctica de la palabra.
Fil: Sánchez, Lucas Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
III Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata; Pensar la Sociología en Tiempos de Emergencia, Mar del Plata, 16 y 17 de marzo de 2023
ISBN 978-987-544-755-4
Materia
Educación
Ciencias Sociales
Palabra
subjetividad
Conocimiento
Aula
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17859

id MemAca_0872d04a366095eeed49fdb68ec6d41b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17859
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La palabra y su importancia en el ejercicio docenteSánchez, Lucas FedericoEducaciónCiencias SocialesPalabrasubjetividadConocimientoAulaEl aula es un espacio en el que se producen formas inéditas (y muchas veces anónimas) de conocimiento. Este se genera en el entrelazamiento de los distintos saberes que lleva cada uno/a y que se encuentran mediados por los elementos que constituyen y dan forma al aula: objetos, prácticas, tradiciones, una cultura institucional ente otras.Las reflexiones de este trabajo emanan de mi experiencia como docente-practicante en un colegio de la Ciudad de La Plata en el marco de la materia "Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología y Ciencias Sociales". A través de un abordaje interdisciplinario que convoca la psicología social, el psicoanálisis y la sociología, me interesa dar cuenta de cómo la palabra es, por un lado, herramienta fundamental en la creación de nuevos conocimientos en el aula y por otro, constitutiva del rol docente. En las páginas a continuación se ensayan líneas teóricas y preguntas que pueden ser un aporte para una didáctica de la sociología centrada en la práctica de la palabra.Fil: Sánchez, Lucas Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17859/ev.17859.pdfIII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata; Pensar la Sociología en Tiempos de Emergencia, Mar del Plata, 16 y 17 de marzo de 2023ISBN 978-987-544-755-4reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/168257info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:55Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17859Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:56.937Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La palabra y su importancia en el ejercicio docente
title La palabra y su importancia en el ejercicio docente
spellingShingle La palabra y su importancia en el ejercicio docente
Sánchez, Lucas Federico
Educación
Ciencias Sociales
Palabra
subjetividad
Conocimiento
Aula
title_short La palabra y su importancia en el ejercicio docente
title_full La palabra y su importancia en el ejercicio docente
title_fullStr La palabra y su importancia en el ejercicio docente
title_full_unstemmed La palabra y su importancia en el ejercicio docente
title_sort La palabra y su importancia en el ejercicio docente
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Lucas Federico
author Sánchez, Lucas Federico
author_facet Sánchez, Lucas Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ciencias Sociales
Palabra
subjetividad
Conocimiento
Aula
topic Educación
Ciencias Sociales
Palabra
subjetividad
Conocimiento
Aula
dc.description.none.fl_txt_mv El aula es un espacio en el que se producen formas inéditas (y muchas veces anónimas) de conocimiento. Este se genera en el entrelazamiento de los distintos saberes que lleva cada uno/a y que se encuentran mediados por los elementos que constituyen y dan forma al aula: objetos, prácticas, tradiciones, una cultura institucional ente otras.Las reflexiones de este trabajo emanan de mi experiencia como docente-practicante en un colegio de la Ciudad de La Plata en el marco de la materia "Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología y Ciencias Sociales". A través de un abordaje interdisciplinario que convoca la psicología social, el psicoanálisis y la sociología, me interesa dar cuenta de cómo la palabra es, por un lado, herramienta fundamental en la creación de nuevos conocimientos en el aula y por otro, constitutiva del rol docente. En las páginas a continuación se ensayan líneas teóricas y preguntas que pueden ser un aporte para una didáctica de la sociología centrada en la práctica de la palabra.
Fil: Sánchez, Lucas Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El aula es un espacio en el que se producen formas inéditas (y muchas veces anónimas) de conocimiento. Este se genera en el entrelazamiento de los distintos saberes que lleva cada uno/a y que se encuentran mediados por los elementos que constituyen y dan forma al aula: objetos, prácticas, tradiciones, una cultura institucional ente otras.Las reflexiones de este trabajo emanan de mi experiencia como docente-practicante en un colegio de la Ciudad de La Plata en el marco de la materia "Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Sociología y Ciencias Sociales". A través de un abordaje interdisciplinario que convoca la psicología social, el psicoanálisis y la sociología, me interesa dar cuenta de cómo la palabra es, por un lado, herramienta fundamental en la creación de nuevos conocimientos en el aula y por otro, constitutiva del rol docente. En las páginas a continuación se ensayan líneas teóricas y preguntas que pueden ser un aporte para una didáctica de la sociología centrada en la práctica de la palabra.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17859/ev.17859.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17859/ev.17859.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/168257
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata; Pensar la Sociología en Tiempos de Emergencia, Mar del Plata, 16 y 17 de marzo de 2023
ISBN 978-987-544-755-4
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143247324282880
score 12.712165